![]() ![]() Una semana en Bolonia, San Marino, Ravena, Ferrara, Módena, Parma, Mantua, Padua ✏️ Blogs de Italia
Semana Santa en Bolonia y recorrido desde allí de la Emilia-Romana, algo de las Marcas, San Marino, Mantua (Lombardía) y Vicenza (Véneto). Todo con una niña de 4 años.Autor: Paulara Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.8 (11 Votos)
Total comentarios: 12 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 9
Hoy visitamos una sola ciudad, pues Rávena tiene muchos monumentos importantes y queríamos verla detenidamente.
Antes de ir al centro paramos con el coche en San Apollinare in Classe, situado a 7 km de la ciudad. La entrada cuesta 5 euros, y es los mosaicos son preciosos *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Luego vamos al Mausoleo de Teodorico, también con el coche, que se puede dejar al lado. La entrada cuesta 4 euros. El interior está muy vacío así que si no queréis no hace falta entrar. Nosotros sí lo hicimos y por lo menos ves el monumento más de cerca. *** Imagen borrada de Tinypic *** Después ya nos dirigimos al centro. Ïbamos a aparcar al Parking Giustiniano que era el que yo llevaba mirado de Madrid, pero vemos zona azul al lado así que lo dejamos allí. En primer lugar compramos la entrada conjunta para ver todos los mosaicos y además el mausoleo de Galia Placida. Sin el mausoleo cuesta 9,5 euros y con el mausoleo 10,50. Lo primero que visitamos La Basílica de San Vitale. Este veranos estuvimos en la capilla palatina de Aquisgrán y aquella se basó en esta, y tengo que decir que ambas son muy bonitas. *** Imagen borrada de Tinypic *** Luego pasamos al Mausoleo de Galia Plácida, muy chiquitito pero muy bonito. *** Imagen borrada de Tinypic *** Desde allí vamos por la Piazza del Popolo. *** Imagen borrada de Tinypic *** Luego vamos por la Tumba de Dante *** Imagen borrada de Tinypic *** Comemos prontito y luego nos dirigimos al Baptisterio Neoniano (incluido en la entrada conjunta) *** Imagen borrada de Tinypic *** Después subimos a Vía Roma hasta San Apollinare Nuovo (también incluido en la entrada conjunta) *** Imagen borrada de Tinypic *** Desde allí nos acercamos al Baptisterio arriano, no está incluido en la entrada conjunta, pero es gratuito. *** Imagen borrada de Tinypic *** Luego vamos al Domus dei tappeti di Pietra, muy cerca de san Vitale, pero lo habíamos dejado para el final porque cerraba una hora más tarde que el resto de monumentos y por si acaso no nos daba tiempo a todo, aquí teníamos algo más de margen. La entrada cuesta 4 euros. Al entrar hay un video que te muestra como fue la casa en sus orígenes y abajo se pueden ver los mosaicos. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Luego fuimos a la Iglesia de San Francesco, al lado de la tumba de Dante. Cuando habíamos pasado antes estaba cerrada pero luego paseando volvimos a verla y como estaba abierta entramos. Lo más curioso es su cripta cubierta de agua, donde varios pececillos nadan como si nada sobre mosaicos romanos. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Esta fue nuestra ultima visita en Ravena, el resto de tiempo lo usamos para seguir paseando por la ciudad tomar algo y hacer algunas compras Etapas 4 a 6, total 9
Hoy visitamos la Pequeña República de San Marino, según dicen la más antigua de Europa. Ya desde la carretera se aprecian sus tres torres.
*** Imagen borrada de Tinypic *** Aparcamos en el parquin 7, y, aunque yo hubiera querido aparcar en alguno de los anteriores (estaban llenos), éste resultó perfecto, pues está al lado de donde comienza la subida a la segunda torre y muy cerca de la Porta della Fratta que da accesos al centro, con lo cual no hay que subir cuestas para acceder al casco histórico (para subir a las torres sí, claro) Subimos en primer lugar a la Segunda torre llamada Cesta o Fratta. La entrada cuesta 4,5 euros por persona y no hay descuentos. Hay un billete conjunto por 10 euros, pero no lo cogimos porque aunque incluye varias cosas, la única que nos interesaba de las que incluía era el palacio Comunal y nos dijeron que ese día estaba cerrado. La torre tiene mil recovecos y las vistas son preciosas. *** Imagen borrada de Tinypic *** La primera torre vista desde la segunda
Desde allí se ve también la tercera torre, a al que no se puede entrar y a la que no fuimos, solo la vimos desde lejos. *** Imagen borrada de Tinypic *** tercera torre desde la segunda
Desde allí salimos y vamos a la primera torre, llamada Guaita. La subida se las trae así que la niña a la manduca. *** Imagen borrada de Tinypic *** La segunda torre desde la primera torre
También es muy chula. Recorremos todos sus rincones (incluida una capilla que alberga) y luego bajamos por una calle que lleva directamente al centro. Comemos antes de internarnos en el casco antiguo. Después vamos recorriendo las calles y viendo sus principales atractivos. La basílica de san Marino: *** Imagen borrada de Tinypic *** La Piazza della Libertá y el Palacio Comunal *** Imagen borrada de Tinypic *** La cava de los ballesteros *** Imagen borrada de Tinypic *** Y sobre todo las vistas. *** Imagen borrada de Tinypic *** Echamos un buen rato de la tarde allí y luego nos dirigimos al Pequeño pueblo de San Leo. Este pueblo está en la lista de Los pueblos más bonitos de Italia www.borghipiubelliditalia.it/ y es espectacular. Tiene una fortaleza en lo alto construida por Federico Montefeltro que es increíble. Aquí pongo una foto sacada de internet para que os hagáis una idea. *** Imagen borrada de Tinypic *** Aparcamos en el centro del pueblo pues en sí es pequeño. Vemos que la subida a la fortaleza con el coche está cortada, preguntamos a unos que bajan y nos dicen que se tarda 10 minutos andando Aun así primero visitamos el pueblo. Tiende dos iglesias y un campanario y un centro muy chiquitín pero es muy bonito. *** Imagen borrada de Tinypic *** Al final hacemos pereza y no subimos a la fortaleza pero las vistas desde abajo y desde lejos con el coche son increíbles. *** Imagen borrada de Tinypic *** Desde allí nos volvemos a Bolonia Etapas 4 a 6, total 9
Hoy volvemos a una ciudad que ya visitamos el verano de 2011. Aquel año fuimos con nuestro coche por los lagos y llegamos hasta Venecia y a la vuelta paramos en Padua, así que la ciudad la conocemos. El problema fue que aquella vez no pudimos visitar la Capella degli Scrovegni, la obra maestra de Giotto.
Para verla hay que reservar por teléfono y elegir fecha y hora: www.cappelladegliscrovegni.it/. Yo había reservado meses antes y había elegido como hora las 11, así que sólo queríamos parar en Padua para verla y luego seguir la ruta. La reserva se hace por teléfono, como decía, en inglés, y no es que sean muy agradables que se diga, como no tengas una pronunciación perfecta te dicen que no te entienden,… en fin. El caso es que yo reservé y ese mismo día me mandaron la confirmación con el número de reserva. Tienes que estar 45 minutos antes de tu hora en la taquilla para recoger las entradas y a las 10:15 estábamos como clavos allí. Recogimos las entradas y como te incluyen la visita a los museos cívicos dimos una vuelta antes de ir a la capilla. En la capilla tienes que estar 5 minutos antes de tu hora. A menos 5 llaman a las 25 personas que pueden entrar en ese turno (solo se entra de 25 en 25) y te pasan a una sala donde ves un video de la capilla en italiano con subtítulos en inglés y alemán. Esa sala la usan para acondicionar la temperatura antes de entrar a la capilla. Allí estás viendo el video 15 minutos y luego pasas a la capilla donde puedes estar otros 15. Con nosotros pasó una guía italiana que nos explicó todos los frescos (en italiano pero se entendía bien) y dos carabineri que para mí que estaban allí de turismo también a pesar de que llevaban pistolas. A la capilla no puedes llevar mochilas, hay que dejarls en consigna, pero síi la cámara de fotos y dejan hace fotos sin flash. La entrada cuesta 13 euros, pero merece la pena, es una maravilla. *** Imagen borrada de Tinypic *** Como Padua ya lo conocíamos seguimos camino a Vicenza. Aparcamos muy cerca del teatro Olímpico y a él nos dirigimos. Compramos la entrada que incluye varias cosas más y que cuesta 15 euros. En primer lugar entramos al propio teatro olímpico. Esperábamos algo parecido al de Parma y a parte de ser un teatro en el interior de un palacio, la verdad es que no se parecen mucho. En este destaca sobre todo el escenario que es una maravilla. Como decía nos encantaron los dos. *** Imagen borrada de Tinypic *** Salimos y vamos a la iglesia de santa corona, incluida en la entrada conjunta que habíamos comprado. *** Imagen borrada de Tinypic *** Esta entrada también incluye el Palazzo Chierati por ejemplo pero ya no entramos a más sitios. *** Imagen borrada de Tinypic *** Luego fuimos viendo los palazos de Palladio que inundan la ciudad y llegamos a la Piazza Signoria, una preciosidad. Dicen que es la más bonita de Italia y no sé si diría tanto pero desde luego la más bonita de viaje sí ha sido. Había una feria de productos franceses y eso le daba mucha vida. Aquí se encuentra la Logia del Capitanato de Palladio , la torre del reloj, la impresionante Basilica Palladiana y dos columnas venecianas muy bonitas. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Luego bajamos al puente de San Michel , que estaba cubierto de andamios así que no lo vimos muy bien. Fuimos al puente de San Polo que hay en frente a sacar la foto, pero claro, tapado pues no es tan bonito. *** Imagen borrada de Tinypic *** Desde allí fuimos a la Casa Pigafetta, donde nació Magallanes. *** Imagen borrada de Tinypic *** Luego bajamos al Duomo y la Piazza del castello *** Imagen borrada de Tinypic *** Desde allí nos acercamos a los jardine que hay detrás de la torre del castillo donde se encuentra otra obra de Palladio, la bonita Logia Valmarana, colocada sobre el agua en un parque idílico. *** Imagen borrada de Tinypic *** Desde allí subimos el corso Andrea Palladio repleto de palacios del mismo autor y nos metemos por la Contra Porti donde hay otros cuantos. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Luego nos tomamos algo en la Piazza Signoria y vamos al coche para visitar la Villa La Rotonda, la villa más emblemática de Palladio. (Queríamos haber ido a verla antes de ir al centro, pero llegamos a Vicenza a las 12 y la villa cierra de 12 a 15, así que tuvimos que hacerlo así). La entrada Villa Rotonda cuesta 10 euros y fuimos un sábado porque había visto desde aquí que solo se puede visitar el interior y el exterior ciertos días. Creo que eran los sábados y los miércoles, así que si vais mirad bien los días. Si solo se visita el exterior la entrada cuesta 5 euros, pero yo ya que vais os recomendaría visitar las dos cosas. Lo único malo es que en interior está prohibido sacar fotos y te hacen guardar la cámara y todo en la mochila. Imposible sacar una. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Vista la villa, (muy recomendable, desde luego) volvemos al centro y vamos a la Plaza Signoria donde subimos a la Basílica Palladiana. Cuesta 3 euros, se sube en ascensor y las vistas de la plaza son increíbles. Primero se puede subir a las terrazas y luego otro ascensor te lleva a la azotea, muy chulo. Yo lo recomiendo. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Después de pasear un poco más por esta bonita ciudad volvemos a Bolonia Etapas 4 a 6, total 9
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (11 Votos)
![]() Total comentarios: 12 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |