Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Aventuras por Namibia, Botswana y Cataratas Victoria a nuestra bola

Aventuras por Namibia, Botswana y Cataratas Victoria a nuestra bola ✏️ Blogs de Africa Sur Africa Sur

26 días por libre, en 4x4 con tienda en el techo... una aventura inolvidable.
Autor: Chufina  Fecha creación:  Puntos: 5 (36 Votos)
Etapas 13 a 15,  total 21
anterior anterior  1  ..  3  4  5  6  7  siguiente siguiente

Chobe - Savuti

Chobe - Savuti


Localización: Botswana Botswana Fecha creación: 16/11/2016 07:00 Puntos: 5 (2 Votos)
Salimos de Senyati a las 7 de la mañana con intención de hacer varias paradas en Kasane antes de poner rumbo a Savuti: recogimos la ropa que habíamos dejado en la lavandería al llegar, llenamos el depósito de gasolina (a 7.31 P/L) e hicimos alguna compra más en Spar. Sabíamos que esta era nuestra última oportunidad para hacer estas cosas en los siguientes 4 días, pues no volveríamos a encontrar “civilización” hasta llegar a Maun después de haber atravesado Moremi. En la gasolinera aprovechamos también para llenar el bidón extra que llevábamos en el coche. En teoría nos iban a dar dos, pero finalmente solo nos dieron uno y yo tenía mis miedos por si no teníamos gasolina suficiente (os adelanto que tuvimos de sobra). Eran ya las 8:30 cuando salíamos de Kasane, y en 45 minutos llegamos al otro extremo del Riverfront, en Ngoma Gate, yendo por la carretera asfaltada. De allí a Kachikau, donde termina la carretera asfaltada y empieza lo bueno, hay otros 35 minutos. Cuando llegamos a Kachikau lo primero que hicimos fue bajar la presión de las ruedas a 1.1/1.2 bar (delantera/trasera), según múltiples recomendaciones para no quedar encallados a la primera de cambio. El camino hasta Savuti es conocido por sus arenas traicioneras. Consejo: intentad hacer este tramo lo más pronto posible, ya que a medida que la arena se calienta se va haciendo más fluida y es más fácil atascarse, mientras que a primera hora cuando aún está fresquita está más compacta y te hundes menos.

Aventuras por Namibia, Botswana y Cataratas Victoria a nuestra bola - Blogs de Africa Sur - Chobe - Savuti (1)
Peligros de las carreteras en Botswana

Lo de conducir en arena no es tan horrible como pensábamos. Al principio cuesta un poco cogerle el punto, pero cuando te acostumbras no es para tanto. Y llegamos a preferir caminos de arena antes que caminos de baches infernales, que eran mucho peores. El problema viene cuando pinchas en arena… Íbamos muy bien, a muy buen ritmo, y emocionados pensando que llegaríamos a Savuti con mogollón de tiempo para buscar leones. Siguiendo las recomendaciones de la guía (Bradt) y lo que nos habían dicho un par de guías (Willie incluido), el camino más fácil para llegar a la entrada de Savuti (Goha Gate) era seguir el cartel que indica “Linyanti” en un momento dado. Es una bifurcación con una piedra en el suelo (ojo, puede estar semienterrada) que indica Savuti a la izquierda y Linyanti a la derecha (las coordenadas según GMaps, por si alguien lo necesita, son -18.254197, 24.317836, y en la guía viene indicado como DETOR2, pero no tengo la guía aquí conmigo y no puedo comprobar las coordenadas que da). En ese punto tenéis que coger el camino de la derecha, que os llevará al camino que une Goha Gate con Linyanti (al punto marcado como CUTTUR en la guía, y de coordenadas según GMaps -18.363693, 24.177159). Esta ruta tiene arena pero es más fácil que la otra, que por lo visto es muy chunga. Nosotros tardamos 40 minutos desde Kachikau hasta DETOR2 (hasta aquí todo bien), pero en el tramo entre DETOR2 y CUTTUR pillamos un bache profundo un poco más rápido de lo que deberíamos haber ido, y pinchamos. Nos dimos cuenta de que algo fallaba, así que paramos el coche y vimos la rueda delantera derecha bastante desinflada, y no tardó mucho en desinflarse del todo. El problema de cambiar una rueda en arena es que es muy difícil colocar el gato y que agarre bien. Además, nuestro gato era de esos que necesitan un apoyo para darle un poco más de altura, y lo único que llevábamos era un ladrillo que habíamos metido en el coche en un pinchazo anterior, precisamente para estos casos, pero se estaba descascarillando y estaba medio partido por la mitad (seguramente porque llevar un ladrillo dando tumbos en el maletero no es la idea más brillante del mundo). Estábamos a pleno sol, solo en medio de la nada, en territorio leonino, y no conseguíamos clavar el gato en la arena. No había manera. Y cuando por fin parecía que el gato estaba bien puesto, el ladrillo se veía que iba a cascar, y lo último que necesitábamos era que partiera con el coche en alto y sin rueda, solo nos faltaba cargarnos el eje y tener que llamar a una grúa en Maun (aunque no sé cómo hubiéramos llamado, porque no llevábamos teléfono satélite…). Y era una zona sin piedras, solo había ramas secas que no nos servían para nada. Pasaron un par de coches, el primero paró y nos preguntó si necesitábamos ayuda, pero acabábamos de pinchar y pensábamos que lo solventaríamos pronto nosotros solos, y el segundo pasó cuando ya estábamos empezando a desesperar pero ni paró ni preguntó. Finalmente decidimos jugárnosla, partimos el ladrillo nosotros mismos y usamos solo una mitad, que era del tamaño justo justo para que apoyara la base del gato, y aguantó. Conseguimos cambiar la rueda con mucho esfuerzo, pero habíamos perdido mucho tiempo. Tardamos hora y media en hacer el camino entre DETOR2 y CUTTUR, algo que debería hacerse en media hora. Diez minutos más tarde estábamos en la Goha Gate, pero con una de nuestras dos ruedas de repuesto pinchadas y sabiendo que nos quedaban cuatro días por delante antes de poder arreglarla, los ánimos habían bajado un poco y andábamos preocupados por si volvíamos a pinchar. En la Goha Gate nos pidieron los permisos y las reservas de Savuti. Seguimos camino y una hora más tarde llegábamos a Savuti. El camino una vez dentro de Savuti tiene arena pero yo creo que es algo más fácil que el tramo anterior.

Cuando llegamos a recepción y me piden los papeles de la reserva, me doy cuenta de que me los he dejado encima del mostrador de la Goha Gate. Me invade el pánico pensando que nos iba a tocar retroceder el camino y perder así más tiempo, y le explico a la chica que tenemos reserva, se lo juro por mi madre, y le digo que nos hemos dejado los papeles en la entrada. Inmediatamente llama por teléfono y confirma que allí están, y me dice que no me preocupe, que alguien me los trae y no tenemos que ir a por ellos. Menos mal! Nos dice que nos pasemos más tarde a recogerlos, y nos asigna una parcela. Muy bien por ellos.

Era la hora de comer así que fuimos directos a nuestra parcela y nos hicimos unos sándwiches rápidos, ansiosos por ir a explorar. Muy cerca del camping vimos una gran manada de elefantes y algunos ñus, pero en general nos pareció todo mucho más “muerto” que lo que habíamos visto hasta entonces. Después de la verde exuberancia del Riverfront, este otro Chobe nos parecía seco y hasta soso. El Canal de Savuti, por cierto, estaba seco, y nos hizo presagiar lo que nos encontraríamos en Moremi.

Aventuras por Namibia, Botswana y Cataratas Victoria a nuestra bola - Blogs de Africa Sur - Chobe - Savuti (2)
Aventuras por Namibia, Botswana y Cataratas Victoria a nuestra bola - Blogs de Africa Sur - Chobe - Savuti (3)
Fauna en Savuti

Hicimos varios de los loops y caminos más cercanos al camping, y en recepción nos dijeron que esa mañana se habían visto leones en Sable Hill, así que allí nos fuimos. Y efectivamente, allí estaban, un grupo de 6 ó 7 leonas con sus cachorros, descansando a la sombra del sol abrasador.

Aventuras por Namibia, Botswana y Cataratas Victoria a nuestra bola - Blogs de Africa Sur - Chobe - Savuti (4)
Aventuras por Namibia, Botswana y Cataratas Victoria a nuestra bola - Blogs de Africa Sur - Chobe - Savuti (5)
Aventuras por Namibia, Botswana y Cataratas Victoria a nuestra bola - Blogs de Africa Sur - Chobe - Savuti (6)
Leones en Savuti

Muy estresadas, como podéis ver. Estuvimos un buen rato observando y haciendo fotos, hasta que llegaron dos o tres coches de safaris guiados que se metieron en todo el medio sin contemplaciones (uno de ellos pasó a escasos centímetros del nuestro, sin miramientos) y prácticamente nos echaron. Hago un inciso para decir que no todos los guías son así, pero muchos de ellos sí: parece que si vas por libre les estás quitando trabajo y pueden ser algo hostiles. Willie nos había recomendado pararnos a hablar con ellos para intercambiar info, en plan “yo he visto un león aquí” y “pues yo he visto un leopardo allá”, pero cuando les preguntabas parecían poco interesados en compartir información. Ya os digo que alguno simpático sí que nos encontramos, pero en general notamos poca simpatía hacia el viajero por libre.

Los caminos alrededor del camping también tienen bastante arena, y entre el calor, el miedo a pinchar, los dichosos baches y el habernos perdido un par de veces… acabamos dando por terminado el día antes de lo esperado, y volvimos al camping con tiempo de sobra para ducharnos antes de la noche. Huelga decir que aquí tampoco se podía ir al baño después del atardecer. Nos habían dicho que tuviéramos cuidado con las hienas, así que esa noche cenamos con un ojo puesto en el plato y otro en la distancia, buscando ojos brillantes acechando. No vimos ninguno.

A la mañana siguiente salimos del camping sobre las 7, dispuestos a hacer un pequeño recorrido por allí antes de ir hacia la salida del parque. De nuevo, teníamos que salir del parque antes de las 11 si no queríamos pagar tasas adicionales en la puerta. Sabíamos que había más o menos un par de horas hasta la salida, pero después de la experiencia del pinchazo no queríamos ir tampoco muy justos, más por el retraso que por el dinero. Teníamos que llegar a Kwai y queríamos que nos diera tiempo a ver algo allí antes del anochecer.

Esa mañana no tuvimos suerte con los gatitos, pero sí vimos (a parte de los habituales elefantes, jirafas, kudus y demás antílopes) un tejón (ya habíamos visto en Etosha, pero era de noche y no pudimos hacer fotos) y unos chacales bebiendo agua en Marabou Pan muy de cerca:

Aventuras por Namibia, Botswana y Cataratas Victoria a nuestra bola - Blogs de Africa Sur - Chobe - Savuti (7)
Aventuras por Namibia, Botswana y Cataratas Victoria a nuestra bola - Blogs de Africa Sur - Chobe - Savuti (8)
Aventuras por Namibia, Botswana y Cataratas Victoria a nuestra bola - Blogs de Africa Sur - Chobe - Savuti (9)
Más fauna de Savuti

Se hacía tarde así que nos empezamos a plantear la salida de Savuti. Para salir por el sur (Mababe Gate) hay dos opciones: la Marsh Road y la Sandridge Road. Es un poco susto o muerte. En época seca ambas son viables, pero en época de lluvias la Marsh Road hace honor a su nombre y se vuelve impracticable. Nosotros podíamos elegir, y pidiendo consejo a la chica de recepción nos enteramos de que la Sandridge Road tiene mucha arena (sorpresa!) y la Marsh Road no tiene arena pero tiene mucho bache. A estas alturas ya nos sentíamos lo suficientemente confiados como para preferir arena profunda antes que baches de esos que parece que vas en un barco a punto de zozobrar, así que elegimos susto, digo arena. A las 9 de la mañana ya estábamos enfilados por la Sandridge Rd, y debo decir que no es para tanto. Hay unos 3 ó 4 km muy (muy) malos más o menos a mitad de camino, pero lo demás es perfectamente asequible. No nos quedamos encallados ninguna vez. Antes de llegar a la puerta de salida ambos caminos se unen, y ese tramo entre la unión de la Sandridge y la Marsh hasta la puerta no tiene arena pero sí muchos baches (vamos, que es una continuación de la Marsh), hasta el punto de no poder pasar de 10km/h. Es bastante frustrante, y nos alegramos de haber elegido arena. Tardamos dos horas justas en llegar a la Mababe Gate, eran las 11 en punto así que lo bordamos. En este camino vimos varios elefantes, muchas jirafas, bastantes antílopes variados, cebras... incluso los restos secos de un impala subidos a un árbol, clara señal de leopardos en la zona.

Desde aquí hasta la entrada a Moremi por la Kwai (North) Gate hay una camino de gravilla conocido como Transit Road, y para evitar daños a los neumáticos decidimos subir la presión hasta 1.8 bar. Luego nos dimos cuenta de que no hacía falta y de hecho nos lo podíamos haber ahorrado, porque enseguida tuvimos que volver a bajarlas. Tardamos hora y media desde la Mababe Gate hasta Kwai, pero porque perdimos mucho tiempo con las ruedas (el compresor era lentísimo, de esos que van al mechero del coche) y porque un paisano que pasaba por allí y nos vio con el compresor en la mano nos lo pidió prestado para sus ruedas. Resulta que el suyo se le había estropeado, o no lo llevaba, no nos terminamos de enterar. Era un jeep de esos con turistas y guía, y decidimos ser buenos a pesar de nuestras no tan buenas experiencias con los guías hasta entonces. Finalmente, a las 12:30 estábamos entrando por fin a Moremi!

Etapas 13 a 15,  total 21
anterior anterior  1  ..  3  4  5  6  7  siguiente siguiente


Moremi - Kwai

Moremi - Kwai


Localización: Botswana Botswana Fecha creación: 20/11/2016 06:55 Puntos: 0 (0 Votos)
A las 12:30 llegábamos a Kwai, en la entrada norte de Moremi, tras haber sobrevivido a la famosa arena de Savuti. Habíamos oído que había que vadear un río para llegar a recepción pero no fue nuestro caso. Al igual que en Savuti, había signos de sequía que seguiríamos viendo en los próximos días. Cruzamos el puente traqueteante que es la entrada oficial al parque, aunque con un poco de cosilla porque parece que se va a caer en cualquier momento. Al otro lado está la recepción, donde una señora muy poco amable nos indicó que la parcela que teníamos reservada (según los papeles que nos envió Footprints) estaba ocupada, y que nos daban otra en su lugar. A continuación, un chico bastante más majete nos estuvo explicando que nuestra parcela estaba junto al río, y que tuviéramos cuidado con los hipos, sobre todo por la noche. Nos dijo también lo que ya sabíamos: nada de ir al baño andando de noche, y ojito con los monos. Fuimos a nuestra parcela a comer y efectivamente no se podía estar más cerca del agua. Teníamos como vecinos temporales a un elefante y un waterbuck que estaban metidos en el río tan a gusto, con el traqueteo del puente como melodía de fondo.

Aventuras por Namibia, Botswana y Cataratas Victoria a nuestra bola - Blogs de Africa Sur - Moremi - Kwai (1)
Aventuras por Namibia, Botswana y Cataratas Victoria a nuestra bola - Blogs de Africa Sur - Moremi - Kwai (2)
Vecinos en Kwai

Nos habían avisado de que tuviéramos cuidado con los monos pero mientras comíamos se portaron bien, no se acercó ni uno. Después de comer nos lanzamos al coche de nuevo en busca de las famosas manadas de leones de Kwai. En recepción nos dijeron que llevaban varias días recibiendo avisos de avistamiento de leonas con crías en la zona nada más entrar a la derecha (yendo hacia las Hippo Pools pero al principio del camino, nada más pasar recepción). Decidimos adentrarnos primero hacia el otro lado, hacia el este, para luego terminar la tarde buscando leones ya más cerca del camping. Íbamos con muchas ganas pero… los caminos eran horrorosos, de los peores que nos encontramos en todo el viaje, y no por arena sino por lo irregulares que eran. No podíamos pasar de 5 ó 10 km/h y yo personalmente iba acojonada sufriendo por la amortiguación del coche. No llegamos muy lejos. Vimos algunos herbívoros, entre ellos nuestros primeros red lechwe, muy habituales en Moremi:
Aventuras por Namibia, Botswana y Cataratas Victoria a nuestra bola - Blogs de Africa Sur - Moremi - Kwai (3)
Red lechwe

En un momento dado vimos un elefante en una pose muy fotogénica, nos paramos a hacer alguna foto, y de pronto salió uno de entre los árboles un poco más allá, bloqueando nuestro camino, que no parecía nada contento de vernos. Empezó a levantar la trompa y la cabeza y a girarla de lado a lado, y yo me acojoné porque me inspiran mucho respeto. Muy despacito dimos marcha atrás (porque era un camino muy estrecho, no podíamos dar la vuelta, y no queríamos avanzar hacia él), pero si conducir por estos caminos hacia delante y en condiciones normales no es fácil, imaginaos cómo es marcha atrás y con la mirada fija en un elefante envalentonado. Debimos convencerle de que no merecía la pena perseguirnos, y finalmente pudimos dar la vuelta y volver hacia el camping. Definitivamente, esa zona al este de la entrada había sido un fiasco, no solo porque no vimos gran cosa sino porque los caminos eran tremendamente malos. Los mapas de Veronica Roodt son útiles aquí, aunque no son perfectos. Los de T4A en el GPS más de lo mismo: muy útiles pero no aparecen todos los caminos, y a su vez incluye caminos que luego no existen. Lo mejor para no volverse loco pensando que te vas a perder es marcar un punto fijo en el GPS al que más o menos quieras llegar, y luego ya improvisar por los distintos loops y dejar que recalcule.

Todavía ilusionados y con ganas de ver bichos atravesamos el camping para buscar los leones de los que nos habían hablado en recepción. Dimos vueltas y más vueltas pero no hubo manera. Nos metimos por caminos que de repente desaparecían, o que estaban llenos de agua, y nos cruzábamos con coches con guías que también andaban buscando lo mismo. Cuando les preguntábamos, ponían cara de póker y todos nos decían que no habían visto nada. Que podía ser verdad, ojo, no digo que no. Apuramos todo lo que pudimos, y aunque los caminos de aquí eran mejores que los del otro lado, acabamos cansados y algo decepcionados, pero nos fuimos al camping pensando “no pasa nada, mañana a primera hora seguro que los vemos!”. Esa noche vimos una bonita puesta de sol desde nuestra parcela junto al río:

Aventuras por Namibia, Botswana y Cataratas Victoria a nuestra bola - Blogs de Africa Sur - Moremi - Kwai (4)
Kwai

El baño de Kwai fue posiblemente el más sucio, viejo y destartalado de todo el viaje. Una pena, sobre todo teniendo en cuenta que fue, junto con Savuti, el camping más caro de todo el viaje, nada menos que P550 por persona (unos 90€ para los dos). Para colmo, al llegar esa tarde nos encontramos con que nos habían metido un coche entre nuestra parcela y la de al lado. Habíamos oído que los campings de Moremi suelen sufrir de overbooking, aunque esta vez no fue muy trágico porque se habían colocado entre dos parcelas y no molestaban mucho. Resultó ser una pareja de ingleses con los que habíamos coincidido en Savuti, y esta no sería la última vez que nos los colarían en nuestra parcela. No quisimos montar el pollo y quejarnos, a pesar de que la parcela que teníamos al otro lado estaba vacía, y no terminábamos de entender por qué nos habían colocado vecinos forzosos habiendo parcelas vacías.

Cuando volvíamos de la ducha vimos que nuestro coche, y sobre todo el de los “vecinos”, estaban tomados por los monos!! Se lo estaban pasando pipa saltando encima de las tiendas abiertas, como si de castillos hinchables se trataran. Los ahuyentamos como pudimos pero ya vimos que los monos de Kwai son muy descarados y que había que tener cuidado con ellos.

Esa noche, después de cenar (otra barbacoa, con el fuego bien hecho para no tentar a hienas o hipos) pero antes de irnos a la cama, empezamos a oir ruido de motores y no terminábamos de entender qué pasaba hasta que vimos aparecer una fila de 4x4s, todos enfilados a la parcela que teníamos vacía al lado. Eran casi las 9 de la noche y se supone que no se puede circular (ni entrar/salir) por el parque después del atardecer, pero ahí estaban, un grupo de 5 ó 6 coches sudafricanos que no estaban precisamente preocupados por el ruido que montaban. Lo único bueno que tuvo esto es que pensamos que tanto jaleo y tanta luz podríamos aprovechar para ir al baño una última vez. Menos mal que luego no armaron mucho escándalo mientras cenaban y se fueron a dormir pronto…

A la mañana siguiente, bien temprano, terminamos de recoger los bártulos y mientras bajábamos las tiendas nos descuidamos un segundo y dejamos la puerta del conductor abierta… adivinad qué pasó. Uno de los dichosos monos se metió al coche para ver qué pillaba, y nos robó una bolsa de frutos secos que llevábamos entre los asientos. Son expertos ladrones, y no necesitan más que un segundo de descuido, así que avisados estáis.

Antes de las 7 ya estábamos saliendo por la puerta del camping, con idea de ir a buscar los leones que se nos habían escapado el día anterior antes de seguir hacia las Hippo Pools y finalmente hacia Xakanaxa. Dimos vueltas y más vueltas pero no hubo manera, los leones se nos resistían. Lo que sí vimos fueron hipopótamos muy de cerca:

Aventuras por Namibia, Botswana y Cataratas Victoria a nuestra bola - Blogs de Africa Sur - Moremi - Kwai (5)
Kwai

A las 9 llegábamos a las Dombo Hippo Pools, una charca enorme y, obviamente, llena de hipos. Tiene un mirador de esos de madera como para observación de aves, y ahí nos plantamos con nuestro desayuno. Dio la casualidad que coincidimos con los ingleses que nos habían “colado” en nuestra parcela la noche anterior y estuvimos hablando con ellos un rato. Ellos tampoco habían conseguido ver a los leones (me hizo sentir un poco mejor aunque sea feo decirlo), y nos dijeron que habían oído que esa noche, mientras cenábamos, se había acercado un leopardo por el camping. Decían que sus vecinos del otro lado lo habían visto con las linternas, pero nosotros ni nos enteramos. Estuvimos un rato comentando nuestras rutas y nos dijeron que esa noche dormían en Xakanaxa, así que les veríamos allí otra vez.

Aventuras por Namibia, Botswana y Cataratas Victoria a nuestra bola - Blogs de Africa Sur - Moremi - Kwai (6)
Aventuras por Namibia, Botswana y Cataratas Victoria a nuestra bola - Blogs de Africa Sur - Moremi - Kwai (7)
Aventuras por Namibia, Botswana y Cataratas Victoria a nuestra bola - Blogs de Africa Sur - Moremi - Kwai (8)
Dombo Hippo Pools

A las 10:15 salíamos de las hippo pools y poníamos rumbo a Xakaxaka. Este trayecto se hacía antes por un camino pegado al río, pero después de muchos problemas con inundaciones al final se ha hecho un camino alternativo que es el recomendado para evitar encontrarnos con que de repente el camino desaparece bajo el agua. Se atraviesa un bosque de mopane, y aunque yo iba un poco asustada pensando que en cualquier momento nos iba a salir un elefante cabreado de detrás de un árbol (el encuentro del día anterior seguía muy presente), la verdad es que es un camino bonito y en buenas condiciones. Tardamos dos horas y cuarto en llegar a la entrada de Xakanaxa desde las hippo pools, yendo sin ninguna prisa, aunque tampoco paramos a hacer fotos porque no vimos nada interesante. Justo antes de la entrada a Xakanaxa nos desviamos a la derecha para ver Paradise Pools, donde nos encontramos unos elefantes y poco más. No estábamos teniendo mucha suerte…

Etapas 13 a 15,  total 21
anterior anterior  1  ..  3  4  5  6  7  siguiente siguiente


Moremi - Xakanaxa

Moremi - Xakanaxa


Localización: Botswana Botswana Fecha creación: 25/11/2016 08:21 Puntos: 0 (0 Votos)
Nuestra primera sorpresa al llegar a Xakanaxa (impronunciable, por cierto, con ese click al principio!) fue que nos habían vuelto a colar a los ingleses en nuestra parcela, pero esta vez no era en un ladito y sin molestar como la noche anterior, sino en todo el centro. Tampoco es que fuera un drama, porque la parcela era grande y eran majos, pero entonces deberíamos pagarla entre los cuatro, no? Pues no. Es una práctica bastante común, por lo visto, y de poco sirve quejarse, aunque en este caso nos hicieron caso y después de mucho insistir al final les mandaron a ellos a otra parcela y nosotros nos quedamos en la que teníamos asignada. Nos preparamos una comida rápida e inmediatamente nos pusimos de nuevo en marcha, siempre a la búsqueda de los famosos depredadores de Moremi. Esa tarde yo tenía pensado preguntar en el embarcadero los precios de las barcas. Estaba dudando entre coger una barca allí o el mokoro en Mboma. Son experiencias distintas, y aunque me apetecía más el mokoro, nos venía peor por tiempo. Nos acercamos al embarcadero y nos recomendaron preguntar por el camping a ver si alguien se animaba a compartir la barca (y el gasto) con nosotros, porque se paga por barca y no por persona. Siento no poder deciros cuánto era, porque no lo apunté y no lo recuerdo, pero el precio que venía en la guía (Bradt) era bastante aproximado, si os sirve de algo. Fuimos preguntando a nuestros vecinos campistas pero nadie se animaba, y uno de ellos, un señor mayor muy majete, nos dijo que lo había hecho el día anterior pero no le había terminado de convencer. Nos recomendaba hacer el mokoro, mucho mejor que la barca según él, así que al final desistimos. También nos estuvo contando que para llegar a Third Bridge tendríamos que cruzar agua y nos dio algunos consejos, entre ellos bajar la presión de las ruedas otra vez porque en Third Bridge nos encontraríamos bastante arena.

Desistimos de la barca y decidimos ir hacia Dead Tree Island, una de las zonas de Xak. En épocas más húmedas todos los caminos alrededor de camping son prácticamente impracticables, pero cuando estuvimos nosotros estaba todo sequísimo, y de hecho los caminos eran bastante mejores que lo que nos habíamos encontrado en Kwai. Creo que Xak fue la zona que más nos gustó de Moremi, si tuviera que elegir, aunque es verdad que es muy difícil encontrar animales porque la vegetación es bastante densa en algunos puntos, pero eso también añade belleza al paisaje.

Llegamos sin problemas a Dead Tree Island siguiendo el GPS y el mapa Shell, pero sólo vimos algún elefante solitario entre esqueletos de mopanes, así que buscamos un nuevo rumbo: Jessie’s Pools, pero para nuestra sorpresa (o no tanto, la verdad), la pool estaba seca sequísima y solo vimos unos marabúes (posiblemente uno de los pájaros más feos que existen) y unas águilas:

Aventuras por Namibia, Botswana y Cataratas Victoria a nuestra bola - Blogs de Africa Sur - Moremi - Xakanaxa (1)
Aventuras por Namibia, Botswana y Cataratas Victoria a nuestra bola - Blogs de Africa Sur - Moremi - Xakanaxa (2)
Jessie’s Pool

Dimos alguna vuelta más, pero estábamos ya un poco cansados de tanto esfuerzo para no perderse, para no encallar, tantas horas en el coche para no ver nada interesante. Tengo que reconocer que los ánimos flaquearon un poco. A ver, no os penséis que no veíamos animales, lo que pasa es que cuando llevas tantos días de safari y has visto ya tantos herbívoros, y Etosha y Chobe te han malacostumbrado, pues al final las cebras, elefantes y antílopes que vas viendo es como si no existieran. Y mira que me gustan las cebras:

Aventuras por Namibia, Botswana y Cataratas Victoria a nuestra bola - Blogs de Africa Sur - Moremi - Xakanaxa (3)
Xakanaxa

A eso de las 5, ya casi anocheciendo, entrábamos al camping y… casualidades de la vida, lo más interesante que veríamos en todo Moremi nos vino a buscar a nosotros, y no al revés. Llegando a nuestra parcela nos encontramos no uno, ni dos, ni tres, ni cuatro, sino cinco! licaones paseando tranquilamente y disfrutando del solete del atardecer. Tan panchos, tirados en medio del camino tomando el sol! Estaban acompañados de un elefante que se iba paseando entre los coches acampados (fijaos en la primera foto), pero nadie hacía ni caso al pobre elefante y todos los que a esa hora ya estábamos recogiditos estábamos flipando con los perros salvajes.

Aventuras por Namibia, Botswana y Cataratas Victoria a nuestra bola - Blogs de Africa Sur - Moremi - Xakanaxa (4)
Aventuras por Namibia, Botswana y Cataratas Victoria a nuestra bola - Blogs de Africa Sur - Moremi - Xakanaxa (5)
Aventuras por Namibia, Botswana y Cataratas Victoria a nuestra bola - Blogs de Africa Sur - Moremi - Xakanaxa (6)
Licaones!

Los licaones son unos animales fascinantes. Se les considera el depredador más eficaz, ya que su porcentaje de éxito en cacerías es el más alto (90%). Esto se debe sobre todo a que cazan en grupo y son bastante listos. Lamentablemente, durante muchos años fueron aniquilados sin piedad por granjeros que los consideraban una peste, y solo en los últimos años se ha empezado a hacer un esfuerzo real de concienciación y protección de la especie. Se calcula que solo quedan unos pocos miles de ejemplares en el continente, y Moremi es uno de los mejores sitios para verlos. Al igual que las hienas, son tirando a feíllos, pero estos son bastante más parecidos a los perros y resultan mucho más agradables de ver. Son hasta graciosos! Viéndolos ahí jugando y retozando al sol a mí me daban ganas de bajar del coche y achucharlos, pero me contuve…

Nos quedamos allí haciéndoles fotos hasta que finalmente se fueron por donde habían venido. Emocionados, se nos olvidó echarnos relec y esa tarde me picaron varios mosquitos entre que salimos del coche y fuimos a la ducha. Parecía que estaban esperándome!

Esa noche transcurrió sin incidentes a pesar de que tuvimos un visitante a altas horas de la noche que decidió ponerse a comer del árbol bajo el que estábamos durmiendo, y que nos mecía levemente el coche al moverse. La verdad es que despertarse en medio de la noche y saber que tienes un elefante de varias toneladas al otro lado de la tienda impresiona.

A la mañana siguiente salimos a las 7 de la mañana con ganas renovadas en busca de más fauna. Dimos varias vueltas por los caminos de Xakanaxa, pero lo más interesante que vimos esa mañana fue un jabirú (saddle-billed stork) pescando en Hamerkop Pan creo recordar, y siendo robado inmediatamente después por una ágil águila pescadora que le quitó el pez al vuelo y se lo subió a un árbol. Todas las “pans” hasta llegar a Hamerkop estaban secas. También vimos algunos hipos en Maya Pan, pero poco más.

Aventuras por Namibia, Botswana y Cataratas Victoria a nuestra bola - Blogs de Africa Sur - Moremi - Xakanaxa (7)
Aventuras por Namibia, Botswana y Cataratas Victoria a nuestra bola - Blogs de Africa Sur - Moremi - Xakanaxa (8)
Aventuras por Namibia, Botswana y Cataratas Victoria a nuestra bola - Blogs de Africa Sur - Moremi - Xakanaxa (9)
Xakanaxa

Decidimos irnos a probar suerte a Third Bridge, donde dormíamos esa noche. Para llegar allí primero hay que pasar por Fourth Bridge, que es otro de esos puentes traqueteantes que da respeto cruzar, porque además es largo.

Aventuras por Namibia, Botswana y Cataratas Victoria a nuestra bola - Blogs de Africa Sur - Moremi - Xakanaxa (10)
Fourth Bridge

El camino del cuarto al tercer puente es bastante arenoso, más que lo que habíamos dejado atrás en Xakanaxa, y nos alegramos de haber desinflado las ruedas. A las 10:45 de la mañana ya estábamos en Third Bridge. Nuestra estancia en Moremi se acababa!!!

Etapas 13 a 15,  total 21
anterior anterior  1  ..  3  4  5  6  7  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (36 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 5 1 Media 189
Anterior 0 0 Media 362
Total 179 36 Media 56079

15 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

Imagen: Chusca  Chusca  30/11/2017 13:18
Comentario sobre la etapa: Preparativos
hola Teresa. Ya regresamos de nuestro viaje. Gracias a tu blog y tus consejos ha salido todo genial y hemos disfrutado muchísimo, mil gracias.
Al devolver el coche a Christo le dije que venia recomendado por ti y tiene muy presente quien eres... me dijo que te debe dinero por "un malentendido" con una rueda... ya me sé tu historia... Creo que si se lo recuerdas ahora (y le dices que encima le sigues recomendando clientes) acabara devolviéndote el dinero, prueba suerte. A nosotros nos dijo que no tenia mucho tiempo pero que te lo iba a devolver...
En fin, que muchas gracias por todo. Realmente ha sido de mucha ayuda tu super blog.
saludos.
Imagen: Chusca  Chusca  30/11/2017 13:19
Comentario sobre la etapa: Preparativos
...por cierto, la mujer de Christo es argentina, por lo cual Christo entiende mucho español...
Imagen: Chufina  Chufina  03/12/2017 12:29   📚 Diarios de Chufina
Hola chusca! Me hace mucha gracia que Christo se acuerde de lo de la rueda, igual sí que le vuelvo a escribir a ver si cuela y me devuelve lo que me debe... Me alegro de que el viaje haya salido genial. Es un gran destino!!
Imagen: Avieta  avieta  04/06/2019 15:26
Muchas gracias Chufina por tan estupendo relato, me ha encantado y aunque nosotros lo haremos todo organizado ( tenemos una edad y preferimos ir más tranquilos) como es más o menos el mismo recorrido me va bien para hacerme una idea
Imagen: Chufina  Chufina  05/06/2019 05:27   📚 Diarios de Chufina
Hola avieta, gracias por pasarte a leerlo. Es un gran destino, te encantará. Yo repetiría con los ojos cerrados...
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
BOTSWANA, ZIMBABWE Y CATARATAS VICTORIA: Tras la Senda de los ElefantesBOTSWANA, ZIMBABWE Y CATARATAS VICTORIA: Tras la Senda de los Elefantes Safari de 15 días por el oeste de Zimbabwe y el norte de... ⭐ Puntos 5.00 (33 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 181
Segundo viaje a Sudáfrica, Mozambique y SwazilandiaSegundo viaje a Sudáfrica, Mozambique y Swazilandia Dos semanas de parques naturales y algo de buceo. ⭐ Puntos 5.00 (9 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 119
24 días por libre: Sudáfrica, Namibia, Botswana, Zambia y Zimbabue24 días por libre: Sudáfrica, Namibia, Botswana, Zambia y Zimbabue Diario de nuestro viaje de 24 días, totalmente por libre... ⭐ Puntos 5.00 (10 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 101
POR ZIMBABWE Y BOTSWANA, DE NOVATOS EN EL AFRICA AUSTRALPOR ZIMBABWE Y BOTSWANA, DE NOVATOS EN EL AFRICA AUSTRAL Viaje distinto a todos los demás que hasta ahora habíamos realizado. Un... ⭐ Puntos 5.00 (21 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 92
Botswana y Victoria Falls: La ruta del Río PerdidoBotswana y Victoria Falls: La ruta del Río Perdido Recorrido de 2 semanas con viajes Kananga por Botswana y Victoria Falls ⭐ Puntos 5.00 (9 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 84
forum_icon Foros de Viajes
Viajar_Por_Libre Tema: Namibia, Botswana y Cataratas Victoria POR LIBRE
Foro África del Sur Foro África del Sur: Foro de Viajes del Sur de África: Sudáfrica, Namibia, Zimbabwe, Bostwana, Mozambique
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 2108
719934 Lecturas
AutorMensaje
jantichm
Imagen: Jantichm
Experto
Experto
18-04-2004
Mensajes: 127

Fecha: Mie Mar 05, 2025 12:14 am    Título: Re: Namibia, Botswana y Cataratas Victoria POR LIBRE

Hola. Yo estoy definiendo un viaje a Botswana por libre, en coche de alquiler,para el verano de 2026, si todo va bien. Antes que nada, dar gracias a toda esta gente que se lo ha currado y ha subido estos excepcionales diarios de viaje. Llevo tiempo leyendo e indagando sobre el viaje en cuestión. Me atrae enormemente hacerlo. Solo hay algunos peros. 1) El primero, el precio. Los lodges en los parques son directamente inasumibles para muchos, y yo entre ellos. Sobre todo si tu pretensión es estar 15 días de viaje. Por lo que veo puede superarse mediante el alquiler con coche...  Leer más ...
miguelang031075
Imagen: Miguelang031075
Moderador de Zona
Moderador de Zona
24-05-2007
Mensajes: 14679

Fecha: Mie Mar 05, 2025 02:00 am    Título: Re: Namibia, Botswana y Cataratas Victoria POR LIBRE

Por consejos sobre conducción y uso de tiendas de campaña en coche no te puedo decir nada, porque yo fui en viaje organizado, pero en cuanto a número de días por Botswana me parece que es apropiado. En mi viaje pasamos 2 días en Makgadikgadi, 2 días en Kasane, 1 día en Savuti, 3 días en el delta del Okavango y 2 días en Khwai. Con las pistas de arena sí que hay que tener cuidado en todos los parques que vas a visitar, aunque nosotros por ejemplo sí que tuvimos algunos problemas en Makgadikgadi (yendo hacia el río Boteti) y en Savuti. En Makgadikgadi no te pierdas si es posible el...  Leer más ...
kalandrakus
Imagen: Kalandrakus
Travel Addict
Travel Addict
14-04-2014
Mensajes: 31

Fecha: Dom May 11, 2025 08:43 pm    Título: Re: Namibia, Botswana y Cataratas Victoria POR LIBRE

Buenas tardes: Después de echar un vistazo por los múltiples mensajes e hilos del foro, hemos elaborado este itinerario de viaje (modificable). Tenemos algunas grandes dudas. En primer lugar, en Chobe (tenemos 2 días y medio), nos gustaría saber si es recomendable establecer base en Kasane e ir desde allí a Savuti (vemos que es mucha distancia) y los demás lugares o merece la pena ir cambiando de lugar para dormir y así tener todo más cerca. Por otro lado, en el Okavangho, estamos un poco indecisos ya que no sabemos si visitarlo con un campamento móvil o en campamentos fijos e ir...  Leer más ...
spainsun
Imagen: Spainsun
Site Admin
Site Admin
29-09-2002
Mensajes: 95962

Fecha: Lun May 12, 2025 02:15 am    Título: Re: Namibia, Botswana y Cataratas Victoria POR LIBRE

Veo días cortos y días largos... Yo por ejemplo no haria esto: 13 de julio ITINERARIO Swakopmund → Spitzkoppe TIEMPO: 1h:56 min DORMIR Spitzkoppe (ciudad) 14 de julio ITINERARIO Spitzkoppe → Cape Cross: leones marinos. Costa de los esqueletos. TIEMPO: 2h:18 min DORMIR 15 de julio ITINERARIO Cape Cross → Torra Bay TIEMPO: 2h:28 min DORMIR Sesfontein En Spitzkoppe quedate en el parque, no fuera. El 14 y el 15 se hace en un día. Son pocos kilómetros y la carretera es recta. Si te quedas Cape Cross probablemente te vas a aburrir. Yo...  Leer más ...
kalandrakus
Imagen: Kalandrakus
Travel Addict
Travel Addict
14-04-2014
Mensajes: 31

Fecha: Dom May 18, 2025 07:31 pm    Título: Re: Namibia, Botswana y Cataratas Victoria POR LIBRE

¡Mil gracias! vamos a reelaborar esa parte y quizás le demos algún día más a Etosha entrando por Dolomite. A ver si encontramos alojamiento / camping BBB

¿Alguna idea más? siempre son bienvenidas


Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube