![]() ![]() VIAJE COSTA OESTE EE.UU. ✏️ Blogs de USA
Viaje por los principales parques y ciudades de la Costa Oeste de los Estados Unidos. Recorremos de palmo a palmo los parques de Yellowstone, Grand Teton, Arches Nat. Park, Canyonlands, Monument Valley, Bryce Canyon, Zion Nat. Park, Antelope Canyon.
Sobrevolamos el Gran Cañón del Colorado y recorremos uno de los tramos mejor conservados de la Ruta 66 para llegar hasta Las Vegas!!!
Pasamos por Los Angeles, San Antonio, Malibú, el Big Sur, Yosemite National Park, abrazamos las Sequoias gigantes y coronamos el mejor viaje de nuestras vidas con San Francisco.Autor: AITORYDELFI Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.8 (26 Votos) Índice del Diario: VIAJE COSTA OESTE EE.UU.
01: Llegada e inicio del viaje
02: Yellowstone - Zona Norte
03: Yellowstone - Zona Sur
04: Yellowstone y el Grand Teton
05: Amanecer en los Ranchos de Mormon Row
06: Canyonlands y Arches Nat. Park
07: Amanecer en Canyonlands y rumbo a Monument Valley
08: Bryce Canyon N.P.
09: Zion N.P.
10: Antelope Canyon y Horse Hoe Bend
11: Ruta 66
12: El Gran Cañón en helicóptero y LAS VEGAS !!!!
13: Las Vegas
14: Y de Las Vegas a Los Angeles!!!
15: Los Angeles
16: Santa Mónica
17: El Big Sur
18: Yosemite National Park
19: Las Sequoias Gigantes
20: San Francisco en 1 día
21: San Francisco a Pie
22: Alcatraz
Total comentarios: 36 Visualizar todos los comentarios
Etapas 10 a 12, total 22
Page está considerada como la "tercera ciudad pequeña más atractiva de todos los Estados Unidos". Es de esos puntos en los que tu Viaje por la Costa Oeste debe de parar al menos un día. Antelope Canyon, Powell Lake, Horse Hoe Bend, Glen Canyon... son motivos más que suficientes.
Hasta 1884 estas tierras eran territorio Navajo. Fue en 1957 y por el motivo de la construcción de la presa del Glen Canyon, cuando empezaron a surgir las casas como asentamiento de los trabajadores del encauzamiento del río Colorado. El motivo para construir un embalse aquí fue la de producir energía eléctrica, dando como resultado final el segundo lago artificial mas grande de todo el país, el Lago Powell. Se tardaron 17 años en llenar este lago, lo que demuestra la inmensidad del mismo. Y volviendo a nuestro Road Trip, un día más necesitábamos un milagro para que las previsiones meteorológicas se equivocaran. Daban lluvia para todo el día y visitábamos el Antelope Canyon, un impresionante desfiladero de tan sólo 2 metros de ancho y en algunos tramos incluso inferior, que se encuentra en los alrededores de la población de Page, Arizona. El peligro que tiene este lugar es que puede inundarse en cuestión de minutos con el agua de una tormenta. En 1997 hubo varias víctimas cuando el Cañón del Antílope se inundó por el agua vertida de una tormenta que tubo lugar a varios kilómetros de allí. La belleza de este lugar radica en las paredes del desfiladero, que presentan un oleaje esculpido por la erosión de las inundaciones. En las horas centrales del día, el sol entra por la ranura superior y tiñe de tonos anaranjados las ondas de sus paredes. Por tanto, la única esperanza que teníamos era que el tiempo cambiara, ya que nos encontrábamos en Tropic, a 250 kms del Antelope Canyon y sin sol aunque no lloviera, la visita quedaba totalmente deslucida. Tras las idas y venidas entre Zion y Bryce esquivando las lluvias en los dos días anteriores nuestro plan para llegar a tiempo a la población de Page fue el siguiente: *** Imagen borrada de Tinypic ***
Llevábamos casi 3 horas al volante y la lluvia no cesaba. Milla tras millas íbamos cruzando los dedos para ver un claro en el horizonte que nos hiciera tener esperanzas de que al llegar a Page la lluvia hubiera cesado. Y tras cruzar la línea que separa Utah de Arizona, la lluvia cesó!!
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Entramos en Arizona 9:29 am Hay que tener en cuenta que al cruzar de Utah a Arizona hubo que atrasar 1 hora el reloj, porque Arizona no cambia la hora en verano como el resto de los estados.
Este detalle nos dio para hacer un par de paraditas en el Lago Powell antes de llegar a las oficinas del Antelope Canyon Tours, que es donde teníamos una reserva reserva. Antes de llegar a la población de Page echamos un vistazo a un par de puntos del Lago Powell que nos hiciera tener una visión general del mismo sin emplear mucho tiempo. *** Imagen borrada de Tinypic ***
El primer punto fue Lone Rock, un pista asfaltada que sale a mano izquierda viniendo de Kanab. Costaba 15$ la entrada, puesto que esto forma parte del Glen Ganyon, pero el Annual Pass que compramos en Yellowstone para todos los parques nacionales nos salvó de sacar la billetera.
Lone Rock es un peñasco inmenso aislado en el centro de un brazo de agua que el Lago Powell extiende por esa zona. No os queméis la cabeza como lo hice yo, apuntando cada milla para saber en qué punto salían estas pistas asfaltadas de la carretera principal, porque están todos señalizados, no se escapa ningún mirador por pequeño que sea. ![]() Lone Rock - Powel Lake 9:54 am De allí nos fuimos a hasta el puerto deportivo Wahweap Marina, para seguir por una carretera llamada Lake Shore Drive. Esta carretera nos hacía recorrer unas pocas millas al lado del Lago Powell, y nos termina devolviendo a la carretera principal US-89. Las vistas también eran muy buenas.
![]() Wahweep Marina - Powell Lake 10:15 am Por motivos de agenda no nos pudimos entretener mucho más en el Lago Powell, pero como decía al principio de la etapa, bien merece una jornada para visitarlo.
El barco es la mejor opción para descubrir el Lago Powell, estrechos cañones, paredes esculpidas por el tiempo, playas de increíble arena fina, gargantas o arcos de piedra natural, como el famoso Rainbow Bridge National Monument... Las reservas de excursiones se hacen en el mostrador del Lake Powell Resort, que se encuentra en Wahweap Marina o en su página web www.lakepowell.com *** Imagen borrada de Tinypic ***
Hay excursiones a partir de 45$ que van desde 1'5 horas hasta las 7 horas. Las más populares sin duda son las que te llevan por el estrecho Antelope Canyon o el Rainbow Bridge Nat. Monument, un enorme arco de 83 m. de alto que se encuentra en el fondo de un cañón.
Habíamos llegado ya a Page y aún nos quedaban 45 minutos para las 11 am, que era la hora fijada para llegar a las oficinas de Antelope Canyon Tours. Por lo que nos fuimos a ver un bonito mirador que da al río Colorado y la presa Glen Canyon Dam. El lugar se encuentra dentro de la población de Page, donde se sitúa el indicador de color rojo en el mapa de abajo. *** Imagen borrada de Tinypic *** Pincha en el mapa para abrir en GOOGLE MAPS ![]() Glen Canyon Dam 10:34 am Glen Canyon Dam es la cuarta presa del país y como dato curioso cabe destacar su grosor, siendo de 10 metros en la parte superior y llegando alcanzar en su base los 100 metros!! Pero lo más bonito de todo es el entorno de piedra rojiza por el que transcurre encajonado el río Colorado.
Ahora ya si, nos presentamos en las oficinas de Antelope Canyon Tours. Teníamos la reserva hecha a través de su web www.antelopecanyon.com Aquí ya nos encontramos con muchos turistas españoles y ninguno nos daba buenas noticias acerca de las lluvias. Había parejas que ni tan siquiera habían podido ver el Gran Cañón y otras que también se quedaron con las ganas de ver Monument Valley. A nosotros al menos la lluvia remitió lo suficiente como para ver el Zion y el Bryce. Y ahora que nos disponíamos a ver el Upper Antelope Canyon también lucia el sol y eso que nos habíamos recorrido 155 millas lloviendo sin parar hasta Page. El Antelope Canyon se divide en dos partes, el Lower y el Upper, éste último el más visitado. En la reserva teníamos incluido el transporte desde Page hasta la entrada al Cañón del Antílope. Había muchísma gente, puesto que el día anterior la lluvia hizo que no se pudiese visitar, pasando al día de hoy toda la gente del día anterior. Había que hacer malabares para que no saliera gente en las fotos. ![]() ![]() ![]() La verdad, es que este lugar luce más en fotografías que en vivo. De hecho, el guía navajo que nos acompañó, lo primero que nos indicó fue que pusiéramos en nuestras cámaras el modo de medición de luz en "nublado". De esa manera los colores del cañón adquieren tonos mucho más rojizos y bonitos. Pero vamos, que aún así, es espectacular.
De vuelta a Page, no fuimos a comer a una hamburguesería llamada Salkers en el 636 de Elm Street, muy cercana a las oficinas de Antelope Canyon Tours. Aquí comimos, seguramente la mejor hamburguesa de todo el viaje. Y sin tiempo que perder, puesto que el cielo empezaba de nuevo a amenazar con más lluvia, nos fuimos a liquidar la última visita que teníamos en Page, el Horse Hoe Bend. Un mirador natural que da hacia un meandro del río Colorado. Eso si, desde el aparcamiento hasta el mirador hay un paseito. Pero una vez más, de lo mejor del viaje y gratis! *** Imagen borrada de Tinypic *** Pincha en el mapa para abrir en GOOGLE MAPS ![]() Horse Hoe Bend 2:35 pm Con tan mala leche venían las nubes, que aunque veáis la fotografía con sol, tuvimos que correr de lo lindo hasta el coche, porque se puso a caer agua de una forma fuera de lo normal. Nos fuimos a Page de nuevo a comprar provisiones para desayunar los próximos dos días, ya que no teníamos el desayuno incluido. Y de ahí, rumbo al Gran Cañón, otra tirada de 187 millas.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
La lluvia ya nos acompañó todo el camino hasta el Gran Cañón. Hubo momentos que parecía que el cielo se juntase con la tierra. Caía tanto agua que tuvimos que parar en una gasolinera porque los limpiaparabrisas no daban para achicar tanto agua. Elena lo pasó un poquito mal.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Llegamos al Gran Cañón de noche, por lo que no pudimos ver ningún mirador al entrar en el parque. El Grand Canyon Village es una población artificial que da cobertura a casi todas las necesidades turísticas. Hay puntos de información turística, correros, bancos, centro de salud, lavandería, un gran supermercado, duchas públicas taller mecánico, librerías, estación de trenes y por supuesto hoteles. Todo ello dispuesto entre el precipicio y la frondosidad del bosque de pinos.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Nos fuimos directos a nuestro alojamiento el Bright Angel Lodge. Teníamos reservadas unas cabañas rústicas con baño privado y a escasos 10 metros del borde del Gran Cañón por tan solo 63 € la noche / persona, pero sin desayuno. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Etapas 10 a 12, total 22
Nos encontramos en el Gran Cañón y para esta jornada teníamos previsto pasarla de mirador en mirador explorando esta maravilla de la naturaleza. También habíamos reservado un vuelo en helicóptero, pero todo se fue al traste cuando nos levantamos y estaba lloviendo a mares.
Así que dedicamos el día a recorrer el tramo que mejor conservado se encuentra de la Ruta 66, el que va de Williams a Kingman, pasando por Seligman y Peach Springs. Al final del día teníamos que volver a dormir al Gran Cañón, de esta manera al día siguiente tendríamos una nueva oportunidad. *** Imagen borrada de Tinypic ***
La Ruta 66 es la famosa carretera federal creada en 1926 que cruzaba EEUU de costa a costa y que hizo más cercano el sueño Californiano para los habitantes de la Costa Este. Esta carretera ganó su fama al convertirse en una de las principales rutas de emigrantes hacia el Oeste, nacía en Chicago para terminar en Los Ángeles, con un total de 4.000 kilómetros. En 1985 la Ruta 66 fue descatalogada al construirse la red de Autopistas Interestatales.
![]() Historic Route 66 A pesar de ello, algunos Estados como Arizona y Nuevo México, empezaron a señalizar la antigua carretera como la "Histórica Ruta 66", al ser ya un icono para quienes querían cruzar los Estados Unidos de costa a costa por carretera.
Pues bien, nuestra primera parada fue Williams. Desde el Village del Gran Cañón hay una distancia de 59 millas. Este típico pueblo de "Old West" por el que antiguamente pasaba la ruta 66, hace de dormitorio a todo aquel que no encuentra alojamiento en el Village del Gran Cañón o quieren tener una estancia más animada y con más "sabor". Es un pueblo muy turístico, lleno de restaurantes, moteles y bares. ![]() Williams AZ ![]() Nos hicimos unas fotos, visitamos alguna que otra tienda de souvenirs y por supuesto, tomamos algo en el Twisters 50'. Se trata de un viejo diner estilo años 50' de la Route 66, con una decoración que nos hizo sentir como si estuviésemos en el decorado de un bar de la película Grease. Su dirección es Twisters, 417 E Route 66, Williams.
![]() *** Imagen borrada de Tinypic *** ![]() El Cruiser's café es otro restaurante/Grill al que se acude por su decoración. Este local al igual que otros muchos en Williams, son curiosos de ver sin ser necesario entrar para disfrutar de su decoración.
![]() Cruiser's CAFE 66 - Williams AZ ![]() En definitiva, me quedó la sensación de que tiene ser muy auténtico pasar una noche en Williams. Nuestra siguiente parada fue Kingman, una población de tantas que aprovechan su situación en la histórica Ruta 66 para hacer caja a base de museos y tiendas de recuerdos. Llevábamos anotado el restaurante donde queríamos comer, era el Mr D´z (105 E Andy Devine Ave, Kingman Arizona). Es un típico restaurante de los 50 con sillones de colores, gramola y camareras con cafetera en mano.
![]() *** Imagen borrada de Tinypic *** ![]() Justo al lado de este restaurante hay un pequeño parque donde se encuentra la famosa locomotora Santa Fe, una locomotora a vapor de dimensiones increíbles, que descansa en Kingman después de haber recorrido a lo largo de su historia 2.585.600 millas desde 1928, su trayecto era Los Ángeles - Kansas City y fue donada a la ciudad de Kingman en el año 1.953.
![]() Locomotora Santa Fe - Kingman AZ A partir de aquí volvimos hacia el Gran Cañón, pero ahora por la antigua ruta 66. Aunque es más lento y te retrasa, nos pareció más autentico hacerlo así. La interestatal I-40 por la que llegamos a Kingman no es más que una autovía. Por la antigua carretera de la Ruta 66 pasas por paisajes desérticos, pueblos destartalados del Oeste y lugares tan curiosos como el Hackberry General Store (11255 E Hwy 66, Hackberry, Arizona 86401).
![]() Hackberry General Store - Route 66 ![]() ![]() Nuestro próximo objetivo era Peach Springs, la capital de la reserva india Hualapai sólo tiene 600 habitantes y se encuentra en el tramo más imperturbable de toda la Ruta 66. En esta población se inspiraron los guionistas de la película "Cars", cambiando el nombre del pueblo por "Radiator Springs".
![]() Peach Springs AZ - Route 66 ![]() Y por último, antes de abandonar la histórica Ruta 66 para incorporarnos a la I-40 de camino al Gran Cañón, hicimos la última parada en Seligman. Aquí encontramos lo que habíamos venido buscando, edificios antiguos muy coloridos, tiendas de souvenirs...
![]() Seligman - Route 66 ![]() ![]() ![]() ![]() Mucha gente denominaba “la calle principal de América” a la Ruta 66 y esto es lo que han querido plasmar los habitantes de Seligman en su pueblo, representando con una recargada decoración todos los iconos que estamos acostumbrados a ver en el cine americano (Cadillacs de los 50…). En realidad es un pequeño pueblo, con una "Main Street" repleta de bares y tiendas con decoración excéntrica, por ejemplo Ángel Delgadillo, un barbero local que ha hecho de su barbería un pequeño museo/tienda, siendo visitada por muchísimos turistas. En fin, todo es un tanto artificial y turístico pero curioso de ver.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Angel & Vilma Delgadillo's Route 66 Gift Shop & Visitor's - Seligman AZ La noche se nos echaba encima y volvimos a nuestro rústico alojamiento a los pies del Gran Cañón. Pero antes paramos en Tusayan para cenar. Esta es la población más cercana al parque, siendo uno de los mejores lugares para alojarse en cuanto a calidad/precio/cercanía al Gran Cañón. Tiene además cajeros automáticos, restaurantes, supermercados e incluso un cine IMAX.
Aquí tuvimos el momento más afortunado del viaje. Cuando la lluvia parecía que nos estaba fastidiando los planes, aún podía haber sido peor. Os cuento, al salir del restaurante me dejé olvidada la mochila con todo el equipo fotográfico, no percatándome del extravío hasta que llegamos al Gran Cañón. Al darnos cuenta regresamos bastante nerviosos con la esperanza de encontrarnos la bolsa en el mismo lugar. Pues bien, tuvimos suerte y allí había un grupo de viajeros, creo recordar que dijeron que venían de Eslovenia, cuidando de todo el equipo. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Cuando estuvimos en el Hackberry General Store, firmé en el libro de visitas e hice una foto al libro con la firma. Estos chicos revisaron las fotografías de la cámara y vieron esta foto. Supusieron que la última firma del libro de visitas era la nuestra y cuando llegamos ya estaban dentro de ViajeCostaOeste para ponerse en contacto con nosotros. Impresionante!!! Etapas 10 a 12, total 22
Primer día en muchos que nos levantamos y estaba despejado!!! Era nuestra última oportunidad para poder ver aunque fuera efímeramente el Gran Cañón. El día anterior la lluvia nos privó de pasar toda la jornada disfrutando de esta maravilla de la naturaleza.
No digo nada nuevo si os comento algo sobre uno de los fenómenos geológicos más increíbles del mundo. El río Colorado ha socavado durante millones de años en la roca, un lecho de puede alcanzar más de 1.800 metros de profundidad y 30 kms de ancho. Para visitarlo, puedes hacer uso de los autobuses gratuitos o "shuttles" como dicen allí. Doy por sentado que sabéis que todos los datos que doy son del South Rim o Rivera sur. Estas son las líneas que hay:
-TUSAYAN ROUTE (línea violeta), esta línea te lleva de Tusayan al Village del Gran Cañón en 20 minutos. Solamente funciona en verano, de mayo a septiembre. De 8 am a 9:30 pm.
![]() -VILLAGE ROUTE (línea azul), recorre la zona de Village comunicando restaurantes y alojamientos del parque.
![]() -HERMISTS REST ROUTE (línea roja), recorre los miradores que se encuentran al oeste, pudiendo hacer transbordo en el "West Rim Interchange" con la línea azul "Village Route". Las paradas son en Trail View Overlook, Maricopa Point, Powell Point, Hopi Point, Mohave Point, The Abyss, Monument Creek Vista, Pima Point y Hermist Rest. Rotaciones cada 80 minutos entre la ida y la vuelta sin bajarse del autobús. El acceso a esta cornisa está prohibido a los coches.
![]() -KAIBAB TRAIL ROUTE (línea naranja), comunica el Village con los miradores del este, pudiendo hacer transbordo en el Visitor Center con la línea azul "Village Route". Va desde Yabapai Point a Yaki Point pasando por Mather Point, Pipe Creek Vista y el comienzo del South Kaibab Trailhead en Yaki Point. Una vuelta completa dura 50 minutos sin bajarse del bus.
![]() -HIKER'S EXPRESS SHUTTLE BUS, comunica el Bright Angel Lodge con el South Kaibab trail temprano en la mañana, para los excursionistas que se aventuran a bajar el Gran Cañón. Solo opera en los meses de verano a partir de las 5 de la madrugada.
Si quieres ver el mapa del Gran Cañón con las líneas shuttle representadas pincha aquí.
Más allá de Yaki Point también hay miradores que no te puedes perder, como Grandview Point, Moran Point, Lipan Point, Navajo Point y Desert View. Eso si, la forma de desplazarte a partir de Yaki Point tendrá que ser con tu vehículo.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Nosotros queríamos ver amanecer en el borde del Cañón y para ello tuvimos que madrugar bastante. A las 5:15 ya estábamos en pie, teníamos que prepararnos y llegar a Yaki Point, nuestro mirador elegido para el amanecer a las 6:08 am.
Tanto Yaki Point como Lipan Point son los preferidos tanto para la salida como la puesta de sol. Pinchando aquí podréis acceder a la página web donde yo consulté los horarios del sol para el Gran Cañón. Yaki Point es uno de los que ofrece mejores panorámicas, pero no nos percatamos de que el tramo de acceso desde la carretera Desert View Drive AZ-64 hasta el mismo mirador, es el único tramo del Kaibab trail Route (línea naranja) al que no se puede acceder con tu coche. Así que cuando llegamos al desvío por el que se accede al mirador, tuvimos que aparcar el coche en un aparcamiento que hay 100 metros más allá. Luego sólo quedaba una buena caminata a pie y sin desayunar hasta Yaki Point, nada menos que 30 minutos, creíamos que no íbamos a llegar a tiempo para la salida del sol. ![]() Grand Canyon 6:21 am ![]() ![]() El Gran Cañón es un paisaje de tal monstruosidad que eres incapaz de captar toda su grandeza, llegando a ser frustrante cuando ves el resultado de tus fotografías en casa.
Aprovechamos para desayunar en el parking donde dejamos el coche, ya que estaba provisto de mesas y bancos. Desde allí nos fuimos a Mather Point, uno de los miradores estrella y por tanto, más concurridos. ![]() Mather Point - Grand Canyon 7:58 am ![]() No nos pudimos entretener mucho, ya que íbamos con hora para sobrevolar en helicóptero el Gran Cañón. La empresa Papillon Tours que es con quien teníamos la reserva tuvo el detalle de pasarnos el vuelo al día de hoy, por motivo de la lluvia del día anterior.
El aeropuerto está rodeado de pinos, cuando empiezas a volar y de repente se abre la increíble grieta, no puedes describir lo que ves, es una pasada... ![]() ![]() ![]() ![]() La experiencia fue fascinante, breve e impresionante. Si queréis un consejo, grabad en vídeo el vuelo, porque las fotografías no reflejan lo que vimos allí. Los colores que se ven en el Gran Cañón al atardecer y amanecer, son los mejores, porque durante el día el sol es muy fuerte y al haber mucha luz los colores no se aprecian igual.
Me hubiera quedado casi todo el día haciendo lo que la lluvia no nos dejó hacer el día anterior, como por ejemplo parte del trail "South Kaibab", desde donde se puede tener una perspectiva distinta del Gran Cañón al bajar unos metros de desnivel, pero Las Vegas esperaba!!! Nos pusimos en carretera y no paramos hasta llegar a Kingman. Allí comimos en el Dambar & Steak House, en el 1960 E Andy Devine Ave. Buena decoración, serrín por el suelo, buena comida, buenos precios y un buen susto. Y es que un viaje de este calibre es una aventura en la que te pasa de todo. El Viaje por la Costa Oeste lo llevamos a cabo entre 4 personas y para no tener problemas a la hora de pagar en los restaurantes, abrimos entre todos una cuenta bancaria donde depositamos un fondo común. De esa manera, cada vez que hubiera que pagar, únicamente tendríamos que sacar la tarjeta de crédito y listo. Pues si os sirve de consejo y hacéis algo parecido, antes de iniciar el viaje avisad a vuestro banco de que vais a viajar al extranjero y la tarjeta de crédito va a echar humo. Porque nosotros no lo hicimos y cuando fuimos a pagar la comida de hoy, nos dijeron que el crédito de la tarjeta estaba bloqueado. Tuvimos que seguir pagando con nuestras tarjetas personales, ya que al haber hecho de repente tantos cargos desde EEUU, el banco nos bloqueó la tarjeta porque sospechaba de un posible fraude. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Las rectas eran interminables, nos quedaban algo más de 30 millas para llegar a Las Vegas cuando llegamos a Hoover Dam, la presa que da suministro de agua a 25 millones de personas y genera electricidad para Nevada, California y Arizona. Esta inmensa presa fue inaugurada en 1935 por el presidente Roosevelt y también ha aparecido en alguna que otra película. El centro de la presa marca la división entre los estados de Arizona y Nevada.
![]() Hoover Dam 5:15 pm ![]() ![]() A estas alturas de viaje llevábamos ya varios parques nacionales a las espaldas, el cuerpo pedía ciudad, cemento, edificios, y Las Vegas se encontraba ya a un puñado de millas. Por eso siempre digo que, un Viaje Costa Oeste es el viaje más completo que puedas realizar, ya que los paisajes cambian del verde al rojo de un día para otro. Cañones que se divisan desde las alturas y cañones que se visitan desde su interior. Y por supuesto ciudades, y no poco importantes.
Entramos por Las Vegas Boulevard y pronto en el centro de la calzada vimos el famoso cartel de “Welcome to Fabulous Las Vegas”. Nada más pasar el cartel, hicimos un giro como el que se ve en la foto de abajo. De esa manera accedimos al parking habilitado en el centro de la calzada para sacarse fotografías con el cartel. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Me pareció sorprendente que hasta para hacerte la foto en el cartel hubiera que esperar cola.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Las Vegas 6:14 pm Volvimos a cambiar de sentido para seguir el camino hacia nuestro hotel por la misma avenida que llevábamos. El Flamingo Hotel fue una muy buena elección, por precio y situación. 105 € pagamos por dos noches y eso que la segunda noche era viernes. La habitación era una pasada, el espejo del lavabo tenía televisión!! El desayuno estaba incluido en el precio, lo que no me hubiera imaginado nunca, es la cantidad y calidad de comida que pusieron para desayunar, con decir que había langostinos, pues entonces imaginaos la bollería y pastelería...
![]() Flamingo Hotel Las Vegas *** Imagen borrada de Tinypic *** La ocupación de los hoteles en Las Vegas se da por hecho cuando es fin de semana, por lo que los precios se triplican en el mejor de los casos. Una de las premisas a la hora de organizarte un Viaje Costa Oeste, es tratar de que tu paso por Las Vegas sea entre semana, notarás la bajada de precios. No obstante los precios por alojarse son muy buenos, ya que la gerencia de los mismos trata de hospedarte a cualquier precio para después vaciarte la billetera en sus casinos. No os perdáis la etapa siguiente, luces, colores, neones, casinos, hoteles y fotos buenísimas!! Etapas 10 a 12, total 22
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (26 Votos)
![]() Total comentarios: 36 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |