![]() ![]() GOOD MORNING VIETNAM! (Y CAMBOYA) (RECIÉN ACABADO!) ✏️ Blogs de Vietnam
15 días entre Vietnam y Camboya disfrutando de paisajes maravillosos, y de grandes contrastes.Autor: Monlis Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.8 (4 Votos) Índice del Diario: GOOD MORNING VIETNAM! (Y CAMBOYA) (RECIÉN ACABADO!)
01: PREPARATIVOS DEL VIAJE
02: VOLANDO VOY, VOLANDO VENGO! EN SINGAPUR PARO Y A CAMBOYA LLEGO!
03: FLIPANDO CON EL AEROPUERTO DE SINGAPUR Y LLEGANDO A SIEM REAP
04: RECORRIENDO UNOS CUANTOS TEMPLOS DE ANGKOR
05: SEGUIMOS TEMPLEANDO EN SIEM REAP, Y LLEGAMOS A VIETNAM
06: DESCUBRIENDO HO CHI MINH. Y DESCUBRIENDO A MARCOS…
07: UN DÍA POR EL DELTA DEL MEKONG
08: CU CHI, UNA PARTE DE LA HISTORIA DE LA GUERRA DE VIETNAM. Y LLEGADA A HOI AN
09: HOI AN: UNA PEQUEÑA PERLA ILUMINADA POR FAROLILLOS
10: DESDE LAS MONTAÑAS DE MÁRMOL HASTA HUE
11: DE VISITA A LAS TUMBAS IMPERIALES DE HUE Y LLEGAMOS A HANOI
12: HANOI: UNA CIUDAD LLENA DE HISTORIA… Y DE MOTOS!
13: HALONG: NADA MÁS QUE DECIR
14: VOLVEMOS DEL PARAISO, Y CONOCEMOS ALGO MÁS DE HANOI
15: SINGAPUR: ÚLTIMA PARADA DE NUESTRO VIAJE
16: LAS ÚLTIMAS CONCLUSIONES
Total comentarios: 13 Visualizar todos los comentarios
Etapas 10 a 12, total 16
De nuevo a las 6:30 nos despertamos con los pájaros de Hoi An. Ya dejábamos aquella bonita población…
Preparamos las maletas y a las 7:15 bajamos a desayunar. Pero al pasar por el lado de una ventana que daba a la calle, vimos el colegio que estaba justo al lado del hotel. Era lunes, muy temprano y los niños estaban entrando. Nos quedamos un rato observando el ceremonial curioso que estaban siguiendo. Un adulto (supongo que sería uno de los profes) parecía que hacía una pregunta a los niños sentados en el patio. Los niños levantaban la mano y salía alguno de ellos al micrófono, y parecía que contestaba. Si acertaba, hacían sonar unos tambores! Deducción mía: sería un pequeño repaso después del fin de semana, para ver si habían repasado? *** Imagen borrada de Tinypic *** Después de las preguntas hicieron una especie de representación teatral. Qué curioso! Me encantó verlo! *** Imagen borrada de Tinypic *** Ya sí, bajamos a desayunar. Ese día nos sentaron dentro. Me apetecía una tortilla y fui al cocinero. Dos huevos le puso el hombre! Todo el proceso de preparación de la tortilla lo hizo con los palillos. Muy curioso de verlo! Menuda habilidad! Probé el zumo de sandía del bufet. Cuando acabamos de desayunar, subimos a la habitación. Y los niños seguían! Ahora tocaba gimnasia! *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Nos lavamos los dientes y cerramos las maletas. Bajamos las maletas en el ascensor, hasta el jardín y un chico las montó en una especie de carrito de golf motorizado para llevarlas a recepción. Nos dijo que conocía Barcelona. Hicimos el check-out en recepción y fueron a comprobar que todo estuviera correcto en la habitación. Cuando ya estuvimos, nos sentamos en los sofás de la recepción para esperar a Chow. Al rato llegó y montamos las maletas en la furgo. Y nos marchamos de aquel magnífico hotel. Adiós Hoi An! Chow nos contó que ese día llegaríamos con él hasta Hue, pero que al día siguiente no estaría él con nosotras, ya que tenía que guiar a gente de un crucero. Ya le veíamos que estaba muy ocupado. El día anterior, durante el mini paseo por Hoi An, no se separó ni un segundo por su móvil, hablando de vez en cuando con ves a saber quién. Lo primero que veríamos ese día sería las montañas de mármol. Así que estábamos yendo en dirección a Danang. Antes de llegar, paramos en una fábrica de mármol. Nos dejó un rato para dar una vuelta. Nos llamó la atención el contraste en un mismo sitio de esculturas budistas y cristianas. *** Imagen borrada de Tinypic *** Había figuras enormes y bellas. *** Imagen borrada de Tinypic *** Pero la visita era totalmente prescindible. Una pérdida de tiempo. Como siempre, te llevan a fábricas de mil cosas a ver si compras. Cualquiera compra una figura de esas! Chow nos contó que había 5 montañas, pero que nosotras subiríamos solo a una. Subiríamos en ascensor, y bajaríamos por escaleras. Nuestra montaña sería la de agua (Thuy Son), ya que también estaban la de fuego, tierra, metal y madera; los 5 elementos. La de agua era la más alta (100 metros) y grande. Llegamos a los pies de la montaña. Chow bajó a pagar las entradas. Pude ver en la caseta que la entrada eran 15.000 VND, y el ascensor (one way) también eran 15.000 VND. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Fuimos al ascensor, que sube hasta arriba relativamente rápido. Desde el mirador había buenas vistas. Sobre todo se veía el mar de China y la playa. Pero las aguas estaban bastante revueltas. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** La torre hexagonal Xa Loi tenía 7 pisos y estaba hecha de cemento. Los 7 pisos son los 7 pasos para llegar al nirvana. Era la torre de las cenizas de Buda, pero ya no. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Chow nos estuvo hablando de los dos tipos de budismo, que se diferencian en la arquitectura: el de India (el budismo original. Con muchas torres), y el de China (budismo modificado. Por ejemplo el de Vietnam. Lo más importante son los templos o palacios). Había mosquitos por allí. Así que Relec va, Relec viene! Llegamos a los pies de la pagoda más antigua de la zona. La pagoda Linh Ung era del siglo XVII-XVIII, y fue hecha por monjes, pero la que veíamos ahora era moderna, del año 2000. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Había un buda mujer. Y otros budas. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Vimos otra torre más pequeña, que era la tumba de un monje. Tenía tantos pisos como el nivel que había llegado a conseguir. Era una tumba de jefe de pagoda. *** Imagen borrada de Tinypic *** Había tumbas antiguas de 300 años. Eran de los jefes de la pagoda y tenían 5 pisos. *** Imagen borrada de Tinypic *** Vimos cuevas naturales que se habían formado en la montaña. *** Imagen borrada de Tinypic *** Hay un enorme buda de cemento cerca de la entrada de la cueva Van Thong. *** Imagen borrada de Tinypic *** Entramos en una de las cuevas. Chow nos contó que antes estaba cubierta, cerrada. Los Vietcong estuvieron allí y los americanos bombardearon esa zona. *** Imagen borrada de Tinypic *** El efecto de luz era mágico! *** Imagen borrada de Tinypic *** Dentro de la cueva vimos dos templos; uno de 1821, y otro templo del siglo XVIII. *** Imagen borrada de Tinypic *** He leído que el mármol que se extraía de estas montañas, fue utilizado para el Mausoleo de Ho Chi Minh que veríamos en Hanoi. El entorno natural nos gustó mucho. La visita está bien; si estáis por la zona, vale la pena. A las 10:05 acabamos la visita. Quizá un poco rápido, no? Pero a esas horas ya no me sorprendía. Ya sabíamos que los guías iban un poco más rápido de la cuenta. Chow tendría prisa por algún motivo… Bajamos por las escaleras. Había unos cuantos escalones, pero se bajaban bien. *** Imagen borrada de Tinypic *** Y seguimos el viaje. Chow nos dijo que había unas 3 horas hasta Hue. Pasamos por Danang y ese día la vimos con luz, así que apreciamos los hoteles, una noria, un parque de atracciones, un puente en forma de dragón… Se veía una ciudad más moderna. Y ya empezamos a subir hacia El Paso de las Nubes. La carretera tiene unos 22km, y está llena de curvas, además de la enorme subida que hace. Chow nos comentó que como tiene cierta dificultad, hay un túnel para los camiones. Se trata de una cordillera (Truong Son), que tiene unos 1500 metros. La subida fue espectacular, aunque en el ambiente había una especie de neblina que emborronaba las imágenes. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** En lo alto está El Paso de las Nubes (o puerto Hai Van), parada obligatoria para todos los turistas. Hasta allí subían también unos cuantos ciclistas! Valientes! Llegamos pasadas las 11h. Pudimos ver los bunkers de los años 60 y otras construcciones. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Poco a poco ya teníamos cada vez más constancia de la guerra que se vivió en Vietnam. Chow nos comentó que si no hubiera la neblina se podría ver Danang, pero ese día no fue posible. Hicimos una parada técnica necesaria. Y seguimos porque aun quedaban unas dos horas de trayecto. Por el camino de bajada vimos cabras tranquilamente por la carretera. Son las dueñas! Al llegar abajo paramos un momento para ver un pueblo de pescadores, Lang Co. *** Imagen borrada de Tinypic *** Nos rodearon unos vendedores de postales, un poco pesados, pero enseguida seguimos nuestra ruta. Durante el viaje no vimos nada destacable. Chow se dedicó a trabajar con su tablet y su teléfono, que echaba humo (nos comentó que tenía una agencia de viajes). Vimos arrozales. *** Imagen borrada de Tinypic *** Vimos niños solos por la carretera, volviendo a casa después del cole, con sus bicis. Chow nos dijo que los horarios de los colegios son, más o menos, de 7 a 11, y de 13.30 a 17. Y a las 13:15 paramos para comer. El lugar donde nos llevó Chow nos encantó! Se llama Moc Vien Restaurant, y está en Duong Hoai Tranh (alejado del centro). Era muy tranquilo y bonito. Con un estanque de agua, peces, silencio. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Nos atendieron muy muy bien. Incluso en el baño había toallas individuales para secarse las manos. También nos trajeron una toallita húmeda para las manos en la mesa. Había wifi. Chow nos ayudó y aconsejó con la carta. Acabamos pidiendo Morning Glory (ya véis que fue el descubrimiento del viaje, para nosotras), spring rolls al estilo de Hue (llamados Nem), y noodles con marisco. Pedimos también una cerveza HUDA y una botella de agua de 50cl. También nos trajeron arroz. Y de postre 2 crepes de chocolate y un helado de fresa. Todo por 540.000 VND. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Estaba todo riquísimo! Lo único que el servicio fue algo lento. Chow tuvo que esperar un poco. A las 14:40 salimos de allí. Chow llamó para confirmar nuestros billetes de avión, pero resultó que había retrasado un poco el vuelo. Ahora lo tendríamos a las 16:20. Llegamos a Hue, y Chow paró en un sitio y bajó. Ni idea de lo que hizo… Por todas partes veíamos muchas flores y Chow nos dijo que el día siguiente era el día de la mujer vietnamita, y que se regalaban muchas flores. Y a las 15:15 finalmente llegamos a la Ciudadela de Hue. Fue construida entre 1804 y 1834. En 1945 acabó la última dinastía. Y fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1993. La ciudad imperial está dentro de la muralla que rodea el recinto. Era para el emperador, la mujer, las concubinas, los eunucos. El resto tenía la entrada vetada. Había hasta unos 20.000 habitantes. En la actualidad, dentro de la muralla nos dijo Chow había unos 30.000 habitantes. Dentro de la ciudadela estaba la ciudad imperial, la ciudad cívica y la ciudad púrpura prohibida. La muralla abarca unos 4 Km2. Paramos en la plaza de la Ciudadela. Había unas chicas con el Ao dai, el traje tradicional vietnamita, y se estaban haciendo fotos con la gente que había por ahí. Iban realmente muy guapas! Los colores de estos vestidos son espectaculares, y el diseño es precioso! *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Vimos la torre de la bandera, con la columna más alta del país y la bandera más grande. *** Imagen borrada de Tinypic *** Se trata de una plaza usada para ceremonias, fiestas, reuniones… Fuimos a acceder por la puerta de mediodía, de 1834. Estaba dividida en 5 puertas. La del centro estaba reservada para el emperador. Tiene el techo amarillo. Después de la pérdida del último emperador se cerró. Las dos puertas que quedan a lado y lado de la central eran para los mandarines civiles y los militares. Y por los túneles de los lados entraban los soldados. *** Imagen borrada de Tinypic *** Encima queda una construcción que se llama el balcón del los 5 fénix, para que el emperador presidiera los actos. He leído que el último emperador, Bao Dai, abdicó allí en 1945, marchándose a Francia después. La ciudad púrpura prohibida era el recinto donde estaban las mujeres del emperador, las concubinas, el emperador (el único hombre que podía entrar allí). Accedimos ya al interior. *** Imagen borrada de Tinypic *** Vimos el Palacio de la Armonía Suprema. *** Imagen borrada de Tinypic *** Chow nos dijo que era el único edificio original, ya que el resto fue bombardeado por los americanos y son reconstrucciones. De hecho, vimos como seguían trabajando con las tareas de reconstrucción. En el palacio no se podían hacer fotos en el interior. Había la réplica del trono de los emperadores Nguyen (el original está en el museo de Hanoi). Está sobre tres escalones, que representan el pueblo, los mandarines y la familia imperial. Vimos una maqueta de todos los edificios de la Ciudadela. *** Imagen borrada de Tinypic *** Al norte estaba la puerta de la paz. Había unas 135 construcciones. Ahora, desde casa, escribiendo el diario me estoy dando cuenta que la visita a la ciudadela con Chow no fue rápida, no. Fue visita de médico! Vimos una pequeñísima parte de la ciudadela… Y verlo tan claro hace que me ponga de mal humor. Ya sabéis que he dicho muchas veces que los viajes organizados no son santo de mi devoción. Pero pensaba que este viaje sería diferente. Porque pese a ser organizado, éramos solo nosotras tres. Pero ahora estoy viendo que no. Que la tónica fue la misma: guías que van con prisas (quizá algo más disimuladamente que cuando llevan grupos grandes), pérdida de tiempo en tiendas donde se llevan comisión… Y cuando viajas a la otra punta del mundo el tiempo es oro. Además, yo no sé si volveré alguna otra vez en mi vida. Así que, aunque no se sabe nunca, intentaré no volver a coger nunca más un viaje organizado (en la medida que sea posible). Y si lo cojo, tendré que poner el rollo zen “modo on”, respirar hondo, y no pretender cosas que sé que no conseguiré… Sigamos con la visita: el templo Hung Mieu. *** Imagen borrada de Tinypic *** Y llegamos a la biblioteca, que Chow nos dijo que la habían acabado el año pasado. Habían hecho un buen trabajo de reconstrucción, ya que el resultado era precioso. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Y llegamos al teatro, pero ese día estaba cerrado, así que no pudimos acceder. Habíamos visto coches oficiales fuera, con banderas de Camboya. Quizá fuera por eso que estaba cerrado. *** Imagen borrada de Tinypic *** Y ya salimos por una de las puertas. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** La visita había durado una hora… Lo dicho… Cogimos la furgo y Chow nos llevó al mercado de Dong Ba (que no salía en el programa). *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** La gente vendiendo era bastante agobiante, y los olores eran bastante intensos. Los pasillos eran bastante estrechos. Y Chow va y nos dice que tenía que buscar un Rolex de mujer! Bueno, ya lo teníamos! El día siguiente era el día de la mujer vietnamita, y él, seguramente estaba buscando un regalo para su mujer. Así que por eso fuimos al mercado cuando no estaba en el programa, por eso íbamos más rápido (en el mercado nos tiramos 40 minutos, y al final no compró el reloj!). Pues nada, lo dicho antes, también lo digo ahora. Nunca más! Volvimos a la furgo y nos fuimos a la Pagoda de Thien Mu. Llegamos a las 17h. El sol empezaba a bajar y vimos una bonita puesta de sol en el rio Perfume. *** Imagen borrada de Tinypic *** El rio Perfume se llamaba así porque bajaba la flor del chamba (o algo así. La flor que habíamos visto en la Asamblea de China en Hoi An). Eso es lo que nos contó Chow. Porque después también he podido leer que el nombre era porque hasta allí navegaban los comerciantes de perfume que las emperatrices mandaban llamar. La pagoda fue la primera el centro de Vietnam. Es del 1601. Del budismo chino. Por culpa de la guerra se tuvo que reconstruir, igual que la original. Vimos la torre octogonal (algo inusual), con 7 pisos. *** Imagen borrada de Tinypic *** En el templo vimos que estaban celebrando una ceremonia. Dentro estaba el jefe de la pagoda. Se oían los cánticos desde fuera. Durante la ceremonia no pudimos entrar. *** Imagen borrada de Tinypic *** Vimos el coche del monje Thich Quang Duc que se quemó en 1963 para protestar contra el gobierno, en Saigón. *** Imagen borrada de Tinypic *** El jardín de bonsáis era muy bonito. Y vimos los pequeños monjes jugando! *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Al fondo del jardín había la tumba del jefe de la pagoda, que tenía 6 pisos. *** Imagen borrada de Tinypic *** Estuvimos hasta las 17:35. Pim pam! Salimos del recinto y Chow nos acompañó a la orilla del rio Perfume. Cogimos un Dragon Boat, un barquito con forma de dragón, muy típico de Hue. El barco era para nosotras solas. *** Imagen borrada de Tinypic *** Pero como nos habíamos entretenido en el mercado, se hizo oscuro. Y eso que se lo habíamos dicho a Chow. Él nos dijo que no había problema con hacer el paseo sin sol, porque así veríamos las luces de la ciudad. Sí claro… La mujer del barco intentó vendernos cosas, pero nosotras no estábamos por la labor. Pasamos por delante de la ciudadela, de nuevo, pero ahora más oscura que antes… Os diré que el paseo es completamente prescindible. No nos gustó nada. Simplemente fue un desplazamiento más. Eso sí, vimos el puente de hierro iluminado. *** Imagen borrada de Tinypic *** Bajamos del barco y volvimos a la furgo, que nos llevó al hotel. En Hue estuvimos en el Moonlight Hotel. Os dejo el enlace, como siempre. www.moonlighthue.com/ *** Imagen borrada de Tinypic *** Bajamos de la furgo y entramos en la recepción acompañadas de Chow. Había un grupo enorme! Nos sentamos a esperar a que terminara el grupazo. Hicimos el check-in, nos dieron una bebida, nos dieron las tarjetas y rellenamos la encuesta para Chow. Y Chow ya se despidió. Qué queréis que os diga? No fue como Marcos, pero tampoco era para tirar cohetes… Pues menuda suerte estábamos teniendo! Samnang! Vuelve!!!! Subimos a la habitación. Estaba muy bien! Era bastante grande! Y al ir a utilizar la caja fuerte, tuvimos varios problemas. Así que tuvimos que avisar a recepción y subieron a ayudarnos. Pero parece ser que no éramos las únicas a las que les pasaba, porque había más gente quejándose. La habitación estaba muy bien y era muy completa: tele, mini bar, caja fuerte, albornoz, zapatillas, aguas gratis… *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Una vez solucionado, me puse el bikini y a la piscina, que estaba en nuestro piso! Pero cuando puse la mano en el agua, se me pasaron las ganas de golpe! Estaba helada! Así que desistí de la idea. Y os diré que no fui la única. Había más gente como yo. La piscina era sencillita, nada que ver con la de Hoi An. *** Imagen borrada de Tinypic *** Subimos para ver el solárium. Y también inspeccionamos la sala de fitness y la sala para los niños. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Nos fuimos a dar una vuelta por la manzana del hotel. Y decidimos que nos íbamos a cenar. Tenía apuntado el restaurante Le Carambole, así que allí nos fuimos. Está en la calle 9 Pham Ngu Lao, la calle del hotel. Nos dieron la carta en castellano. Hay platos vietnamitas y europeos. Pedimos Morning Glory (no, no nos cansábamos), gambas con sal, pimienta y limón (y nos trajeron agua para limpiarnos), calamares rebozados, una botella de agua grande, una fanta de naranja. Todo: 335.000 VND. Comimos bien, y el restaurante era muy correcto. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Después de cenar nos fuimos al paseo que hay al lado del rio (Le Loi) para pasear un poco y estirar las piernas. Llegamos hasta el puente Truong Tien. Hacía una noche muy buena, con una temperatura ideal. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Vimos un grupo de jóvenes, que habían hecho un círculo bastante grande y estaban cantando canciones. Nos quedamos un poquito para escucharlos, porque estaban muy animados. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Volvimos al hotel, y en nuestra calle había mucho jaleo en los bares. Gritos, la gente cantando… Y en nuestra habitación también se oía. Qué le íbamos a hacer? Intentaríamos dormir, a ver si era posible. Cambiamos 50 euros más en la recepción del hotel. Nos dieron 1.225.000 VND. El cambio estaba a 24.500 VND. El peor cambio hasta el momento. Nos pusimos la “pequeña fortuna” en el bolsillo. Subimos a la terraza para ver las vistas por la noche, pero no valían la pena. Esperaba poder conciliar el sueño, con tanto ruido como había. A las 23h me puse a dormir, esperando descansar. Al día siguiente nos esperaría el otro guía a las 10:30. Qué tarde, no? Bueno, pues eso era todo por ese día! A dormiiiiiiir! Etapas 10 a 12, total 16
Bueno, pues tampoco dormimos tan mal! Nos quedamos fritas y ya no escuchamos los gritos.
Nos despertamos a las 7h y nos dimos una buena ducha. Miramos por la ventana, y el día se veía bonito! Hacía sol! A las 8:30 ya estábamos listas, así que subimos a desayunar. El comedor estaba en las plantas superiores. Había más gente desayunando, pero no era ninguna multitud. Así que encontramos sitio muy fácilmente. El desayuno del Moonlight no era nada del otro mundo. La verdad es que era bastante pobrecito. El bacón estaba frio y un poco seco. Había salchichas, fruta cortada, tostadas, croissants, napolitanas pequeñas de chocolate, pastelitos de coco, pastelitos de plátano. Comí de todo esto y me tomé un zumo de fruta de la pasión. Cuando acabamos de desayunar, nos dimos cuenta que la noche anterior no habíamos dado con la terraza correcta. Así que subimos a la “otra” terraza (la Rooftop), y desde allí sí que había buena vista. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Ahí veis el Rio Perfume, con un color algo chocolateado… Fuimos a la habitación a lavarnos los dientes y para cerrar de nuevo las maletas. Bajamos a recepción y preguntamos a qué hora máximo teníamos que dejar la habitación. A las 12h (como es habitual. Pero valía la pena asegurarnos). Vamos! A esa hora ya no estaríamos allí! Salimos a la calle y Hue empezaba ya a despertar poco a poco. Paseamos un poco por allí, y acabamos picando en dos tiendecitas de ropa. Compramos dos camisas monísimas, tipo vaporoso por 280.000 VND, un vestido (para mí, también muy fresquito) por 200.000 VND, unos pantalones negros (para mi madre) por 100.000 VND y nuestra amiga se compró unos pantalones con cremallera en las perneras por 140.000 VND. Regateamos un poco, pero no muy a saco, porque el precio ya nos estaba bien, la verdad. A veces, te sientes un poco raro teniendo que regatear. No es que me apasione… Con nuestro botín en unas bolsas volvimos al hotel, recogimos las maletas, bajamos a recepción e hicimos el check-out. Nos dijeron que tenían que comprobar que todo estuviera bien en la habitación. Lo comprobaron y nos dieron el OK. Y allí en la recepción ya estaba el señor Duc, que nos acompañaría ese día. Nos presentamos, subimos las maletas a la furgo y nos fuimos. Por la calle ya veíamos a bastante gente llevando flores. Se notaba que era el día de la mujer vietnamita. Chow habría encontrado el reloj? Ay señor… Duc nos dijo que su nombre significaba virtud. Le pedimos si el chofer se podía parar para fotografiar los puestos que vendían flores, y una de dos, o no nos entendió, o se olvidó. En unos 20 minutos llegamos a la primera tumba que veríamos esa mañana: la Tumba Imperial de Tu Duc. Llegamos sobre las 10:50 y bajamos de la furgo. Vi un cartelito con los precios: 100.000 VND para los adultos y 20.000 VND para los niños (entre 7 y 12 años) Duc nos comentó que la superficie total eran unas 16 hectáreas. Hay quien cree que es la tumba imperial más bella. No sé si la más bella, pero grande lo era un rato, eh? Hay 50 edificios distintos. La tumba está rodeada por un enorme lago, y el emperador utilizó el lugar como palacio de verano. *** Imagen borrada de Tinypic *** Él, su esposa, y la madre vivieron allí, durante 16 años, antes de la muerte del emperador. El emperador había tenido viruela y se había quedado estéril, por eso no tuvieron hijos. El emperador Tu Duc (de la dinastía Nguyen) era poeta, y escribía versos en aquel paraje. Los emperadores vivían en la Ciudadela. Se hacían construir estas enormes tumbas, con varios edificios rodeados de naturaleza. Como cada emperador quería ser recordado, todos intentaban hacerlas realmente espectaculares. La tumba se construyó entre 1864 y 1867. Vimos el pabellón donde trabajaba el emperador. Dentro estaba el altar de la emperatriz. El techo estaba apuntalado por culpa de las termitas, ya que está hecho con madera de teka. *** Imagen borrada de Tinypic *** Duc nos dijo que el emperador tuvo 103 mujeres. Toma ya, no? Había algún edificio en restauración. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Vimos también los edificios de los mandarines, pero estaban en ruinas. *** Imagen borrada de Tinypic *** Entramos en el edificio del teatro Minh Khiem, y vimos el trono y el palanquín del emperador. También estaba la tribuna donde se sentaban los emperadores para contemplar los espectáculos (óperas y los espectáculos hechos por las concubinas). Hay que ver, que bien vivían! *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** El teatro es el único construido en la zona de las tumbas reales, y se trata del teatro más antiguo en Vietnam que queda relativamente intacto. Si algún turista quería se podía hacer una foto en el trono (por 30.000 VND), o disfrazado (por más). Nosotras pasamos. También vimos el templo Luong Khiem. En un principio, sirvió al emperador como palacio residencial. Pero acabó siendo templo cuando se dedicó a su madre en 1901. *** Imagen borrada de Tinypic *** Había el altar de la madre, y al fondo el símbolo del trono, que era pequeño. Continuamos la ruta con Duc. El hombre sabía mucho, pero había momentos que costaba un poco entenderlo. Pero haciendo un pequeño esfuerzo, lo podías seguir bien. Me encantan los coronamientos de los techos de los edificios. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** En el suelo encontramos varias flores como las que había en el hotel de Hoi An. *** Imagen borrada de Tinypic *** Olían tan y tan bien! Duc nos dijo que se llamaban Gran Flor. El árbol dura mucho, por eso se plantaba habitualmente delante de las tumbas. Y nos fuimos hacia la zona de enterramiento (hay la zona de templos y la zona de tumbas). Mientras el área ritual contiene varios aspectos de la existencia diaria de los reyes, esa otra área representaba la vida posterior. El entorno y los edificios reflejan el mundo terrenal y mundano. Los mandarines aguardan órdenes en el patio, mientras las casas de eternidad de la esposa y el hijo adoptivo están al otro lado. Llegamos al pabellón de la estela, con una lápida enorme (dicen que la más grande de Vietnam), que pesa unas 20 toneladas. El emperador escribió su autobiografía por las dos caras, y la frustración por no poder tener hijos. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Duc nos explicó que como Vietnam es muy rica en recursos naturales (oro, petróleo, madera…), por eso ha habido tantas guerras (franceses, alemanes…). Vimos los guardianes, caballos, elefantes, custodiando el espacio. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** El emperador murió a los 50 años. Hay unas columnas que representaban la fuerza del emperador. *** Imagen borrada de Tinypic *** Por allí había un lago con forma de media luna, y justo detrás estaba ya la tumba de Tu Duc (aunque su cuerpo no está ahí). Se dice que para evitar el saqueo (ya que se cuenta que lo enterraron con un gran tesoro), 200 trabajadores enterraron el cuerpo del emperador en algún otro sitio. Se dice también que los decapitaron una vez estuvo hecho, para que no revelaran el lugar. *** Imagen borrada de Tinypic *** Menudo calorazo hacía a esas horas! Caía bien, pero bien! Eran las 11:30 y caía un sol de justicia! La tumba del emperador era más bien austera y modesta. Me encantaron los detalles hechos con trozos de cerámica. En cierto modo me recordaba al “trencadís” de Antoni Gaudí. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** El entorno sin duda era precioso! Menuda paz se respiraba allí, y todo roseado de verde! *** Imagen borrada de Tinypic *** A continuación nos fuimos a ver la tumba de la emperatriz Le Thien Anh; la primera esposa del emperador Tu Duc, que falleció en 1902. No tenía ni guardianes, ni elefantes, ni caballos… *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Me repito, pero es que es así! Los detalles decorativos eran tremendos! Espectaculares! Después nos dirigimos a la tumba del hijo adoptivo (su sobrino), que gobernó muy poco tiempo. Tuvo tres hijos adoptivos. *** Imagen borrada de Tinypic *** En su tumba no había ni torres ni protectores, porque en realidad gobernó muy poco tiempo. Entramos también en el templo del hijo adoptivo. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Y así, llegamos al final de nuestra visita a la Tumba Imperial de Tu Duc. Eran las 11:50. Estuvimos una hora más o menos. Seguramente le habríamos podido dedicar un rato más, pero lo que vimos nos gustó mucho y no nos supo a poco. Volvimos otra vez a la furgo, para dirigirnos a la Tumba de Khai Dinh. Llegamos a las 12:05. Duc nos dijo que esta tumba no es ancha, sino larga. De momento, lo que nos impresionó desde allí era la larguísima escalinata que teníamos que subir para empezar! *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Pues nada! Ánimo y parriba!!!!! Con el solecito que hacía…! Nos lo tomamos con calma, y llegamos arriba. Duc nos dijo que había unos 130 escalones. No está mal! Khai Dinh gobernó de 1916 a 1925. La construcción de la tumba se hizo entre 1920 y 1931 (así que es relativamente nueva), aprovechando las innovaciones técnicas, materiales y artísticas del momento. Integraron las influencias modernas y tradicionales de oriente y de Europa en la construcción. El ejemplo más importante de esta síntesis es la decoración interior del palacio Thien Dihn. Vimos el pabellón de la estela, pero en esta ocasión no era una autobiografía, sino una biografía, escrita por su hijo Bao Dai. *** Imagen borrada de Tinypic *** Fijaros en los guardianes que estaban en el patio de honor! Impresionantes! Qué sensación estar allí, en medio de tanta “gente”! *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** A lo lejos, en la montaña vimos una enorme figura. *** Imagen borrada de Tinypic *** Y llegamos al palacio Thien Dihn. Uau! *** Imagen borrada de Tinypic *** Tiene tres filas de salones. Las de la derecha e izquierda estaban reservadas a los vigilantes de la tumba, y la central para las reliquias del emperador y el culto. Así que entramos para admirarlo. Maaaaaaaaaaaadre! Lo primero que me llamó la atención fue el techo, decorado, pintado con dragones. *** Imagen borrada de Tinypic *** Según Duc eran 9 dragones, y habían sido pintados con los pies. Va, nos lo vamos a creer, no? Y de nuevo, la decoración con trozos de cerámica, absolutamente preciosa! Duc nos dijo que representaban las cuatro estaciones. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Entramos a ver la tumba del emperador. Nada más entrar, nos quedamos alucinadas… *** Imagen borrada de Tinypic *** Menuda decoración y riqueza! Uau! La escultura está hecha a escala real! *** Imagen borrada de Tinypic *** Pese a ser más pequeña que la anterior, también disfrutamos de la visita a esta tumba imperial. Acabamos la visita a las 12:35. Media horita de visita. Chow nos había dicho que estaríamos una hora y media de visita en cada tumba. Pues no…. Y ya estábamos, eh? Allí acababan nuestras visitas de ese día! Hasta las 14:30 no teníamos que estar en el aeropuerto para nuestro vuelo (que era a las 16:20)! Duc nos dijo que podíamos ir a comer. A comer? Si habíamos desayunado muy tarde, porque habíamos quedado en recepción también muy tarde! Obviamente no teníamos hambre! Así que le propuse a Duc si podíamos ir a ver la Tumba de Minh Mang, porque también me habían dicho que era interesante. Les dije que evidentemente pagaríamos la entrada, porque no la teníamos incluida. Habló con el conductor y nos dijo que este le decía que no podía ser. Que la compañía para la que trabajaba tenía la ruta que haría y lo tenía controlado. Yo le dije si no podía hablar con ellos. Nada, que no había manera! No quería y punto! Mostré claramente mi enfado, porque me daba la sensación de perder el tiempo en la otra punta del mundo! En total hacía dos horas que habíamos salido del hotel! Y solo habíamos visto dos tumbas y punto! No me parecía nada bien. Le hice saber mi disconformidad. Que no encontraba nada bien que nos hubieran hecho quedar tan tarde, habiendo un montón de cosas para visitar. Que no me gustaba perder el tiempo de esta manera. Y nada, no había manera, no era posible. Duc miró si encontraba un taxi, porque él estaba dispuesto a llevarnos. Pero nada de nada. Ni uno! Dijo que Chow (a saber dónde estaba ya!) tendría que haber hecho cambios de agenda de visitas, para poder ver las tres tumbas y no perder el tiempo así. Pero no lo hizo. Total, nos propuso ir a hacer un café para hacer tiempo… Va hombre, va! Menuda manera de perder el tiempo! Yo estaba completamente furiosa, y contrariada con aquella situación. Entre Marcos y Chow me estaban “alegrando” el viaje, eh? Estaba visto que no se podía hacer nada. Menuda poca flexibilidad, oiga! Cada vez tenía más claro (si es que no lo tenía claro ya), que los viajes organizados no son lo mío. Aunque este no era organizado del todo, sino que en la agencia nos habían hecho creer que nosotras también podíamos proponer, puesto que éramos las tres solas! Pues estaba visto que no! Qué fastidio! Una y no más, Santo Tomás! Duc nos dijo que nos comprendía, pero que no podía hacer nada. Pues menudo consuelo… Subimos a la furgo, con las caras larguísimas! Y nos llevaron a un café de carretera. Para eso la compañía no lo controlaba, no? Justo al lado había una escuela de monjes budistas. Entramos en el patio. Duc fue a preguntar si podíamos ver algo, pero estaba todo cerrado. Bueno….. Entramos en el café, nos sentamos y nos invitaron a un té. Además pedimos dos Cocacolas (30.000 VND). En el café no hablaban nada de inglés. Aproveché el wifi del local, para escribir un bonito correo electrónico a Tarannà explicando toda la situación. Incluso le hablé de lo vivido con Marcos. Aproveché para desfogarme bien! Duc nos estuvo hablando de él: está casado y con tres hijos (2 chicos y una chica). Tiene 3 nietos. Nos enseñó una foto de su esposa. Era profesor en la universidad también. Tenía más de 60 años, y el señor había viajado bastante! Y después de este rato de “descanso”, volvimos a la furgo y nos fuimos al aeropuerto, muy disgustadas. Llegamos a las 14:10 al aeropuerto de Hue. Muy pequeño! El chofer descargó las maletas, y esperaba propina. Peeeeeerrrrrdoooooonaaaaaaaaa? Si hombre! Encima! No, que la agencia que te controla te la de! No había querido ayudar en nada, así que…. Duc entró con nosotras a la pequeña terminal, y se esperó allí hasta que tuvimos hecho el check-in. La verdad es que el señor fue bastante atento con nosotras, y parecía que le sabía mal la situación. Nos despedimos de él. Se había llegado a ofrecer a llevarme a mí en moto, si llega a saber lo que pasaría. En fin! Mirad la miniatura de zona de check-in! *** Imagen borrada de Tinypic *** Pasamos el control sin ningún problema. Solo que nos habíamos olvidado de sacar de la mochila dos botellas de agua, pero ya está. Y subimos a la zona de las puertas de embarque. Alucinamos, porque solo había 3 puertas! Lo dicho, el aeropuerto de Hue es realmente pequeño. Además, también había muy pocas tiendas, así que iban a ser las 3 horas más aburridas que nunca habíamos pasado en un aeropuerto… Nos fuimos a sentar, porque “estábamos muy cansadas” (evidentemente, esto es irónico). Nos paseamos un poco para ver qué había para comer, pero no nos acabó de convencer... Encima, el wifi del aeropuerto no es que fuera muy bien. Pero me llegó un correo de Tarannà. Me decía que Chow tenía que haber reaccionado y habernos planteado una alternativa para no estar tantas horas sin hacer nada. Pero que son un país comunista y que no son nada flexibles. Que en Asia es bastante normal que te hagan estar 3 horas antes en el aeropuerto. Y me pidió el nombre del guía del sur. Pues bueno…. Tampoco es que satisficiera mucho la respuesta por parte de Tarannà. O es que ya estaba cruzada del todo. Le contesté el correo, pero no lo podía mandar, por culpa de la señal wifi. Bueno, ya lo haría. Total, ya no había prisa. Como lo que había para comer por allí no nos terminaba de convencer, acabamos comiendo un hot dog socorrido a 50.000 VND cada uno. Mira, estaban buenos! El pan estaba crujiente y todo! También nos compramos una botella de agua de 0’5 l por 15.000 VND. A las 15:20 vimos que en la pantalla ponía que el vuelo a Hanoi estaba estimado a las 17:35! No podía ser! Más retraso aun? Esto era desesperante! *** Imagen borrada de Tinypic *** Todo un día perdido! Para compensar la espera, Vietnam Airlines nos dio una botella de agua, o te, o Pepsi. Nos volvimos a sentar, para seguir esperando más… Finalmente, después de tantas horas, a las 17:30 empezamos a embarcar. Nos revisaron las tarjetas de embarque y nos hicieron subir a un bus, que nos llevaría al avión. Y llegamos, por fin! *** Imagen borrada de Tinypic *** Nos acomodamos en nuestros asientos, y nos empezamos a reír solas. Empezamos a pensar cómo sería nuestro siguiente guía, porque los precedentes, tela! Llegamos a la conclusión, que si cuando se presentara, lo hacía con un nombre español mal íbamos! Jijijijijijiji! La desesperación te puede salir de dos maneras: o con mucha rabia, o con mucho humor. Ya ya había experimentado la primera, así que ahora tocaba la segunda! Poco a poco estuvieron ya todos los pasajeros sentados, y el avión empezó a moverse. Nos explicaron las normas de seguridad de siempre, y a las 17:50 por fin despegábamos! Ya era hora! El norte nos esperaba! Y sobre todo, mi deseada Halong! Vamos que nos vamos! La puesta de sol desde la ventanilla del avión era espectacular! *** Imagen borrada de Tinypic *** Nos trajeron más agua y toallitas envasadas. Los detallitos de Vietnam Airlines. El vuelo transcurrió sin problemas. Y a las 18:30 empezamos a bajar. Pim pam! Rápido rápido! A las 18:45 aterrizamos en Hanoi! Había algo de niebla. Bajamos del avión, nos subieron a un autobús y nos llevaron hasta la zona de las cintas donde recoger las maletas. Ya quedaba menos para conocer a nuestro nuevo guía! Ay señor! Jajajajajajajajaja! Ya me temblaban las piernas! Las maletas tardaron un poco en salir (qué nervios!), pero salieron todas. Las cogimos y nos dirigimos a la salida. Me daba la sensación de escuchar un redoble de tambor! Jajajajajajajajajajaja! Y allí, delante nuestro había un señor que sujetaba un cartel con nuestros nombres! Cómo se llamaría? Se presentó. Se llamaba Camilo! Mal vamos! Jajajajajajajajajaja! El hombre tenía un acento cubano muy peculiar. Si no lo mirabas y solo lo escuchabas, no parecía vietnamita! Llegó la furgo, cargamos las maletas y subimos. Madre mía, como hablaba el hombre! Pero la verdad es que era un señor agradable! Durante el trayecto nos explicó su vida: estuvo viviendo 30 años en Cuba (vaaaaaaaaaaaaale, ahora lo entendíamos todo!) y su esposa en cubana. De hecho, ella vive en Cuba! Le preguntamos por el espectáculo de las Marionetas de Agua, y nos dijo que él ya nos conseguiría entradas para el día siguiente a la hora que nosotras le dijéramos. Poco a poco nos íbamos acercando a la ciudad! Ya empezábamos a ver algo familiar para nosotras a esas alturas del viaje: el tráfico y la locura de motos! Vimos un muro que tiene 7km de largo, todo cubierto con mosaicos, que fue hecho en 2010 para celebrar el milenio de Hanoi. Finalmente llegamos a nuestro hotel: Medallion Hotel. En pleno Old Quarter de Hanoi! Mejor imposible! www.medallionhanoi.com/ Camilo (jijijijijijijiji) nos acompañó hasta la recepción. Tela para cruzar la calle! Hicimos el check-in. Nos dijeron que teníamos habitaciones interiores (lo habíamos pedido así, si era posible, para evitar el ruido de la calle). Nos despedimos de Camilo (jojojojojojojojo) y quedamos a las 9:30. Subimos en ascensor hasta la planta 7, pero para llegar a nuestras habitaciones (801 i 802) teníamos que ir a la planta 8. Se accedía por unas escaleras. Entramos en nuestra habitación (la 802) y estaba bastante bien! Pequeñita, pero no necesitábamos más! El maletero nos trajo las maletas. Y guardamos las cuatro cosas importantes en la caja fuerte. Os dejo unas fotos de la habitación: *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Bajamos a la recepción y cambiamos algo de dinero. Por 60 euros nos dieron 1.440.000 VND. El cambio estaba a 24.000 VND por 1 euro. Cada vez menos, eh? Cogimos un mapa de Hanoi y nos fuimos a explorar un poco la ciudad! Eran las 20:25 y salíamos del hotel. Madre mía que locura de calles! Me encanta! Es de las cosas más fascinantes que me llevé del viaje. Aquella locura “controlada” de motos! Era peor que en Ho Chi Minh! Bajamos por la calle Ma May, la de nuestro hotel. Y llegamos a Hang Be. Allí estaba uno de los restaurantes que nos habían recomendado en Tarannà, en el número 48. Se llama Green Tangerine. greentangerinehanoi.com/en/ Nos gustó por fuera y decidimos entrar a cenar. Llegamos a un patio, iluminado, muy bonito. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** El sitio se veía bastante pijo. Podríamos decir que hacen una especie de fusión entre la cocina francesa y la vietnamita. Nos subieron a la planta superior y nos acomodaron en una mesa. El personal era muy atento. Nos trajeron la carta y escogimos: berenjenas con tomate y aceitunas, Bacón con soja y frutas, y Raviolis con verduras. Para beber pedimos una botella de agua grande. El sitio era muy acogedor, iluminado con una luz tenue y agradable. Y llegaron los platos. Muy bien presentados! *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** La verdad es que estaba todo muy rico! Quizá era un poco pijo para nuestro gusto, pero muy correcto. El servicio era atentísimo! Todo nos costó 800.000 VND. Claro, un poco más caro. Normal! Salimos de allí a las 22h. Y nos fuimos a dar una pequeña vuelta. Por Hang Be y Hang Dau, llegamos al paseo Dinh Tien Hoang que queda justo al lado Hoan Kiem. Madre mía! Qué odisea para cruzar la calle ancha! Seguí las instrucciones básicas para cruzar en Vietnam: no correr, sino andar a paso seguro sin cambiar el ritmo. Las motos calculan la trayectoria y te esquivan! Sobre todo, no se puede parar! Si no estás perdido! Impresiona ver todas las motos que te cruzan, pero hay que hacerlo así! La zona del lago estaba muy animada! Vimos un puente iluminado, y una especie de templo. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Había dibujantes haciendo caricaturas, gente paseando… De repente, me para una chica y me pregunta si se puede hacer una foto conmigo! Venga! Pero yo también te haré una foto a ti! *** Imagen borrada de Tinypic *** Les llamamos la atención, de la misma manera que ellos nos la llaman a nosotros. Con la calma fuimos volviendo al hotel, cada vez más aclimatadas a esa locura motera! Subimos a nuestra habitación, y a las 23:15 ya estábamos en la cama. Por favor! Qué Camilo fuera mejor que los otros! Por favor, por favor, por favor! Mañana empezaríamos las visitas por Hanoi. Qué nos depararía el día? Buenas noches viajeros! Crucemos los dedos! Etapas 10 a 12, total 16
El despertador sonó a las 7:15h. Y eso que estábamos de vacaciones! Da igual, madrugar así vale la pena!
Nos dimos una duchita, pero el agua estaba fría. No había mucha presión y no calentaba demasiado. Seguramente sería porque estábamos en la última planta. A las 8h bajamos a desayunar. El comedor estaba bastante bien. No eran los súper comedores del hotel de Camboya, ni el de Ho Chi Minh, pero estaba bastante bien. El hotel también era mucho más pequeñito que los otros. El desayuno estaba bastante bien y variado. Comí tortilla de queso (recién hecha por un cocinero), bacón, salchichas, pastas dulces (de plátano y yogurt), un panecillo con mermelada y mantequilla. También había frutas troceadas. Y me tomé un zumo de fruta de la pasión. Todo estaba bueno. Subimos a la habitación para lavarnos los dientes y recoger los bártulos para pasar el día. Bajamos a recepción y al momento llegó Camilo tomando un café. Eran las 9:30, puntual a su cita! Lo primero que hizo fue enseñarnos a decir “buenos días” (Xin Chao) y “adiós” (Tam Biet). Lo siento, pero pequeños detalles como este, no nos los habían enseñado nuestros otros guías… Vale que yo ya me había preocupado de buscar un pequeño vocabulario básico, pero a los guías no les costaría nada tampoco, no? Camilo nos había traído las entradas para las Marionetas de Agua. Al principio hizo broma, como si no se hubiera acordado, pero después ya nos las dio. Si no recuerdo mal los asientos más caros valían 100.000 VND. Él nos consiguió asientos de la segunda categoría, por 60.000 VND cada uno. Los asientos no están asignados. Guardamos nuestras entradas, y nos fuimos a la furgo, para empezar las visitas del día. La primera parada sería el Mausoleo de Ho Chi Minh. A esas horas el tráfico de motos ya era infernal! Ole ole! Me encantaba ese caos de ciudad! Pasamos de nuevo por el muro con mosaicos de la noche anterior. *** Imagen borrada de Tinypic *** No sería, ni mucho menos, la última vez que lo veríamos. Camilo ya nos estuvo explicando un montón de cosas nada más empezar, con aquel acento tan peculiar suyo! Llegamos justo a las 10h y vimos que empezaba el cambio de guardia, así que arrancamos a correr para poder verlo y tomar algunas fotos! *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** No es que hubiera mucha gente viendo el cambio de guardia. *** Imagen borrada de Tinypic *** Eso sí, en el suelo había una línea amarilla que no se puede traspasar de ninguna de las maneras. Cuidado! Después de ver el cambio de guardia nos fuimos a la sombrita (aunque en la explanada no hay ni una!), para que Camilo nos explicara unas cuantas cosas. Mejor a la sombra, porque ya hacía bastante calorcito a esas horas! Nos habló de la primera universidad de Vietnam, en el Templo de la Literatura, que veríamos en breve. Data del año 1076. Nos habló también del 2 de septiembre de 1945: la fecha en que Ho Chi Minh declaró la independencia de Vietnam, justamente en aquel sitio. Supuso la liberación respecto a los franceses. Ho Chi Minh murió el 2 de septiembre de 1969, y sus restos se enterraron en la capital. Nosotras no pudimos entrar porque en noviembre estaba cerrado (cierra de septiembre a noviembre). Parece ser que Ho Chi Minh quería que lo incineraran, pero el gobierno decidió incinerarlo para poder exponerlo al público. En ese momento me acordé del Mausoleo de Lenin en Moscú. Casualidades de la vida, cuando estuvimos en Moscú tampoco pudimos visitarlo, porque también estaba cerrado. A izquierda y derecha del mausoleo hay dos inscripciones: la de la derecha diría algo así como “el gran presidente Ho Chi Minh vivirá siempre en nuestra causa”, y la de la izquierda “viva la República Socialista de Vietnam”. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Desde la enorme explanada y la plaza Ba Dinh también pudimos ver el palacio presidencial, el ministerio de hacienda, el parlamento… *** Imagen borrada de Tinypic *** A las 10:30 empezó otro cambio de guardia. Mientras estábamos con Camilo, sonó su teléfono móvil. Lo atendió, estuvo hablando un momento, y después me dijo que querían hablar conmigo. Conmigo? Sí, sí. Me puse al teléfono y me hablaron en castellano. Eran de Focus Asia (la mayorista). Querían saber cómo estaba yendo con el guía del norte, porque les había llegado nuestra queja de los otros guías. Buenoooooooooooo! Esto sí que es bueno! Qué rápidos no? Pues les dije que de momento, de Camilo no teníamos ninguna queja, que todo estaba saliendo bien. Es más, con Camilo estuvimos comentando lo que nos había estado pasando durante esos días, y alucinaba. No entendía la poca profesionalidad de sus colegas! Colgué y le devolví el móvil a Camilo. Me había quedado de piedra. Pero es que tiene que ser así, no? Mientras estábamos a la sombra con Camilo, se nos acercaron dos chicos y al oinos hablar en castellano, nos hablaron. Eran de Canarias! Y estaban por allí por su cuenta! Estuvimos hablando un ratito con ellos. Una de las cosas que más me hacía gracia de Camilo, es que decía que hablaba cubañol! Madre mía! Hicimos unas cuantas fotos. Y Camilo también nos hizo unas cuantas fotos con nuestras cámaras. La primera vez que nos hizo una foto, va y nos suelta: “MUERTAS DE LA RISA!!!!!!!!!!!”. Os podéis imaginar la reacción, no? Nos pusimos a reír, y os diré que la foto quedó genial! Cada vez que nos hacía una foto, nos lo decía y quedaban súper bien! De allí, nos fuimos andando hasta la Pagoda de un solo pilar (o Pagoda del pilar único). *** Imagen borrada de Tinypic *** Se trata de una obra única, porque no hay más con esta estructura que recuerda una flor de loto. Surge directamente del agua. Este pequeño templo budista fue fundado en 1049. El emperador Ly Thai Tong lo hizo para agradecer a Buda que tuvo un niño, cuando no podía tener. Dentro podemos encontrar al Buda misericordioso, dorado y con muchos brazos. En 1954 los franceses lo dinamitaron antes de “irse”, y en 1955 lo reconstruyeron. Camilo dijo que el Buda era milagroso, y que subiéramos para pedirle un deseo. Y así lo hicimos. Subimos las poquitas escaleras que te llevan hasta arriba, y le pedimos nuestro deseo. Las parejas que quieren tener hijos, también van allí. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** A las 10:50 nos fuimos hacia la furgo, para continuar con las visitas. Camilo nos dijo que Hanoi significa “dentro del rio”. A las 11:05 ya estábamos en el Templo de la Literatura (Van Mieu)! Madre mía! Había bastante gente por ahí! Lo primero que vimos antes de entrar, fue una estela que Camilo nos dijo que ponía “bajar del caballo”, como respeto al conocimiento. *** Imagen borrada de Tinypic *** Nos dirigimos a la entrada. *** Imagen borrada de Tinypic *** Y al cruzar las puertas nos encontramos con muchos chicos y chicas muy bien vestidos! *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Camilo nos explicó que son los estudiantes de último año, que van a hacerse fotos al Templo de la Literatura. Hay que ver qué guapas iban todas las chicas! Cuanto color! Nos encontramos de frente, un enorme ficus milenario! *** Imagen borrada de Tinypic *** Y también vimos unos pequeños setos, cortados con forma de animales. Vimos un búfalo, una serpiente, un dragón, un cerdo… *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** El entorno era precioso, muy verde! *** Imagen borrada de Tinypic *** También había unas composiciones florales con el nombre de algunas virtudes: bondad, gratitud, talento, ética. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** De nuevo nos pusimos a la sombrita (se agradecía, y mucho!) para que Camilo nos explicara la historia del lugar. En 1070 se fundó en honor a Confucio, por Ly Tranh Tong. Es uno de los pocos lugares en Vietnam dedicados a Confucio. Y en 1076 se fundó como Templo de la Literatura y primera universidad de Vietnam. Era una academia. Allí se enseñaba a los hijos del rey (príncipes) y a los buenos estudiantes del país. Las clases eran de letras, historia, sociología, filosofía… De aquí salían los gobernantes del país. Dicha universidad funcionó durante unos 700 años. A partir de 1442, cada 5 años, se hizo un concurso nacional de los conocimientos; hasta 1779. Hay 82 estelas de mármol con los nombres, apoyados sobre tortugas (como símbolo de longevidad). Las estelas están repartidas en 4 construcciones a los lados de un lago. Hay 10 losas por techo (al ser a doble vertiente, en cada construcción hay 20 losas). En total son 80, y 2 sueltas. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Para llegar allí tuvimos que cruzar la Puerta del lucero del alba, con los destellos del conocimiento. *** Imagen borrada de Tinypic *** Al otro lado había un lago que era el espejo del cielo. Vi como algunas de las estudiantes posaban en el lago para una fotografía, y allí que fui yo para sacarles yo también la imagen! *** Imagen borrada de Tinypic *** Eran las 12:10 y había bastante gente visitando el recinto. *** Imagen borrada de Tinypic *** Vimos un quemador de sándalo, bellamente decorado! *** Imagen borrada de Tinypic *** Es que me lo hubiera quedado todo, eh? Porque todo era realmente precioso! Hay cuatro animales sagrados: el dragón (símbolo del rey), el tigre (fuerza e inteligencia), el fénix (espiritualidad) y la tortuga (el tiempo eterno). Vimos a algunos de estos, hechos de materiales diferentes. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Y llegamos a la antesala del Templo de Confucio. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Como veis, la gente toca la cabeza de la tortuga (a los pies del fénix) y el pecho del fénix, porque parece que da suerte. Y entramos en el templo, con las figuras de Confucio y alguno de sus alumnos y seguidores. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Las ofrendas que se les hacen son muy variadas: dulces, dinero, frutas… Detrás de esta sala, antiguamente estaba la sede de la universidad, pero fue destruida por los franceses… El recinto tiene 5’4 hectáreas y hoy en día es un museo. Actualmente se hacen grandes acontecimientos culturales del país. El 15 de enero lunar es el día de la poesía, y vienen poetas para recitar. Poco a poco nos dirigimos hacia la salida. Había sido una visita muy interesante! Vale mucho la pena! Antes de salir me fijé también en dos banderas: una ya la conocía (claro), y la otra no. Le pregunté cuales eran a Camilo. *** Imagen borrada de Tinypic *** Por un lado estaba la de Vietnam. El rojo representa la sangre de los que mueren por la patria, y la estrella amarilla (por el color de la raza, en la época feudal. Ahora, el amarillo es el color del imperio, la oficialidad. Los edificios oficiales están pintados de amarillo; por ejemplo el ayuntamiento). La otra bandera está en las pagodas donde hay pelegrinos. Son los cinco colores del budismo. Saliendo aproveché para hacerme una foto con alguna de las estudiantes, que iban tan y tan guapas! No hubo ningún problema. Les pedía una fotografía y rápidamente se ponían conmigo! A las 12:25 acabamos. Subimos a la furgo y continuamos con nuestro trayecto matinal. La siguiente parada fue el Museo Etnológico. Está en la calle Nguyen Van Huyen. Aquí tenéis su página web: vietnammuseumofethnology.com/ *** Imagen borrada de Tinypic *** Había muy pocos turistas por allí. Quizá no es una de las visitas habituales en Hanoi, pero vale la pena, para hacerse una pequeña idea de la cantidad de grupos étnicos (unes 54) que hay en Vietnam. Los Viet son casi el 86% de la población (en total son unos 90 millones de habitantes). En Hanoi viven unos 7 millones y medio de habitantes, y en Ho Chi Minh unos 8’2 millones. Dimos una vueltecita con calma, viendo las varias vitrinas con instrumentos, vestidos, objetos… *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Había una vitrina dedicada a las marionetas de agua! Las veríamos en unas horas! Camilo nos habló de los varios personajes: el bufón, los peces, la princesa… *** Imagen borrada de Tinypic *** Es algo muy típico de Vietnam ya que tienen mucha agua y muy buenos artesanos. Vimos incluso una casa de la etnia Thai, metida allí dentro! *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Realmente nos pareció muy interesante. En el museo también hay una parte de exposición que queda en el exterior del recinto, con casas de los diferentes grupos étnicos, pero no la vimos, ya que era la hora de la comida, y la función empezaba a las 16:15. Salimos para coger la furgo, pero algo me llamó la atención en un retrovisor de un coche! *** Imagen borrada de Tinypic *** En el trayecto hacia el restaurante Camilo me dijo algunas de las calles de los gremios. Os dejo algunas por si os pueden interesar: Hang Bac (platería), Hang Dao (melocotón), Hang Quat (abanico), Hang Bo (cesto), Thuo Bac (remedios medicinales), Hang Gai (seda, lino). Camilo nos llevó al City View Café, que está en la calle Dinh Tien Hoang, justo al lado del lago Hoan Kiem. Eran ya las 14:30. Subimos a la planta 5 en el ascensor, y al llegar arriba… Uau! Qué vistas! *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Aquí podéis apreciar la anarquía que reina en las calles de Hanoi! Jijijijijijiji! Cada uno va por donde quiere, y en la dirección que quiere! Pues imaginaros cruzando por ahí! Y eso que en ese momento había poco tráfico! Nos sentamos en el comedor interior en una de las mesas, porque en la terraza no había sitio libre. Camilo comió en otra mesa. Pedimos arroz frito con piña (estaba muuuuuy bueno) y dos Nem (rollitos de Hanoi, que también estaban muy buenos). *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Para beber pedimos una botella de agua pequeña y una cerveza Hanoi. Todo nos costó 363.000 VND. Mirad qué mesa tenían preparada! *** Imagen borrada de Tinypic *** A las 15h acabamos de comer, y Camilo nos estuvo explicando ya algo más desde la terraza del restaurante. El lago Hoan Kiem es como el kilometro cero de Vietnam. Tiene un perímetro de 1’7 Km, es un lago natural de agua dulce y tiene dos islotes de tierra: el islote grande tiene un templo del siglo XIX, y el islote pequeño tiene la Torre de la Tortuga. *** Imagen borrada de Tinypic *** El nombre Hoan Kiem significa “espada restituida”, ya que hay una leyenda relacionada con este nombre. Tendréis que seguir leyendo para saber en qué consiste. En el templo del siglo XIX se rinde culto a tres santos: el que muestra al pueblo los remedios medicinales, el de la prosa y la poesía, y el santo protector de Hanoi. Después de explicarnos esto, bajamos a la calle, para poder hacer la visita al lago. Nos encontramos con los bajos de una casa preparados para una boda! *** Imagen borrada de Tinypic *** De camino, aprovechamos para cambiar algo de dinero en un banco. Cambiamos 50 euros y nos dieron 1.248.000 VND. El cambio estaba a 24.973 VND. Decidimos que una de las cosas que teníamos programadas para ese día (un paseo en triciclo por el Old Quarter), lo dejaríamos para pasado mañana, ya que si íbamos a ver el show de las marionetas, sería todo demasiado precipitado y corriendo. Pasamos por delante del Teatro de las Marionetas de Agua. *** Imagen borrada de Tinypic *** Vi un cartel que ponía que para poder utilizar la cámara de fotos había que pagar 20.000 VND, y por usar la cámara de video 60.000 VND. Camilo aprovechó y nos consiguió unos panfletos de información en castellano. Y tuvimos que cruzar la calle! Pero ya éramos unas expertas en eso, así que ningún problema! Llegamos al acceso que nos llevaría al templo. Camilo nos contó que un poeta vietnamita hizo la torre de cemento. En esta torre hay tres letras chinas, que significarían algo así como: “que escriba la poesía el firmamento azul del cielo”. En la punta de la torre hay una pluma. *** Imagen borrada de Tinypic *** Para poder cruzar el puentecito de madera rojo (Huc) y llegar al templo hay que pagar: 30.000 VND los adultos, 15.000 VND los estudiantes y gratis los menores de 15 años. *** Imagen borrada de Tinypic *** Y aquí, un trocito de historia: en 1400, tropas chinas de la dinastía Ming invadieron Vietnam. El General Le Loi (este nos sonaba de los nombres de algunas calles!) meditó para saber qué hacer. A lo lejos vio algo que brillaba. Cuando se acercó, vio una tortuga que llevaba en la boca una espada (la espada Thuan Thien, o voluntad celestial). Poco a poco hubo más gente que se unió a los rebeldes! En 1427, las tropas de Le Loi expulsaron a los chinos, y el acabó siendo proclamado emperador (sería la penúltima dinastía feudal). Se construyó el templo en honor a la tortuga que le había ayudado. Un día Le Loi paseaba en barca por el lago, y de repente apareció del fondo una tortuga, que le pidió que devolviera la espada. Y así lo hizo! Aquí tenéis la famosa leyenda de la espada restituida. *** Imagen borrada de Tinypic *** Camilo nos dijo que ahora hay dos tortugas en el lago! Es más, en el templo veríamos una tortuga enorme embalsamada. Sería la de la leyenda? En el interior del recinto vimos a unos señores bastante mayores jugando, a una especie de juego de mesa que no pude identificar. Alguien lo conoce? *** Imagen borrada de Tinypic *** Y entramos en el templo. *** Imagen borrada de Tinypic *** Vimos la enorme figura de la tortuga embalsamada! Impresionante, oiga! *** Imagen borrada de Tinypic *** También nos encontramos el altar, repleto de ofrendas, y una especie de campana plana, que Camilo nos contó que tenía un agujero de bala, por la guerra contra los franceses en 1946. Algunos de los vitrales de la catedral también tenían señales de bala. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Y de allí. Nos fuimos al teatro, porque la función no tardaría mucho en empezar! Eran casi las 16h! Camilo nos acompañó, hasta los asientos! Una de las cosas que más me llamó la atención de Camilo, es que todo el mudo lo conocía! Allá donde iba, siempre saludaba a uno o a otro! Y en el teatro no fue menos, claro! Quedamos para la mañana siguiente a las 7:30, porque nos quedaba un buen trozo para llegar hasta la Bahía de Halong! Por fin! Nos sentamos bastante centradas! No tuvimos problemas para encontrar un buen sitio. Poco a poco se fue llenando! Y muy puntuales, empezaron con la función! *** Imagen borrada de Tinypic *** No os puedo dejar ninguna foto del espectáculo, porque me dediqué solo a disfrutarlo. La música con instrumentos tradicionales es en directo. La verdad es que me gustó mucho! Aunque teníamos entradas económicas, lo vimos muy bien, así que ya sabéis! Lo que podréis ver, es una selección de 14 escenas, de entre las 400 del Tesoro de marionetas tradicionales de Vietnam. Entre otras, podréis ver la de la leyenda de la espada devuelta por el rey Le Loi. thanglongwaterpuppet.org/ *** Imagen borrada de Tinypic *** Claro que es una atracción turística más, pero vale la pena verlo! Es curioso y a la vez mágico. Salimos a las 17h, así que el espectáculo dura una hora. Madre mía que locura a esas horas! Las calles estaban repletas! De gente, de motos, de motos, de gente! Dimos una pequeña vuelta, dirigiéndonos hacia nuestro hotel. Alucinando a cada paso: con las casas, los cables por todas partes, los comercios, las motos, las motos, las motos… *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** No se puede andar por las aceras, porque o están ocupadas con las motos aparcadas, o tienes a un barbero cortando el pelo, o hay gente comiendo. Así, que al peatón no le queda más remedio que ir por la calle, por donde circulan los miles y miles de motos! Así que hay que echarle valor, ir con 50 ojos, y seguir avanzando a paso firme, sin dudar de lo que hacemos! Sí, podemos! Jajajajajajaja! A las 17:40 llegamos a nuestro hotel. Nos dimos una buena ducha y preparamos la bolsa para el “mini viaje” a Halong. No podríamos llevar las maletas, porque los barcos no son muy grandes. Así que la maleta se quedaría en el hotel, y llevaríamos una bolsa con aquello imprescindible! A las 18:40 nos marchamos a cenar. Compramos un par de botellas de agua de 1’5l, para llevárnoslas al barco. Camilo nos lo había recomendado, porque las bebidas son muy caras. En nuestra misma calle, Ma May, en el número 80, encontramos un restaurante que se llamaba Cuisine Viet. Tenía buena pinta, así que entramos. Nos acomodaron en una mesa, nos trajeron la carta (había varias especialidades vietnamitas) y pedimos unos nem (los del mediodía nos habían gustado), unas gambas a la plancha, arroz y calamar rebozado. Pedimos una botella de agua grande. No tardaron mucho en traernos la cena. El servicio era muy atento. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Mientras cenábamos escuchamos unos cánticos, y una especie de campana en el local. Nos fijamos que había un monje (o eso parecía) haciendo sus rezos en un altar pequeñito que había en un rincón. Nos llamó mucho la atención! Cenamos muy a gusto! Nos gustó el sitio, modesto, pero bueno. Y nada caro: 425.000 VND. Para hacer bajar un poco la cena, dimos una vueltecita, perdiéndonos por las calles del Old Quarter, sin un rumbo fijo. Disfrutando de los pequeños detalles y de la locura de aquella ciudad! Me encaaaaaaaaaaaaaanta! La gente estaba cenando en las mesas y taburetes bajitos en plena calle, encontramos una báscula ambulante, mujeres lavando los platos al lado de las motos, y motos, motos, motos, y motos. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Me llamó muchísimo la atención un señor enoooooooooorme, sentado en un taburete chiquiiiiiiiiiiiito, comiendo! *** Imagen borrada de Tinypic *** Los contrastes de Vietnam! Pero como mañana tocaba madrugar, volvimos temprano al hotel, Mañana sería un gran día! Por fin llegaríamos a Halong! Menudas ganas tenía! Era de las cosas que más deseaba del viaje y ya lo tenía aquí! A las 21:45 ya estábamos en la cama! Podría conciliar el sueño, con los nervios que tenía? Pues parece ser que sí. Así que a descansar, viajeros, porque mañana tendremos emociones fuertes! E imágenes inolvidables! Estaba segura! Buenas noches! Etapas 10 a 12, total 16
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (4 Votos)
![]() Total comentarios: 13 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |