![]() ![]() Konichiwa! 20 días en Japón 2015. ✏️ Blogs de Japon
20 días en Japón en agosto de 2015. Nuestra primera vez en el país del sol naciente, de Tokio, a Kioto, y Miyajima porque me toca. Ah! Que no se nos olvide Takayama, Kanazawa, Hiroshima, Nikko, Nara, Himeji... Viaje maravilloso, volvemos seguro. Esperamos que os guste.Autor: Xorrta Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (7 Votos) Índice del Diario: Konichiwa! 20 días en Japón 2015.
01: Introducción
02: 1. Madrid-Moscú-Tokio
03: 2. Tokio: Llegada a Japón, Ueno
04: 3. Tokio: Asakusa y Odaiba
05: 4. Kamakura y Yokohama
06: 5. Tokio: DisneySea
07: 6. Tokio - Nikko - Kioto
08: 7. Kioto: Castillo Nijo, Kinkaku-ji, Ryoan-ji. Osaka
09: 8. Himeji, Miyajima.
10: 9. Miyajima, Hiroshima, Kioto
11: 10. Kioto: Sanjusangendo, Kiyozumidera, Gion... Geishas!
12: 11. Kioto en bici: Ginkakuji, Nishiki Market, Arashiyama, Daimonji.
13: 12. Nara, Fushimi Inari y Osaka
14: 13. Kanazawa
15: 14. Takayama
16: 15. Tokio: Estación central, Palacio Imperial, Jimbocho, Akihabara
17: 16. Tokio: Tsukiji, Hama Rikyu, Ginza, Shibuya
Total comentarios: 7 Visualizar todos los comentarios
Etapas 13 a 15, total 17
Muy buenas de nuevo!
Hoy teníamos en el plan visitar Nara, cerquita de Kyoto y a la vuelta visitar Fushimi Inari. Estuvimos barajando hacerlo al revés pero la verdad es que así salió bastante bien. ![]() ![]() En Nara hay como no… templos!! Y lo mejor de todo: más ciervos que templos hay en todo Japón… y mira que eso es difícil ehhh. La mayor atracción es ir andando visitando los templos y que te rodeen decenas de ciervos queriendo comerse lo que pillen… Probamos la experiencia de comprar galletitas y darles de comer, pero son unos ansiados y no te dejan respirar… algunos pegan algún bocadito pero tampoco hacen mucho daño. Es gracioso quedarse mirando como algún turista compra galletitas y acaba tirándolas al suelo huyendo de los siempre hambrientos ciervecitos jaja. De hecho parece haber dos tipos de ciervos, los que están sin parar buscando comida a la caza del turista, y los que están hinchados a comer y no se pueden ni mover. Les reconoceréis enseguida porque están tirados en la hierba con cara de empacho. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Visitamos el Todaiji Temple con el Budha de 15 metros en su interior y la zona de templos. La verdad es que aunque ya te saturas de ver tantos templos a lo largo de todo el viaje estos tenían un algo distinto… Quizá ser más grandes, más antiguos… no sé, pero merece mucho la pena ir a pasar el día a Nara. Comimos en un sitio recomendado de pollo empanado con panko, que estuvo maravillosamente delicioso, tampoco fue caro y lo gozamos pero bien, jajaja. Este es el sitio: www.tripadvisor.es/ ...Kinki.html ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() De vuelta a Kyoto paramos en Fushimi Inari. Está facilísimo llegar porque es la misma linea de tren que te lleva a Nara desde Kioto, pero tened cuidado de no coger el tren rápido, que no para en Fushimi Inari. Además, la misma puerta de la estación da al templo. Ya habíamos leído que merecía la pena subir del todo y tampoco está tan alto así que pateja pateja y a subir escalones. Como ya hemos comentado, nosotros cogemos la opción machaca siempre que podemos. Lo único malo es que se puso a llover que daba gusto y entre que íbamos subiendo escalones y teníamos un paraguas para dos pues se aguó un poco la admiración del lugar (nunca mejor dicho). Aún así, una pasada el lugar. 100% recomendable. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Pasados por agua y por si no habíamos tenido poco ese día (aun no se había hecho de noche) pensamos en volver a Osaka a la zona de Mamba que nos dejó fascinados el día que fuimos. Así que genial, fuimos a tiro hecho porque ya conocíamos el amino y disfrutamos paseando volviendo a recorrer la zona, flipando con la gente, las luces, los carteles… una pasada. ![]() ![]() ![]() Cenamos un maravilloso okonomiyaki y de vuelta a Kyoto acordamos en el hotel el traslado de nuestras maletas a Tokio por mensajería. Ibamos a estar un par de días por Kanazawa y Takayama y no queríamos estar cargado con bártulos innecesariamente. Fueron dos mochilas y nos costó alredor de 2000Y en total. a dormir después de este intenso y estupendo día. Etapas 13 a 15, total 17
Este día habíamos pensado coger un tren a Kanazawa a medio día y aprovechar para ver algo que nos quedase en Kyoto, pero preferimos cambiar un poquito el plan y salir temprano a Kanazawa.
Así que a por el tren, desayuno del Seven Eleven y llegada a media mañana a Kanazawa. La estación es muy chula, con el famoso torii de listones de madera a la entrada de la estación y un reloj digital hecho a base de mini-fuentes de agua. ![]() ![]() ![]() Dejamos las cosas en el hotel sumiyoshiya-ryokan.com/ estilo japonés, muy recomendable, que da la posibilidad de alquilar bicis gratuitamente. Pese a que no estaban tan bien como las que alquilamos en Kioto y la tija del sillín era corta y no se podía subir fácilmente… entre que somos altos y había cuestecillas a veces bajarse era más fácil que ir montado, jaja. La primera visita fue el parque Kenrokuen www.japan-guide.com/e/e4200.html calificado como uno de los tres parques más bonitos de Japón. Y sí, es bonito pero bueno, cumplirá ese calificativo seguramente cuando tenga los almendros en flor… porque en pleno agosto tiene más de caluroso que otra cosa. También es cierto que íbamos con unas expectativas tan altas que nos dejó un poco fríos. Además, tampoco somos mucho de jardines, todo hay que decirlo. Justo al lado está el 21st Century Museum of Contemporary Art donde dejamos las bicis y dimos una vuelta pero por fuera. ![]() ![]() ![]() ![]() Al ladito también está el Castillo de Kanazawa, visita que disfrutamos mucho porque había allí unos paisanos que se dedicaban a hacer de guías gratuitos de unos 45' aproximadamente de duración, súper majete el hombre, nos hizo un montón de fotos y nos explicó curiosidades de los materiales y la forma de construcción del castillo. El castillo está prácticamente reconstruido al 100%, pero pese a no ser el original merece mucho la pena. No recordamos su nombre en japonés, pero nos dijo que traducido al inglés es Mr. Pine. Si coincidís con él, dadle recuerdos de nuestra parte! ![]() ![]() ![]() Ya llevábamos toda la mañana pasando calor y empezó a apretar el hambre, así que sobre dos ruedas nos fuimos hacia Nagamachi, el distrito Samurai para buscar algún sitio donde comer. Qué majos son estos japos!!! Preguntamos en un restaurante si tenían ramen y el hombre nos llevó hasta la puerta de un restaurante donde hacían ramen a escasos 10 metros. Es que esas cosas nos dejaban flipando!! No sólo por la amabilidad del hombre, sino que además nos lleva a la competencia y vaya competencia!! Un ramen exquisito y barato y en un sitio que ni dando 100 vueltas habríamos caído en entrar. Además, posiblemente el sitio más barato en el que comimos en todo Japón. Por la tarde recorrimos lo más importante de Kanazawa que nos quedaba por ver (Nagamachi y el distrito Higashi Chaya) y pensamos en relajarnos un poquito que ya nos tocaba después de la paliza de viaje que llevábamos! Así que volvimos al hotel a disfrutar del onsen (separado para hombres y mujeres) y salimos luego a cenar a un sitio cerquita que nos recomendaron en el hotel de pescado. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Durante la cena nos lo pasamos genial porque la carta estaba enterita en japonés y había al lado nuestro una pareja mayor de japoneses y venga sonreír y hablarnos y no nos entendíamos pero ellos allí súper majos interesados intentando echarnos una mano para pedir para cenar, jajaja. Al final por señas nos pedimos lo mismo que ellos y genial, maravillosa la cena japonesa. Buenas noches y a descansar con la tripa llena y el corazón contento. ![]() Etapas 13 a 15, total 17
Este día cogimos un tren temprano hacia Takayama donde íbamos a dormir esa noche. Con cambio de trenes tardamos algo más de dos horas. Takayama es una ciudad pequeñita próxima a los “alpes japoneses” con un encanto especial y diferente al de la ciudad.
![]() ![]() Llegar a nuestro hotel no fue difícil, también de estilo japonés y con onsen, te dejaban bicis gratis y estaba muy bien situado. www.kuwataniya.com/ ...hote01.htm , eso sí, estas bicis tenían mucha mas tralla que las maravillosas bicis que alquilamos en Kioto y fue durillo subir cuestas con semejante bici que pesaba una tonelada y sillín bajísimo… Eran mucho más parecidas a las del día de ayer en Kanazawa. Alguna cuestecilla se resistió y pasamos al coche de San Fernando. Primera parada en uno de los mercados matutinos de la ciudad. Hay dos: Jinya-mae Market y Miyagawa Market, ambos juntos al río y duran hasta el medio día mas o menos. No es que sean unos super mercados del otro mundo pero tienen el encanto de mercadillo de pueblo, de gente que tiene un huerto y va a vender sus propios frutos. Merece la pena darse un paseíto por allí. ![]() ![]() Segunda parada Hida no Sato. ¡Una pasada! Aprovechamos la bici para subir al poblado folklórico que han restaurado y mantenido (aquí vienen las cuestas que costaron lo suyo jaja). Pagas al entrar y es un pueblo tal cual, no tiene calles asfaltadas pero vas siguiendo un plano y visitando las casitas que son preciosas, puedes entrar y curiosear, hay carteles explicativos sobre cómo vivía la gente allí durante la Era Edo y nos gustó mucho la verdad. También puedes ponerte ropa o llevarte una sombrilla durante todo el recorrido y hacerte fotos con ellos en ese entorno tan bonito. Los de la taquilla súper majos se rieron mucho cuando les pedimos que nos hicieran una foto porque la verdad es que no sabemos si era porque estaba cayendo una buena solanera pero había poquita gente para pedir que nos retrataran. Si podéis ir, recomendado 100%. ![]() ![]() ![]() ![]() Estuvimos valorando si ir a Hida no Sato o a Shiwakawago, pero decidimos la primera opción y no nos arrepentimos, aunque no podemos opinar sobre la segunda. Volviendo al pueblo nos paramos en unos arrozales a hacernos fotos de rigor y buscamos un sitio para comer. Elegimos un asador de carne de Hida. Te sirven la carne cruda y cada mesa tiene como una parilla muy cuqui para que te lo dejes a tu gusto. Muy rico y una experiencia más. ![]() ![]() ![]() Ya con el estómago lleno fuimos con nuestras bicis a conocer el “Old Town” o casco antiguo para entendernos. Un barro precioso de la Era Edo. Las casitas son preciosas de madera y suelen tener en su interior tiendas o casas de té, donde se supone que también hay gheisas pero no tuvimos tanta suerte como en Kioto de ver a ninguna ni de perfil. Como era muy pronto y la verdad es que no había ni un alma decidimos hacer una rutita de senderismo que recomendaban en los típicos folletos de turismo, pero o no encontramos la ruta correcta o tampoco era para tanto, pero bueno, bajar bajamos la comida eso si. Terminamos la tarde dando una vuelta con la bici. Ya que teníamos onsen en el hotel pensamos ir a darnos un bañito relajante antes de cenar. Esta vez cogimos cena en un seven eleven y nos fuimos a comer junto al rio, aprovechando para ver pasar los cientos de farolillos de papel con una vela y un deseo dentro que tiraban al rio desde más arriba. A esto de los farolillos se le llama Tourou nagashi, y se celebra el último día de la semana del Obon. En este enlace lo explican genial unajaponesaenjapon.com/ ...ou-nagashi ![]() ![]() Esta zona de Japón con menos turistas y con ciudades más pequeñas te da una perspectiva diferente de Japón que nos encantó. Además te permite relajarte un poco del ritmo frenético que conlleva un viaje en este país. Aprovechamos dando un paseo hasta el hotel ya que al día siguiente volvíamos a la gran urbe: TOKIO. Etapas 13 a 15, total 17
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (7 Votos)
![]() Total comentarios: 7 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |