![]() ![]() Mi ruta por la Toscana ✏️ Blogs de Italia
Unos días en la fabulosa Toscana dan para mucho. Es una región extensa con multitud de pueblos y lugares con encanto en los que perderse o directamente comprarte una casita en el campo y quedarte para siempre.Autor: Suslazaro Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.6 (5 Votos) Índice del Diario: Mi ruta por la Toscana
Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 5, total 5
Dejamos para el tercer día el recorrido por la Valdorcia, nombrada en el año 2004 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO por su legado natural y artístico con paisajes ondulados llenos de hierba y cipreses y formada por varios pueblos que bien merecen una visita.
Comenzamos bien temprano en Pienza. Esta localidad fue mandada reconstruir por el Papa Piccolomini en el siglo XV como modelo de ciudad renacentista. Es por eso que encontraremos una muralla, la catedral, varios palazzos y plazas accediendo por cualquiera de sus 2 puertas a la calle principal. La tranquilidad del lugar invita al paseo, a detenerse en todos los comercios donde ofrecen el famoso queso pecorino, típico de la zona. El día era claro y ventoso y paseamos por todos los rincones. Entramos en la catedral, muy amplia y luminosa con su plaza llena de flores de primavera y a tan sólo unos pasos encontramos la entrada a un claustro que en la actualidad pertenece a un hotel-restaurante. Se trata de un antiguo monasterio e iglesia románica en la que hay un restaurante muy recomendable "Il Chiostro di Pienza". Realizamos unas compras en una tienda local en la que el propietario, un señor mayor, me confundió con una brasileña (ya tu sabes, papi) y como aún era temprano preferimos tomar un café en una terracita al sol observando el movimiento de personas que seguían a los guías para no perder detalle de la visita. Nos sorprendió la cantidad de norteamericanos en bicicleta que recorrían el pueblo que es pequeño y puede verse en apenas 45 minutos. Empleamos gran parte de la mañana en conocer Pienza ![]() Apenas nos bajamos del coche nos recibió una ligera llovizna y corrimos a refugiarnos en el castillo que se encuentra en el punto más alto del pueblo y en cuyo interior se halla la Enoteca La Fortezza. En el patio de armas los turistas bebían vino sentados en unos bancos de madera. En el interior de la enoteca se compran los tickets para entrar al monumento. La fortaleza de Montalcino puede visitarse de arriba a abajo pues está rehabilitada con unas pasarelas que lo permiten. Desde sus torreones se obtienen unas espectaculares vistas del pueblo y de este territorio patrimonio de la Humanidad. Más tarde recorrimos las calles casi vacías de Montalcino - esta zona queda fuera de las rutas más conocidas de la Toscana - buscando un lugar para tomar el aperitivo. Después de una media hora de paseo, en la que nos dio tiempo a ver un par de iglesias pero no el Museo Cívico que cerraba a mediodía, llegamos a la plaza del ayuntamiento con soportales. En una terraza pedimos un Brunello y un ginger ale y estudiamos la oferta gastronómica de Montalcino. Finalmente nos decantamos por un lugar justo en la calle principal que lleva al ayuntamiento. Había una gran mesa con italianos comiendo allí y otra ocupada por unos turistas con un bebé. El servicio fue muy bueno y la comida estaba exquisita y a un precio razonable. Pedimos spaghetti al cinghiale y tagliolini al tartufo y de segundo pollo al brunello y osobucco con verduras. Con el estómago lleno volvimos "caminico" de San Quirico D'Orcia. ![]() Un aparcamiento gratuito y disuasorio nos permitió dejar el coche a las afueras de este diminuto pueblo amurallado que posee varios tesoros en su interior. Después de traspasar su muralla vimos la Colegiata dedicada a San Quirico y Santa Giuditta construida en el siglo XI en mármol y arenisca. San Quirico fue un mártir torturado y asesinado por los romanos por declararse cristiano con tan sólo 5 años. Unas banderas del evento automovilístico de la mañana adornaban los alrededores de la colegiata. Nos tomamos un helado en la placita y entramos al Horti Leonini, un parque muy grande y tranquilo de estilo italiano en 2 niveles con una escalera de travertino. Continuando el paseo por la calle principal nos topamos con la coqueta iglesia románica de Santa María Assunta del siglo IX, recogida y silenciosa, un descubrimiento. Regresamos sobre nuestros pasos para entrar al patio del Ospedale della Scala (siglo XIII) que acogía a los peregrinos que realizaban la Via Francigena (de Canterbury a Roma) y posee un pozo en su interior. Al caer la tarde nos hubiera gustado ver a localidad de Bagno Vignoni con sus termas pero ya era tarde y estábamos cansados de estas jornadas tan largas por lo que regresamos a Bettolle para hacer las maletas ya que al día siguiente dejaríamos la Toscana para volar desde Pisa a España. Habían sido 3 días maravillosos. Etapas 4 a 5, total 5
Nuestro último día en Italia iba a ser completito.
![]() ![]() ![]() Eran las 12 de la mañana y el lugar bullía de gente tomando la consabida foto sujetando la torre que está mucho más inclinada de lo que nos imaginábamos. Vamos, parece mentira que no se haya caído con la inclinación que tiene. Descartamos la subida por falta de tiempo y por precio (18€ por 15 minutos nos pareció excesivo además de que no había hueco hasta las 16:00) y sacamos la entrada combinada para visitar la catedral, el baptisterio y el cementerio. La plaza del Duomo de Pisa o Campo dei Miracoli es una explanada inmensa donde se construyeron todos estos monumentos, no en vano, también ha sido nombrada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El recinto está amurallado y se accede por un arco con lo que el viajero ![]() ![]() La Catedral de Santa María Assunta de Pisa es de estilo románico pisano, su fachada presenta 4 niveles de arcadas en mármol gris y blanco y su campanario, la famosa torre inclinada, queda exenta del edificio principal al más puro estilo toscano. Ambos edificios, templo y torre, se encuentran hundidos perceptiblemente en el suelo. Una vez dentro la catedral ya estaba llena, pero llena a rebosar. El interior no es nada sobrio, todo destaca; la decoración de las capillas, los techos pintados al fresco y el altar mayor con un mosaico dorado representando a Cristo en majestad, rodeado por la Virgen y San Juan Evangelista visible desde la entrada. El espacio es muy amplio, casi recuerda a las mezquitas musulmanas. Una auténtica joya. ![]() Pero, sin duda, la estrella del conjunto es la torre inclinada. El campanario empezó a inclinarse durante su construcción pero fue al finalizar sus 8 plantas cuando sufrió una mayor inclinación debido a que todo el conjunto está construido sobre una antigua laguna ya desecada. La torre mide 55 metros de altura, pesa cerca de 15 toneladas y tiene 4 grados de inclinación. Ha sufrido varias intervenciones para tratar de corregir esta tendencia que ha ido en aumento hasta el año 2001 fecha en la que terminaron los trabajos y se confirmó que la torre había dejado de moverse por primera vez en su historia. ![]() ![]() Por último, visitamos el cementerio monumental. Contiene unas 600 lápidas casi todas de nobles, clérigos o personas de buenas familias pisanas. En su interior encontramos 2 largas galerías decoradas con frescos rodeando un patio y 3 capillas. En una de ellas se narra el proceso de reconstrucción de este monumento que fue seriamente dañado durante la 2ª Guerra Mundial debido al fragmento de una bomba que provocó un incendio que destruyó el tejado, muchos sarcófagos de época romana y puso en peligro las pinturas. Los frescos fueron desmontados y restaurados para ser posteriormente colocados de nuevo en los muros. A pesar de tratarse de un cementerio a mi me pareció un lugar especial en el que alejarse del bullicio exterior, recorrer las galerías admirando los frescos, sin prisas y a solas. Fue una mañana espléndida. Y hasta aquí nuestro periplo por Pisa y por tierras toscanas. En total habían sido 7 días (3 en Florencia y 4 recorriendo La Toscana) que nos habían dejado un buen sabor de boca, como un aperitivo, pero también nos habían abierto el apetito para tener ganas de más. ![]() ![]() Cuando aterrizamos en Barajas llovía a mares y hacía frío ![]() Etapas 4 a 5, total 5
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.6 (5 Votos)
![]() Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |