![]() ![]() VARIOS ✏️ Diarios de Viajes de Austria
VARIOS. Circular en coche por Austria : Para circular por Austria hay que comprar una “vignette” (seria una especie de forfait de peajes), en este caso no me hizo falta ya que los coches de alquiler ya disponen de ella. No obstante, no es raro...VARIOS Circular en coche por Austria: Para circular por Austria hay que comprar una “vignette” (seria una especie de forfait de peajes), en este caso no me hizo falta ya que los coches de alquiler ya disponen de ella. No obstante, no es raro encontrar alguna carretera Alpina con peaje. La velocidad máxima de las Autopistas en Austria es de 130 km/h, aunque hay muchos tramos donde baja hasta 100km/h. (no obstante es raro ver señales de tráfico que indiquen que la velocidad máx. es de 130km/h). Hay muchísimas cámaras de control de tráfico, tengo mis dudas sobre el propósito de estas. Parecería que la gran mayoría son para observar el estado del tráfico. (digo yo que será porque tienen muchos problemas). Otras son de control de velocidad por tramo, están advertidas y normalmente se emplazan en los tramos con túneles. Y por supuesto hay radares como en España, igualitos. A pesar de que la percepción inicial es de que las Autopistas españolas son tan o más buenas que las Austríacas, me llevo la impresión de que las infraestructuras viarias en donde la orografía es complicada, las carreteras Austríacas son excelentes, incluso en carreteras de tercer orden. Restaurantes: Fijaos bien antes de entrar si aceptan tarjetas de crédito. En al menos la mitad de los que entramos no aceptaban. En ninguno de ellos dejamos propina (los catalanes ya se sabe) y nadie puso mala cara. En general los Restaurantes y tiendas no tienen aire acondicionado y los que lo tienen es muy tenue; la cerveza de barril no es muy fría (cuando el calor aprieta a mí me gusta muy fría); me dijeron que era por culpa del exceso calor, que dicho sea de paso parece que se trataba de una ola de calor con registros históricos. …..Perooooo entonces, ¿cómo lo hacen en Sevilla en verano para tener la “servesita” bien fría? La Coca Cola la traen sin hielo y sin limón: Sin limón ya me vale, pero una bebida carbónica en verano sin hielo se calienta en pocos minutos, así que hay que pedirlo. Al pedir agua asegurarse de que la traen sin gas ya que lo normal allí es tomarla con gas. “Mineral wasser” es agua con gas. “Still water” es agua sin gas. El Servicio es algo lento. Hay que ver el lado positivo, al menos el parón para comer te sirve de descanso. Sugerencia: Trip Advisor nos puede ayudar a encontrar un Restaurante adecuado. Los Austriacos: Vaya por delante que para un turista será difícil saber si la persona que te está hablando es Austriaca o es un inmigrante residente con dominio del Alemán. No obstante me atrevería a decir que los Austriacos no destacan por su simpatía, tampoco son antipáticos, pero el trato es correcto y punto. A veces parece que te estén haciendo un favor. Idiomas: El español directamente no existe. Lo podremos encontrar en algunas pocas cartas de Restaurante. Quizás sea de los viajes que menos españoles hemos visto, ello podría explicar la poca presencia del español en general. El inglés que hablan se entiende bastante bien aunque el acento alemán es muy marcado en ocasiones. En las zonas alejadas de los puntos turísticos te puedes encontrar con que no hablan inglés. En las gasolineras no me hablaron nunca en inglés por ejemplo. Las visitas: Conviene llegar pronto a los sitios ya que a partir de las 10:00h la cosa se complica. En los lugares más turísticos las colas son de espanto. Cuando vienen los japoneses ya todo queda alicatado de gente. Una buena solución es acudir por la tarde, aunque hay que tener en cuenta los horarios. Hay algunas visitas que convendría que advirtiesen del esfuerzo que supone, como por ejemplo en las cuevas de Hielo y del Mamut. De manera que en caso de duda conviene preguntar. Por cierto, en estas cuevas (hablaré más adelante) conviene abrigarse bien ya que la temperatura en verano está entre cero y cinco grados. Las visitas guiadas: En español encontrarás una o ninguna, en italiano alguna que otra. En inglés y alemán, siempre. Las Audioguias tienen español siempre (lo contrario significaría para mi ruptura de relaciones diplomáticas inmediatamente). Son puntuales. Wi-Fi: Hemos encontrado buenas coberturas Wi-Fi en los hoteles y en Restaurantes pero merece la pena comentar que increíblemente hemos encontrado muchísimas conexiones Wi-Fi libres en la calle, por todas partes. Índice del Diario: Austria y Bratislava
01: INTRODUCCION
02: VARIOS
03: BARCELONA - VIENA (5 AGOSTO)
04: VIENA - ZELL AM SEE (5 AGOSTO)
05: CARRETERA ALPINA DEL GROSSGLOCKNER (6 AGOSTO)
06: GLACIAR DE KITZSTEINHORN (7 AGOSTO)
07: ZELL AM SEE - BURG HOHENWERFEN - SALZBURG (8 AGOSTO)
08: SALZBURG (9 AGOSTO)
09: SALZBURG - WOLFGANGSEE- STROBL - OBERTRAUN (10 AGOSTO)
10: OBERTRAUN - CUEVAS HIELO/MAMUT - PLATAFORMA FIVE FINGERS (11 AGOSTO)
11: OBERTRAUN - OSAU - GOSAUSEE - HALLSTTAT (12 AGOSTO)
12: OBERTRAUN - VIENA (13 AGOSTO)
13: VIENA (14 AGOSTO)
14: BRATISLAVA (15 AGOSTO)
15: VIENA - BARCELONA (16 AGOSTO)
Total comentarios: 11 Visualizar todos los comentarios
📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 5 (1 Votos)
![]() Total comentarios: 11 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |