![]() ![]() ISRAEL POR LIBRE (OCTUBRE 2008) ✏️ Blogs de Israel
Este diario nace con la idea de poder ayudar a los viajeros independientes que quieran visitar Israel. Es la primera vez que escribo un diario, mi intención es que los próximos viajeros que elijan por destino Israel tengan un poco más de información de la que tuvimos nosotros cuando nos planteamos este destino.Autor: Romipeli Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.6 (15 Votos) Índice del Diario: ISRAEL POR LIBRE (OCTUBRE 2008)
Total comentarios: 13 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 7
27/10/2008: valla nochecita, pasamos un frío horroroso, es que no teníamos ni una sábana para taparnos y el cuerpo amaneció todo dolorido, es que prácticamente dormimos en el suelo. Nos levantamos con ganas de probar nuestro desayuno (el que nos habían prometido), nos pusieron una café (mini café) y paramos de contar. Decidimos seguir nuestro camino a Dahab y pedimos que nos hicieran la cuenta de todo, resulta que a la hora de darme la vuelta el tipo no tenía cambio, yo ya me estaba cabreando y al final marchamos con menos dinero del que me tenían que dar. Nos pusimos a caminar con la ilusión de que alguien nos llevara a la estación de bus (está a 8 Km.), paramos a una camioneta y el tipo nos pide dinero, negociamos para que nos lleve por 10 libras, cuando llegamos a la estación todavía no eran las 8:30 horas y en la guía pone que hay un bus 8:30 hacia Dahab, compramos los billetes por 22 libras los dos, esperamos pacientemente (el señor que nos vendió los billetes nos dijo que el bus salía en un ratito) hasta que se nos acabó la paciencia, ya eran la 10:00 horas así que preguntamos por el bus y nos dicen que el bus de las 8:30 ya no existe, presionamos un poco y el bus salió a la 10:20 horas, después de una hora de camino llegamos a Dahab (la estación está lejos de la ciudad, bueno no muy lejos, a 6 Km.), una furgoneta taxi se ofrece a llevarnos por 30 libras al final nos llevo por 15 libras. Nos dejó en el Penguin hostel pero estaba lleno así que decimos caminar un poquito hasta el Dolphin Camp, aquí habíamos estado el año pasado y la verdad es que estuvimos muy bien, pero en el camino nos asaltaron los del Sfinx Hostel y nos mostraron una habitación triple con aire acondicionado, nevera, baño y un desayuno bastante bueno por 120 libras que al final se quedaron, sin mucho regateo, en 80 libras. Nos instalamos y nos fuimos a hacer snorkel al Light house, aquí hay muchos restaurantes que por consumir cualquier cosita te dejan usar unas tumbonas muy cómodas a pie de mar. Allí pasamos la tarde entre corales y tomando el sol. Aquí conocimos a un chico francés, se llama Semi, con el que coincidiríamos en más ocasiones.
Ha!! En el hostel no hay agua caliente. 28/10/2008: hoy nos levantamos decididos a meternos una buena paliza deportiva, después del desayuno alquilamos una bicicletas a 30 libras cada una, las bicis estaban en mal estado y las marchas estaban rotas, nuestra meta era el protectorado nacional de Ras Abu Galum, en las agencias nos pedían por este viaje 250 libras, pero ya te avisan de que solo se puede ir en transporte hasta el Blue Hole y después solo se puede seguir caminando o en camello (una hora y media de camello) y como que de camello nada, el año pasado montamos durante dos horas en el desierto de Wadi Rum y la experiencia no es nada agradable, te queda el culo dolorido durante días y Javi se hizo una herida en el hueso dulce. Para llegar a nuestro destino pedaleamos durante una hora hasta Blue Hole donde todos los restaurantes nos ofrecían dejar la bici allí, elegimos nuestro restaurante, dejamos las bicis y nos fuimos caminando mientras bordeábamos la costa hasta Ras Abu Galum. Tardamos sobre una hora y cuarto, cuando llegamos hacía un viento terrible y en aquel lugar no había un alma, solo nosotros. Enseguida nos metimos en el agua y allí estuvimos disfrutando de los maravillosos corales que posee el protectorado más de una hora, cuando salimos del agua hacía un frío de muerte, el sol pegaba con fuerza pero el viento era tan fuerte que tuvimos que refugiarnos en unas especies de chozas que había por allí, cuando por fin entramos en calor decidimos volver, otra horita de caminata hasta el Blue Hole, cuando llegamos no nos pudimos resistir y nos metimos en el agua para disfrutar de los corales de este agujero azul. Cuando salimos del agua ya casi estaba oscureciendo y teníamos un hambre y frío terrible así que comimos unas pizzas en el restaurante que nos guardó las bicis, ¡que bien sentó esa comidita y té que me tomé!, ya casi no había sol así que decidimos volver, otra hora de camino. El tramo en bicicleta es bastante fácil lo único jodido es cuando llegas a la playa del Cañón ya que tienes que pedalear entre arena y piedras y la bici te quiere tumbar para todos lados, pero el resto es por carretera y es muy suave, a la vuelta yo me quedé sin frenos pero pude llegar sin problemas, cuando llegamos devolvimos las bicis, nos duchamos en agua fría y cenamos en un restaurante al que íbamos mucho el año pasado se llama “el rey del pollo” y te preparan un menú (con pollo, claro) muy barato, eso sí en la carta también hay pasta y lasaña a buen precio pero desde el año pasado que no les queda, siempre que le quieres pedir pasta te dice “no queda”. ![]() ![]() 29/10/2008: hoy decidimos andar por la zona ya que las bicis eran tan malas que nos hicieron mierda las rodillas. Fuimos caminado hasta La Laguna donde la gente practica deportes de viento y vela, pasamos por la playa a la que llaman “the island” pero era demasiado ventosa, seguimos caminando hasta la playa donde están los corales que se conocen como “the garden” pero aquí también el viento era insoportable y el mar estaba muy picado así que terminamos otra vez en Light house, esta zona está más resguardada y se estaba muy bien, aquí pasamos toda la tarde nadando, tomando el sol y además coincidimos otra vez con Semi, el chico francés, con el que compartimos un té beduino. ![]() 30/10/2008: hoy volvimos alquilar las bicis para ir hasta “three pools”, empezamos bien por una carretera asfaltada pero de repente el camino se convirtió en una pesadilla, era todo arena y piedras, la bicicleta no podía rodar y ya nos estábamos hartando y queríamos dar la vuelta pero entonces vimos un camión y decidimos seguirlo y de repente vimos que estábamos en Three Pools, reconocimos la región enseguida, ya habíamos estado aquí y dejamos las bicis en el mismo restaurante en el que habíamos estado el año pasado, disfrutamos de los corales que no nos parecieron tan espectaculares como la primera vez, se veían más deteriorados. Aquí la comida es bastante más cara que en Dahab y que en Blue Hole. A la vuelta decidimos volver por la carretera pero no sé que fue peor, había unas cuestas de vértigo pero ninguna bajaba, era todo para arriba, yo ya creía que nos habíamos equivocado de camino, fue muy duro y al final una cuesta infinita hacia abajo nos llevo a Dahab. Cuando bajamos a cenar descubrimos un nuevo restaurante “Sokaria” está al ladito de nuestro hotel, se come muy bien, es baratísimo y el personal es lo mejor. ![]() 31/10/2008: hoy es nuestro último día en Dahab y decidimos pasarlo en el lugar por excelencia para los submarinistas de esta zona el “Blue Hole” y fuimos otra vez en bici pero esta vez con unas bicicletas estupendas (como siempre el último día encontramos las mejores cosas). Primero hicimos snorkel en “the canyon”, no conocíamos estos corales y la verdad es que son preciosos y después seguimos hasta Blue Hole, cuando volvimos a Dahab nos encontramos con nuestro amigo Semi del que nos despedimos tomando té beduino. Cenamos otra vez en el “SOKARIA” y a dormir. ![]() ![]() ![]() Etapas 4 a 6, total 7
1/11/2008: hoy volvemos a Israel pero antes tenemos que gastarnos nuestras últimas libras así que encargamos unos bocadillos en el SOKARIA para llevar.
Contratamos un taxi para que nos lleve a la estación de bus nos cobra 15 libras (después de regatear), compramos los billetes de bus a Taba, el bus salía 10:30 horas y nos cobran 25 libras a cada uno, pero el bus llega con retraso. En el bus coincidimos con un señor de Bilbao, todo un aventurero, tenía entre 65 y 70 años (lo calculamos porque nos dijo que estaba jubilado) pero no le echábamos más de 55 años, viajaba con una mochilita súper pequeña (un bolso grande de los que llevamos las chicas era más grande que su mochila) y encima llevaba en ella 5 libros, ¡cuanto aprendimos de la historias de este aventurero! a este señor lo tendríamos que haber conocido años atrás. Nos despedimos de Pedro en Nuweiba, donde él bajo, nosotros seguimos rumbo a Taba. El bus tardó bastante en llegar, hacía muchas paradas y para colmo llevábamos a un cartero que entregaba y recibía correspondencia en el bus. Cuando llegamos a Taba eran la 13:20 horas, intentamos caminar lo más rápido posible hacia la frontera ya que los buses (del lado israelí) hacia la estación de Eilat salen cada hora y el próximo salía 14:20 horas, los policías egipcios se despedían de nosotros con alegría, son unos bromistas, en el último tramo en el que dejas Egipto y ya entras en territorio israelí había una cola de gente tremenda (eran grupos organizados) así que decidimos pedir a la gente de delante que nos dejaran pasar delante de ellos explicándoles nuestra situación. Unas brasileñas estúpidas no nos querían dejar pasar (en concreto eran dos porque el resto del grupo era majísimo), si total las tontas esas no podían seguir hasta que todo su grupo estuviera reunido y dentro del bus que los esperaba en Israel, no le hacíamos ningún mal y ellas nos harían un gran favor. Como con las tontainas esas no había manera, le explicamos la situación a los polis egipcios y ellos nos colaron delante de ellas, pero una de las tipas se embala y nos quiere pasar delante, el poli le tuvo que parar los pies al tiempo que abrazaba a Javi, sonriendo. Cuando entramos en el control israelí todas nuestras esperanzas de tomar el bus del las 14:20 se desvanecieron, había muchísima gente y los israelitas no hacían más que perder el tiempo con sus estúpidos controles, ya sé que tienen miedo por la historia de los atentados pero a nosotros nos pareció que se pasaban un poco y además que esos controles no eran nada efectivos, más bien te dan la sensación de que marean la perdiz para hacerte creer que lo tienen todo controlado. Menos mal que los polis egipcios nos colaron, si no es por ellos no sabemos a que hora saldríamos de allí. En el control te hacen unas cuantas preguntas estúpidas, la primera es: ¿cuál es el propósito de tu visita a Israel?, ahí te planteas tú mismo que mierda haces allí con lo bien que estabas en Egipto o en casa, luego te preguntan si tienes algún amigo en Israel, si alguien te dio algún paquete para que lleves, si todo lo que llevas es tuyo, bla…bla….bla. cuando te libras de los pesados esos pasas tus cosas por un escáner y ahí es a donde a alguien le van a retener el pasaporte, en este caso le tocó a Javi y a dos personas más, no te dicen nada, de repente tu pasaporte desaparece y tú no sabes si el atontado que se encarga de los controles se lo dió por error a otra persona, si lo perdió o que es lo que pasa, solo te dicen que esperes y porque preguntamos por el pasaporte que si no nadie se molesta en decirte nada. Mientras esperábamos por el pasaporte pudimos ver como se pasan esos cabrones con la gente, les revisaban todos los regalos que llevaban, a una señora le rompieron un busto de Nefertiti y le desgraciaron una figura de yeso de la esfinge, no era necesario tanto abuso…. pero si pasaron todo por el escáner, me vas a decir que el yeso es como el plomo y que no se ve que la figurita lo único que puede tener en el interior es más yeso. Antes de devolverle el pasaporte a Javi le piden que se vacíe los bolsillos, solo llevaba el teléfono, entonces la tipa pasa sobre el teléfono y sobre toda la superficie del pasaporte una especie de plumero atrapa polvo y lo mete en una maquinita, le devuelve sus cosas y nos dejan continuar ¡QUE FRIKIS!, hacemos una pequeña cola y nos esperan otras polis y otra vez con las preguntitas (la verdad es que aburren bastante). Por fin estamos en la calle y libres de toda sospecha terrorista, pudimos tomar el bus de la 15:20 horas que nos llevó a la estación de bus donde compramos los billetes para Tel-Aviv por 135 INS (los dos) y por fin nos sentamos a comer los bocatas que nos hicieron nuestros amigos egipcios del restaurante Sokaria, a las 17:00 horas llegó el bus y en cinco horas estábamos en la estación central de bus de Tel-Aviv, el bus te deja en la sexta planta, para salir tienes que bajar hasta la cuarta donde hay unas furgonetas taxi, la número 4/5 nos llevó a la calle Ben Yehuda donde está el Momo's Hostel. En el hostel nos dieron la misma habitación que tuvimos en nuestra primera noche en Israel, nos fuimos a cenar y todo el mundo era muy amable, con el mal trago que nos hicieron pasar los de los controles y lo desagradable que fue la gente de Jerusalén nos habíamos olvidado que Tel-Aviv es diferente, la gente es más abierta y están encantados de ayudarte. Como estábamos reventados nos fuimos a dormir. 2/11/2008: hoy nos vamos pero como el avión no sale hasta las 17:00 horas vamos a disfrutar de las playas de suave arena blanca que tiene Tel-Aviv, dejamos las mochilas en el hostel (te cobra 5 INS por día y mochila) y ahí nos fuimos a bañarnos en el mediterráneo hasta las 12:30 horas, como en las playas hay duchas y vestuarios gratuitos nos duchamos y vestimos para ir algo decentes al aeropuerto. ![]() ![]() La oficina de turismo esta cerca así que decidimos acercarnos para preguntar cual era la mejor manera de llegar al aeropuerto, nos dicen que el tren pero que tengamos en cuenta que en Israel hay que estar tres horas antes en el aeropuerto así que nos aconseja ir tirando para allá ¡YA!, fuimos a buscar las mochilas y pillamos un taxi que nos llevó a la estación de tren por 30 INS, compramos los billetes de tren por 26 INS (los dos) y nos vamos en el tren para el aeropuerto, cuando llegamos preguntamos en información por la facturación de Iberia y nos mandan al segundo piso zona C, y allí nos interrogan una vez más, unas preguntitas que te dan la risa ¿Qué relación hay entre ustedes?, ¿viven juntos?, ¿desde cuando? Y así un montón de preguntas personales que no venían a cuento, yo estaba con el culo en la mano porque Javi tiene muy mala memoria y tenía miedo que no se acordara de las fechas y contestáramos cosas distintas, pero fue todo bien y nos hicieron meter las cosas por un escáner y después a facturar, a algunas personas les abrían las maletas y les revolvían todo, lo que me pareció indignante fue como a una señora que iba en silla de ruedas le hacían las mismas preguntas una y otra vez, no sé de que la querían acusar… ¿de llevar una bomba en la silla de ruedas?, si la silla era del aeropuerto..., algunas cosas que hacen te revuelven el estómago del asco que dan. Cuando facturamos nos encontramos con la sorpresa de que las mochilas no se pueden facturar allí, tenemos que ir a una especie de ascensor donde hay un vigilante y dejarlas allí. Cuando por fin se acerca la hora de embarcar gastamos nuestros últimos Shekeles en unos súper bocatas de pan lafa. Cuando llega la hora de embarcar nos dicen que hay un retraso de hora y media pero al cabo de un rato nos hacen embarcar, no sé para que porque la hora y media la pasamos sentados en el avión, el motivo… las autoridades israelíes no autorizaban el despegue… no les daría la gana y como son así de atontados hay que joderse, luego cuando el avión despega no te puedes levantar del asiento hasta que el avión no haya traspasado todo el espacio aéreo israelí (otra tontería más), o sea que otra hora sentado, cuando ¡por fin! las luces de los cinturones se apagaron y la gente se pudo levantar sin que la azafata se pusiera a gritar como una loca (en varias ocasiones tuvo que perseguir a los pasajeros que se estaban meando y se levantaban para ir al baño) fue un caos, la gente toda de golpe quería ir al baño y es normal después de dos horas y media sin poder levantarte de tu asiento estaba más que justificado. Y así terminó nuestra aventura y desventura por este país desconcertante, es una experiencia que me alegra haber vivido aunque en ocasiones perdiéramos los nervios y aunque en muchas ocasiones la decepción nos invadiera, todo debido al comportamiento mezquino e irracional de algunas personas, pero tambien conocimos a gente maravillosa y generosa, lugares con gran riqueza histórica, disfrutamos de paisajes y vivencias únicas. Me alegro de haber vivido todo lo bueno y todo lo malo de Israel y Sinaí. Etapas 4 a 6, total 7
Como en la primera etapa de este diario no pude poner fotos (porque todavía no sabía como se hacía) las muestro ahora, espero que les gusten.
JAFFA-TEL-AVIV: ![]() AKKO: ![]() ![]() ![]() CAESAREA: ![]() ![]() BAHA'I GARDEN (HAIFA): ![]() ![]() NAZARET: IGLESIA DE LA ANUNCIACIÓN ![]() ![]() TIBERIAS: MAR DE GALILEA ![]() ![]() RESERVA NATURAL DE BANIAS: ![]() ![]() ![]() RESERVA NATURAL DE EN GEDI Y MAR MUERTO: ![]() ![]() ![]() CUEVA SOREK: ![]() ![]() JERUSALÉN: ![]() ![]() ![]() ![]() MASADA: ![]() ![]() Etapas 4 a 6, total 7
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.6 (15 Votos)
![]() Total comentarios: 13 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |