![]() ![]() COSTA OESTE USA 2015 ✏️ Blogs de USA
Roadtrip de 17 días por la Costa OesteAutor: Carol1985 Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (9 Votos) Índice del Diario: COSTA OESTE USA 2015
01: PREPARACIÓN E INTRODUCCIÓN AL VIAJE
02: DÍA 01/09/2015 BARCELONA - LOS ÁNGELES
03: DÍA 02/09/2015 HOLLYWOOD - BEVERLY HILLS - VENICE - SANTA MONICA
04: DÍA 03/09/2015 – WARNER STUDIOS – OBS.GRIFFITH – DOWNTOWN – BEL AIR - PASADENA
05: DÍA 04/09/2015: BARSTOW – PEGGY SUE'S – OATMAN – KINGMAN – SELIGMAN – WILLI
06: DÍA 05/09/2015 WILLIAMS – GRAND CANYON – PAGE
07: DÍA 06: HORSESHOE BEND – MONUMENT VALLEY – ARCHES NATIONAL PARK- GREEN RIVER
08: DÍA 7: BRYCE CANYON- ZION NATIONAL PARK- LAS VEGAS
09: DÍA 8: LAS VEGAS (STRIP- FREEMONT ST)
10: DÍA 09: LAS VEGAS (OUTLET- STRIP)
11: DÍA 10: LAS VEGAS – DEATH VALLEY – BISHOP
12: DÍA 11:MAMMOTH LAKES - MONO LAKE - YOSEMITE - JAMESTOWN
13: DÍA 12: SAUSALITO – POINT REYES – TIBURON
14: DÍA 13: SAN FRANCISCO (LOMBARD ST, RUSSIAN HILL, ALAMO SQ, CASTRO, PIER 39...)
15: DÍA 14: ALCATRAZ - FISHERMAN'S WARF- UNION SQ- CHINATOWN- TWIN PEAKS
16: DÍA 15: GOLDEN GATE - SANTA CRUZ- CARMEL- POINT LOBOS- BIG SUR- PISMO BEACH
17: DIA 16: SOLVANG - SANTA BARBARA - MALIBU - LOS ÁNGELES - REGRESO Y CONCLUSIONES
Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 17
Empieza el día, a las 6:30h estamos en pie ya que, para variar, el día pinta muy muy bien.
Tenemos reserva a las 9:30h para realizar el Studio Tour en los estudios de la Warner Bross. Compramos las entradas con antelación para poder realizar el tour en español, y así asegurarnos plaza y no tener que hacer cola allí. La Warner se sitúa en Burbank, al oeste de Pasadena, a unos 20km, pero teniendo en cuenta el tráfico de la ciudad, salimos del hotel a las 8h aprox., llegando a destino a las 9:10h más o menos... muy fuerte lo del tráfico en LA... Buscamos aparcamiento por la zona pero no encontramos, por lo que entramos en el parking, otros 10$... ![]() Una vez dejamos el coche, solo tenemos que cruzar la calle y entrar por la entrada principal a un hall donde nos piden las entradas y nos dicen que esperemos a que nos avisen para iniciar el tour, que comienza puntual. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Primero entramos en una sala como de cine y nos ponen una película corta en inglés, que habla un poco sobre la historia de los estudios y luego salen películas y series que han hecho famosa a la casa (Batman, Friends... y muchas más). Y poco después, entramos en materia. Eramos un grupo de 10 personas, con un carricoche de esos típicos que vas al aire libre. Nuestro guía, Bob, un showman el tío, un acierto que nos tocara ya que hizo del tour una experiencia para recordar muy mucho ![]() ![]() El tour, como os decía, se hace en un cochecito como el de la foto, por lo que lo ves todo bastante bien y además, cuando el guía te lo decía, podías bajar a explorar y hacer la foto. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Los estudios son gigantes, parece un pueblo. Además, nos contaron que todos los edificios (incluídos las oficinas de la Warner) pueden ser usadas en cualquier momento como hotel, hospital o cualquier cosa en sus series y pelis. ¡Es una pasada cómo nos engañan! *** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Paramos en una zona así como boscosa, y Bob nos explicó que allí se hacían la mayoría de escenas de exterior, y que incluso había sido el lugar donde se rodó la famosa escena de Jurassic Park en la que el Tiranosaurio va detrás del jeep y la actriz pega un grito de terror brutal. Aquí es el lugar ![]() *** Imagen borrada de Tinypic ***
Escenarios de True Blood, Entre Fantasmas, Urgencias, Mom, Gilmore Girls, Castle, El Mentalista, Dos hombres y medio, Pequeñas Mentirosas (de esta última había un montón de escenarios y referencias ya que la estan rodando actualmente y tiene mucho éxito en USA, habrá que verla...) y cómo no, Friends y The Big Bang Theory. Estábamos deseando poder ver el plató de esta última, pero nos dijo Bob que no podría ser porque estaban en preparativos de grabar o grabando (no nos llegó a aclarar el tema) pero vamos, que no pudimos ver el plató ni tampoco a ninguno de sus actores, pero si pudimos ver sus lugares para aparcar el coche... ![]() *** Imagen borrada de Tinypic ***
Tampoco os quiero chafar la visita, ya que está bien que haya un poco de factor sorpresa, pero vamos, que la visita bajo mi gusto merece la pena los 64$ por persona, es muy entretenida, y si lo hacéis con Bob os echaréis unas risas, porque el tío se lo curra mucho. Escenifica las escenas de pelis y series para que te pongas en situación; nos hizo una escena de la peli de La Máscara que el tío clavó, alguna de Austin Powers que nos partíamos, los Gremlins, Spiderman (la famosa escena del beso boca abajo bajo la lluvia, pero sin Mary Jane.... ![]() ![]() ![]() *** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Nos explicó muchas escenas de exterior de TBBT y Friends, que claramente, son las estrellas en cuestión de series, y de Batman sobretodo en tema de cine. Pudimos entrar en la casa de la família Geller en Friends (los hermanos Monica y Ross), y foto al canto ![]() *** Imagen borrada de Tinypic ***
Pudimos ver una cafetería que se mantiene igual que en el momento que se usó para una escena del clásico Casablanca *** Imagen borrada de Tinypic ***
Después de rondar mucho por diversos escenarios exteriores, nos llevaron a la zona de los estudios como tal, donde vimos a mucha gente currando (carpinteros, personal de mantenimiento, decoradores, transportistas...) una pasada, un mundo de ficción dentro del mundo real. La verdad que es una pasada esto de la indústria del cine, la de dinero que mueve... Parte de la visita era una especie de museo de Batman, donde había todo tipo de coches y motos que se han usado para las distintas pelis de Batman, señalizados con el Batman que lo ha usado (G.Clooney, M.Keaton...). Estuvimos allí un buen ratito. *** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Al salir, continuó la visita en más exteriores y pudimos ver el famoso depósito de agua, que es la imágen de la empresa. *** Imagen borrada de Tinypic ***
En todos los tours entra la visita de uno de los escenarios de alguna serie, y como os decía antes, nos tocó ver el bar de Pequeñas Mentirosas, una pena, porque la verdad que no conozco lo serie y no nos generó mucha expectación, pero vamos, que está chulo verlo. Ahí estaba prohibído hacer fotos o grabar en vídeo. Ya casi al final, entramos en el museo de la Warner, destinado en su mayoría a Batman en la planta de abajo, y a Harry Potter en la de arriba. Figuras, objetos que se han usado en las películas, vestuario y frikadas varias. En la sección de Harry Potter te puedes poner el sombrero seleccionador, nos tocó a los dos Gryffindor ![]() *** Imagen borrada de Tinypic ***
Y ya, al final de la visita, una de las cosas más esperadas, y es poder entrar al escenario de Central Perk, de la mítica Friends. Como frikifan que soy, es una cosa que me hizo mucha ilusión. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Comentar que todo lo que en la tele parece muy grande y amplio, ¡¡es mentira!!. ¡¡¡El estudio de Central Perk es enano!!! Pudimos trastear un rato, y en serio, me encantó la experiencia de sentarme en el mismo sofá que los chicos de Friends y ponerme tras la barra del bar, donde siempre traginaba Gunther, el camarero ![]() *** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Ya para terminar, hay otra zona como de exposición donde la temática sigue girando en torno a Friends, Harry Potter y el Señor de los Anillos. Te sientas a una mesa, uno en frente al otro, y te enseñan cómo hacían que pareciera que Gandalf era gigante y Frodo enano; es todo una cuestión de perspectiva y es muy curioso. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Había la opción de montarte en la escoba de Harry Potter o en el Batmovil y que te hicieran un video currado como recuerdo, pero pagando una cantidad maja, por lo que no lo hicimos. También entramos en una sala como de cine dónde nos explicaron cómo consiguieron el sonido que se supone que debe de haber en el espacio para grabar la película "Gravity". Fue entretenido y madre mía, entendimos cuando dicen que se han gastado esas millonadas en hacer según que peli, ¡vaya montajes que hacen! ¡Es tremendo! Ya en la salida, pasas por la tienda (lo reconozco, piqué y compré un imán de nevera de Dulce Gatito de TBBT, los expertos me entenderéis... ![]() ![]() *** Imagen borrada de Tinypic ***
Y eso es a priori la visita, no os explico más para no quitaros el gusanillo, en total 2 horas y media de tour, ¡¡muy recomendable!!, pasaron volando y nos llevamos un montón de anécdotas para casa. Después del tour, nos dirigimos al Observatorio Griffith, a unos 15 km de la Warner, por lo que llegamos allí en una media hora tirando largo. Aparcamos en el parking, que es gratuíto, y ya antes de entrar en el observatorio, te haces una idea de las vistas que vas a obtener. Había bastante gente, pero pudimos hacer la visita sin demasiado agobio. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Entrar dentro también es gratuíto, y ofrecen exposiciones sobre astronomía que tenían buena pinta, pero no nos paramos mucho para no perder mucho tiempo. Las vistas, como decía, son brutales, se ve la gran extensión que abarca la ciudad y el impráctico modo de ciudad que han creado, con tanta casa baja y tanta extensión pues es una monstruosidad el tema de los desplazamientos (todo esta muy lejos), así que todo el mundo en coche, todo el mundo a contaminar y no te libras de atasco casi a ninguna hora del día. A lo lejos se veía el Downtown, con algun rascacielos que sobresalta mucho en la arquitectura de la ciudad, que como digo, se basa en calles, casas de como mucho dos plantas, y carreteras y autopistas. De lo feo que es, es interesante ![]() *** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Desde el observatorio también se puede ver el Hollywwod Sign relativamente cerca. *** Imagen borrada de Tinypic ***
El día estaba muy despejado, por lo que obtuvimos unas buenas vistas. Yo esperaba ver “contaminación” desde el mirador, pero si os soy sincera, la sensación no fue muy distinta a ver mi ciudad, Barcelona, desde la Torre de Collserola... Al salir, vimos la estatua conmemorando a James Dean, ya que allí se rodaron varias escenas de la mítica “Rebelde sin causa”. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Aprovechamos para usar el WC público que hay a la entrada del Observatorio, que bien vienen...y nos marchamos al coche con siguiente parada en el Downtown. Llegamos al centro en algo más de media hora, eran alrededor de las 14h y a esa hora el tráfico es un pelín menos denso. Aparcamos el coche cerca de Olvera St, en un centro comercial que no recuerdo el nombre, como a 10 minutos andando. La idea era ver esa zona a pie y luego coger el coche y ver algo del distrito financiero. Como os digo, las distancias son muy largas, hacía calor, y el tiempo que teníamos era el que era, por lo que así lo hicimos. Llegamos a Olvera Street, y bueno, una calle llena de puestos de temática mexicana (recuerdos, comida, telas...), y restaurantes y garitos mexicanos también en su mayoría. Decidimos para a comer en un garito que parecía que tenía buena pinta. Nos zampamos dos burritos (el mío era de frijoles con arroz y ¡estaba muy rico!) y un refresco, ya que no servían nada con alcohol. Comimos muy bien por solo 14$. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Después de recorrer la zona, fuimos de nuevo hacia el coche, ya eran más de las 15h y debíamos continuar. Destacar de nuevo la presencia de muchos homeless, cargados con carros llenos de sus pertencias, mucha presencia policial y un ambiente algo enrarecido. El parking nos costó otros 10$ (van que vuelan) por estar algo más de una hora. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Seguimos ruta, pasando por Little Tokyo (que no nos pareció gran cosa, parecía muy “postizo”), donde vimos que había un centro comercial de comercios y restaurantes japoneses. Los clientes eran todos nipones también, curioso. Chinatown nos gustó algo más, pero tampoco nos pareció algo muy destacable... *** Imagen borrada de Tinypic ***
Circulamos por el distrito financiero, bastante parecido a cualquier otra ciudad norteamericana en cuanto a rascacielos. Nos pareció bastante curioso el ver a muy poca gente por la calle, era las 15h de un día laborable, ¿la gente no salía de trabajar?. Poca gente y poco tráfico en esa zona, nos sorprendió. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Pasamos por el Wall Disney Concert Hall, pero no entramos, que aparcar estaba bien complicado. Nos recordó mucho al museo Guggenheim de Bilbao. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Después de un rato callejeando por el centro, decidimos seguir hacia Bel Air, donde teníamos anotadas varias direcciones de mansiones que nos llamaba la atención ver. Esta sería una de las pocas visitas que cambiaría del planning si lo volviera a hacer. Perdimos muchísimo tiempo en llegar y salir de Bel Air, cogimos un atasco brutal, y nos pasamos gran parte de la tarde metidos en el coche, por lo que al llegar a Bel Air, pasadas las 17h (estuvimos más de 2 horas para recorrer unos 40km). *** Imagen borrada de Tinypic ***
No teníamos muchas ganas de seguir en el coche buscando casas, así que solo vimos la que inspiró a la casa de los Banks en El Principe de Bel Air, y esta es una muestra... *** Imagen borrada de Tinypic ***
Ese día queríamos ir a ver Staples Center bien visto, y quizás Sunset Strip, donde tenía anotado un bar rockero muy apetecible, pero como os digo, se nos fueron bastante las ganas, por lo que pusimos en el GPS destino Pasadena, y decidimos visitar el CalTec, muy cerca del hotel, y poder olvidarnos de coche y de tráfico... Llegamos al CalTech, situado en el 1200 de East California Blv, a las 19:15h aprox., es decir, ir y volver de Bel Air, unas 4 horas. Fue un desespero y una clara pérdida de tiempo, así que sinceramente compañeros, no os recomiendo esa paliza de coche para ver mansiones que ni siquiera se pueden ver bien por el tema verjas y vallas... Esa fue nuestra experiéncia y ahí van nuestros consejos. Visitamos el campus del CalTech y pudimos ver desde fuera algun laboratorio que tenía muy buena pinta... *** Imagen borrada de Tinypic ***
Nos pareció algo más desangelado que los campus de Yale o Harvard que pudimos ver hace dos años en la costa este, pero seguía siendo muy agradable de pasear. En tema de Campus son los reyes. Ya de noche, volvimos al coche y fuimos dirección Pasadena centro, a Old Town Pasadena, aparcamos el coche en la calle sin mucho problema y aun dió tiempo de entrar en un H&M a comprarme unos calcetines que necesitaba... ![]() Esa zona nos pareció muy agradable, en realidad, podríamos haber estado en cualquier ciudad europea por el ambiente, las tiendas, gente caminando por la calle... Nos gustó mucho. Tras un ratito de paseo, decidimos repetir en The Cheescake Factory, esta vez unas hamburguesas que nos quitaron el hambre totalmente...Decir que ese local si que nos recordaba más al que sale en The Big Bang Theroy (los fans sabréis que Penny trabaja allí). *** Imagen borrada de Tinypic ***
Y poca cosa más por hoy, tras la cena, llegamos al hotel bastante rapido y caímos en un estado de semicoma ![]() Etapas 4 a 6, total 17
El día de hoy comienza con muchas expectativas y muchas ganas, para variar. Después del desayuno y del check out, estamos en el coche antes de las 9h. Antes de marcharnos, queremos ver el City Hall de Pasadena, (el edificio que se ve desde la ventana de Sheldon&Leonard de TBBT, lo sé, somos unos frikis acabados...). Nos cuesta bastante dar con él, pero finalmente lo encontramos.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Y aquí viene uno de los momentos más catastróficos del viaje. Cuando mi novio está poninedo el siguiente destino en el GPS (Barstow), el aparato se queda colgado y no hay manera. No sabemos qué pasó, el caso es que estuvimos más de una hora dando vueltas por Los Ángeles sin saber dónde estábamos ni hacia dónde ir. Fue desesperante. No había nadie en la calle a quien poderle preguntar cómo podíamos salir de la ciudad, no teníamos internet para bajarnos un mapa, no teníamos mapa y no había NINGUNA señal que nos indicara hacia dónde estaba el sur, o el norte, o ¡¡¡algo!!! Fue brutal. Yo me veía todo el día dando vueltas por Pasadena, Altadena y San Marino, que es la zona por la que estuvimos dando vueltas sin rumbo durante más de una hora. A toro pasado nos reímos, pero madre mía que desesperación. Yo miraba mi planning y veía claramente que todo no se íba a poder hacer ni de coña, después del tiempo que estábamos perdiendo a lo tonto. Y de golpe, sin saber por qué, a eso de las 10:20h, el GPS volvió a funcionar, y cruzamos los dedos muy muy fuerte para que no volviera a pasarnos lo mismo...¡qué desespero! ![]() ![]() Teníamos hasta Barstow unos 200km, así que el viajecito se hizo un pelín largo. Carreteras sin mucha gracia, todo muy desértico, mucho camión... vamos, que me recordó al tramo que hago habitualmente entre Barcelona y Madrid, a la altura de los Monegros. La parada en Barstow fue exclusivamente técnica; respostar gasolina, comprar una nevera de viaje (qué gran invento, no se que hubiéramos hecho sin ella ¡por sólo 9,99$! ![]() Gastamos bastante tiempo en esto, había mucha gente (de esa pesada que colapsa a los dependientes), y teníamos que esperar a que nos abrieran una vitrina donde guardaban los soportes para el móvil. Finalmente, salimos de Barstow a eso de las 12:45h. En nuestros planes originales estaba visitar Cálico, pero visto lo visto, decidimos decantarnos por Oatman, que según lo que habíamos leído era mucho más original y menos cartón piedra, y además, gratis ![]() Así que por la hora que era, decidimos parar a comer ya en el Peggy Sue's, muy cerca de Barstow, que pertenence a la localidad de Yermo y está como a 20km de allí. Llegamos al restaurante a las 13h, y pensamos que no hay mal que por bien no venga, ya que si hubiéramos seguido el plan original, posiblemente no hubiéramos podido comer allí porque hubiéramos llegado muy pronto. *** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
El local estaba lleno, pero encontramos una mesa bien cuca en uno de sus salones. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Curioso el sitio, te sientes como en una peli yankee, a las camareras (que curiosamente son todas entraditas en años), solo les faltan los patines. Comimos bien, tampoco fue la mejor hamburguesa del viaje si os soy sincera, pero como experiencia está bien. Dos hamburgesas + bebidas: 24$. Vimos que la gente se pedía unos batidos muy raros, pero a mi comerme una hamburguesa con un batido no me hace, así que llamarme sosa, pero no los probamos ![]() Al acabar, hicimos alguna foto más y nos dieron un ticket y nos explicaron que si íbamos a la tienda, nos darían un obsequio. Y como buena catalana, pallá que voy, todo emocionada, ¿¡a ver qué me regalan!? Se me quedó una cara un poco así de plof cuando me dan dos caramelitos... también yo, ¿qué esperaba? ![]() ![]() Ponemos rumbo a Oatman, a unos 300km, que después de comer se hacen un poco pesados. El paisaje es algo más atrayente que el tramo anterior, estamos entrando al Far West, paisaje desértico, cáctus, alguna montaña, y ¡ni un alma!. De camino, fotografiamos la entrada al estado de Arizona. *** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Paramos a repostar y a comprar hielo para estrenar nuestra neverita y seguimos camino, llegando a Oatman por una carretera bastante hecha polvo a eso de las 16h. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Oatman es un pueblito que es parada en la famosa ruta 66 y como tal, hay múltiples referencias a ella en el pueblo, que básicamente, es una calle comercial y alguna casa alrededor. La gracia del pueblo es su localización, en medio de la nada y, sobretodo, sus habitantes.... ¡¡burros!! Burros que caminan y viven en un pueblo que parece suyo. *** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Nos encantó, no habíamos visto nunca un pubelo parecido. Decir que los burritos bebés lelvaban una pegatina enganchada en la cabeza dónde se leía que no le dieran de comer, "bebo lecho de mi madre" o algo así. Había algun turista, pero tampoco nada exagerado, sobretodo había motos que suponemos, hacían la ruta 66. Muy simpaticones, posaban para las fotos y nos saludaban con la mano. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Recomendamos Oatman totalmente, no sabemos qué tal hubiera sido ver Cálico, pero Oatman, sin duda, un acierto. Vimos que se puede visitar una mina, una recreación suponemos, pero al ser ya tarde no pudimos entrar. Compramos un par de coca colas (1$), teníamos más sed que un camello cargado de muebles ![]() Teníamos que cruzar la calle principal para salir del pueblo, y había una aglomeración de burros importante justo en ese momento, así que despacito despacito fuimos haciéndonos camino, hasta que fue imposible avanzar, ¡estábamos absolutamente rodeados!. Llevábamos las ventanillas bajadas, y uno de ellos metió la cabeza por mi lado, a lo que empezaron a venir, llegando a tener 5 cabezas de burro metidas en el coche, literalmente, tres por el lado del piloto y dos por el del copiloto. La gente nos hacía fotos desde fuera, y yo hice un par desde dentro, este el resultado... ![]() *** Imagen borrada de Tinypic ***
Parecían majos los animaletes, pero claro, tienen unos dientes que tela, así que no las teníamos todas eh... ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Dejamos Oatman y sus peculiares habitantes atrás, siguiente parada Kingman, a otros 55km. Antes de llegar a la ciudad, algun paisaje digno de parada para foto *** Imagen borrada de Tinypic ***
Dimos con la gasolinera Cool Springs Station, un poco antes de llegar a Kingman, que actualmente es una gasolinera museo. Pena que ya estaba cerrada, pero hicimos unas buenas fotos de la gasolinera y de una señal en el suelo de la carretera de la ruta 66. *** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Y ahora por fin, os presento a nuestro compañero de viaje, que se portó bastante bien ![]() *** Imagen borrada de Tinypic ***
Llegamos a Kingman a eso de las 18h, todavía de día. Aparcamos el coche cerca del 105 de E.Andy Devine Ave, donde se sitúan las principales atracciones turísticas de Kingman. Cruzamos la carretera y ahí estaba el famoso Mr d'Z" Llegamos a Kingman a eso de las 18h, todavía de día. Aparcamos el coche cerca del 105 de E.Andy Devine Ave, donde se sitúan las principales atracciones turísticas de Kingman. Cruzamos la carretera y ahí estaba el famoso Mr d'Z, donde entramos a tomar algo, porque hambre todavía no teníamos. El local es chulo, parecido al Peggy Sue's Dinner, pero las camareras son más jóvenes y más bordes. Nos hubiéramos tomado una cerveza, pero tampoco servían, por lo que "Cherry Coke" al canto (tampoco tenían coca cola normal... ![]() *** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Frente al restaurante también hay una señal en el suelo de la Ruta 66, fui incapaz de no hacerme una foto ![]() *** Imagen borrada de Tinypic ***
Después del “kit kat”, seguimos a ver la Locomotora Santa Fe, justo enfrente del restaurante. A mi novio le encantó, la verdad que es grande, pero bueno, es una locomotora, un tren vamos ;), sin ofender a los fans de los trenes. La verdad que las ruedas eran tremendas ![]() *** Imagen borrada de Tinypic ***
Seguimos andando por la calle, bueno, la carretera más bien, hasta llegar al depósito o torre de agua con la inscripción de la Ruta 66, omnipresente durante nuestro recorrido de ese día. *** Imagen borrada de Tinypic ***
También pasamos por el Hilltop Motel, en el 1901 de la misma calle, hicimos alguna foto y seguimos camino. Kingman estuvo bien, tiene varias cositas para ver, pero Oatman fue mucho Oatman... Salimos de Kingman dirección Seligman, a casi 120km más. Llegamos a Seligman ya de noche cerrada, una pena, todo estaba cerrado y ver las cosas de noche pierde mucho la gracia. Paramos directamente en The Rusty Bout, donde pudimos fotografiar a los coches que inspiraron la película de Cars, además de un cartel que me llamó la atención, fijaros ¡qué lejos quedaba todo!. *** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Teníamos apuntado para ver la barbería de Angel Delgadillo y la Hackberry General Store, muy recomendada, pero ni siquiera la buscamos ya que como os digo, era noche cerrada y aún teníamos camino hasta Williams y en el bono de la reserva ponía que no se podía llegar al hotel más tarde de las 21h porque cerraban recepción, así que nos dimos caña. Después de una breve visita de Seligman, con algo de “rábia”, porque el pueblo pintaba muy chulo para verlo de día y sin prisas ![]() Y finalmente llegamos a destino a eso de las 20:30h. Aparcamos en la calle, al lado del hotel, el Grand Canyon Hotel, situado en la calle principal del pueblo. Destacar este hotel entre los demás; la atención de la dueña una maravilla, incluso salió a la calle a ayudarme con la maleta. Nos dieron una bienvenida muy chula, explicándonos cosas del pueblo y del funcionamiento del hotel, que disponía de un montón de zonas comunes (cocina con nevera, cafetera, ¡bodega!), zonas de lectura y de descanso... Además, nos preguntó de qué zona de España eramos, y al decirles que somos catalanes, nos dió una “senyera” y nos pidió que la colocaramos en un pie donde tenía ¡todas las banderas de los huéspedes de esa noche! También vimos la española, pero vamos ¡que estaban en todo!. Nos sorprendió gratamente, ya que la sensación general es de que los norteamericanos saben muy muy poco de nuestro país, un poco quizás por falta de interés. El mundo son ellos. Pero vamos, que la dueña del Grand Canyon se lo curró mucho y dejó el listón bien alto. *** Imagen borrada de Tinypic ***
El hotel muy chulo, aquí una pequeña muestra... *** Imagen borrada de Tinypic ***
Nos tocó la habitación azul, muy mona ella, con el lavamanos dentro de la habitación y el resto en el cuarto de baño. La ventana daba a la calle principal y ya se podía ver el bullicio, sí sí, leéis bien, ¡¡bullicio!! ![]() Música en vivo, gente por la calle, los restaurantes llenos... nos pareció el pueblo ideal para hacer parada, y en el hotel ideal. Recomendadísimo. Tras un paseíto, cenamos en un italiano justo en frente del hotel, unos Mac&Cheese la mar de ricos...y un par de cervezas. *** Imagen borrada de Tinypic ***
A él le traen una pizza gigante que se zampa hasta la última miga, que hasta el camarero, que ya venía con la caja para que nos llevásemos lo que hubiera sobrado (allí lo hacen en casi todos los sitios) se queda alucinado y le da una palmadita de campeón... es que el día ha sido duro y la cerveza y el ambientillo nos abre el apetito... ![]() ![]() Después de la cena, a eso de las 23:30h, estamos bien cansados, sólo pensamos en una ducha y en pillar la cama. Pero antes, cotilleamos por la primera planta del hotel, donde está nuestra habitación, y vemos que hay un montón de cuadros que dan muuuucho miedo... no se si después de esto podremos dormir... ![]() *** Imagen borrada de Tinypic ***
Pero sí, sí dormimos, caemos medio muertos con una sonrisilla en los labios, el día ha sido genial, y mañana más... Etapas 4 a 6, total 17
Después de dormir como troncos, nos levantamos con muchas ganas para un día que pinta de aquello más bien... ¡¡hoy vamos a ver el Grand Canyon!!
Antes de emprender camino, paseamos un poco por Williams para verlo de día; está repleto de referencias a la Ruta 66, entre señales, carteles y comercios, y ¡hasta coches aparcados!. *** Imagen borrada de Tinypic ***
También está lleno de restaurantes tipo años 50', como el Bar Twisters, al que nos acercamos y nos hacemos una foto con el coche que está en la puerta. El local está cerrado ya que es temprano. *** Imagen borrada de Tinypic ***
También vemos el Bar Cruisers, con una estética muy de “la ruta”. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Vemos un recinto que pertenence a un restaurante (no recuerdo el nombre) que está ambientado en un pueblo del oeste, con su saloon, su cárcel, su banco... está curioso, pero la sensación de siempre, es todo de cartón piedra ![]() Desayunamos en una cafetería (Café 326) en la calle principal, un desayuno al estilo americano; huevos revueltos, tostadas, fruta y café. Como unos señores. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Después del megabreakfast, damos otra vueltita y hacemos alguna foto más de Williams, que nos ha gustado mucho. Pasamos por la Pete's Rt 66 Gas Station, antigua gasolinera transformada en museo, pero no entramos. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Y cómo no, hacemos una foto de la fachada de nuestro hotel, que recomendamos totalmente. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Nos despedimos de Williams a eso de las 9:45h, con buena sensación. Una ciudad llena de “pongos” sobre la ruta 66, pero divertida y con todos los servicios necesarios para pasar un noche bien a gusto. Pusimos rumbo el Grand Canyon, a más o menos una hora de camino desde Williams. Llegamos sobre las 11h sin pérdida, la carretera bastante bien, encontramos algo de tráfico al ser sábado, y una vez allí estuvimos parados en cola para poder entrar al parque pues unos 20-25 minutos más. Compramos el Anual Pass (80$ dos personas y un coche). Merece la pena si vas a hacer tres parques o más, teniendo en cuenta que solo el Grand Canyon cuesta 40$. Así que si váis a visitar más de uno, sale mejor comprando el pase anual. Nos dieron, además, una guía en español y un mapa del parque (te lo dan en todos lo parques a la entrada, menos en Death Valley). Lo que más costó fue aparcar... hay varios aparcamientos al aire libre en el centro de visitantes, y nos costó faena encontrar un hueco, estaba lleno de gente y de coches, así que la posibilidad de visitar el cañón con el coche se nos evaporó y nos hicimos a la idea de que tendríamos que usar los buses gratuítos del parque. Cuando conseguimos aparcar, eran ya poco menos de las 12h. Pero antes de ir por faena, comprarmos en la cafetería un par de bocadillos y agua para parar a comer cuando encartara. Luego vimos que en la última parada de la línia roja (la que nosotros hicimos) había cafetería donde poder comprar algo, pero ya sabéis, mujer precavida vale por dos ![]() Una vez hechas las compras y visitados los WC's, fuimos a la parada de buses y cogimos el azul, que nos llevaba hasta la parada “Village Route Transfer”, y allí, cogimos el rojo, que sería la ruta que haríamos ese día (Hermits Rest Route), que es la única de las que ofrecen que no está permitido realizar con coche particular. Los buses salen cada 15 minutos aprox., menos la azul que sale con más frecuencia, cada 10 minutos aprox. La ruta roja dura aproximadamente 75min ida y vuelta, y puedes bajar en las paradas que quieras. En total, son 9 miradores, y no paramos en todos. Los autobuseros muy simpáticos, todos se presentaban antes de arrancar y explicaban un poco lo que se vería en la ruta y hacían bromas e interactuaban con los pasajeros. Incluso algo pesados en algun momento, no dejaban de cascar... ![]() Decidimos hacer parte de la ruta en bus y otras partes andando, para así poder ver paisaje y perdernos un poco de la gente (que no es que hubiera mucha, pero había). La primera parada la hicimos en Powell Point, deseosos de ver... Hay que andar un poco hasta el cañón, y las vistas desde aquí nos parecieron impresionantes, también influye que al ser casi el primer contacto con el cañón, estás desoso e impresiona. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Decidimos andar desde este punto hasta Hopi Point, a medio kilómetro de allí. Los caminos se andan bien, hay algun tramo asfaltado, pero la mayoría son caminos señalizados y sin dificultad, de tierra, que ofrecen panorámicas espectaculares. *** Imagen borrada de Tinypic ***
El camino de Powell Point a Hopi Point es muy recomendable, muy cortito, plano, y con vistas espectaculares, donde te sientes solo con ese canyon, que es inmenso, en pensar como ha llegado a ser lo que era, cómo tenía que ser antes, en perderte en tus pensamientos... en silencio, solo escuchando algun pájaro... es una experiéncia muy muy muy recomendable. *** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Desde Hopi Point se ve el río, el nombre que tiene lo define muy bien, ya que se ve muy rojizo al ser la tierra de ese color tan particular. *** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Desde ese punto se obtiene una panorámica tremenda, de 180º, con vistas al Colorado... Y ahí se nos puso a llover un poco, por lo que decidimos coger de nuevo el bus hasta The Abyss, a más de 3km, y así poder ver como cambia el paisaje del cañón, ya que si lo ves todo seguido cuesta diferenciar los puntos. Esta es la panorámica que ofrece este punto ![]() *** Imagen borrada de Tinypic ***
Y de nuevo, decidimos andar hasta el siguiente punto, Monument Creek Vista, a 1,5km aprox. Esta caminata se hizo un pelin más larga y había algun punto de algo de subida, pero se hacía bien y rapidita. Las vistas, de nuevo, espectaculares. *** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Una vez llegamos a M.Creek Vista, cogimos de nuevo el bus hasta la última parada, Hermist Rest, donde termina la ruta roja. Allí, de nuevo se nos puso a llover, con lo que aprovechamos para buscar cobijo y comernos los bocadillos. Una vez paró de llover, cogimos de nuevo el bus y ya del tirón seguimos hasta la parada “Village Route Transfer”, donde tuvimos que esperar más de lo esperado (unos 20 minutos) para coger el bus “express” de la ruta azul, que nos devolvía donde teníamos el coche aparcado y que teóricamente era el que pasaba con mayor frecuencia. Quizás fue un problema puntual, pero tuvimos que esperar demasiado, allí de pie, cansados y con la lluvia acechando. Finalmente llegamos al aparcamiento a eso de las 16h, un total de 4h para hacer algunas de las paradas de la ruta roja, para que os hagáis una idea de lo que te puedes encantar si vas para más días... *** Imagen borrada de Tinypic ***
Una vez en el coche, decidimos recorrer por nuestra cuenta la Desert View Drive, una carretera panorámica con distintos puntos, que en realidad, nos gustó un montón también y con la ventaja de ir con nuestro coche. Había gente y en algun parador costó encontrar hueco, pero tampoco fue algo agobiante (cómo nos acordamos del viaje del año anterior a la Toscana, madre mía qué de gente hay en Europa... ![]() ![]() La Desert View Drive son unos 40km, muy agradable de conducir; pudimos ver ardillas, muchos cuervos y unos pájaros que parecían condors... además de ciervos, que también vimos por el parque. Paramos en Lipan Point, una vista del cañón espectacular. *** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Paramos en casi todos los miradores que nos ofrecía la carretera, y la verdad, hay muchos de los que no recuerdo el nombre, pero vamos, si váis no tiene pérdida y es muy personal eso de decir cuál es el mejor mirador, o dónde hay que parar y dónde no hace falta... personalmente me quedo con vistas de esta carretera que por lo que sea, se me hizo más especial. Aquí una muestra de lo que la Desert View Drive ofrece... *** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Puede ser que influyera que empezaba a atardecer, y la luz le daba al cañón un aire especial, mucho más bonito que por la mañana, donde se veían quizás más sombras y había más nubes. No se, pero el mismo cañón parecía cambiar según la luz y las nubes... solo se puede entender lo que explico si se ha visto. Lo recomiendo totalmente. *** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Ya casi al final de la carretera, en el Desert View Point, de nuevo encontramos una panorámica tremenda del cañón, con la gracia añadida que hay una reconstrucción de un torre vigía de los indios Anazasi, una Watchtower. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Salimos del parque a eso de las 17:30h, no pudiendo esperar a que anocheciera ya que el motel que nos esperaba esa noche tampoco disponía de recepción nocturna con lo que teníamos que llegar antes de las 20h, así que pusimos rumbo Page para no hacer tarde. La carretera hasta allí fue agradable, pudiendo ver el cañón desde otra perspectiva, a lo lejos. Hicimos fotos pero no demasiado buenas, daba la impresión que la tierra se terminaba y había un gran agujero (el Grand Canyon). Toda la tierra, arena y montañas de ese color rojo, el cielo ciertamente rojo, y de camino, vimos hasta este arco iris... *** Imagen borrada de Tinypic ***
Paramos alguna vez en alguna panorámica de la carretera, donde se veía el cañón a lo lejos, pero lo que comentaba antes, se veía poco dado que la gracia justo es verlo desde arriba o desde abajo. Vimos que había bastantes paraditas de nativos que vendían todo tipo de objectos, desde artesanía hasta frutas. Lo poco que vimos nos pareció tristón, no se, una sensación, pero como que no son muy hospitalarios, o eso fue la sensación que nos dio. Llegamos a Page a las 20h tocadas, el dueño del hotel nos esperaba ansioso por irse a casa, pero fue muy amable, nos dió mapas de la zona y nos indicó qué visitar, dónde comer... El motel se llama Red Rock Motel, y aunque habíamos leído críticas bastante negativas de él, a nosotros nos pareció perfecto para pasar una noche. Nos tocó una habitación más grande que mi casa, con dos habitaciones (para 4 personas) aunque solo eramos dos. El baño bien, el coche aparcadito delante de la habitación, muy cómodo y al lado de la zona de restaurantes y comercios del pueblo (que por otro lado, es minúsculo). Dejamos las cosas, nos pusimos pantalón largo y salimos disparados a cenar, que había hambre. Esa noche tocó un tailandés. El servicio lento, denso, y la comida pues bueno, no demasiado buena, no lo recomendamos. Se llama Dora Thai Express, y lo dicho, de express no tenía nada... La cerveza no estaba mal, eso sí... *** Imagen borrada de Tinypic ***
Después de cenar, casi las 22:30h eran ya, y vimos que delante había una Safeway abierto, así que decidimos entrar a comprar algo para tener el día siguiente. Comprar en el supermercado es muy caro, comer en general es muy caro. Compramos dos bocadillos, agua, un par de cervezas, unas galletas y una bolsa de patatas, y nos clavaron 17$. Así entendimos como era tan caro comer en cualquier sitio... Después de un día aprovechado y genial, aunque siempre con la sensación de “me hubiera quedado un día mas”, nos fuimos a la cama, de nuevo, con una sonrisa en los labios. Y mañana más... ![]() ![]() Etapas 4 a 6, total 17
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (9 Votos)
![]() Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |