Hora en Gran Cañón: 9 horas menos que en España.
Distancia a recorrer: 430 km aprox. 4 horas 30 min. aprox.
Después de llenar el depósito a las afueras de Las Vegas a buen precio, emprendimos un viaje pesado hasta el Gran Cañón. Entre las contínuas obras y el tráfico cargado, tardamos bastante en llegar a nuestro alojamiento.
En cuanto al precio de la gasolina, hay que decir que es mucho más barato que en España; pero hay mucha diferencia de precio entre un sitio y otro. Valga comentar que lo más barato que vimos fue en torno a 2,5 $ por galón y lo más caro (en Death Valley) en torno a 4,20 $ por galón. De todas formas no recomiendo racanear con el tema y no deberíais dejar que baje mucho de la mitad del depósito.
Otra cuestión que vale la pena comentar es el pago con tarjeta en los surtidores de las gasolineras, que no nos funcionaba nunca, pues no nos funcionaba el pin allí. No teníamos más remedio que decir en cada caso que nos cobrara anticipadamente lo que calculábamos que íbamos a echar. Si al final echas menos de lo que dices, te devuelven el dinero abonado de más, sea en efectivo o en tarjeta.
En la entrada del parque compramos la tarjeta que sirve para todos los parques nacionales. Vale 80 $ por cada vehículo y te obligan a poner una firma por detrás.
Después de tomar posesión de nuestra habitación, normalita, emprendimos una primera visita por el parque.
Como no sabíamos que tal estaría a esas horas el aparcamiento del centro de visitantes, cogimos el bus de la línea azul, que nos llevó hasta allí.
Una curiosidad de los parques nacionales de EEUU es que cada centro de visitantes dispone de unos sellos personalizados con la fecha de cada día. Nosotros nos acostumbramos a poner el sello de cada parque en una libreta que llevamos del viaje.
Junto al centro de visitantes están las paradas del bus, donde decidimos coger la línea naranja que te lleva a los dos miradores más importantes: Mather Point y Yaki Point. No se puede describir el primer contacto con el Gran Cañón, pues es tan inmenso y majestuosos que te deja sin habla.
Aprovechamos la tarde en ir de parada en parada de la línea naranja, apreciando las diferencias entre los sitios.
Al volver en la línea azul a nuestro hotel, nos paramos a cenar en el restaurante de Bright Angel, que no nos entusiasmó demasiado, aparte de que es algo caro.
DATOS PRÁCTICOS: La parte sur del Gran Cañón, que visitamos, está dividida entre varias zonas visitables con vehículo propio o sólo accesibles por bus o andando. El parque dispone de varios hoteles de distintas categorías y precios y veo recomendable hacer noche allí mismo para poder disfrutar bien de la noche y del amanecer.
Aparte de las rutas de bus, se pueden hacer varios trails por el parque, aunque los que van hacia el interior del cañón precisan de permiso previo.
Hay cuatro rutas de bus:
La Morada, que nosotros no cogimos, que une Tusayan y el parque.
La Azul, que une el centro de visitantes, los alojamientos y los restaurantes, aunque por esas zonas se puede uno mover con coche.
La Naranja, que hace una ruta por puntos de interés cerca del centro de visitantes.
La Roja, que es la más larga y que se coge cerca de Bright Angel y se dirige a una zona del este del parque, desde se empieza a ver el río Colorado.
Se puede uno bajar y subir tantas veces como se desee en cada parada de cada línea.
ALOJAMIENTO: Maswik Lodge South (N 36º 3’ 12,8” + W 112º 8’ 39,3”). Está en el mismo parque. No está mal, aunque no tuvimos opción, pues era el único que tenía libre cuando fuimos. En cuanto a situación, está cerca del Bright Angel y del inicio de la línea roja.
Después de un desayuno de café y galletas en la habitación, aprovechando la cafetera habitual de filtro que encontramos en todos los hoteles del viaje, decidimos ir con nuestro coche al centro de visitantes.
Desde allí estuvimos andando parte de lo que habíamos hecho el día anterior en bus de la línea naranja, disfrutando de esa hora de la mañana temprana en la que no hay tanto turista.
Todos los parques que visitamos de EEUU tenían un buen número de visitantes; pero el Gran Cañón se llevó la palma. Lo bueno es que al ser tan grande, la gente se reparte entre las zonas. Sin embargo recuerdo con horror, el tráfico que encontré en el valle de Yosemite, con el parking abarrotado y con muchísima gente por todos los lados.
A eso de las 9 conducimos a la zona de aeropuerto, cerca del parque, donde habíamos reservado un vuelo en helicóptero con Papillon. Teníamos el vuelo a las 10:15; pero hay que ir media hora antes.
La experiencia, aunque cara (unos 180 $ por persona por el de media hora), es totalmente recomendable y se puede disfrutar del cañón de una manera distinta.
Después volvimos al hotel a tomar algún sándwich y descansar un rato.
La tarde la dedicamos a recorrer la línea roja que como dije, inicia su ruta muy cerca de nuestro hotel. Como disponíamos de tiempo, fuimos bajando en cada parada y viendo bien cada zona. Algunas de las paradas las recorrimos andando, otras vimos que no tenían demasiado interés y subíamos al mismo bus sin esperar al siguiente (los conductores siempre esperan unos minutos en cada parada) y otras estuvimos bastante rato.
La experiencia te puede llevar unas 3 horas y puedes disfrutar de las diferencias de cada zona del parque.
Después de volver a la parada de inicio de ruta, volvimos a nuestro hotel, cenar unos sandwichs y coger el coche, para conducir al centro de visitantes. De allí fuimos andando al Mather Point para disfrutar del anochecer.
DATOS PRÁCTICOS. En el Gran Cañón se puede hacer senderismo. Aquí os doy algunas sugerencias:
- Rim Trail: Son las 13 millas que recorre en parte la línea de bus naranja. Está asfaltado todo el camino y lo mejor, en mi opinión es combinarlo con tramos en bus.
- Bright Angel Trail: Comienza a la izquierda del Bright Angel Lodge. Está dividido a su vez en tres tramos de 3 millas cada uno. Dispone de agua.
- South Kaibab Trail: Comienza en Yaki Point (extremo este de la línea naranja). Tiene tres partes de 2, 3 y 6 millas sin agua.
COMENTARIOS DEL PARQUE GRAN CAÑÓN. Impresión: IMPRESCINDIBLE. Si acaso eché de menos hacer algún trail distinto fuera de las rutas habituales; pero considero que para poco tiempo es un parque más para disfrutar de las maravillosas vistas del cañón que para senderismo.
ALOJAMIENTO: Maswik Lodge South. Está en el mismo parque. No está mal, aunque no tuvimos opción, pues era el único que tenía libre cuando fuimos. En cuanto a situación, está cerca del Bright Angel y del inicio de la línea roja.
Hora en Page: 9 horas menos que en España.
Distancia a recorrer: 220 km aprox. 2 horas 30 min. aprox.
Para ir hacia Page cogimos la carretera 64 que pasa por varios miradores del Gran Cañón. Como habíamos madrugado mucho, fuimos disfrutando de esas últimas miradas al Gran Cañón, antes de irnos. La última parada fue en Desert View Watchtower, una antigua torre de vigilancia con una buena vista del río Colorado.
Poco antes de llEgar a Page, a la izquierda según se entra, se ve una carretera corta que lleva a un aparcamiento, desde donde puedes ir andando (unos 20 minutos) a Horseshoe Bend, un meandro precioso sobre un río verde muy fotogénico. La pega es que era un día de mucho calor y el camino no tiene ninguna sombra, salvo un tejadillo que han montado para sobrevivir a la insolación. En cualquier caso, su visita es muy interesante.
Ya en Page, nos dirigimos a la oficina de Antelope Canyon Tours (N 36°55'05.1" W 111°27'36.7"), con los que habíamos reservado hacía meses una excursión por el cañón a la hora más solicitada: la del mediodía.
Cuando pagas la excursión (se reserva por internet; pero se paga al llegar), te dan una tarjeta de un color determinado que indica el grupo con el que vas a ir. Mientras esperamos vimos que venía gente con idea de hacer la excursión y que no llevaban reserva. Les mandaron a otra agencia a ver si tenían suerte, pues la nuestra estaban llenos a todas horas ese día y los dos siguientes.
Ya con el guía que nos había tocado, nos subieron a un bus todo terreno que nos llevó durante 20 minutos a través de un camino polvoriento a la entrada del cañón. Había oído que la visita por el cañón estaba muy mal organizada. Más que eso creo que simplemente son muchas compañías con muchos grupos y un solo camino estrecho, entre el cañón, por donde pasar. En cualquiera de los casos, yo lo recomiendo sin ningún reparo. La experiencia fue increíble, el juego de luces dentro del cañón es asombroso y las fotos salen maravillosamente bien.
De vuelta a Page, entramos a comprar unas alitas de pollo a un Safeway, que comimos allí mismo.
Después nos dirigimos al hotel que habíamos reservado para ese día. Nos planteamos descansar tranquilamente por la ciudad ese día, sin mucha paliza. Una curiosidad de Page es la cantidad de iglesias de distintas religiones que vimos, contando hasta 15 seguidas en un tramo de calle.
La cena fue en Big John’s Texas BBQ, un restaurante encantador de costillas al estilo texano, con mesas largas al aire libre con música country en directo.
DATOS PRÁCTICOS. Antelope Canyon es propiedad de los navajos y, por lo tanto, no entra en el pase anual de los parques nacionales de EEUU. El coste es de unos 50 $ a los que hay que añadir 8 $ de entrada al parque. Es lo que se llama un “cañón de ranura” formado por corrientes de agua a lo largo de milenios. Su visita ha de hacerse con guía navajo a través de alguna agencia.
En la visita puedes elegir visitar la parte “lower” o “upper”. Nosotros elegimos la upper, no sólo porque parecía de más fácil acceso, sino porque dijeron que es más chula.
COMENTARIOS DEL PARQUE ANTELOPE CAÑÓN. Impresión: IMPRESCINDIBLE. A pesar de la masificación recomiendo su visita, pues no vi nada parecido en el viaje.
ALOJAMIENTO: Holiday Inn Express. No fue muy barato; pero debo decir que fue uno de los mejores hoteles del viaje.
Pateando YellowstoneDos semanitas intensas en las que exprimimos Yellowstone al máximo: lo imprescindible del parque, un buen puñado de rutas y trekkings, géiseres, lobos, osos...⭐ Puntos 5.00 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 400
Boston y ChicagoAprovechando una oferta de LEVEL nos vamos a Boston y también a Chicago con un vuelo de American Airlines, en donde podemos disfrutar de estas dos ciudades...⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 351
Buenas,
Soy nuevo en el foro. Voy a hacer un recorrido por la Costa Oeste a finales de agosto.
Tengo todo ya planificado salvo un día en el que estoy indeciso qué hacer después de visitar por la mañana Antelope Canyon:
- Opción 1 . Después del Antelope -> Ir a Monument Valley (unas 2h20'horas) , pasar por el punto de Forrest Gump y hacer noche. Pasar el día en Monument Valley y viajar para hacer noche en Flagstaff (3 horas).
- Opción 2. Después del Antelope -> pasar por Forrest Gump point hacia Moab. (4 horas). Noche en Moab. Ver lo principal del monumento de los... Leer más ...
Personalmente me parece una matada de horas de coche para estar un par de horas en Arches ¿Qué dirías que es "lo principal" en Arches? por que para mí un punto inexcusable sería el Delicate Arch, y ya solo ese te llevará una buena caminata. Pero hay mucho más en ese parque.
Aparte que en Moab tienes no solo Arches, sino muchas más cosas (Canyonlands, Corona, Dead Horse, la carretera 128...)
En la zona de MV también tienes Gooseneck SP, Muley Point, Moky Dugway, incluso Natural Bridges si tienes tiempo)
Había pensado de The Archs: The Windows Section y Delicate Arch (4 horas) y de MV dirigirse hacia el John Ford Point y lo que nos de tiempo hasta que anochezca...
Es eso o como dices olvidarme de The Archs (ya no puedo replanificar el viaje) y concentrarme en MV y alrededores.. Que creo que es lo más sensato
Hola,
La última vez estuve 3 noches en Moab, 1 día y medio en Arches, por fin pude llegar al final del devils Garden , aún así me parece justo y también hice otras rutas bastante buenas. Veo que me dejé Corona Arch, toda la zona está repleta de cosas que ver pero Corona es espectacular Gracias por invocarlo. Luego Canyonlands, dead Horse Point...
Efectivamente hay mucho que ver por todas partes. Ir a Arches para hacerse una foto delante del cartel y no ver nada ... Cuando se puede quitar carretera y ver las cosas que hay everywhere ... Mucho mejor... Leer más ...
Si al final vas a Arches no hagas sendas. Delicate Arch se puede ver de lejos desde un mirador apartado, con parking y prismáticos, no es lo mismo pero es que la senda es vulgar y no teniendo tiempo es inviable. Windows section y toda la carretera, balanced rock y los miradores llevan lo suyo pero por carretera mejor, se ven las vistas. Y nada de ir a canyonlands porque entonces será ver menos que nada.