![]() ![]() BRASIL, DE MANAUS A FORTALEZA ✏️ Blogs de Brasil
Después de varios viajes a diferentes selvas este año decidimos visitar la madre de todas...el AMAZONAS. sobre el mapa no teníamos muy claro si acceder a la selva por Perú , Venezuela, Colombia o brasil...finalmente nos decantamos por la ultima , pero no , por ningún motivo de demasiado peso..iremos ampliando...solo llevamos aquí un día.Autor: MANUELRAQUEL Fecha creación: ⭐ Puntos: 4 (2 Votos) Índice del Diario: BRASIL, DE MANAUS A FORTALEZA
Total comentarios: 1 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 7
Nuestro vuelo partía desde Lisboa porque por increíble que parezca se nos quedaba mucho más barato salir desde Lisboa pasando por Madrid que directamente desde allí.
el viaje constaba de varias escalas, Lisboa-Madrid-rió de Janeiro -Manaos.. Realmente se nos hizo agotador... demasiadas horas de viaje muy seguidas para finalmente llegar a Manaos a las 2 de la mañana hora local. Uno de los principales atractivos de Manaos(si no el único) es visitar la selva.. tras consultar en varios blogs y webs decidimos hacer esta parte del viaje con un guía llamado Gero , el cual además nos recogería en el aeropuerto de Manaos..algo tan simple se nos hizo una odisea. Tras el larguísimo viaje,nos dolían los ojos de tantas horas despiertos!(llevábamos día y medio sin dormir) descubrimos que nuestro transporte se había olvidado de nosotros, cierto es que cuando contactamos con él puso solución rápidamente y pagó un taxi para nosotros desde el aeropuerto hasta el centro de Manaos. Referente al alojamiento hemos podido conocer dos sitios: el hostal 10 de julio y el local hostel Manaos, el primero vende la doble por 125reales la noche y el segundo por 130r, las habitaciones del primero aunque limpias están muy descuidadas y dejan que desear. El segundo aunque mínimamente más caro no tiene color. Impecable,luminoso, moderno,buen desayuno y personal encantador. La situación para ambos es la misma, junto al Teatro Real. El Teatro Real tiene un coste de 20$r por persona,la visita no es nada del otro mundo ni el teatro tampoco, pero si valoramos la situación de esta ciudad y el momento de su construcción es admirable. En nuestro primer día, fuimos a primera hora a ver la excursión con Gero, por la cual cerramos un precio de 150$r por persona y día(excursión 3 días y 2 noches) ojo: en un principio nos pidieron 170$r incluyendo una noche en hotel 10 de julio,lo más recomendable es cerrarlo en 150$r y buscar otro sitio donde dormir. Tras todo esto hemos ido al puerto a ver precios de los barcos hasta Santarem. Los billetes varían según el día de salida, siempre empiezan pidiendo 100$r pero lo pudimos bajar hasta 70$r. En todos sitios nos dijeron que debíamos comprarlo en la oficina oficial portuaria, pero al llegar a la ventanilla nos ofrecían 100$r sin posibilidad de regateo y tras nuestro paseo previo por el puerto decidimos irnos fuera a comprarlo,ya os contaremos que tal puesto que hasta próximo miércoles 16 no salimos. En nuestra siguiente etapa hablaremos sobre los tres días en la selva..tenemos muchas ilusiones puestas en esta parte del viaje por lo que ya veremos que tal... En todos sitios nos han "prohibido" salir a la calle tras la puesta de sol por lo que hemos decidido comprar una botellita de ron y unas cocacolas( ron "montilla 1L" 24$r frente al carrefour) Etapas 1 a 3, total 7
Nuestros días en la ciudad de Manaos lo pasamos hospedados en “Local Hostel Manaus” que se encuentra junto al Teatro Amazonas.( 160 reales la doble / 49 reales la cama individual en literas de 6)… totalmente recomendable. Limpio , buen ambiente , cerca de todo y el personal te ayuda en todo lo posible.
Desde nuestro punto de vista en Manaos no se pueden hacer demasiadas cosas… hay algunos lugares para visitar .. aunque nosotros nos limitamos al Teatro Amazonas( 20 reales la visita guiada) el cual es bastante bonito para quien nunca haya visitado un teatro de opera , ya que en sí es bastante pequeño y construido con las limitaciones del entorno. Lo mejor del teatro y repito que desde nuestro punto de vista , es la plaza que lo rodea , donde puedes encontrar un gran número de restaurantes para cenar , música en directo y varios tipos de actividades populares , además resulta un lugar bastante seguro. Referente al puerto y el mercado , merece la pena acercarse a dar un paseo , aunque según vamos avanzando en nuestro viaje por otras ciudades del país hemos podido ver algunos mucho mas pintorescos. NO HAY MUCHO MAS QUE DECIR DE MANAOS…se trata de la ciudad que conecta las excursiones al Amazonas y los vuelos nacionales . AMAZONAS. Para conocer la selva escogimos la agencia de Gero Tours , la cual está muy recomendada en TripAdvisor.com. (150 reales por día y persona en hamacas( por 170 te dan la habitación en el hostal 10 de Julio junto a las oficinas de la Agencia- nada recomendable-) A nuestra llegada al campamento nuestra primera impresión no fue la mejor.. en otros viajes ya habíamos tenido la oportunidad de conocer la selva y esto nos pareció demasiado “turístico” , nada que ver con la opinión final. Para llegar al campamento cambias varias veces de transporte , entre ellos un barco en el cual ves el famoso encuentro de las aguas en el que se unen el rio Negro y el Amazonas.. esta diferencia tan significativa se produce por las distintas densidades , temperaturas y acideces de los dos ríos , que provocan que el rio negro tenga unas 500 especies de peces y el Amazonas(solimoes) unas 5000 especies. Nada mas llegar al campamento nos alojaron en la zona de la hamacas , la cual situada al fondo , nos permitía ver y oír a los monos andando por el techo o jugando en los árboles. Íbamos un grupo de diez personas de los cuales, cada uno había escogido entre hamacas , camas en habitación compartida o Bungalows.. al final , los que menos pagamos eramos lo que mejor estábamos , ya que Compartíamos alojamiento solo con “yekin” un viajero de Hong Kong que se deshacía en sonrisas y buena educación cada vez que nos veía..mientras que el resto les tocó a los de las camas algo de hacinamiento y a los de las suites un fuerte olor a cloaca. Como veréis lo bueno de Gero Tours no es precisamente el campamento.. ni la organización… SON LAS PERSONAS. Todo el equipo que allí trabajaba ( y eran muchos) resulto ser un grupo encantador, que hacían lo posible por mejorar tu estancia. La organización tampoco era buena , ya que nos separaron de nuestro grupo al no haber espacio suficiente en las barcas , lo que nos llevó incluso a perder una de las excursiones…pero por otro lado la jugada nos salió redonda , puesto que nos permitió disfrutar del 90% del tiempo con un guía y una barca privada pudiendo hacer lo que quisimos , parar donde quisimos y al estar mucha menos gente , nos facilitó ver gran número de animales.. desde aquí queremos hacer una especial mención a Marcos.. Nuestro guía casi todo el tiempo con el cual tuvimos la suerte y la oportunidad de tener largas conversaciones y conocer exactamente la verdadera vida de la comunidad residente a orillas del Amazonas. Por último y antes de enumerar las actividades decir que Gero Tours da trabajo a mas de 80 familias de la zona que antes sobrevivían de la agricultura (mandioca) por lo cual merece un mérito extra , ya que en ningún sitio hacen alarde del gran trabajo que realizan por la comunidad , lo que realmente los convierte en ECOTURISMO , el cual en otros países te lo venden sin ser así… aquí ocurre todo lo contrario. 1-: Encuentro de las Aguas ,Pescar Pirañas y “observar” Caimanes. Realmente no era ese el orden en el que estaba previsto , puesto que nuestro grupo se fue a ver la zona en lancha. A nosotros , nos dejaron mas de dos horas esperando junto a una pareja de italianos por uno de los guias que no apareció…el que sí apareció fue uno de los trabajadores de mantenimiento , el cual yo creo que por pena nos llevó a pescar(la intención no fue mala , el problema era solo de organización inexistente) . Con lo que nos montó en su barca y nos llevó a su casa , donde pidió a su mujer varias cañas de pesca y algo de cebo(carnaca)..las pesca resultó divertidísima..a mi en concreto es un deporte que me gusta bastante con lo que lo disfruté doblemente.. hasta el punto de que me confié tanto en cogerlas para sacarles los anzuelos yo , que una acabó mordiéndome la mano(días después sigo conservando todos los dedos) En la noche , nuevamente tuvimos la “desdicha” de no caber en el barco del resto del grupo , con lo que nuevamente nos montaron junto a los italianos y en plena oscuridad nos llevaron a navegar las orillas del rio …cuando de repente el guía saltó al agua y subió nuevamente … esta vez no lo hizo solo , sino acompañado de un caimán en su mano… otra vez nos sorprendieron a lo grande , ya que todos habíamos visto caimanes en libertad o en cautiverio , pero nunca de esta forma. 2-: Ruta por la selva en la mañana y paseo por la zona en la tarde(lancha). Para quien nunca haya estado en la selva puede resultar entretenida , ya que te enseñas muchas curiosidades.. nosotros buscábamos algo un poco mas intenso con lo que nos decepcionó el paseo que se limitó a una hora y media de caminata por los alrededores del campamento. La tarde fue otra cosa… en este caso conocimos a Marcos , quien nos llevo en su lancha a hacer TODO lo que se puede pedir y esperar del Amazonas. A Raquel le hacia muchísima ilusión ver un Perezoso y Marcos accedió a llevarnos a una zona que conocía donde vivía uno.. pensábamos que ahí quedaría todo.. pero NO.. ante nuestro asombro , desde la barca saltó a uno de los Árboles y lo trepó hasta la copa , donde estaba el animal , el cual nos bajo en sus brazos…INCREIBLE.. para quien no estuviese allí , puede parecer que esto fue irrespetuoso con el entorno , pero para nada fue así… resulta gratificante hablar con ellos y ver hasta que punto están concienciados de la importancia de respetar , cuidar y defender el amazonas como ecosistema y medio de vida. Si esto no fuese poco , nos llevó entre la selva aun inundada con su barca , donde pudimos ver muchísimas Aves distintas y como GUINDA FINAL y cuando pensábamos que no podía mejorar mas la tarde.. se dirigió con la barca a una zona donde encontramos delfines rosas y negros…en aquel lugar rodeados de delfines terminamos el día viendo el atardecer…de los momentos más bonitos que hemos vivido. 3: avistamiento de aves al amanecer y visita al poblado indígena. NO HICIMOS NINGUNA. La primera olvidaron avisarnos , o eso quiero pensar , ya que en la barca tampoco hubiésemos cabido… La segunda nuestra fue mucho mejor para nosotros. La “planeada” era una visita a un poblado , donde te pintaban la cara a lo “indígena” se disfrazaban , te hacían un baile y enseñaban el proceso de la mandioca… para nosotros Marcos tuvo la consideración de darnos un nuevo paseo en el que vimos el Tucán Azul (nadie de la mañana consiguió verlo) , nos mostró la especie arbórea mas grande del amazonas ( esta es una excursión prevista en estancias mas largas) y además nos acompañó a casa de unos amigos suyos , donde en vez de baile , pudimos ver el proceso de la mandioca tal y como hoy lo hacen y simplemente sentarnos a conversar con ellos sobre la realidad medioambiental de la zona y sus preocupaciones para con el futuro de la agricultura en la zona… ya que no se les permite ni plantar lo que quieran ni donde quieran , ya que para talar un solo árbol deben pedir permiso al estado… esto , sin conocer la zona puede parecer comprensible… cuando ves que solo tienen dos meses al año para cultivar en un cortísimo espacio lo ves de otra forma… si lo piensas se encuentran entre la espada y la pared..la espada es la selva que crece a una velocidad apabullante invadiendo sus casas.. la pared , el rio amazonas.. que les inunda sus tierras y casas todos los años…en contraprestación gracias al turismo muchas familias están reconvirtiendo su actividad hacia el turismo sostenible. Lo que hace especial estos días, como hemos dicho al principio es que todos los trabajadores se han criado en la selva , lo que les permite por ejemplo conocer el sitio exacto donde pescar , donde estarán los delfines , coger un caimán salvaje en plena noche con sus manos desnudas o bajar un perezoso de un árbol de 20 metros. Etapas 1 a 3, total 7
Ufffff…. Podríamos escribir un libro de los dos días mas intensos del viaje..(hasta el momento)
El Amazon Star es un ferry de lo mejorcito que te puede tocar para el viaje , por el simple hecho de que consta de 3 pisos..donde el segundo tiene aire acondicionado.. en un principio la idea de viajar en el ultimo , con la hamaca al aire libre parecía tremendamente romántica.. pese a todo hicimos caso a los consejos que nos dieron y buscamos sitio en la segunda , con aire… Nos plantamos en el puerto con dos horas de antelación para poder situar nuestras hamacas en el mejor sitio… lejos del baño tal y como nos habían dicho… Así lo hicimos… PUES NO SIRVIO DE NADA…En un principio muy satisfechos con el madrugón estábamos solos, hasta que poco a poco pudimos ir viendo como nuestro espacio se reducía hasta el hacinamiento, 300 m2 para más de 250 personas y su equipaje…estábamos todos encajados cual fichas de un puzzle , de tal forma que a cada lado tenías los pies de alguien en tu cara…LITERALMENTE. Los baños eran horribles… el agua de las cisternas y grifos venia por supuesto directa del Amazonas, con lo que era difícil discernir entre que era cada cosa… ya me entendéis… el olor llego a hacerse insoportable… Se crea un absoluto vinculo solidario entre las hamacas “vecinas” ya que el miedo al robo es constante durante todo el viaje , con lo que unos vigilan las cosas de los otros…pese a todo , nosotros llevamos un “pitón” para sujetar nuestras maletas a las maderas del suelo y candados en todas las cremalleras , ya que uno de los riesgos es la posibilidad que te entren droga para pasar el control policial . El viaje en si es una gran experiencia… un pequeño gran hermano donde todo el mundo habla con todo el mundo sin importar clases sociales o procedencias… unos beben( se vieron grandes papas) otros juegan a las cartas , otros hacen tatuajes… otros conversan… nosotros paseábamos por el barco impresora en mano regalando fotos , utilizando esto de pretexto para poder hablar con unos y otros y conocer sus vidas… A nuestro lado viajaba Antonia.. la que mientras escribimos esto , estará llegando a Belem..se trataba de una señora mayor.. sorda como una tapia .. la cual viajaba sola a visitar a sus hermanas y sobrinos.. casi no se movía de su hamaca , y entre sus maletas llevaba mil tuppers con comida y casi una cubertería.. ya que en vez de lavar el tenedor para la próxima , sus hijos le habían envuelto uno distinto para cada almuerzo… ella en concreto nos toco especialmente la fibra… podríamos hablar de mucha gente… de Aderson..de Paulo , de Matheus , de Isabella…en fin… de tantísimas personas , tantísimas historias..cada uno te contaba su destino , de donde venia , a donde iba… El mayor entretenimiento era parar en los puertos y esperar ansiosos a los vendedores que subían al barco a vender comida de todo tipo..queríamos probarlo todo! Finalmente llegamos a Santarem… como resumen diremos que es una experiencia de OBLIGADO CUMPLIMIENTO , siendo el viaje completo de 5 días demasiado… demasiado duro , demasiado lento y demasiado largo. Precio del billete de Manos a Santarem en hamacas : 70 reales por persona. Comida dentro del barco: 15 reales el almuerzo y 10 reales la cena.( arroz , frijoles , spaguetti y pescado(piracucu) o carne(pollo o buey) ) cervezas : 3 reales Los vendedores que suben al barco venden el mismo almuerzo por 8 reales. Etapas 1 a 3, total 7
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4 (2 Votos)
![]() Total comentarios: 1 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |