![]() ![]() SUDÁFRICA EN EL CORAZÓN (JULIO 2015) ✏️ Blogs de Sudáfrica
Un viaje recorriendo parte de Sudáfrica y una pequeña parte de Swazilandia. Un viaje lleno de sensaciones que ha hecho que nos enamoremos de este maravilloso país.Autor: Davovo Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.8 (49 Votos) Índice del Diario: SUDÁFRICA EN EL CORAZÓN (JULIO 2015)
01: PREPARATIVOS: Información general y presupuesto.
02: Un día en Estambul
03: Ciudad del Cabo I: Llegada y toma de contacto.
04: Ciudad del Cabo II: de Table Mountain a Signal Hill.
05: Ciudad del Cabo III: recorriendo la Península del Cabo
06: Ciudad del Cabo IV: paseo por la ciudad y Robben Island.
07: Hermanus: emocionándonos con las ballenas.
08: Gansbaii: el gran blanco y Cape Agulhas
09: Garden Route I: Mossel Bay-Knysna
10: Garden Route II: de Knysna a Tsitsikamma
11: Garden Route III: de Tsitsikamma a Port Elizabeth
12: Santa Lucía: hipopótamos al atardecer.
13: Cape Vidal y Hlane NP (Swazilandia)
14: Hlane NP y Kruger National Park: Pretoriuskop
15: Kruger National Park: de Pretoriuskop a Skukuza
16: Kruger National Park: de Skukuza a Lower Sabie
17: Kruger National Park: Lower Sabie
18: Kruger National Park: de Lower Sabie a Satara
19: Kruger National Park: de Satara a Olifants
20: Blyde River y llegada a Johannesburgo
21: Soweto y fin de la aventura
22: Conclusiones
Total comentarios: 62 Visualizar todos los comentarios
Etapas 19 a 21, total 22
Nuestro último día completo en Kruger comenzaba con otro madrugón de los buenos para así poder estar listos para la apertura de puertas.
A las 6 en punto estábamos saliendo con el coche dispuestos a un nuevo día repleto de sensaciones. Estuvimos rodeando las carreteras y caminos cercanos a Satara, y poco a poco comenzaba a amanecer. Parecía que el día sabía que nos quedaba poco tiempo en el parque porque amaneció un poco nublado… Era raro, ni siquiera veíamos muchos impalas como los días anteriores, cuando de repente vemos un coche parado en un camino y nos paramos también… De pronto apareció majestuoso un león macho enorme y precioso, caminando despacio, muy despacio… ![]() Pero entendimos que caminaba despacio porque estaba herido y cojeaba… ![]() Iba como muy directo a un punto… además de eso vemos aparecer una hiena y salir corriendo a unos chacales… ![]() El león desaparece de la escena pero al minuto vuelve a aparecer con un impala en la boca ¡!!! ![]() ![]() Nos quedamos totalmente alucinados, sobre todo porque el león desapareció y aparecieron los verdaderos cazadores del impala: DOS GUEPARDOS ¡!! Les había robado la presa ahí mismo ¡!! ![]() Se quedaron sentados mirando hacia el león, la hiena observando la escena, merodeando… y los guepardos exhaustos sentados, imagino que con una impotencia brutal. ![]() ![]() ![]() Es curioso como a pesar del león estar cojo y con heridas en las patas (imaginamos que de una lucha quizá con otro macho por ser el alfa de la manada) no se atrevieron a acercarse a él a pesar de estar los dos guepardos juntos… El león había desaparecido por completo, y la hiena empezó a merodear acercándose poco a poco hacia donde estaban los guepardos… pero uno de ellos se debió mosquear y empezó a correr hacia ella… y a acorralarla… ![]() ![]() ![]() Estábamos viviendo una escena increíble ¡!! Uno de los guepardos acechaba a la hiena, pero se notaba que estaban agotados imaginamos que debido a la caza anterior… porque cada poco tiempo se tumbaban con la lengua fuera… ![]() ![]() Pudimos comprobar cómo incluso tenían el morro manchado de sangre. ![]() Tenerlos tan cerca y ver bien a estos preciosos felinos, fue de las mejores cosas que vivimos en Kruger. Nos parecieron más bonitos de lo que imaginábamos y esa manera de moverse, tan elegante, casi sensual… ![]() El otro guepardo se unió y ambos, se pusieron frente a nuestro coche y se tumbaron. Nos pareció tremendo, parecía que se besaban pero no… lo que hacían era lamer la sangre del morro ¡!! ![]() ![]() ![]() Otro de esos momentos para no olvidar jamás y que de nuevo te hacen sentir ese contacto con la naturaleza tan especial. ![]() Decidimos volver a Satara a desayunar y recoger nuestras cosas. De camino pudimos ver a lo lejos, escondidas y durmiendo tranquilamente a un grupo de leones entre rocas y matorrales… ![]() Ya de camino a Olifantes pudimos hacer un buen primer plano de un búfalo y como no, de nuestras amigas las cebras, a cada cual más bonita y por supuesto tan diferentes entre ellas… ![]() ![]() Llegamos a Olifants y nos fuimos directamente al mirador del que tanto había leído, del que tantas ganas tenía de disfrutar; y efectivamente no decepciona, las vistas hacía el río Olifants son absolutamente maravillosas. ![]() Nos relajamos tomando una cerveza bien fría ya que el día había escampado y apretaba el calor… Después de registrarnos y dejar las cosas , esta vez comimos en el restaurante y pudimos disfrutar del ir y venir de jirafas, elefantes e hipopótamos por el río… La vida pasaba tranquilamente en Olifants. ![]() ![]() Volvemos a la habitación y nos relajamos un poco antes de ir al último Sunset Drive… Comenzamos el Sunset Drive con guía muy muy serio (casi que daba miedo… y que por cierto se llamaba Mr. Wonderfull). Nos pregunta que qué teníamos ilusión de ver… Al unísono casi todo el mundo decía que leones… yo que leopardos… total que así empezamos camino. El guía hablaba con el otro jeep. Vivimos de nuevo otro anochecer de ensueño y otra noche estrellada que jamás podré olvidar (creo que es de las mejores cosas de los drives…); vemos algún elefante, un hipopótamo que nos miraba amenazante mientras estábamos parados sobre el río viendo atardecer… ![]() ![]() Y una jirafa bebé preciosa ¡!! ![]() ![]() Cuando casi anocheció se juntaron los dos jeeps, y nos hicieron bajar de los mismos… uno de los guías con una escopeta enorme… No entendíamos nada, sobre todo por qué nos hacían bajar del vehículo cuando se estaba haciendo de noche… Bueno pues uno guía miraba unas huellas y otros de ellos… hacía sus necesidades en medio de la sabana… Volvimos al vehículo y nos dice que va a intentar ir un poco más rápido y a meterse por caminos por los que con nuestro coche no podríamos haber ido (por zonas prohibidas para nosotros). Estuvimos como una media hora sin ver nada, más que algún tímido impala. Pero el vehículo se para… y ante nosotros aparecen dos leones machos inmensos, preciosos, caminando solitarios por el asfalto mirándonos… ![]() Que bonitos ¡!!! Y qué manera tan perfecta de despedirnos de Kruger… ![]() ![]() De nuevo una emoción inmensa, una sensación de felicidad que muy pocas veces he sentido de esa manera durante un viaje… es muy difícil de explicar… Supongo que el que haya estado en África, el que haya tenido la oportunidad de tener a la naturaleza así en su esplendor me entenderá… Volvimos hacia Olifants y lo hicimos pasando por caminos totalmente salvajes, en los que no parecían que se metiesen casi ni los vehículos del parque… Nos fuimos directamente al restaurante a cenar y para terminar nuestra última noche en Kruger, brindamos con un par de mojitos (por cierto, malísimos…). A pesar del sueño y el cansancio que tenía, no quería dormirme esa noche, no quería irme de Kruger, y con esa resignación… me dormí pensando en lo maravillosa que es la naturaleza. Etapas 19 a 21, total 22
Había llegado el día tan poco deseado y es que abandonábamos Kruger con muchísima pena; pero con una satisfacción tremendo ya que las expectativas se habían cumplido con creces.
Salimos de nuevo a las 6 am porque teníamos unas dos horas de camino desde Olifants a la salida del parque. Cuando llevábamos una hora de camino y ya había amanecido vimos algo que nos dejó totalmente paralizados y que pasó tan rápido que no me dio ni tiempo de fotografiar: un grupo de chacales y varias hienas cruzaron rápidamente persiguiendo a un hipopótamo; vamos, atacándolo por detrás. EL hipopótamos cruzó rápidamente dirigiéndose hacia el río, pero no llegamos a ver si logró llegar al río o no… Salimos con mucha pena de Kruger por Phalaborwa Gate y paramos a repostar para dirigirnos directamente a la zona del Cañón Blyde y lo hicimos por la preciosa Ruta Panorama, una carretera escaparda con paisajes maravillosos. Nuestra primera fue la zona de las Three Rondavels, donde llegas a unos miradores maravillosos para ver las 3 curiosas formaciones que tiene la forma de las construcciones (rondavels) típicas de la zona. ![]() La luz no era demasiado buena para las fotos, así que después de hacer unas cuantas lo que hicimos fue quedarnos admirando el paisaje, tan diferente a lo que habíamos visto días atrás en Kruger. ![]() Siguiente parada: las Lucky Potholes, una zona que nos gustó especialmente. Unas curiosas pozas de roca formadas por la erosión del agua con unos colores rojizos en la piedra, que nos recordaron (salvando las distancias) a algunas formaciones rocosas del oeste de Estados Unidos. ![]() ![]() ![]() Además la zona está muy bien montada para hacer el paseo (unos 10 minutos) y poder llegar a la zona del río y relajarte unos minutos y descansar. ![]() ![]() ![]() Teníamos muchísimo camino por delante así que nos pusimos en marcha para dirigirnos a ver la zona de las cataratas. Solo nos dio tiempo a ver dos para así no desviarnos demasiado de la ruta. La Berlin Falls. ![]() ![]() ![]() Muy bonitas las dos aunque no bajaban con excesiva agua (sobre todo la primera…). Era ya la hora de comer así que nos paramos en un restaurante en Graskop sin pararnos nada más que para comer y estirar un poco las piernas, ya que ahí, seguimos por la Ruta Panorama hacia Johanesburgo. Tras varias de camino llegamos a Johannesburgo donde nos encontramos con un atasco increíble sobre todo para salir… Llegamos por fin al hotel, ya de noche. El hotel que escogimos fue The Capital 20 West, en la zona de negocios y cerca de lo que queríamos que era el Hard Rock Café. Lo reservamos a través de hoteles.com por 79€. Cuando llegamos nos dijeron que como el hotel no estaba completo que nos daban una habitación superior y como el hotel estaba pagado no dijimos que no claro jajaja. Cuando llegamos a la habitación, la habitación era una suite inmensa que era como casi 2 veces mi piso… Como no me apetecía conducir más (estaba agotado de tanto coche y un poco hasta el gorro) nos cogimos un taxi de ida y vuelta que nos llevó a cenar al Hard Rock y nos recogió a la salida… Cuando volvimos al hotel, hablamos con la recepcionista sobre el tema de ir Soweto y le dijimos de ir por libre y se escandalizó muchísimo, nos dijo que no lo recomendaba así que como teníamos tiempo, contratamos un tour guiado por 700 rands cada uno… Y ahora si, a dormir que estábamos muertos… al día siguiente por la tarde, dejaríamos Sudáfrica… Etapas 19 a 21, total 22
Nos levantamos a eso de las 8 y como no teníamos incluido el desayuno; decidimos desayunar en el restaurante mientras hacíamos tiempo a que nos recogiesen a las 9 para comenzar el tour por Soweto.
Nos recogieron puntuales y comenzamos el tour por una de las zonas míticas de Johanesburgo. Soweto es una área de 24 kilómetros situada al suroeste de la ciudad y su población la calculan entre 3 y 4 millones de habitantes de los que ni siquiera 900.00 están censados. Soweto fue conocido en 1976 cuando un conjunto de protestas estudiantes pasaron de ser protestas a verdaderas revoluciones comenzando así la lucha por la libertad de la población negra. ![]() Comenzamos el tour paseando dentro de la furgoneta por la zona adinerada de Soweto; zona adinerada pero que justo en las aceras de enfrente se veían casas bastante pobres… la verdad que el contraste era bastante evidente… ![]() ![]() Seguimos en la furgoneta pasando por el enorme hospital y la zona universitaria hasta que llegamos a uno de los símbolos de Soweto, a una de las imágenes más conocidas: las dos torres ahora pintadas con bonitos grafitis y protegidas por el gobierno. ![]() Por cierto que desde arriba ahora hay una empresa que gestiona saltos de puenting. ![]() La siguiente parada sería Freedom Square, donde se encuentra el único hotel 4 estrellas de Soweto, lo llaman Posh Hotel y se han quedado celebridades como Lady Gaga. ![]() La Freedom Square nos gustó mucho, todo un homenaje a la libertad, con frases evocadoras y con estatuas de las personas claves de la lucha contra el apartheid. ![]() ![]() Pero no todo iba a ser bonito claro, de ahí nos llevaron a pie a “pasear” por Kliptown, una especie de favela en la que viven miles de personas en unas condiciones pésimas, y en la que nos explicaron las duras condiciones de vida como por ejemplo el hecho de compartir esos baños, cientos de personas. ![]() ![]() ![]() Entramos en casa de una señora que muy amablemente nos enseñó como vivía; yo al salir le pregunté a la guía si del dinero que habíamos pagado por la excursión le daban algo a la señora que enseñaba la casa y me dijeron que no. ![]() ![]() Me indigné mucho la verdad, así que le di algo de dinero a la señora a la que le cayeron las lágrimas mientras me daba las gracias. La verdad que no me sentí nada bien paseando por allí, y no por los olores que había por allí (que eran bastante desagradables) sino que no me gustaba la sensación de estar allí paseando en una excursión en un viaje organizado, con nuestras zapatillas bonitas, nuestras cámaras de fotos mientras otras personas luchan por llevarse algo a la boca… Vimos muchos niños que sonreían y te pedían que les hicieses fotos, pero también vimos niños menos felices, desnutridos y la guía nos contó que muchos de los que veíamos por ahí, eran huérfanos, sin escolarizar y que sigue siendo una gran lacra luchar contra esto. ![]() Salimos de allí y nos fuimos a visitar el Hector Pieterson Museum; llamado así en conmemoración del chico del mismo nombre que fue abatido a tiros por la policía durante los levantamientos de Soweto el 16 de junio de 1976 en la más de 500 estudiantes fueron abatidos por la policía. ![]() El museo recorre la historia de los movimientos estudiantiles y sobre todo del fatídico 16 de junio. Cuando terminamos de echar un vistazo al museo (con multitud de fotos y testimonios de testigos de la masacre) volvimos a la furgoneta y camino al museo del Apartheid pasamos por el Estadio Nacional de Futbol. No llegamos a entrar al museo del Apartheid con el resto del grupo porque nosotros habíamos contratado el tour hasta las 14.00 ya que teníamos que regresar al hotel para ir al aeropuerto. ![]() Hicimos el check out y nos dirigimos al aeropuerto a devolver el coche, donde mantuvimos una acalorada discusión porque no nos quisieron devolver el dinero de la reparación de la rueda el día que pinchamos, ya que nos dijeron que no teníamos que haber tocado nada nosotros si no haber llamado al seguro. Intenté explicarles que no teníamos cobertura ni manera de contactar con ellos y que tuvimos que arreglar el pinchazo para poder seguir con la ruta; pero nada… así que pusimos una queja de la que aún estamos esperando respuesta… Comimos en el aeropuerto e hicimos tiempo hasta que puntual, salió nuestro primer vuelo con escala Estambul… Durante las largas horas de vuelo además de dormir, comenzamos a barajar y “negociar” el siguiente destino para 2016… Pero eso es otra historia… Terminaba así una de las experiencias más alucinantes, gratificantes y emocionantes de toda mi vida… Sin duda hay que VIVIR SUDÁFRICA. Etapas 19 a 21, total 22
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (49 Votos)
![]() Total comentarios: 62 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |