Language: English Español
Toggle Content Blogs / Diarios
Toggle Content Fotos / Pics
Blogs 
Australia, diesiséis días de vértigo.

Australia, diesiséis días de vértigo. ✏️ Blogs of Australia Australia

Relato de las experiencias vividas en las zonas más emblemáticas de Australia.
Author: Rafalongstreet  Input Date:  Points: 4.8 (5 Votes)
Journeys 1 to 3,  Total 5
 1  2  Next Next

Sidney, días 18, 19, 20, 21 y 22 de noviembre.

Sidney, días 18, 19, 20, 21 y 22 de noviembre.


Location: Australia Australia Input Date: 13/12/2016 23:00 Points: 5 (1 Votes)
La razón principal de escribir y publicar este diario es, de alguna forma, mostrar mi agradecimiento a las personas que previamente hicieron lo mismo y sin cuyas aportaciones seguramente mi viaje no habría salido tan bien. Que duda cabe que espero que el mío sirva también de modesta guía para aquellos con intención de vivir tan formidable aventura en un país tan lejano de España.
Prácticamente el 90 % del viaje lo he planeado por mis propios medios, básicamente internet y la guía de Australia de Lonely Planet, y con la experiencia acumulada en la organización de mis anteriores periplos por la Costa Oeste de USA, ruta del Misisipi, y costa de Croacia. Una vez realizado, no cambiaría prácticamente nada salvo, quizá, las etapas del mismo. Lo ideal, para mi, sería aterrizar en Melbourne, hacer la GOR, ir a Sidney, visitar el desierto y finalizar en Cairns. Con este itinerario no se duplican algunos trayectos, y la salida es por el punto más cercano a Asia. También habría que estudiar la posibilidad de no hacer la ida, o la vuelta, directa y aprovechar para visitar con detenimiento algunos de los lugares donde se hace escala.
Y ahora, sin más preámbulos, este es el relato de nuestra aventura.

Finalmente, y tras 32 horas de vuelo, con escalas incluidas, aterrizamos en el aeropuerto de Sidney. Nos aguarda la interminable cola del control de fronteras. Una vez pasado, y recogido el equipaje, nos dirigimos al exterior de la terminal para localizar el punto donde nos va a recoger la shuttle. Si vuestro hotel está en el centro, como era nuestro caso, os recomiendo que optéis por el tren que os lleva a la Estación Central. Es una forma más barata, e incluso más rápida de desplazarse. El hotel en el que nos alojamos es el Megaboom. Totalmente recomendable. Junto a la Eye Tower y otros puntos de interés. Es el más caro de los baratos, y el más barato de los caros.
Una vez instalados, preferimos irnos directamente a pasear, en vez de dormir, para habituarnos al cambio horario. Con pocas ganas de tomar decisiones más aventuradas, comemos en un McDonalds de las cercanías, y nos dirigimos a Darling Harbour. Es un lugar muy animado a esa hora de la tarde. Paseamos, y tomamos unas fotos del skyline del distrito financiero que a esa hora del atardecer presenta un aspecto inmejorable. Nos sentamos en una de las numerosas terrazas, y bebemos algo fresquito. El cuerpo empieza a dar señales de cansancio extremo, y optamos por volver al hotel, y a dormir.
Australia, diesiséis días de vértigo. - Blogs of Australia - Sidney, días 18, 19, 20, 21 y 22 de noviembre. (1)
Vistas del Skyline de Sidney desde Darling Harbour
Una vez levantados, y plenamente descansados, empezamos nuestro primer día completo en Australia. Adquirimos la tarjeta Opal, que es el medio que vamos a utilizar para pagar el transporte. Es muy recomendable, la vas recargando y te olvidas de gestiones ulteriores ya que funciona en todo tipo de transporte de la región. Además, nos va a servir para lo que, a la postre, se convirtió en la principal atracción de la ciudad, moverse en ferrys por la bahía.
El tren nos lleva hasta la parada de Circula Quay, el principal nudo de comunicaciones del centro de la ciudad. De allí, encaminamos nuestros pasos hasta el cercano Royal Botanic Garden, una amplia extensión ajardinada entre el cemento de los edificios y la bahía. Se nota que es sábado, y el tiempo es sensacional, ya que hay muchísima gente de turismo, haciendo deporte, o celebrando fiestas en los yates que hay fondeados en la ensenada situada entre el parque y la Ópera.
Australia, diesiséis días de vértigo. - Blogs of Australia - Sidney, días 18, 19, 20, 21 y 22 de noviembre. (2)
El puente y la ópera de Sidney desde los Royal Botanic Gardens.
Tras pasear por los jardines, alcanzamos uno de los miradores más emblemáticos de la ciudad, el Mrs. Macquarie´s. Desde allí se divisan, hacia el Oeste, la Ópera y el puente de Sidney y, hacia el Este, una base naval dónde hay amarrados dos buques australianos de proyección estratégica antaño conocidos como portaviones. Las vistas son increíbles, aunque hay que luchar con los turistas chinos para conseguir una posición de privilegio. Tras hacernos decenas de fotos, vamos dando un paseo bordeando la bahía hasta la Ópera. A esa hora del día (media mañana), aunque impresiona su visión no lo es tanto como pueda serlo al amanecer o, como comprobamos más tarde, al atardecer. Este tipo de edificios me suelen dejar un poco frio y, en ningún caso, me transmiten la grandeza de una catedral flamenca, por ejemplo.
Australia, diesiséis días de vértigo. - Blogs of Australia - Sidney, días 18, 19, 20, 21 y 22 de noviembre. (3)
Farm Cove.
Llegada la hora de comer decidimos ir a The Rocks, lugar del primer asentamiento de europeos en la zona. Hay edificaciones singulares, numerosos locales de restauración y un mercadillo bastante animado. Almorzamos en uno donde sirven unas hamburguesas más que aceptables.
Sin demora, nuestros pasos nos llevan a la base sur del famoso puente de Sidney. Subimos unas cuantas escaleras y, una vez arriba, nos disponemos a cruzarlo. Subir a lo alto de la base cuesta dinero. Además, hay tours que te llevan a visitar parte de las estructuras del puente. Teniendo en cuenta que las vistas que se ven sin pagar son ya suficientemente excitantes, elegimos sólo cruzarlo.
Australia, diesiséis días de vértigo. - Blogs of Australia - Sidney, días 18, 19, 20, 21 y 22 de noviembre. (4)
Panorámica de la bahía desde el puente.
Una vez en la orilla Norte vamos a Luna Park, un parque de atracciones algo decadente y coqueto. Lo mejor del lugar son las maravillosas vistas de la orilla Sur, con la Ópera y el puente. Junto al parque hay una parada de ferrys, y tomamos nuestro primer contacto con la mejor atracción de Sidney. Tras varias paradas, nuestro barco nos lleva hasta la de Darling Harbour. Dando un pequeño paseo, llegamos al hotel. El jet lag todavía hace estragos por lo que, tras una cena ligera en la habitación, toca dormir y descansar.
Nuestro segundo día completo en Sidney va a estar dedicado, en su mayor parte, a pasar un día de playa. El destino elegido es la mítica y famosa playa de Bondi. Antes de llegar a dicho lugar, tomamos un bus que nos lleva a la playa de Coogee para, desde allí, iniciar el camino costero que nos llevará a la primera. El camino es a veces bastante estrecho y la acumulación de personas dificulta el paso. Básicamente vas viendo bellos acantilados, y pasando por algunas playas abarrotadas. Parezco el personaje de Burt Lancaster en la película El nadador, con la diferencia que voy de playa en playa en vez de piscina en piscina. A mitad de recorrido nos quedamos perplejos ante la visión de un enorme cementerio junto a los acantilados. La mezcla de tumbas, palmeras y el mar es realmente singular. Como Robert Redford en La leyenda de Jeremiah Johnson no tenemos más remedio que atravesar el camposanto para continuar nuestra marcha.
Australia, diesiséis días de vértigo. - Blogs of Australia - Sidney, días 18, 19, 20, 21 y 22 de noviembre. (5)
Waverley Cemetery
Por fin llegamos a Bondi. El día es sensacional, caluroso y despejado, y la playa y las zonas de césped adyacentes están hasta la bandera de gente. Hay pocas personas bañándose y decenas de surfistas campan a sus anchas. Tras tomar posesión de mi zona de arena, agarro la cámara, le pongo el teleobjetivo y me voy a la orilla a fotografiar surfistas. Para comer hemos elegido un estupendo sitio que sirve productos de la mar. Se llama Bondi Beach Seafood, y aunque está lleno nos conseguimos hacer hueco para comernos unos langostinos, ostras, media langosta, y una sabrosísima hamburguesa de salmón. Volvemos a la arena, y nos tumbamos para pasar la tarde en modo relax. La vuelta al hotel la hacemos en bus.
Australia, diesiséis días de vértigo. - Blogs of Australia - Sidney, días 18, 19, 20, 21 y 22 de noviembre. (6)
Llegando a Bondi.
Australia, diesiséis días de vértigo. - Blogs of Australia - Sidney, días 18, 19, 20, 21 y 22 de noviembre. (7)
Surfista en Bondi.
De nuevo en la calle, nos dirigimos a la zona de Circular Quay a cenar. Junto a la Ópera, y pegados a la bahía, hay gran cantidad de restaurantes muy enfocados al turismo. Pagamos el “peaje” de estar en un sitio tan privilegiado y cenamos una discreta hamburguesa y mediocre ensalada.
Nuestro tercer día completo en Sidney va a estar dedicado a “estrujar” nuestra Opal en desplazamientos en ferrys a lo ancho y largo de la bahía. Nuestro primer destino en la orilla Norte es Kirribilli. Allí se encuentra la Admiralty House. En una parada de ferrys abandonada divisamos unas estupendas vistas de la parte sur de bahía. En otro pequeño rincón, entre las rocas, parecido a un jardín, nos sentamos a relajarnos. En ese momento se hace a la mar uno de los “portaviones” que vimos en días anteriores. Vemos la maniobra del gigante del mar, y del resto de navíos de la flotilla, y hacemos fotos como si de unos espías nos tratásemos.
Australia, diesiséis días de vértigo. - Blogs of Australia - Sidney, días 18, 19, 20, 21 y 22 de noviembre. (8)
Vistas del centro financiero de Sidney desde Kirribilli.
De vuelta a Circular Quay, subimos a otro ferry que nos llevará a la parada de Taronaga zoo. La idea no es visitar el zoo entre otras cosas porque no soy amante de los animales, sino dirigirnos a una pequeña playa que ofrece unas espectaculares vistas, aunque lejanas, de Sidney. A título anecdótico decir que hay carteles que avisan del peligro provocado por las jeringuillas abandonadas en la arena. Y yo pensando en serpientes y tiburones, como peligros de Australia. Aquí, seguro, que ni Frank de la Jungla se atreve a reptar.
Australia, diesiséis días de vértigo. - Blogs of Australia - Sidney, días 18, 19, 20, 21 y 22 de noviembre. (9)
Playa junto al zoo.
Estamos otra vez en Circular Quay dispuestos a hacer nuestro tercer recorrido de ferry. Este nos llevará a Manly. Se encuentra en la parte norte de la zona donde la bahía se entrega al mar abierto. Es un coqueto núcleo urbano, con una playa casi tan famosa como Bondi. Al ser lunes, se ve gente en la arena aunque no tanta como en un festivo. En ese momento nos damos cuenta de nuestro error al no haber traído traje de baño y toalla, hecho que se verá agravado por nuestra decepcionante excursión, al día siguiente, a las Blue Mountains. Con la pena en el corazón, optamos por ir a comer en unos de los locales de la calle Corso, que es la que une las playas de la bahía con la de mar abierto. Pedimos un surtido con pescado frito, ostras y langostinos. Está muy bueno, y no las vemos y deseamos para dar cuenta de ello. Tras un paseo junto a la playa, subimos al ferry que nos llevará de vuelta a Sidney.
Australia, diesiséis días de vértigo. - Blogs of Australia - Sidney, días 18, 19, 20, 21 y 22 de noviembre. (10)
La gran atracción de Sidney, el ferry.
El recorrido, de una media hora, es excitante, ya que ofrece unas inmejorables vistas de la ciudad y alrededores. Tras bajarnos, atravesamos The Rocks para alcanzar el Observatory Hill. Es una colina desde donde se domina parte de la ciudad. Sobre todo la orilla norte y el puente. Allí permanecemos para ver un bello atardecer. Por lo que observamos ese día, el lugar es le preferido por los recién casados para hacerse su reportaje oficial de boda.
Australia, diesiséis días de vértigo. - Blogs of Australia - Sidney, días 18, 19, 20, 21 y 22 de noviembre. (11)
Unos de turismo y otros de boda. Desde Observatoy Hill.
Llega el día para la mayor decepción de nuestra estancia en Sidney, las Blue Mountains. Reconozco que me gusta más hacer turismo en un entorno urbano que en uno natural pero, a pesar de ello, he disfrutado en lugares como el Gran Cañon, Yosemite o Plitvice. El mayor inconveniente que veo a esta excursión es que supone más de 4 horas de viaje en tren, ida y vuelta, para después no estar allí más de 2 horas. Tomamos el tren, que se paga con la tarjeta Opal, e iniciamos el viaje. Junto a la estación de Katoomba, para el bus urbano (también se paga con al Opal) que lleva a los principales puntos. El primero es Echo Point. Desde allí divisamos las Three Sisters, y el valle en general. En vez de dirigirnos al siguiente punto, Scenic World, en bus, lo hacemos por un caminito que va rodeando el valle en su parte superior. Antes de llegar al punto citado, nos encontramos con la terminal Este del Skyway. Preguntamos si podemos subirnos y pagar en Scenic World, y nos dicen amablemente que no hay problema. De esta forma nos ahorramos el resto de trayecto andando.
Una vez en Scenic, y dadas nuestras pocas ganas de andar y de aventuras, adquirimos las pases que nos permiten usar de manera ilimitada el Skyway, el Cableway y el Railway. Cuestan unos 30 euros, y es lo más parecido al timo de la estampita. Jejejejeje. Al valle vamos a bajar en el Railway, que es una especie de tren, que recorre un cortísimo trayecto con una pronunciada pendiente. Una vez abajo, hay varios itinerarios, en función de la distancia.
Australia, diesiséis días de vértigo. - Blogs of Australia - Sidney, días 18, 19, 20, 21 y 22 de noviembre. (12)
Una de las atracciones de las Blue Mountains, el Cableway.
Nosotros elegimos el medio, de unos 30 minutos, que nos lleva a la base del Cableway. Allí nos subimos y nos lleva de vuelta al Scenic. De nuevo en el bus urbano, nos lleva a Katoomba, comemos junto a la estación ferrocarril, y hacemos tiempo hasta la salida de nuestro tren.
Otra vez en Sydney, y dado que teníamos saldo suficiente en la tarjeta Opal para algún viaje más, nos dirigimos a la parada de Darling Habour, para hacer el trayecto de ida y vuelta en ferry a Circular Quay y despedirnos de esta gran ciudad. No podemos haber tomado mejor decisión ya que conseguimos disfrutar de un magnifico atardecer, y hacer unas estupendas fotos.
Australia, diesiséis días de vértigo. - Blogs of Australia - Sidney, días 18, 19, 20, 21 y 22 de noviembre. (13)
Surcando la bahía.
Me quedo con la sensación de tener que haber pateado más las calles de esta hermosa urbe pero, en fin, lo dejaremos para la próxima.

Journeys 1 to 3,  Total 5
 1  2  Next Next


Cairns, días 23, 24, 25 y 26 de noviembre.

Cairns, días 23, 24, 25 y 26 de noviembre.


Location: Australia Australia Input Date: 13/12/2016 23:11 Points: 5 (1 Votes)
Hoy es el día de volar a Cairns, nuestra siguiente etapa. Tras un vuelo de tres horas, llegamos a este punto junto a la Gran Barrera del Coral. Elegimos la opción de alojarnos en un apartamento junto al centro de la ciudad. Esto nos permite desplazarnos a pie al centro, y poder prepararnos algo para comer en el mismo alojamiento. Vamos a estar tres días completos, y en cada uno de ellos haremos una excursión organizada. Para la excursiones, contactamos desde España con María de Cairnsunlimited. Le dijimos nuestras preferencias, y nos preparó tres magníficos tours por la zona. Antes de relataros nuestras andanzas en Cairns y alrededores, hay que decir que es una zona eminentemente turística. La ciudad tiene un centro bastante animado, con numerosos locales de todo tipo y mucha gente. Junto al paseo marítimo, han construido una especia de lago o piscina con agua del océano con una extensa zona verde y arena de playa a su alrededor. Hay también barbacoas para que cada uno se prepare la suya. El lugar nos encantó, y pasamos buenos ratos allí.
La tarde de nuestra llegada, y antes que nada, nos dirigimos a un gran supermercado para hacer la compra de víveres para los desayunos y cenas, y dar descanso al bolsillo.
Nuestro primer día completo, lo vamos a dedicar a la excursión a la Gran Barrera del Coral. Hicimos la de la empresa Seastar, la cual lleva a dos puntos del arrecife: el Michaelmas Cay y el Hastings Reef. Trabajan con pequeños grupos (nosotros fuimos con unas 30 personas). A las 0730 zarpamos dirección al primer destino. Durante el trayecto nos dan unas nociones de seguridad y nos asignan nuestro material. El Michaelmas Cay es una pequeñísima isla de arena, en su mayor parte acotada como parque natural para las aves marinas y una pequeña aérea donde desembarcamos e iniciamos nuestra primera inmersión. El arrecife se aprecia aunque no con toda la claridad que sería deseable. Tras algo más de una hora de “paseo marino”, regresamos al barco y nos disponemos a dar cuenta del lunch que va incluido en el precio. Después nos dirigimos al segundo punto, el Hastings Reef. Allí la visibilidad es mucho mejor, y con este hecho esperanzador empezamos a nadar por las cristalinas aguas. El coral es inmenso, a modo de pequeñas colinas submarinas. La fauna marina se muestra en todo su esplendor. Localizamos una tortuga marina en su búsqueda de comida, y me tropiezo con lo que puede ser una clase de tiburón. Como no soy muy ducho en estos temas, os adjunto la foto del pez y vosotros determináis qué es. Durante esta parte del tour, existe la posibilidad de dar un paseo en una barca con suelo transparente para ver el fondo. Entiendo que hacer snorkel en este lugar es una ocasión única, y prefiero seguir con ello en vez del paseo en bote. Tras unas dos horas, volvemos todos al barco; damos cuenta de una pequeña merienda y ponemos rumbo de regreso a Cairns.
Australia, diesiséis días de vértigo. - Blogs of Australia - Cairns, días 23, 24, 25 y 26 de noviembre. (1)
Mi pareja esperando su turno en Michaelmas Cay.

Australia, diesiséis días de vértigo. - Blogs of Australia - Cairns, días 23, 24, 25 y 26 de noviembre. (2)

¿Tiburón?.
Visto desde la experiencia, no sé hasta que punto no es mejor elegir el tour que da la posibilidad de visitar Green Island, y estar un rato en su playa, y después hacer snorkel en algún punto del arrecife exterior. Estar tantas horas en una pequeña embarcación, como la del Seastar, y con tanta gente puede llegar a ser un poco agobiante. Una vez en tierra firme, pasamos junto al lago artificial citado anteriormente, y decidimos tumbarnos en el césped a relajarnos de un día tan completo. La última sorpresa de la jornada no la da la visión de cientos de murciélagos colgados en los árboles emitiendo un ruido ensordecedor.
Nuestra segunda jornada completa en Cairns la vamos a dedicar a la excursión a la zona del rio Daintree y Cape Tribulation. La empresa elegida es Down Under Tours. El microbús de la misma nos recoge puntualmente a las 0700 h. en la puerta del hotel. A pesar que todavía queda gente por subirse más adelante, el conductor, con un inglés muy deficiente, empieza a hablar (ya no parará hasta el fin del tour) de hechos resaltables de la excursión y de la región en general.
Tras dos horas de viaje, llegamos al punto donde vamos a iniciar la primera actividad incluida en el tour, el paseo en barca por el rio Daintree. El mayor atractivo de este paseo, además de ver los exuberantes paisajes de vegetación que rodean al rio, es ver alguno de los cocodrilos habituales de la zona. A pesar de los esfuerzos de la persona que maneja el bote, y guía de esta parte del tour, no logramos ver ninguno en todo el recorrido. Una pequeña decepción, y más cuando recuerdo que un tour similar por los pantanos de Louisiana no pare de ver alligators.
Una vez en el embarcadero, se une nuestro guía y el microbús, que han hecho el cruce directo del rio por el único punto habilitado para el cruce de vehículos. A partir de ahí, la desconexión del exterior es total ya que no hay ningún tipo de cobertura telefónica o de datos. Nos dirigimos al Alexandra Lookout, un estupendo mirador desde donde se divisa el estuario del rio Daintree, la isla de Snapper y el Mar del Coral. Unas vistas muy bonitas. De allí, nuestros pasos se encaminan al restaurante, en plena selva, dónde daremos cuenta del lunch incluido en el tour.
Australia, diesiséis días de vértigo. - Blogs of Australia - Cairns, días 23, 24, 25 y 26 de noviembre. (3)
Alexandra Lookout.
Tras la comida, nos dirigimos al punto más al norte de la excursión. Se trata de Cape Tribulation. Es una espléndida playa, aunque la presencia de cocodrilos, sobre todo por la noche, no la hace apta para las actividades habituales de estos parajes.
Australia, diesiséis días de vértigo. - Blogs of Australia - Cairns, días 23, 24, 25 y 26 de noviembre. (4)
Playa de Cape Tribulation.
De vuelta a Cairns, haremos una última parada en Mossman Gorge, otro parque natural situado en el interior. En el centro de visitantes nos ofrecen un café y unas magdalenas y, posteriormente, un aborigen, empleado del parque, nos da una pequeña charla sobre el significado de las pinturas que los nativos solían llevar sobre su piel. Para finalizar, damos un pequeño paseo por el parque. En esta época del año, los ríos bajan con muy poco caudal por lo que se desluce su visión. Aún así, son dignas de observar las enormes rocas depositadas en el lecho del rio y su orilla. Esta última parte del tour, en parte por el cansancio acumulado, me parece prescindible. De regreso a Cairns, y a pesar que ya se han bajado otros integrantes de la excursión en los pueblos cercanos a Cairns, el conductor sigue hablando sin parar, sin dar opción a dar una cabezadilla o disfrutar en silencio del paisaje.
Australia, diesiséis días de vértigo. - Blogs of Australia - Cairns, días 23, 24, 25 y 26 de noviembre. (5)
De regreso a Cairns desde Mossman Gorge.
Una vez en el hotel, nos apetece acercarnos al centro de Cairns a cenar algo. La zona se encuentra sumamente concurrida, con todas las terrazas de los restaurantes casi llenas. Muy buen ambiente.
La última excursión va a ser a Kuranda. En este hemos pagado por los medios de transporte que nos llevarán y traerán de vuelta a Cairns. La subida a este pueblo de la montaña tropical la haremos en un tren de época, en un trayecto de dos horas, y que va subiendo por las laderas de las montañas hasta llegar a Kuranda. El paisaje es muy bonito, y la posibilidad de hacer fotos al tren en su subida es muy recomendable. Una vez en Kuranda, un bus nos dirige al otro extremo del pueblo para iniciar nuestros recorrido a pie. Nada mas bajarnos del vehículo nos encontramos con un pequeño mercado conocido como Heritage Markets, donde se venden souvernirs australianos. Justo enfrente está el Kuranda Original Rainforest Markets, brindan la mejor oportunidad de ver a artistas locales trabajando y a hippies actuando. Vamos recorriendo el pueblo por su calle principal y paramos a comer en un restaurante con una terraza junto al bosque tropical. De nuevo en la estación del tren, la atravesamos y damos un paseo por la ribera del rio que rodea Kuranda. La visita no da para más, y decidimos y subirnos al teleférico, medio elegido para volver a Cairns. Las vistas durante el trayecto son impresionantes, tanto de las montañas como de la costa. Hay una parada intermedia donde te puedes bajar y admirar las vistas, y subirte posteriormente en el teleférico. Nosotros optamos por no bajar y seguir directos a la estación. Allí se encontraba un bus que nos llevaría de regreso al hotel.
Australia, diesiséis días de vértigo. - Blogs of Australia - Cairns, días 23, 24, 25 y 26 de noviembre. (6)
Camino a Kuranda.
Australia, diesiséis días de vértigo. - Blogs of Australia - Cairns, días 23, 24, 25 y 26 de noviembre. (7)
El tren a su regreso a Cairns, visto desde la ribera del rio.
Australia, diesiséis días de vértigo. - Blogs of Australia - Cairns, días 23, 24, 25 y 26 de noviembre. (8)
Desde el teleférico, la costa y el Mar del Coral.
Todavía era temprano, por lo que optamos por preparar una merienda e irnos al césped junto al lago artificial, para comérnosla. Sobre le césped esperamos el último anochecer de nuestra estancia en Cairns. Poco antes de ocultarse el Sol, sobre el cielo aparecieron centaneres de murciélagos, emitiendo su desagradable ruido y dirigiéndose se hacia la costa.

Journeys 1 to 3,  Total 5
 1  2  Next Next


Parque Nacional Uluru-Kata Tjuta, días 27 y 28 de noviembre.

Parque Nacional Uluru-Kata Tjuta, días 27 y 28 de noviembre.


Location: Australia Australia Input Date: 13/12/2016 23:16 Points: 5 (1 Votes)
Prácticamente en el meridiano de nuestra aventura, tomamos nuestro vuelo hacía el desierto. Una vez en tierra, el cambio no puede ser más drástico pasamos de la exuberancia tropical, a una inmensa planicie de color rojizo con algunos puntos de vegetación es decir, la nada. Ya desde el avión, las vistas son impresionantes y logramos divisar Las Olgas y el Uluru. Aunque es un desierto, a mi me parece que tiene bastante más vegetación que, por ejemplo, el desierto de Tabernas en Almería.
Tras recoger nuestro vehículo de alquiler, llegamos al hotel a las 0930 y nos dicen que la habitación, evidentemente, no está lista. Que nos la darán cuando puedan y, en todo caso antes de las 1500 h. Optamos por el ir al supermercado del resort para comprar agua y alguno víveres para el desayuno. A la vuelta, la habitación sigue sin estar preparada por lo que decidimos cambiarnos, ponernos el traje de baño y directos a la piscina. Finalmente nos entregan la llave, a las 1430 h., tomamos posesión de la estancia, y nos echamos una siesta hasta media tarde.
Una vez despiertos, la idea es dirigirnos a la entrada del parque natural, comprar nuestro abono de tres días, y tomar la ruta hacia Las Algas donde contemplaremos el atardecer. A unos pocos km. del punto, se encuentra un mirador donde se divisa claramente este conjunto rocoso y el Uluru más a lo lejos. Aquí tomamos contacto con los dos incordios de la zona: el calor y las moscas. Estas últimas, son muy numerosas y especialmente activas. Cojo mi pañuelo motero y me lo pongo alrededor de la cara, para que la molestia sea menor. Al llegar a Las Olgas, optamos por hacer la ruta corta, la que discurre por la garganta llamada Walpa. El hecho que en el camino de ida el Sol esté a nuestra espalda le da una belleza a nuestras vistas que te deja sin palabras. A pesar de los dos enemigos citados, nos paramos a hacer bastantes fotos, la mayoría con moscas por toda nuestra cara. Después del paseo, nos situamos en el lugar desde donde vas a contemplar el atardecer propiamente dicho. Hay gente, no mucha, que se está poniendo tibios de vino blanco sin importarle las moscas y el calor. El atardecer no decepciona. La luz solar va cincelando diversas tonalidades sobre la superficie rocosa. Muy bonito. En esta época del año, atardece a las 1920 h., y el parque cierra a las 2030 por lo que nos subimos a nuestro coqueto vehículo, y sin pausa nos vamos para el hotel a descansar.
Australia, diesiséis días de vértigo. - Blogs of Australia - Parque Nacional Uluru-Kata Tjuta, días 27 y 28 de noviembre. (1)
De camino a Las Olgas.
Australia, diesiséis días de vértigo. - Blogs of Australia - Parque Nacional Uluru-Kata Tjuta, días 27 y 28 de noviembre. (2)
Garganta Walpa.
Australia, diesiséis días de vértigo. - Blogs of Australia - Parque Nacional Uluru-Kata Tjuta, días 27 y 28 de noviembre. (3)
Atardecer en Las Olgas.
Al día siguiente toca diana a las 0450 h. El amanecer está previsto para las 0558. Vamos a ver el del Uluru. Nos decidimos por el mirador de las parte Oeste para ver el Sol salir detrás de tan grandiosa roca. Más que un mirador, esta zona tiene dos uno con aparcamiento para los autobuses y otro para los coches. El primero está cerrado a estos últimos a partir de las 1600 h., y es el elegido por nosotros. Al llegar la hora, los rayos del Sol empiezan a filtrarse por uno de los extremos de la montaña. Es un momento mágico sólo interrumpido por las voces de algunos comprometidos, seguramente, con muchas causas menos la de guardar silencio en un momento único.
Australia, diesiséis días de vértigo. - Blogs of Australia - Parque Nacional Uluru-Kata Tjuta, días 27 y 28 de noviembre. (4)
Amanecer con el Uluru como telón de fondo.
Tras el espectáculo, subimos al coche y nos dirigimos a la base de la roca, al aparcamiento de Mala. Hacemos el recorrido conocido como Mala Walk. En ese momento me doy cuenta de mi error de empezar por ahí. A esa hora, la roca no está bañada por la luz del Sol y pierde mucha vistosidad. Sin más pérdida de tiempo, nos dirigimos hacia el otro lado donde el espectáculo formado por la unión de la superficie de la montaña y las primeras luces de la mañana es espectacular.
Vamos a hacer el trayecto conocido como Kuniya Walk. En la ida tenemos el Sol enfrente, por lo que hay que girarse, de vez en cuando para ver con mayor vistosidad la roca. A la vuelta aunque el Sol está más alto, sigue iluminando de forma esplendorosa la montaña. Está claro, que este es el circuito que hay que hacer nada más amanecer.
Para ver amanecer desde otra perspectiva, hay otro mirador llamado Talinguru Nyakunytiaku y decidimos ir a la mañana siguiente. Tras el madrugón, y la caminata, estamos cansados y algo sedientos y decidimos ir al Cultural Centre a echar un vistazo y beber algo. Este centro es interesante para los interesados en este tipo de temática (yo no, soy más del Imperial War Museum). Cuenta con exposiciones y tienda de souvenirs. No perdemos mucho tiempo, y la imagen de la piscina del hotel se fija en nuestras mentes. Son las 1030 h., y ya hace mucho calor. Directos al hotel, traje de baño, y al agua.
Australia, diesiséis días de vértigo. - Blogs of Australia - Parque Nacional Uluru-Kata Tjuta, días 27 y 28 de noviembre. (5)
Inicio del Kuniya Walk.
Tras la siesta reglamentaria, de nuevo en el coche y tomamos el camino del Uluru. Aprovechando la autonomía que nos da el vehículo, conducimos por la carretera que rodea al montaña. Todos los puntos de la carretera ofrecen unas vistas inmejorables y dado que está terminantemente prohibido parar, que decir de estacionar, en las zonas no autorizadas hacemos la pequeña trampa de ir muy despacio para poder obtener unas buenas fotos de la montaña en la zona que da el Sol. Paramos en una zona autorizada, y tomamos fotos. La luz que refleja la roca es una maravilla, cosa que también parece gustar a las moscas que se congregan allí en una cantidad considerable, y que eligen la superficie de nuestras caras para contemplar la roca.
El mirador elegido para ver el atardecer sobre el Uluru es el que comente más arriba y que está habilitado para coches. Hay bastante gente en la zona, aunque no tanta como yo esperaba. Empieza el espectáculo. No tengo palabras para describirlo. Es una experiencia única. Sin embargo, mi pareja se erige en una férrea defensora del atardecer en Las Olgas. La conclusión es que hay que ver los dos.
Australia, diesiséis días de vértigo. - Blogs of Australia - Parque Nacional Uluru-Kata Tjuta, días 27 y 28 de noviembre. (6)
Ansiosos por ser testigos del atardecer.
De vuelta al hotel, nos vamos directos al bar donde compramos un magnifico chuletón y varias brochetas de gambas para hacerlas nosotros mismos en las barbacoas puestas a disposición de los clientes. La cerveza que me tomo es una de la mejores de mi vida por su temperatura y sabor, perfectamente tirada.
Quiero comentar lo de alquilar un coche. Realmente, quien lo hace en esta zona es para hacer desplazamientos más largos (ejem.: Kings Canyon), y no tanto para desplazarse por el parque. Sin embargo, aunque no vayas a ir más lejos, o continuar viaje, te da una gran autonomía a la hora de elegir horarios y lugares y creo que así se disfruta más aunque pueda ser un poco más caro. Sin olvidar el placer de escuchar a grupos como los Eagles o Allman Brothers mientras conduces por este escenario. Volvería tomar la misma decisión sin lugar a dudas.
Como dije anteriormente, a la mañana siguiente teníamos pensado al mirador del Uluru que nos faltaba. El inmisericorde despertador suena a las 0450 h. Me despierto y me levanto como un resorte pero mi pareja está extremadamente cansada, por lo que decidimos volver a la cama hasta la hora de marchar al aeropuerto. A pesar de esta incidencia, considero que hemos sacado bastante provecho a nuestras 48 horas en el desierto.
Venir aquí encarece mucho el viaje Australia. El precio del billete de avión es elevado, y si te quieres alojar en una habitación con los estándares de un hotel de ciudad te tienes que dejar una “pasta”. Aún así, merece la pena venir y esto lo dice una persona no especialmente enamorado del turismo de naturaleza.
Journeys 1 to 3,  Total 5
 1  2  Next Next


📊 Statistics of Travelogue ⭐ 4.8 (5 Votos)
  Points Votes Average Views
Actual 0 0 Average 10
Previous 0 0 Average 33
Total 24 5 Average 7075

05 Points
04 Points
03 Points
02 Points
01 Points
To vote you need to log in first.
You can register for free by following this link, thus granting you permission to access this area of our site.
Thank you for your understanding

comment_icon  Last commentaries to the diary Australia, diesiséis días de vértigo.
Total commentaries: 2  To visualize all the commentaries
Image: Lmballesteros  lmballesteros  15/12/2016 17:16   📚 Travelogues of lmballesteros
Comment about journal: Melbourne, días 1, 2 y 3 de diciembre.
Fantastico Diario, me lo acabo de leer entero, tienes mis 5 estrellas en cada etapa.
Image: Marimerpa  marimerpa  16/12/2016 14:13   📚 Travelogues of marimerpa
Te está quedando muy bien el diario, te dejo 5 estrellas.
CREATE COMMENT AT BLOG


👉 Register HERE

Diarios relacionados
AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDOAUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO Viaje de un mes por Australia visitando Sydney, recorriendo parte de Queensland... ⭐ Points 4.95 (37 Votes) 👁️ Visits This Month: 186
Australia (II): Recorriendo TasmaniaAustralia (II): Recorriendo Tasmania Dos semanas en caravana por Tasmania dedicadas al senderismo, la fauna y la naturaleza. ⭐ Points 5.00 (19 Votes) 👁️ Visits This Month: 70
Australia en busca del Canguro perdidoAustralia en busca del Canguro perdido Un mes de viaje a través de Australia, con una pequeña parada en Singapur, intentando ver... ⭐ Points 5.00 (8 Votes) 👁️ Visits This Month: 69
AUSTRALIA EXPRESS EN 19 DIASAUSTRALIA EXPRESS EN 19 DIAS Esta fue nuestra ruta express para viajar a Australia con solo 19 días (16 en Australia si descontamos los vuelos). Viaje con un ritmo bastante dinámico pero... ⭐ Points 4.14 (7 Votes) 👁️ Visits This Month: 64
AUSTRALIA: UNA AVENTURA DE CONTRASTESAUSTRALIA: UNA AVENTURA DE CONTRASTES Un mes recorriendo Australia. Primera parte de nuestro viaje de dos meses por las... ⭐ Points 4.88 (42 Votes) 👁️ Visits This Month: 53

forum_icon Community Forums
Pais Topic: Viajar a Australia: Consejos y Experiencias
Forum Oceanía Forum Oceanía: Foro de viajes a Oceanía: Australia, Nueva Zelanda, Polinesia. Sidney, Melbourne, Tasmania, Queensland. Nueva Zelanda: Isla del Norte y del Sur.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Last 5 Forum Messages of 1694
753610 reads
AuthorMessage
dagolu
Image: Dagolu
Willy Fog
Willy Fog
11-09-2009
Messages: 12575

Date: Thu Apr 24, 2025 03:11 pm    Subject: Re: Viajar a Australia: Consejos y Experiencias

Hola, yo hice una ruta muy parecida a la 1 sin llegar a Cains.

Lee mi diario y puede servirte de orientación.


Saludos
Magrat1976
Image: Magrat1976
Indiana Jones
Indiana Jones
12-06-2014
Messages: 4739

Date: Thu Apr 24, 2025 04:38 pm    Subject: Re: Viajar a Australia: Consejos y Experiencias

Hola! Yo con tan pocos días disponibles haría la opción 4, Sydney y Queensland volviendo desde Brisbane. Queensland tiene temperaturas ideales en agosto-septiembre y un montón de sitios chulos, y minimizas el número de vuelos internos (que no dejan de consumir bastante tiempo). Para gustos los colores, para mí la GOR sí es prescindible, sobre todo en agosto, que puedes pillar frío y un viento de la leche (como nos pasó a nosotros) y no se disfruta tanto. Eso sí, en la ruta por Queensland iría a Magnetic Island para ver koalas y ualabies. Personalmente también me parecen demasiados...  read more...
TrekOrange
Image: TrekOrange
Indiana Jones
Indiana Jones
15-09-2009
Messages: 1874

Date: Thu Apr 24, 2025 05:29 pm    Subject: Re: Viajar a Australia: Consejos y Experiencias

Muuuuuchas gracias @sayako @ruki @dagolu @Magrat1976 por vuestras respuestas. Muy de agradecer que expert@s en la zona como vosotro@s hayais dedicado un tiempo en ayudarme. Comentar que cuando ha salido esta posibilidad de viaje en el trabajo me pasé y por el foro y me leí vuestros diarios. La parte de Sydney, realmente son 2 o 3 días de visitas porque 1 o casi 2 días los tendría comprometidos por temas laborales. Tendría que mirar bien el plan de trabajo para ver si el 4º día en Sydney podría coger un vuelo a mediodía y así "ganar" 1 día en ruta. La parte del...  read more...
ruki
Image: Ruki
Super Expert
Super Expert
02-06-2007
Messages: 523

Date: Thu Apr 24, 2025 06:08 pm    Subject: Re: Viajar a Australia: Consejos y Experiencias

El tramo Airlie / Brisbane lo haría en avión, sin duda
TrekOrange
Image: TrekOrange
Indiana Jones
Indiana Jones
15-09-2009
Messages: 1874

Date: Tue Jun 03, 2025 08:21 am    Subject: Re: Viajar a Australia: Consejos y Experiencias

Paso por el hilo para comentar que finalmente el viaje no se ha concretado.

Gracias por las recomendaciones, me las guardo que seguro que la posibilidad de viajar a Australia vuelve en el futuro.

Salu2
Quick Reply at Forum

Register here for writting in the Forum!


Toggle Content Photo Gallery
Australia
Sydney Harbour Bridge by night
Spainsun
Australia
Tasmanian Devils
Spainsun
Australia
The Twelve Apostles - South Australia
Spainsun
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube