![]() ![]() De Seattle a Los Ángeles en solitario ✏️ Blogs de USA
Ruta en coche y en solitario por la costa oeste de USA, desde las Islas San Juan hasta Los Ángeles, visitando los principales parques, Seattle y San Francisco.Autor: Milo88 Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.8 (11 Votos) Índice del Diario: De Seattle a Los Ángeles en solitario
01: Etapa 00: La previa o como repetir viaje a USA en año y medio
02: Etapa 01: De España a Seattle
03: Etapa 02: Seattle y algo más
04: Etapa 03: San Juan Islands
05: Etapa 04: Cruzando el estado de Washington
06: Etapa 05: De Washington a Oregón
07: Etapa 06: De Oregón a California
08: Etapa 07: Llegada a San Francisco
09: Etapa 08: San Francisco-1
10: Etapa 09: San Francisco-2
11: Etapa 10: Yosemite-1
12: Etapa 11: Yosemite-2
13: Etapa 12: Yosemite-3
14: Etapa 13: De Yosemite a San Luis Obispo (Big Sur-1)
15: Etapa 14: De San Luis Obispo a LAX (Big Sur-2)
16: Etapa 15: De LAX a casa: Reflexiones, curiosidades y consecuencias
Total comentarios: 9 Visualizar todos los comentarios
Etapas 10 a 12, total 16
Sábado 25 de octubre y segundo día en San Francisco. Hoy toca visitar un poco de todo, con varios trayectos en transporte público alternando con caminatas.
La primera parada del día es en Alamo Square y sus archifamosas Painted Ladies. El término se usa actualmente para describir grupos de casas victorianas profusamente pintadas y decoradas, que se dan en muchas ciudades americanas. Aunque las más conocidas (una vez más gracias al cine y TV) son éstas de SF. El parque frente a ellas permite sacar las correspondientes fotos sin molestar demasiado a los vecinos. ![]() El día está espléndido hoy en San Francisco. siempre se habla del clima no muy benigno de esta ciudad, pero conmigo se ha portado bien. Un nuevo autobús me lleva al siguiente destino: el barrio de Castro. Tan solo voy a realizar un breve paseo por la calle principal, la que alberga el teatro homónimo y en seguida sigo a pie hacia lo que se podría considerar como el lugar de fundación de la ciudad de San Francisco, que es la Misión de San Francisco de Asís o Misión Dolores. Parecería lo lógico pensar que la ciudad le debe su nombre a esta misión, y es cierto; pero la ciudad en sí tiene su origen en la localidad de Yerba Buena (donde hoy está Union Square) y la misión estaba en las afueras. ![]() Sin juzgar actuaciones de tiempos pasados, es obvio que un país es o que es gracias en parte a su historia. Y la historia de EEUU no es precisamente de las más extensas, por lo que es un poco más complicado encontrar lugares precisamente históricos. Éste es uno de ellos. Pocos estados como California poseen un legado histórico tan amplio, y es debido primordialmente a la presencia española en la toda la costa oeste; y que se ve reflejada de manera clara en la multitud de lugares que llevan un nombre castellano. Comenzando por la capital y las tres ciudades más grandes del estado, Sacramento, Los Ángeles, San Francisco y San Diego, hasta el pueblo más pequeño o un simple riachuelo; el pueblo americano han preferido mantener los nombres originales como parte de su historia. La Misión Dolores se encuentra en una manzana típica de la cuadrícula ortogonal de la ciudad y consta actualmente del edificio inicial de la misión; hecho de adobe y cubierta de madera, y que es hoy el edificio intacto más antiguo de la ciudad. Y a su lado está la basílica de principios del s. XX que ya tuvo algún que otro problema con los terremotos. A veces lo más nuevo no es lo mejor... El interior es el típico de tantas iglesias que tenemos en Europa; con una sola nave y un retablo hecho en México. Aquí pasaría inadvertida, pero ya sabemos que de edificios antiguos en USA no andan muy sobrados, por lo que es Hito histórico Nacional. A su lado hay un pequeño huerto-jardín-cementerio de los monjes franciscanos. En su fachada, una placa conmemora a su fundador, el fraile Mallorquín Junípero Serra, así como "El Camino Real", que es como se conoce al camino que recorre toda la costa de California entre las misiones que este fraile español fue fundando. De manera similar al Camino de Santiago y salvando las diferencias, este "Camino Real" (así en español) está marcado con postes incluso cuando coincide con la mega-autopista Interestatal 5 ![]() ![]() ![]() ![]() Una visita recomendable. De aquí al centro: Powell, Yerba buena, almuerzo en Union Sq... El tráfico es pesado incluso en sábado. ![]() Sigo pateando el centro y como tengo que rebajar el almuerzo, se me ocurre ir andando hasta el mueso del Cable Car. Ya que es tan famoso y no pienso gastarme un pastizal por hacer la gracia de subirme a uno, por lo menos me voy a su museo para enterarme bien de su historia. En el museo, además están las poleas que mueven los cables que tiran de los tranvías por toda la ciudad. Curioso sistema. ![]() El siguiente punto es el tramo más conocido de Lombard Street. Ya al acercarse se ve a una multitud de turistas haciéndose fotos en una esquina. Yo me imagino que los vecinos deben estar ya hasta los h****s ![]() ![]() El final de la tarde lo dedico a pasear por los muelles, ya que es sábado por la tarde y están abarrotados de gente, puestos, feriantes, "perroflautas" y demás fauna de San Francisco... ![]() ![]() Termino el día en "The Embarcadero" (toma fusión) y subo en tranvía hasta casa, que todavía tengo que hacer la compra para salir mañana temprano. Mi visita a la ciudad de San Francisco ha sido corta pero intensa, y he podido ver todo aquello que caracterizas a esta ciudad. Para mí la más interesante de California. ![]() Etapas 10 a 12, total 16
Hoy es domingo 26 de octubre y me voy de excursión al monte! Ésta sería la frase típica de cualquier dominguero si no fuese por dos matices: que estoy en San Francisco, y que mi "excursión al monte" es en realidad al Parque Nacional Yosemite.
![]() Podría parecer que hacer esto que voy a hacer yo hoy es algo fácil y rápido, pero nada más alejado de la realidad. Primero tuve que levantarme muy temprano para poder recoger todo en mi maleta y meterla en el coche. Mientras, aprovechar para desayunar algo que has comprado el día anterior en el supermercado (por supuesto de comercio justo, bolsas de fécula de patata y cárnico-ovo-lacto-fruti-vegetariano. SF is different) y calentar la leche en el microondas mientras repasas si no te estás dejando nada en la habitación. Al final pierdes un montón de tiempo en tonterías sin darte cuenta, y después tienes que apurar en la carretera porque has salido casi una hora más tarde de lo que habías planeado. Además en mi caso, también tenía que repostar combustible y, por supuesto, atravesar media ciudad para poder llegar al puente de la bahía de nuevo. La mañana es radiante y el tiempo promete ser bueno en todo el trayecto hasta el parque. Por suerte no hay que pagar peaje en el puente al salir de la ciudad. Todo transcurre con normalidad en los primeros 250Km hasta Groveland, pues casi todo es autovía y ni siquiera hay que entrar en la ciudad de los Mantecados (hay que ver la mala leche que teníamos los españoles cuando le pusimos de nombre "Manteca" a una ciudad... ![]() ![]() Cuando por fin llego a la carretera 120, la de entrada al parque, el paisaje se transforma desde el Valle de San Joaquín a las primeras estribaciones de Sierra Nevada. La hora de comer me pilla próximo a Groveland, así que decido parar allí. El pueblo en sí no es más que dos filas de casas a ambos lados de la carretera, una de ellas es un hotel histórico y otra es una oficina del parque. Aprovecho para recabar algo de información sobre Yosemite, un mapa y la certeza de que no hay problemas para circular. Para comer hay tres o cuatro locales de diferentes estilos, pero yo hoy me decanto por uno un poco más tradicional y me zampo una hamburguesa de Búfalo con patatas. ![]() Prosigo camino y la carretera cada vez tiene más curvas, signo inequívoco de que estoy llegando. Tras pasar el puesto de Ranger de la entrada, se puede decir que la carretera es ahora una curva tras otra. Llego al cruce de Tioga, pero hoy los planes son otros. La carretera ahora desciende hacia el Valle de Yosemite y me siento abrumado por la magnificencia del paisaje que se ofrece ante mí. Ciertamente estaba deseoso de poder comparar Yosemite con el otro gran parque americano por excelencia: Yellowstone. Pero esto es como pedir que digas si quieres más a mamá o a papá. Ambos son incomparables. Después de llegar al valle, aunque no voy a entrar, ya tomo la 41 hacia el sur. La Wawona rd me llevará a Mariposa Grove, que he elegido como destino para este medio-día inicial en el parque Yosemite. Además tengo mi alojamiento en Oakhurst, por lo que me queda de camino. La primera parada grande (ya hice alguna miniparada en otros puntos de la carretera antes) es, como no, en Tunnel View. Esto está petado de gente porque es domingo por la tarde, pero me da igual. La foto merece la pena de verdad. ![]() ![]() ![]() Un poco más adelante, en una curva, otro mirador nos ofrece una perspectiva del valle, con la carretera por la que he pasado hace cerca de una hora, así como el exterior del valle río abajo. ![]() Es impresionante, pero necesito el tiempo para ver hoy Mariposa Grove. La carretera es lo más parecido a una montaña rusa. Curvas continuas una detrás de otra que casi marean, por lo que no puedes circular muy rápido. Gracias que mi SUV se comporta bien en estas condiciones y la conducción es bastante cómoda. Llego a Mariposa, y hay mucha gente. Casi no queda espacio para aparcar, pero por fortuna encuentro un hueco. Quiero hacer el trail principal hasta donde llegue. Tras la "experiencia de Sausalito en bici, tengo dudas, pero lo voy a intentar. La primera en la frente, casi nada más salir del coche. Busco entre mis cosas un objeto que es imprescindible para mí y me ha acompañado en todos mis últimos viajes. Una gorra estilo visera que había comprado para mi primer viaje fuera del continente europeo, y desde entonces me acompañaba en todos. Estuvo en Yellowstone, en Japón, en Brasil... En la mochila no está. En la maleta tampoco. Entre las bolsas de la compra tampoco... ¡Pero si ayer mismo la tenía! Hoy no me he bajado del coche más que para comer y no la necesité... ¿dónde me habrá quedado...? Al final, me llegó la luz. Recuerdo haberla posado encima de la cama de la habitación de SF. Y allí se quedó... ![]() ![]() ![]() Ahora que la necesitaba para el trail, me quedo sin ella. Qué bajón!! Y no solo porque fuese útil, que para eso me compro otra y arreglado. Es que ya era como de la familia. Me la había traído a tantos viajes... pero no puedo regresar a por ella... Ya no hay qué hacerle, no tiene remedio. Debo continuar mi camino y hacer este trail. Empiezo a caminar y allí, tirado junto al parking, como quien no quiere la cosa, te encuentras esto, un rey caído: ![]() Si de algún sitio han sacado la inspiración los ingenieros y arquitectos norteamericanos para diseñar los primeros rascacielos, tuvo que ser aquí. Esto es lo más parecido a estar en Nueva York o Chicago, y siempre estás mirando para arriba. ![]() ![]() ![]() ![]() Bachelor and Three Graces. Grizly Giant. ![]() ![]() California Tunnel Tree y Faithful Couple. ![]() ![]() Faithful Couple y Clothespin Tree y Mariposa Grove Museum, al pie de los gigantes. No se si será por la belleza del lugar, que no siento cansancio a pesar de que este trail tiene cierto desnivel, y en ocasiones discurre entre los árboles del bosque por laderas algo empinadas. La altitud tampoco es desdeñable, pues ya en la parte alta (Upper grove) se superan los dos mil metros. Debo contar también con la bajada hasta el aparcamiento. Me hubiera gustado tener un poco más de tiempo, incluso pasar el día completo en la zona; pero todavía tengo un momento para subir un poco más hasta el Fallen Tunnel Tree. Leo en el cartel que esto árbol se ha caído en los años 60 y todavía está ahí casi intacto. También que su nombre inicial era el de Wawona Tree, por lo que este era el árbol que ha dado nombre a la zona. ![]() ![]() A partir de una herida producida por un rayo, se le realizó el hueco para el túnel por el que cabía un coche (uno americano de hoy en día seguro que no...) como atracción turística. Tras su caída, en 1969, se decidió dejarlo donde está y desviar la carretera. Ciertamente impresionante. El día se acaba y me queda un buen tramo de carretera sinuosa hasta Oakhurst (no había alojamiento más cerca a precio no escandaloso). Se trata de una especie de rancho unos siete kilómetros antes de Oakhurst, que estaba bastante bien y las habitaciones eran grandes. Quizás un poco rústico (o más bien excesivamente decorado rústicamente) y el suelo de madera crujía un poco. Pero el sitio era bonito y tranquilo, en medio de la naturaleza. Tres noches en habitación doble por 114 euros valen la pena. Le escribo un correo a Simon, mi anfitrión en SF. Le cuento que supongo que ya se habrá dado cuenta de que me he dejado la gorra sobre la cama, y que no sabe el disgusto que me he llevado al darme cuenta. con estos anfitriones hay que procurar ser amable, cortés y educado, porque ellos te puntúan como invitado, y tú los puntúas como anfitriones. Todos tenemos que procurar una buena reputación para que no seas "repudiado" por eso a los anfitriones siempre les suelo enviar un correo de agradecimiento por los servicios. Mañana, más Yosemite. Y que el tiempo siga soleado como hoy. Etapas 10 a 12, total 16
Hoy es lunes 27 de octubre, pero parece primavera con el estupendo día soleado que me regala Yosemite.
Es mi segundo día en el parque, mi primero completo, y lo voy a dedicar por completo a Tioga Road. Como ya he dicho en la anterior etapa, mi hotel está en Yosemite Forks, ya fuera del parque y en el camino hacia Oakhurst. El problema a veces de los parques es que el alojamiento dentro es limitado y hay que reservar con muuucha antelación o pagar un pastizal por una cama cutre. La otra opción es alojarte fuera de los límites del parque donde podrás encontrar mejor precio. Pero a cambio debes contar con el desplazamiento adicional cada mañana y tarde. Esto es lo que me pasa hoy, que solo para llegar al cruce de Tioga Road desde mi hotel, tengo que recorrer más de 80km. Puede no parecer mucha distancia, pero teniendo en cuenta cómo son las carreteras en los parques nacionales en general y en Yosemite en Particular, eso supone entre una hora y cuarto y hora y media de coche. Y siempre que el tráfico sea fluido o escaso, como me pasa a mí esta mañana de lunes. Por eso aconsejo a todos aquellos viajeros que estén planeando visitar algún parque nacional americano, que midan bien los tiempos y calculen las distancias y las velocidades que pueden darse dentro de los parques. El caso es que recorro por segunda vez (y lo haré hasta cinco veces) la carretera Wawona road para llegar primero al valle y después a la famosa Tioga Road. La carretera está abierta, no hay ni pizca de nieve y el cielo despejado y con previsión igual para todo el día. Los primeros kilómetros transcurren como cualquier carretera de montaña. No me detengo mucho ni me relajo en el paisaje porque en este primer tramo no se ve el valle ni las vistas son tan espectaculares como prometen en la parte alta. La carretera es amplia, hay poco tráfico y se puede mantener una velocidad "generosa" en comparación con otras zonas. No es hasta pasar Yosemite Creek cuando aparecen los primeros "puntos de vista panorámica". El valle comienza a aparecer entre los bosques, y hacia adelante la carretera sigue su constante subida, dejando atrás pinos y otros árboles para meterse en un paisaje donde el granito gana protagonismo. ![]() ![]() Un poco más adelante, llego por fin al primer "Overlook": Olmsted Point. en las cumbres ya destaca claramente el granito y apenas hay suelo que no sea pura roca, y al que se agarran los pinos como pueden, clavando literalmente sus raíces en la piedra. Las marcas de antiguos glaciares son perfectamente visibles. Desde el mirador, al otro lado de la carretera, se puede subir una colina que constituye una roca maciza. no está señalizado pero mucha gente sube porque te permite una visión 360º. Durante el ascenso, puedes ver cómo los pinos apenas se agarran como pueden a la roca, aprovechando cualquier resquicio que permita absorber un poco de agua que pueda quedar almacenada. ![]() ![]() ![]() En la vista 360º se puede ver: El cañón de Tenaya Creek, el monte Clouds Rest, cuya pared noroeste cae en puro granito 1520m hasta Tenaya Creek; el Half Dome, Olsmed Point en primer término. Monte hoffmann y Tenaya Lake. La vista hacia el noreste me permite contemplar el camino que me queda por recorrer de esta carretera, con el Lago Tenaya en primer término (mi siguiente parada) ![]() ![]() ![]() Lago Tenaya es un lugar casi idílico, con sus aguas transparentes, flanqueado por pinos y abetos, verdaderos supervivientes en esta zona tan dura; y coronados por las cumbres de entre tres mil y cuatro mil metros. El lago está a 2500 metros y es la primera vez que subo tan alto con un coche (y sin coche también). Ya he superado mi techo de 2200m que estaba en Yellowstone (en la carretera de acceso a West Yellowstone. Posiblemente dentro del parque haya subido más, pero iba de paquete en una autobús oruga) y todavía me quedan quinientos metros más. Por suerte esto no es Yellowstone en invierno y no habrá los problemas de nieve que tuve allá. A 2700m están las praderas de Tuolumne Meadows. Alta montaña en estado puro. ![]() Con este tiempo, en esta época el Tioga Pass es un paseo cómodo, y pronto llego a coronar el puerto, a más de tres mil metros de altitud. Como veo que tengo tiempo, decido que seguiré más adelante hasta momo Lake. Los primeros lagos que encuentro son Tioga Lake (cómo no) y Ellery Lake. Y me doy cuenta de lo rápido que está cambiando el paisaje. Las cumbres de Yosemite son parte de Sierra Nevada, que forma una barrera natural a los vientos húmedos del Pacífico, provocando abundantes lluvias en esta zona a barlovento. Pero una vez pasadas las cumbres, las laderas a sotavento comienzan a aparecer desérticas, la vegetación es mucho más escasa y desaparecen los árboles. Prácticamente es otro mundo en unos pocos kilómetros. Estas diferencias se pueden ver claramente en las fotos del Lago Tioga, con bosques a su alrededor, y del Lago Ellery, con un paisaje mucho más árido. En la primera foto, la montaña del fondo es Tioga Peak, con 3500m. ![]() ![]() Desde aquí hasta Mono Lake, la Carretera 120 baja casi mil metros en unos pocos kilómetros por el cañón de Lee Vining. Las vistas, como no, espectaculares. La mañana está cundiendo bastante y me acerco hasta el Lago Mono. El paisaje ahora ya parece más propio de Arizona, Utah o Nevada. Más allá del lago ya se extiende el desierto. Me doy una buena caminata hasta cerca del borde del lago, pero el hambre empieza a apretar, así que vuelvo al coche. Ahora hago la misma ruta, pero al revés, así que en cuanto llego a la cima del puerto de Tioga, me dispongo a hacerme un picnic a tres mil metros. Unos sandwiches, un agua, una pieza de fruta y un pastelito que saben a gloria en lo alto de la montaña, aunque comienza ha levantarse una brisa que corta como un cuchillo. Me queda la tarde y un montón de kilómetros por hacer. ![]() ![]() ![]() Lo malo de hacer Tioga en medio de los días en el parque es que tienes que desandar el camino, pero como yo voy a volver a la costa tras Yosemite, no tenía sentido que saliese del parque por el este. Es igual, el paisaje vale la pena y Tioga Pass también. Como mi hotel está en el sur, y tengo toda la tarde todavía, me aventuro a ir hasta Glacier Point. Dejaré el valle para mañana por si hago algún trail. ![]() Lo bueno de ir a Glacier Point por la tarde es que tienes al sol de aliado iluminándote el valle y las montañas desde atrás: el Cañón Tenaya, el Half Dome, el valle Little Yosemite con el Río Merced (otra herencia española)... todo brilla bajo la luz solar hasta donde alcanza la vista. todo lo que se puede ver es parque y todo el que vaya allí se puede hacer una idea de lo pequeños que somos en comparación con la naturaleza. El valle de Yosemite se queda pequeñito allí abajo... UN kilómetro más abajo!!! Ni siquiera el Burj Khalifa se acerca a este rascacielos natural. ![]() ![]() ![]() ![]() El tiempo pasa volando o muy lentamente. No sé. Me quedo embobado con lo que estoy viendo. Me quedaría una semana aquí. Algún día tendré que volver con más tiempo. Me queda un nuevo recorrido por Wawona road (el tercero, ya me lo estoy conociendo de memoria) hasta Oakhurst, donde hago la compra para mañana y repostaré gasolina. Mañana, más Yosemite... El día todavía me depara dos sorpresas más. Tengo dos correos electrónicos. El primero es de Iberia. Han visto que tengo que volar con ellos desde Chicago a Madrid el viernes y me ofrecen gastarme unos cuantos Avios de mi cuenta a cambio de volar en clase Business. Le voy a empezar a coger el gustillo a volar en business en este vuelo. Ya en mi anterior viaje a Yellowstone Chicago en 2013 hice el mismo tramo en primera clase y la verdad es que me encantó, así que no voy a dejar pasar esta oportunidad de no mezclarme con la chusma de turista... ![]() ![]() ![]() El segundo me ha dejado así... ![]() ![]() Me ha respondido Simon, mi anfitrión en San Francisco. Le había contado que me había dejado olvidada una gorra en su habitación, que lo sentía mucho pero no podría volver a por ella porque debía seguir mi camino. Le eché un poco la llorada para darle algo de pena y que no pensase que le dejo la habitación hecha una mierda... Cuán mi sorpresa que me cuenta que si hija va a viajar mañana a Los Ángeles y que si quiero que me puede acercar la gorra a donde me aloje o un punto de conveniencia... ![]() ![]() ![]() Le había comentado que en LA tenía una habitación como la suya por Airbnb, y ahora me decía que su hija me la lleva allí... ![]() Comienzo entonces un chat con él y sigue insistiéndome que me la llevan porque por mensajería quizás no llegará a tiempo y es más costoso, que no hay problema porque ella tiene coche y me la puede llevar, etc etc. Al final acepto, no sin agradecérselo enormemente una y otra vez; y recordándole que si no puede por cualquier motivo que no se preocupe por la gorra. Lo dicho: ![]() Etapas 10 a 12, total 16
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (11 Votos)
![]() Total comentarios: 9 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |