Descripción: Viaje en familia pasando un fin de semana en Río de Janeiro antes de comenzar nuestra ruta por Argentina. Río de Janeiro, Iguazú, Buenos Aires y Patagonia Argentina. por Libre...
Descripción: Una búsqueda de vuelos a Buenos Aires día tras día durante todo el mes de Septiembre del 2018..para volar en Agosto del 2019
Fecha creación: 01/12/2020 13:06
Compartir:
Desde finales de Septiembre del 2018 comenzamos a juntarnos los amigos y familiares que solemos viajar juntos para decidir el destino para Agosto del año siguiente (AGOSTO 2019).
Todos queríamos ir a Argentina y visitar Buenos Aires, Las Cataratas del Iguazú, Bariloche, El Perito Moreno y Ushuaia el Fin del Mundo....
Comenzamos como siempre a buscar los vuelos, volar a Buenos Aires y además en Agosto es siempre bastante caro y los vuelos que encontramos no bajaban de los 1200 Euros (que barbaridad) día a día entraba en internet pero nada de nada cada vez que miraba eran más caros, ya desistimos un día cuando nos juntamos todos a comer un Domingo a principios de Octubre del 2018 ( y comenzamos a pensar en otro destino) pero yo ya había estado en Argentina en solitario en el año 2011 y volé a Rio de Janeiro primero y después volé a Iguazú desde Rio de Janeiro y pase a Argentina por la frontera de las Cataratas del Iguazú.
Entonces comencé a mirar vuelos de Madrid a Río de Janeiro y cual fue mi sorpresa que para salir a mediados de Agosto que era nuestra idea encontré vuelos con la compañía aérea Portuguesas Madrid-Lisboa-Río de Janeiro ida y vuelta por 540 Euros nada más. (vuelos buscados a principios de Octubre del 2018 para volar en Agosto del 2019).
Comencé a llamar a todos los interesados en el viaje y rápidamente compramos los billetes de avión en la pagina web de TAP Portugal.
Al final nos juntamos para realizar el viaje 11 adultos y 2 niñas.
Y claro ya que volábamos a Río de Janeiro porqué no pasar unos días en RÍO ?????
Pues todos estuvimos de acuerdo pero teníamos que quitar algunos días de Argentina y como nos salía muy caro los vuelos de Buenos Aires a Bariloche decidimos quitar los 3 días que le queríamos dedicar a Bariloche y dejarlo para un futuro viaje.
De hay el motivo de comenzar nuestro viaje por Argentina comenzando por Río de Janeiro.
En cada Etapa os iré informando de los Hoteles que reservamos con mucha antelación y desde donde lo reservamos y de los transfer que contratamos y las excursiones que hicimos para no alargar más esta introducción.
Espero que disfrutéis de este diario y que pueda servir para futuros viajeros que no encuentren billetes económicos a Argentina y quieran comenzar su viaje por Río de Janeiro que merece mucho la pena visitar esta maravillosa ciudad.
Comienza nuestra aventura.
Como siempre tenemos que salir de Murcia hacia el Aeropuerto de Madrid y como el vuelo es bastante temprano decidimos salir en 3 coches de madrugada después de cenar todos juntos y con la alegría y emoción del viaje y alguna parada por el camino llegamos bien temprano al aeropuerto.
tengo que decir que los viajes en coche desde Murcia hasta el Aeropuerto me encantan, esas paradas a tomar algo y ese olor a café cuando entras a cualquier cafetería de carretera (HUELE A VIAJE)
Siempre que vamos en coche al aeropuerto de Madrid reservamos el parking en la página web del aeropuerto y como estoy registrado en Aena siempre esta el descuento para el Parking.
La escala en Portugal de 3 horas se hace bastante cómoda, no conocía el Aeropuerto de Lisboa y me pareció una maravilla con sala de fumadores y todo, encantado con este aeropuerto.
Salimos en hora rumbo a Río de Janeiro desde Lisboa y llegamos ya de noche a Río, a la llegada decidimos cambiar el dinero en el aeropuerto ya que vimos que el cambio estaba bastante bien, después vimos que para contratar una furgoneta para todos para ir hasta el hotel tampoco nos parecía caro el precio que nos daban y decidimos contratar el transfer allí en el mismo aeropuerto nada más salir después de recoger las maletas lo hicimos todo, la chica que nos contrato el transfer nos acompaño hasta la puerta del aeropuerto y allí esperamos unos 10 minutos y llego la furgoneta que nos acerco hasta el Hotel en el Barrio de Santa Teresa.
El hotel que reservamos fue el Hotel Selina Lapa Río, justo al lado de los Arcos de Lapa donde por la noche aquello esta siempre lleno de gente y con mucha fiesta muchos bares y restaurantes y mejor tenerlo cerca del hotel para salir por las noches sin necesidad de desplazarnos mucho por las noches.
El Hotel lo busque por varias paginas de reservas y la mejor opción fue booking.com ya que la reserva era con cancelación gratuita. hay muchas clases de habitaciones en todos los hoteles Selina,
algunos eligieron la habitación Estándar por 40 Euros la noche habitación doble para 2 personas y yo me reserve una suite por 72 Euros la noche (habitación doble para 2 personas).
HABITACIÓN ESTÁNDAR SELINA
HABITACIÓN SUITE SELINA
Después de una buena ducha quedamos en la recepción del hotel todos aquellos que no querían dormir todavía, algunos se quedaron y otros nos fuimos a dar una vuelta por los Arcos de Lapa ya que la música se escuchaba desde la habitación y era imposible acostarse tan temprano,
NOTA IMPORTANTE PARA ESTE HOTEL..... ( las habitaciones estándar dan al interior del edificio y no se escucha la música de la calle pero la mía la habitación Suite al tener 3 ventanas enormes que dan a la calle y con 2 balcones el ruido y la música a esas horas se escuchaba muchísimo y es uno de los puntos negativos de este Hotel, el ruido que hay en las habitaciones los fines de semana, los Domingos ya es mucho más tranquilo porque no hay fiesta en la calle y se puede dormir sin nada de ruido pero viernes y sábado es insoportable)
Y SALÍMOS DE FIESTA POR EL BARRIO DE SANTA TERESA EN RÍO DE JANEIRO....
El barrio tiene como ícono distintivo el bondinho (el último tren eléctrico que circula en todo Brasil) que cruza los Arcos de Lapa, antiguo acueducto carioca que hoy sirve como ruta del tren que sube por el cerro para internarse en Santa Teresa.
Santa Teresa, conocido como el Montmartre carioca, se distingue por su perfil colonial, casi sin que la modernidad haya influido en su estética, con gran cantidad de edificaciones históricas, algunas de ellas construidas en el siglo XVIII.
Limita con los barrios de Glória, Catete, Botafogo, Laranjeiras, Cosme Velho, Silvestre, Humaitá, Centro, Catumbi y Rio Comprido,
Su vida social y atracción turística se concentra en el Largo dos Guimarães, con numerosos restaurantes, que van desde el Bar do Mineiro (una económica feijoada bien servida) y Espirito Santa (comida amazónica en uno de los restaurantes más caros de la zona que funciona en una antigua casa reciclada), hasta Sobrenatural (especializado en frutos de mar) y Thiago (cuya especialidad es el chop de cerveza negra).
Y DESPUÉS DE UNAS CAIPIRIÑAS NOS VAMOS A DORMIR QUE ESTAMOS MUERTOS..
Amanece en Río de Janeiro y como siempre me despierto muy temprano y sin pensarlo mucho y con una buena ducha me subo a la terraza del Hotel para comenzar a llenar la tarjeta de memoria de la cámara de fotos.
El Hotel Selina tiene una terraza espectacular donde por las noches hay conciertos y mucha fiesta, siempre que te registras en un hotel Selina te ponen una pulsera para tener acceso a todas las instalaciones que hay en el hotel.
Parece que no fui el único en pensar subir a la terraza temprano por la mañana porque poco a poco comenzaron a aparecer el resto del grupo. después de muchas fotos y digo muuuuchas fotos bajamos todos a desayunar.
El desayuno en el hotel no esta incluido pero solamente cuesta 3 euros y esta bastante bien.
Y salimos a la calle... no tenemos que andar mucho porque justo al lado del Hotel nada más salir a la derecha nos encontramos con la calle Teotônio Regadas, una calle con muchos grafitis y buen lugar para comenzar a hacer fotos por las calles de Río de Janeiro.
Al final de la calle llegamos a la Escalera de Selarón, La Escalera de Selarón o Escadaria de Santa Tereza es una escalera ubicada en el barrio Santa Teresa, junto al convento homónimo, en la ciudad brasileña de Río de Janeiro. Se hizo conocida internacionalmente por la llamativa decoración que le hizo el artista plástico chileno Jorge Selarón, trabajo que inició en 1990.
Jorge Selarón (Limache, Chile, 1947 — Río de Janeiro, 10 de enero de 2013) fue un pintor y ceramista autodidacta Chileno radicado en la ciudad de Río de Janeiro, en Brasil. Su mayor y más conocida obra está en la Calle Manoel Carneiro, en el barrio de Santa Teresa: es la «Escalera del Convento de Santa Teresa», también conocida como «Escalera del Selarón», que conecta la Calle Joaquim Silva, en el barrio de Lapa, a la Pendiente de Santa Teresa, en el barrio de Santa Teresa.
En mi viaje a Río de Janeiro del año 2011 cuando visite la escalera de Selarón estaba yo solo y pude ver a Jorge pintando azulejos sentado en la escalera y además me senté con el y hablamos un poco, me invito a entrar en su casa que ahora es como una tienda para turistas donde puedes comprar muchos recuerdos como acuarelas pintadas por el de la Escalera.
LAS SIGUIENTES FOTOS SON DEL AÑO 2011 CUANDO CONOCÍ A JORGE SELARÓN.
Después de cientos y cientos de fotos en la Escalera de Selarón continuamos caminado por Santa Teresa para llegar hasta la Catedral de Río de Janeiro pasando por los Arcos de Lapa ya que solamente los hemos visto por la noche y también desde la terraza del Hotel.
Visitamos en interior de la Catedral de Río de Janeiro.
La Catedral Metropolitana de Río de Janeiro, oficialmente Catedral de San Sebastián de Río de Janeiro, es una catedral católica brasileña ubicada en Río de Janeiro y sede de la arquidiócesis de la ciudad. Dedicada a San Sebastián, patrono de Río de Janeiro, fue construida entre 1964 y 1979 para reemplazar a una serie de viejas iglesias que habían servido como catedrales desde la creación de la Arquidiócesis en 1676. Se encuentra en el centro de un amplio parque ubicado en el barrio Centro de la Zona Central de la ciudad.
Ya tenemos bastante hambre y estamos deseando comernos una buena Feijoada.
La Feijoada es uno de los platos típicos de la cocina brasileña, de la gastronomía de Portugal y también muy común en Mozambique y Angola. Sus ingredientes básicos son los frijoles y la carne de cerdo en salazón. Se suele presentar acompañada de arroz y naranjas. En casi todo el territorio brasileño suele espolvorearse con harina de mandioca y en muchas partes se usa una mezcla de esa harina con otros ingredientes, como huevos, longaniza, entre otros, llamada farofa.
Cogemos el metro cerca de la catedral en la estación Carioca y nos bajamos en la estación Cardeal Arcoverde, salimos del metro y ponemos rumbo a la playa de COPACABANA Y a buscar un buen restaurante para probar la Feijoada..
Y con el estomago lleno nos disponemos a dar paseos por COPACABANA....
Copacabana es uno de los barrios más famosos de la ciudad de Río de Janeiro, Brasil. Antiguamente llamado Sacopenapã, debe su actual nombre a la visita de la Virgen de Copacabana, cuyo santuario se encuentra en Copacabana, Bolivia.
Localizada en la Zona Sur de la ciudad, Copacabana tiene una playa en forma de media luna y es apodada Princesita del Mar debido a su áurea en las décadas del 30, 40 y 50. Barrio de bohemia, glamour y riquez… que ganas tenía de volver a pasear por la playa de Copacabana es una maravilla pasar toda la tarde haciendo fotos y sentándote en algunos de sus chiringuitos y quedarte simplemente mirado al infinito y al mismo tiempo escuchando música brasileña de diferentes grupos que van tocando por todo el paseo de la playa par que le des una propina.
Y caminando caminando sin darnos cuenta llegamos a IPANEMA
Ipanema, barrio fundado en 1894, es uno de los más conocidos de Río de Janeiro, y también uno de los más lujosos. En la avenida Vieira Souto se ubican los inmuebles más caros de América Latina, con precio del metro cuadrado de hasta 4.000 Euros.
Se nos hace de noche en la playa de Ipanema, estamos tan ricamente sentados en uno de los chiringuitos de la playa tomando cervezas y caipiriñas cuando decidimos ir a un supermercado a comprarnos las diferentes variedades de frutas que hay en Brasil, compramos de todo hasta frutas que no conocíamos y cogimos unos Uber ( que por cierto funcionan de maravilla y desde Ipanema hasta el Barrio de Santa Teresa nos costo solamente 2 euros en Uber).
En el Hotel Selina hay una zona común con una cocina enorme donde tienes de todo para hacerte tu propia cena y allí en una gran mesa sacamos todo lo que habíamos comprado y nos dimos un buen Festín de frutas tropicales y dimos por terminado el Sábado en Río de Janeiro....
Te dejo mis estrellas. Estupendo diario. Sobre los títulos de las etapas, te recomiendo que lo hagas al revés: primero el destino y luego la fecha. Incluso la fecha estaría mejor en la descripción de cada etapa, formando parte de dicha descripción. Gracias por compartirlo.
Hola, feliz ano, quiero vacacionar el Florianópolis y lo haría en auto Me pueden informarlos horarios de salida recomendado, soy de buenos Aires, la ruta mas segura y ewl hotel para descansar.
Muchas gracias
Hola, feliz ano, quiero vacacionar el Florianópolis y lo haría en auto Me pueden informarlos horarios de salida recomendado, soy de buenos Aires, la ruta mas segura y ewl hotel para descansar.
Muchas gracias