![]() ![]() Japón, el país más asombroso y friki del mundo. ✏️ Blogs de Japon
Un maravillosos viaje por Japón de doce días, después del viaje desee haber tenido otra semanita e incluso poder vivir alli una temporadilla.Autor: Palmi8 Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.7 (33 Votos) Índice del Diario: Japón, el país más asombroso y friki del mundo.
Total comentarios: 29 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 13
El cuarto día para variar nos levantamos bastante pronto, alrededor de las 6 y pico, y es que en todo el viaje nos despertábamos muy pronto, no nos acabamos de adaptar al cambio de hora. Esto tiene su cosa buena, ya que en Japón muchas cosas cierran pronto y si madrugas aprovechas para ver más cosas, pero su parte mala es que a las 21 o así ya estás reventado y ves poca vida nocturna. Eso si hubo una novedad, y es que hubo un mini terremoto, nos despertamos porque toda la habitación temblaba, debió ser algo muy normal porque luego nos dijeron que en España ni siquiera lo habían dicho en las noticias, un terremoto para turistas jeje.
Nos pegamos una ducha y salimos del ryokan, como hacia días que no probábamos leche y teníamos algo de mono nos pusimos a buscar un starbucks que nos sonaba haber visto por la zona de Ueno, pero al llevar un rato buscando y no encontrarlo, decidimos entrar en un Mc Donalds que había cerquita de la estación, un Mc Donalds a lo Japonés, de tres plantas y abierto las 24 horas. Aunque fue desayuno en Mc Donalds fue un poco especial ya que había unos dulces que no he visto nunca en España, así que fue un desayuno algo Japo ![]() ![]() Hacía un día algo lluvioso por lo que nos enfundamos en nuestros chubasqueros y como nos sobraba un poco de tiempo antes de las visitas que teníamos pensadas para ese día nos metimos en el metro y nos fuimos a ver la torre de Tokyo. La verdad es que unos amigos nos habían dicho que la vista no merecía mucho la pena y como además estaba todo muy nublado decidimos no subir y verlo desde abajo. Lo que más me llamó la atención fue que se encuentra como incrustada en un edificio que hace las veces de base. En el mismo hay varias atracciones, museo de cera, parque holográfico del terror, etc la verdad es que no nos llamaron mucho la atención, o sea que le dimos un par de vueltas, nos hicimos unas fotos y seguimos nuestra ruta. ![]() De aquí nos fuimos otra vez al metro y tras hacer un transbordo tomamos la línea yurikamone, es decir el tren elevado que une la ciudad de Tokyo con la bahía artificial de Odaiba. Nos montamos en un tren muy moderno y que iba hasta los topes de azafatas, y es que debía haber alguna exposición en la feria de muestras de Tokyo, la Tokyo Big sight, que también se encuentra en Odaiba. La verdad es que el trayecto se nos hizo muy agradable a pesar de lo apretados que íbamos, ya que mientras vas por Tokyo ves una vista desde arriba que esta muy bien y al llegar a la parte de la bahía y el puente Rainbow tienes también paisajes muy bonitos, lo que pasa es que como llovía no se veía tan bonito. ![]() Al final llegamos a nuestra parada en Odaiba, lo primero que queríamos ver era el espectáculo de Asimo, el robot humanoide de Honda, este robot es un poco vago y sólo actua 20 minutos al día en dos sesiones de 10. Se encuentra en el Miraikan, Museo Nacional de Ciencias emergentes e innovación, es una especie de museo de las ciencias pero elevado a la enésima potencia. El edificio en si es bastante curioso, con una estructura a base de cristales y una gran esfera en el exterior. ![]() Una vez dentro comprobamos el lugar donde se hacia la exhibición y fuimos corriendo no fuera que nos la perdiéramos. Al llegar había una zona delimitada donde se ponían una gran cantidad de niños que estaban haciendo una excursión escolar, como en todas las excursiones que vimos los niños llevaban un cuestionario para hacer un seguimiento de la excursión, ya que así aprovecharan el máximo lo que aprendían con ella. Al cabo de una rato salió un señor con un micro y empezó a contar cosas y a gastar bromas a los niños y un poco después hizo su aparición estelar Asimo, era una pasada, corría, hablaba, hacia equilibrios sobre una pierna, reverencias, casi parecía que no fuera un robot, todo ello mientras detrás proyectaban imágenes con las distintas fases de la creación de Asimo. ![]() Diez minutos dura el show, o sea q no es mucho y te quedas con ganas de ver un poco más. Cuando se acabó nos pusimos a ver el museo en si, la verdad es que es una pasada y no tiene nada que ver con los nuestros ( que se basan en los distintos olores, tactos e incluso en alguno las hélices de ADN están incorrectas), había distintos elementos de exploración espacial, un modelo de como era la estación espacial internacional, submarinos de investigación a altas profundidades, esquemas de los procesos que habían ocurrido en cada planeta, simuladores de operaciones quirúrgicas.... y mil cosas más, lo que más me gusto era un gigantesco globo terráqueo construido a base de un montón de pantallas y que iba cambiando mostrando la metereologia, los distintos climas, etc, era una pasada y justo debajo había unos sofás para que te pusieras tumbar a disfrutar del espectáculo. ![]() ![]() ![]() Lo dicho un sitio para estar durante mucho tiempo descubriendo todo lo que esconde, pero como nuestro tiempo era limitado tuvimos que dejarlo un poco a medias para poder ver más cosas. Desde aquí nos fuimos a un centro comercial que se llama venus fort, es un centro comercial casi exclusivamente de tiendas para mujeres, lo curioso es que está ambientado en la época romana y todas las tiendas y calles del centro comercial te dan la impresión de estar en roma hace ya bastantes siglos, el techo es una pasada, no se si es holografía, proyección o que es pero parece que estés al aire libre. ![]() Nos dimos una pequeña vuelta, compramos cuatro tonterías y nos hicimos un retrato de caricatura muy chulo, con el monte fuji, la torre de tokyo y demás monumentos característicos de fondo y nosotros ataviados con ropa ceremonial japonesa. Al salir de aquí nos fuimos al centro comercial Decks Tokyo Beach, ya que estaba empezando a llover fuerte y era lo más cercano con techo que teníamos. El centro comercial está dividido en dos partes, el seaside mall y el island mall. El seas side mall es una especie de refugio para frikis, con tiendas llenas de cosas de manga, star wars y mil cosas que harían la delicia de cualquier friki, la verdad es que yo disfrute bastante la visita. Además hicimos varias compras, figuritas y una camiseta de astro boy ( es un robot japo) que al moverla se ven los circuitos internos del robot, todo muy chulo. *** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic *** Aquí aprendimos un nuevo gesto de los japoneses, cuando cruzan los brazos haciendo una cruz, quiere decir no. Lo más destacado de esta parte del centro comercial era que ahí se encuentra el Sega Joypolis, un parque de atracciones de Sega, con un montón de atracciones distintas para pasar el rato. Había dos opciones para entrar pagar 500Y lo cual incluía solo el derecho a pasar y si luego querías montar en alo lo abonabas aparte o una entrada de 3000Y que te daba derecho a entrar y montar en todo lo que quisieras. ![]() Nosotros cogimos la primera ya que nuestro tiempo era limitado, y después de consultarlo con una de las amables azafatas que había en la puerta ( iban disfrazadas de algo raro, y es que curiosamente y a pesar de ser Septiembre estaban celebrando Halloween) decidimos que entraríamos en una atracción de realidad virtual ( había unas 10 para elegir). Una vez dentro aquello estaba lleno de atracciones por todos lados, maquinas de todo tipo, desde las típicas recreativas, hasta una muy curiosa ( y mareante) en la que te amarraban a un palo que te empezaba a menear de un lado a otro mientras giras sobre ti mismo, sólo de verlo ya me mareaba. ![]() http://i33.tinypic.com/mv6o44.jpg
Una cosa muy curiosa en Japón son las maquinas de bolas, son como esas que hay en España en algunos bares y las hay de todo s los tipos y precios, hay de todas las series de manga que te puedas imaginar, pero también de cosas muy curiosas como nintendo ds en miniatura, tropecientos colgantes para el móvil, de personajes de videojuegos, etc. En algunos sitios hay bastantes juntas, como en este parque de atracciones, pero luego en otros sitios vimos muchas más juntas. ![]() Después de curiosear un rato nos subimos al piso de realidad virtual, y tras dar varias vueltas, entre unas que se llamaban prison break , la casa de las muñecas viviente, el tesoro del bosque etc, decidimos entrar a una que se llamaba THE DARK CHAPEL, conforme entrabas te sentaban en unos bancos de iglesia y te ponían unas gafas, se corría el telón y empezaba el espectáculo, la verdad es que de la historia lógicamente no me entere de nada, pero los efectos eran increíbles, la imagen era totalmente tridimensional, y muchas veces pegabas saltos y se te ponía el corazón a cien cuando algún demonio saltaba hacia ti mientras se movía tu asiento y salía un humo a presión que te pegaba en la cara. Muy recomendable, lástima que no tuviéramos más tiempo para estar en el parque. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Cuando acabamos en el exterior estaba cayendo un autentico aguacero o sea q buscamos un sitio para comer dentro del seaside mall, esta vez sin mucha fortuna, ya que aunque el menú nos costó tan barato como era habitual la verdad es que estaba bastante malo y la calidad dejaba bastante que desear. Después de comer exploramos un poco el island mall, este era más de tienda de ropa para jóvenes , la verdad es que había cosas bastante chulas y a muy buen precio, mi mujer cogió varias prendas a 500Y, había cosas muy raras, sudaderas con forma de animal que hasta tenían las orejas en la capucha y cosa de ese estilo, y es que los japoneses son muy fashion y tiene cosas para todos los gustos. Cuando nos cansamos de dar vueltas y parecía que el aguacero había parado, salimos fuera del centro comercial y nos dirigimos a la parada del autobús acuático. Es un bus que une la bahía de Odaiba, con Hinode Pier y con Asakusa de forma regular. Una forma original de volver a cruzar la bahía, cuando lo ves por fuera te da la impresión más que de que sea un barco de ser un submarino, tiene un diseño muy moderno y el interior le anda a la zaga, con bonitas luces azules y un montón de espacio con cristales. Cerca de la parada del bus también está la imitación de la estatua de la libertad.Además mientras vas haciendo el trayecto hay unos personajes de manga que por megafonía te van contando una historia. Es un poco caro pero merece la pena ya que el barco es muy bonito y es una forma original de desplazarte por Tokyo, además íbamos nosotros con otra pareja o sea q más que un autobús acuático parecía un taxi y el trayecto hasta Asakusa duró un buen rato, casi 45 minutos. *** Imagen borrada de Tinypic ***
A continuación cogimos el metro y en pocos minutos estábamos en el museo Nacional de Tokyo, como los viernes cierran a las 20 en lugar de a las 18 aprovechamos este día y nos quitamos la espinita del primer día en el que no pudimos entrar. El museo es inmenso, consta de cinco edificios, con exposiciones permanentes y temporales. Las entradas son para las permanentes y aparte para las temporales, en nuestro caso como íbamos justos de tiempo ( y aunque la exposición temporal trataba del Tibet y nos parecía muy interesante) decidimos comprar entradas solo para las exposiciones permanentes. Las exposiciones están muy bien , ya que están divididas por temática dentro de los distintos edificios y los objetos expuestos van desde milenios antes de cristo a épocas casi contemporáneas, hay un montón de salas para ver con multitud de objetos y lo más curioso es que dejan tomar fotografías, eso si, sin flash. ![]() Nos llevó unas dos horas a buen paso recorrer las partes del museo que más nos interesaban y nos tuvimos que ir porque ya estaban cerrando, como dice la Lonely Planet: merece la pena desviarse de tu camino para ver el museo Nacional de Tokyo, muy bonito. Ya eran las ocho y después de la caminata que llevábamos en el día teníamos unas ganas terribles de sentarnos un rato y descansar, pero aun nos quedaba una cosa pendiente. Después del día de Nikko y el de hoy nos habíamos dado cuenta que el objetivo que tenía nuestra cámara era muy pobre, y el zoom no nos dejaba captar bien los detalles de las cosas, o sea que nos fuimos al Yodobashi Camera de Ueno para comprar un buen objetivo. ![]() Lo de la tecnología es una cosa realmente asombrosa en Japón, el Yodobashi de Ueno tiene 7 plantas inmensas, repletas de todo lo que te puedas imaginar, parece que estén obsesionados por la tecnología. Hay una planta entera solo de móviles y accesorios, tal es la fiebre que tienen con los móviles. Además los precios comparados con España son muy baratos, la mayoría de lo que miramos estaba a la mitad que aquí. Nos hicimos con el objetivo y vimos una cosa que nos dejo muy sorprendidos, os acordáis de lo que os dije de las maquinas de bolas un poco más arriba? pues la mitad de la ultima planta estaba plagada de maquinas de bolas, os imagináis media planta del corte ingles con media planta de bolas? yo no. ![]() Como resumen del día, aunque en Odiaba las guías no se fijan mucho, hay un montón de cosas que ver y hacer, nosotros nos dejamos mucho por ver, quizá en el próximo viaje. Salimos de aquí, nos fuimos a cenar, ducha y cama. Etapas 4 a 6, total 13
Este día, como fue habitual durante todo el viaje, nos levantamos muy prontito, y es que era un sábado y nos imaginamos que en Kamakura igual podía haber multitud de turistas japos, y queríamos evitar las multitudes al máximo.
Nos fuimos a la estación de Tokyo y pillamos el tren con dirección a Kamakura, era un tren un poco más cutre de lo normal, ya que parece ser que era un tren de cercanías, pero aun así era bastante cómodo, además el viaje solo duró unos tres cuartos de hora. Aprovechamos el viaje para planear bien el itinerario, ya que sólo queríamos gastar medio día en Kamakura a poder ser, para así aprovechar la tarde en ver otra cosa, mucha gente pasa la tarde de este día en Yokohama, pero era nuestro penúltimo día en la zona de Tokyo, y la verdad es que como nos estaba encantando y aun quedaban bastantes cosas por ver, decidimos llegar a Tokyo a mediodía, comer y ver alguna zona de las que aun no habíamos visto. Gracias a los consejos de este foro decidimos ver en primer lugar, bien tempranito, el templo de Hase Dera y el gran buda, para evitar aglomeraciones. ![]() Al llegar a la estación cogimos una especie de tranvía que nos dejo bastante cerca del templo de Hase Dera y así aprovechamos para dar un pequeño paseo por el pueblo, ver sus calles con casitas bajas de madera y comprar algo para desayunar. Conforme íbamos andando hacia el templo había muchas indicaciones para otros templos, pero nuestro itinerario era más o menos estricto y no nos desviamos de nuestra ruta. Una cosa que era común a todos los templos de Kamakura es que están muy integrados en la naturaleza, eran muy verdes, con paisajes preciosos, pero también eso quiere decir que están en una montaña y que hay muuuuuchas cuestas y escaleras, prepararos para cansaros!!!! ![]() Lo más característico de el templo Hase Dera es que, además de la estatua de Kannon, tienen un ejercito de estatuas muy pequeñas representando el alma de niños muertos, y les ponen distintos tipos de ropa, bufandas, abriguitos, etc para que no pasen frío. Es una cosa muy curiosa. ![]() Los empleados de este templo también eran muy amables, un viejecillo que barría la puerta de uno de los edificios nos paró y nos preguntó que de donde éramos, cuando le dijimos que éramos españoles se puso muy contento, y nos contó un viaje que había hecho por el norte, a la zona de Hokkaido, estuvimos un buen rato hablando con él, y tomamos buena nota, para añadir Hokkaido como destino en un futuro viaje. ![]() ![]() También nos gusto bastante de este templo unas cuevas por las que te metes y hay estatuas, no se deciros exactamente de que xq allí no había indicación alguna, y en otra sala hay más estatuas en miniatura representando niños. Las cuevas son un poco claustrofóbicas pero el ambiente merece la pena. ![]() ![]() Cuando salimos de este templo ya hacia un sol considerable, y muchaaaa humedad, creo que es el día que más calor pasamos, nos pegamos una buena caminata y sudamos un montón, o sea que teníamos que parar frecuentemente a comprar bebida en las maquinas que había por la calle. El pase hacia el gran buda fue relativamente corto, alrededor de 15 minutos, y toda la calle estaba llena de tiendecitas de souvenirs, por lo que echamos un vistazo rápido, pero no vimos nada que nos gustara especialmente. Llegamos al recinto del gran buda, el cual parecía ser un gran parque, entramos y la verdad es que fue lo que más nos gusto de Kamakura, los otros templos estaban muy bien, pero creo que llega un momento que te saturas de templos, y la verdad es que a lo largo del viaje vimos unos pocos. Al entrar empiezas a andar por unas sendas rodeado de vegetación, y llega un momento en el que el camino se abre a una gran plaza y te encuentras al Gran Buda delante de ti, es impresionante. La sensación de ir por un camino estrechito y luego encontrarte una estatua gigante delante de ti es única. Es el segundo buda más grande de Japón pero a mi me gustó más este que el de Nara. ![]() La estatua en si está hecha en varias piezas, aunque el acabado fue tan perfecto que casi no se nota donde están unidas. Estuvimos un buen rato admirándolo, dándole vueltas y haciendo fotos, y por último entramos en el interior, había una puerta bastante estrecha y después de bajar por unas escaleras, estrechas y empinadas, estabas dentro de buda. Es un habitáculo pequeñito, no cabían muchas personas y si cabe más húmedo que el exterior, con gotas cayendo desde el techo. Aquí se apreciaba un poco más la construcción por bloques. ![]() Dejamos ya el parque del Daibutsu, y entramos en otra tienda de souvenirs ya que nos encantó el buda y queríamos llevarnos algo de recuerdo, pero la verdad es que lo que había no era muy bonito, y al final compramos una muñeca japonesa de madera muy chula y una cuerda con una campana y un cascabel para el jardín.De aquí pillamos un bus para volver a la estación, ya que el resto de templos que queríamos ver estaban justo al otro lado de donde nos encontrábamos nosotros. Los autobuses de Japón son muy curiosos, entras por la parte trasera y no pagas nada, mientras vas andando en un marcador se van encendiendo los distintos precios, en función de la distancia recorrida, y cuando te bajas depositas el dinero en una especie de urna situada al lado del conductor, si quieres cambio introduces el billete en uno de los lados de la urna y te devuelve el cambio en monedas de varios tipos, muy curioso. El trayecto en autobús fueron otros 20 minutos, lo que nos permitió pegarle otra buena ojeada al pueblo, al bajar decidimos ir al templo de Tsurugaoka Hachiman-gu pasando por una calle comercial llena de tiendas pequeñitas que vendían principalmente artesanía y ropa. ![]() ![]() ![]() ![]() Al salir de aquí tomamos la carretera y seguimos andando ya que había tres templos más que queríamos ver y se situaban a los lados de la carretera que pasaba por la estación de Kita-Kamakura, esto si fue una larga caminata, sin contar la visita a los templos estuvimos andando por esa carretera alrededor de una hora, bajo un sol arrasador, con el calor y la caminata cada vez tenias menos fuerzas. De camino a el siguiente templo de nuestra ruta nos encontramos con un restaurante que se llamaba Café Restaurant Valencia, como nos hizo gracia porque nosotros somos de Valencia entramos a curiosear, pero como es lógico no hablaban ni papa de Castellano. ![]() Seguimos nuestro camino y entramos en el templo de Enno-ji, un templo muy pequeñito, pero que tiene estatuas que representan a los jueces del infierno, la verdad es que las estatuas están bastante bien y como el templo pilla de paso y no te quita mucho tiempo merece la pena la visita. ![]() Seguimos nuestro camino y bastante más hacia delante estaba el templo de Kencho-ji, es una estructura de templos enorme, que abarca una parte de la montaña bastante impresionante, te dan un mapa a la entrada para que no te pierdas. Es tan grande que a los lados de los caminos de su interior hay casas e incluso un colegio. La mayoría de los edificios son de madera, lo que le da un aspecto de ser muy antiguo. ![]() ![]() También destaca un jardín bastante bonito que tiene un mirador donde te puedes sentar a descansar ( que a estas alturas ya hacia falta) y a disfrutar del paisaje. ![]() Siguiendo el plano que nos habían dado queríamos llegar arriba del todo, pero era una caminata muy larga, con gran cantidad de escaleras. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Mi mujer se quedo a medio camino y yo seguí durante un rato más, no se si llegue arriba del todo o no, pero encontré una ladera de la montaña llena de unas estatuas que eran una mezcla de ángeles y demonios y un edificio en el que parecía que se acababa el camino. *** Imagen borrada de Tinypic *** ![]() Salimos ya de este templo y continuamos durante un rato por la carretera y ya llegando a la estación de tren de Kita Kamakura encontramos el ultimo templo que queríamos visitar, el templo de Engaku-ji en el que se encuentra la campana mas grande de Kamakura, tallada alrededor del año 1300. Mi mujer ya estaba reventada o sea q me esperó fuera. Como en el templo anterior me dieron un mapa, pero este no estaba muy logrado y antes de dar con la campana me tuve que recorrer todo el templo, por suerte no era tan amplio ni escarpado como el anterior. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Ya después de esto fuimos a la estación y cogimos el tren para Tokio, durante el camino decidimos que iríamos a la zona de Ginza, ya que llegaríamos ya entrada la tarde y como Ginza nos pillaba cerca de donde llegábamos aprovecharíamos más el tiempo q yendo a una zona más alejada. Al llegar ya eran alrededor de las 15:30 de la tarde lo cual nos dio un pequeño quebradero de cabeza porque en todos los restaurantes que entrábamos a comer nos decían que estaban cerrando. Al final acabamos en un restaurante tipo burger king pero estilo japonés que se llamaba Wendy´s . Después de comer nos dimos una vuelta por Ginza, que debe ser una de las zonas con las tiendas más pijas de Tokio, no faltaba ni una de las marcas más conocidas, Channel, Armani , Adolfo Domínguez, Bulgari, Cartier, yo la verdad es que no entiendo mucho de esto, pero mi mujer estaba asombrada, había un Zara que parecía que fuera de lujo, con un empleado limpiando constantemente los cristales para que estuviera reluciente. ![]() Después de estar un rato paseando nos fuimos a buscar unas tiendas concretas que yo quería ver, primero fuimos al Apple Store, por dentro era un tienda de Apple a lo grande pero por fuera el edificio era precioso, todo como con planchas de aluminio y con el emblema de la manzana iluminado. ![]() ![]() Por último visitamos el edificio Sony, era inmenso con varias plantas de exposición de productos, tiendas, etc. Aquí nos pasó algo curioso y es que nos encontramos con unos amigos de Burgos que sabíamos que iban a estar en Japón por esas fechas pero con los que no habíamos conseguido quedar. Es algo increíble que una ciudad como Tokio te encuentres a alguien conocido por casualidad. Estuvimos un rato charlando y quedamos para el día siguiente. *** Imagen borrada de Tinypic *** ![]() Como era nuestro penúltimo día en Tokio y el del domingo ya estaba muy planificado y apretado, aprovechamos que por la puerta del Kabuki-za pasaba el metro y nos dejaba en Asakusa para ir a esa zona. Si os acordáis hicimos ya una breve parada un día pero como llegamos muy tarde lo dejamos a medias. Aprovechamos que el mercadillo de Nakamise estaba abierto para estar un rato ya hacer compras que nos dejamos pendientes la última vez. Estuvimos viendo tiendas hasta que cerraron, había algunas muy curiosas como esta en la que vendían kimonos para perros con pelucas y todo. ![]() ![]() ![]() Etapas 4 a 6, total 13
Este era un día que esperaba con especiales ganas ya que soy fan del manga y el anime y la visita a Akihabara es una parte importante del viaje para cualquier fan.
En nuestro planning original en este día íbamos a visitar a primera hora el zoo para poder ver al panda, pero como ya os dije en el primer día vimos un cartel que decía que el panda había muerto ( y ahora acaban de nacer dos en el zoo de Tokyo, dita sea), x lo que decidimos descartarlo y dormir hasta un poco más tarde. Como las tiendas de Akihabara no abrirían hasta las 10 o x ahí intentamos dormir hasta tarde, pero como seguíamos sin acostumbrarnos al horario a las 8 ya estábamos con los ojos como platos, nos duchamos, fuimos a la estación de Ueno y desayunamos en el Starbucks, es curioso, antes de Japón no había ido ni una sola vez y en todo el viaje fui unas cuantas ( que buenos estaban los bollos!!!). También aprovechamos para activar el JRP que era de 7 días, o sea q nos duraría hasta el final del viaje, sacar los billetes del shinkansen para el día siguiente y hacer una toma de contacto con la famosa Yamamote Line, ya que aun no nos habíamos montado. En realidad es supersencilla, es una línea circular y tienes básicamente dos andenes, te dice en cada sentido una estación principal de la dirección en la que se dirige y alguna más o menos conocida, con lo que solo tienes que fijarte las estaciones que hay en el sentido que tu quieres ir y ponerte en el anden que toque. Los trenes en si son una maravilla, con varias pantallas de lcd en la pared anunciando continuamente cosas, entre eso y la gente del tren ( que hace cosas muy curiosas) se te pasa el viaje volando. Desde ueno a Akihabara son sólo dos paradas con lo que aun se nos pasó más rápido, como siempre todo muy bien indicado, nosotros íbamos a la zona de manga y tecnología o sea q tomamos la salida electric Town, como llegamos un poco pronto la mayoría de las tiendas estaban cerradas, así que entramos en una de las que estaban abiertas y aprovechamos para curiosear un poquito, era una tienda muy curiosa, la planta baja era todo de tecnología ( nos quedamos enamorados del perro eso de Sony que es mp3, altavoz, tiene luces y se mueve, pero era una pasta) y la planta superior de artesanía ( estatuas, kimonos, etc), compramos un par de cosas para regalar y seguimos nuestro camino. ![]() *** Imagen borrada de Tinypic ***
La verdad es que no nos decepciono, eran 5 plantas repletas de todo tipo de figuras de las series manga más conocidas y de otras no tan conocidas. Estuvimos un buen rato mirando por sus numerosas vitrinas y expositores y al final cayeron varias cosas, primer desembolso importante del día.[img]*** Imagen borrada de Tinypic ***
A continuación entramos en una especie de zona de puestos callejeros de tecnología y curioseamos un rato, comprando una tarjeta de memoria para la cámara, aquí estaban muuuy baratas, y después volvimos al laberinto del manga, entramos en otra tienda en la que todo eran cajitas de distintas series, eran como cromos, tu comprabas una caja y no sabias lo que salía habiendo de cada colección varios modelos distintos. Tenían de todas las series dragonball, dragonquest, caballeros del zodiaco, oliver y benji, Naruto, Indiana Jones....un paraíso para los frikis, compramos también varias cajas y seguimos nuestro camino.*** Imagen borrada de Tinypic *** ![]() ![]() Después entramos en otra tienda que estaba atestada de vitrinas por todos lados, en cada vitrina había estantes numerados y dentro de ellos infinidad de figuritas de todas las series imaginables, cada una de ellas numeradas. Por lo que pude entender esta tienda era una especie de tienda de reventa, las figuras que compras en las cajitas que había en la tienda anterior o en las maquinas de bolas y te salen repes las llevas a esta tienda, tu tienes tu estante y pones las que quieras a la venta. Así puedes conseguir deshacerte de las repetidas y comprar las que te falten para completar tu colección. También estuvimos un buen rato dando vueltas y al final cayeron varias cosas, segundo desembolso importante del día. *** Imagen borrada de Tinypic *** ![]() Al salir de esta zona laberíntica nos llevamos una sorpresa desagradable y es que el cielo que estaba bastante negro empezó a descargar una fuerte lluvia. Nos enfundamos nuestros chubasqueros , paramos a pillarnos una especie de kebabs a la japonesa y seguimos nuestro camino. La siguiente tienda que entramos era como una especie de cueva, techos bajos, pasillos estrechos con ramificaciones a los lados aun más estrechas y muy profunda, no se si era para ambientar o es que la cantidad de cosas que tenían por ahí expuestas no cabían de otra forma pero es que tenían artículos por todas partes, estaban todas las paredes llenas y los techos también. Aquí también pasamos un buen rato curioseando pero no compramos nada. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Al salir fuimos directos a la gran tienda de manga y anime Toroana:*** Imagen borrada de Tinypic ***
Eran 7 plantas de todas las colecciones de manga y anime más actuales y todo el merchandising relacionado que os podáis imaginar, de cada serie había de todo, ropa, toallas para el sudor, llaveros , cuadernos, etc...*** Imagen borrada de Tinypic ***
Al acabar de aquí el tiempo se nos había comido la mañana, ya veis con solo cuatro tiendas míseras que habíamos visto ( y es que a alguien que le gusta esto se puede tirar en Akihabara perfectamente todo el día) y como habíamos quedado para comer con unos amigos de Burgos nos fuimos hacia la estación, por suerte había escampado la lluvia y había un ambiente más animado, hasta pudimos ver a algunas de las famosas chicas disfrazadas repartiendo propaganda.![]() *** Imagen borrada de Tinypic ***
Cogimos otra vez la Yamamote y fuimos hasta la parada de yoyogi, en Harajuku, íbamos cruzando los dedos ya que era domingo y es el día que se reúnen las cosplay zuku (las chicas disfrazadas) y los rockabilly, pero como estaba el tiempo así no sabíamos si estarían. Al salir de la estación estaba cayendo un verdadero diluvio, así que buscamos a nuestros amigos y nos guarecimos en un centro comercial cercano en el que buscamos un sitio para comer. Había un restaurante Kaiten Sushi, pero nuestros amigos ya estaban hartos de comida japonesa, así que entramos en una pizzería. Estuvimos un buen rato comiendo y esperando a que amainara un poco la lluvia. Salimos y fuimos al parque Yoyogi, pero como nos temíamos no había nadie disfrazada por allí, la lluvia nos había fastidiado una cosa que teníamos muchas ganas de ver. En fin, nos consolamos un poco viendo el parque y el santuario Meiji Jingu, en el que además tuvimos suerte de ver una boda ( parecíamos paparazzis). ![]() ![]() ![]() *** Imagen borrada de Tinypic *** Como queríamos ir un rato a Shibuya nos dirigimos de vuelta a la estación, pero de camino nos encontramos con una juguetería de seis pisos Kiddyland, y no nos pudimos resistir, nos recorrimos todas las plantas y como siempre había de todo, Japón es el país para ser fanático de las cosas, xq de todo lo que te guste vas a tener todo lo imaginable, me llamó la atención la planta de snoopy, había cubiertos, vajillas, ropa, peluches, juegos de mesa, hasta una caseta para el perro con un snoopy tumbado en el techo, en fin increíble. De aquí nos fuimos ya a la estación directamente, vimos la fachada del famoso condonmania y cogimos la yamamote a shibuya, al salir del tren nos recibió otro aguacero, casi más grande que el de antes con lo que tras esperar un ratillo y ver que no paraba tomamos unas fotos a través de la ventana y nos volvimos para Ueno (otra cosa más para el siguiente viaje y ya se acumulan demasiadas). ![]() ![]() Como además de lluvia hacia algo de viento y se nos había roto el paraguas entramos en un todo a 100Y japo que había enfrente de la estación de Ueno y compramos unos paraguas y algunas cosas más, parecía un todo a 100 de lujo con cosas muy interesantes y como no, con varios pisos. De aquí nos fuimos al Ryokan a cenar unos sandwiches y a prepararnos para despedirnos de Tokyo, ya que al día siguiente marchábamos a la zona de Kansai y solo volveríamos a Tokyo en nuestro último día de viaje. Los dueños del Ryokan, todo amabilidad, nos ofrecieron un servicio que lleva las maletas a tu destino para que no tengas que ir cargado, entre que no sabíamos muy bien como era el tren shinkansen para llevar las maletas y que nuestro segundo campamento base era Kyoto pero no íbamos a llegar hasta dos días después ( íbamos a pasar primero por Koyasan) decidimos usarlo. Fue un acierto ya que nos salió por 2500Y enviar las dos maletas y te olvidas de problemas. Nosotros les dejamos las maletas listas y los dueños del ryokan se ocuparon de todo el papeleo, eran muy muy amables, hasta nos regalaron varias cosas típicas japonesas cuando nos fuimos. Etapas 4 a 6, total 13
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.7 (33 Votos)
![]() Total comentarios: 29 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |