![]() ![]() AUSTRALIA A LOMOS DE UN KANGAROO ✏️ Blogs de Australia
21 días de los más intensos haciendo realidad el sueño australiano. Un diario escrito con el corazon, narrando las sensaciones vividas durante mi viaje.Autor: Luna-llena Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.9 (112 Votos) Índice del Diario: AUSTRALIA A LOMOS DE UN KANGAROO
01: El sueño australiano a lomos de un KANGAROO
02: NUEVE MESES ANTES
03: CUANDO EL SUEÑO EMPIEZA A HACERSE REALIDAD
04: YA ESTAMOS EN MAÑANA. NUESTRO PRIMER DÍA EN SIDNEY
05: SEGUIMOS EN SIDNEY
06: The BLUE MOUNTAINS
07: AYERS ROCKS
08: AMANECE EN ULURU
09: KING CANYONS (P.N. WATARRKA)
10: GLEN HELEN. LA WEST MCDONNELL NATIONAL PARK
11: ALICE SPRING-DARWIN
12: DARWIN-P.N. KAKADU
13: P.N. KAKADU-YELLOW WATER
14: KATHERINE
15: KATHERINE GORGE (NITMILUK)/MATARANKA
16: KATHERINE- LITCHFIELD
17: PN LITCHFIELD-DARWIN
18: DARWIN-CAIRNS-KEVARRA BEACH
19: KURANDA
20: BARRERA DEL CORAL
21: CAPE TRIPULATION-MOSSMAN-RAINFORETS-PORT DOUGLAS
22: HOGAR DULCE HOGAR
23: LA CULTURA ABORIGEN
24: EPILOGO
Total comentarios: 136 Visualizar todos los comentarios
Etapas 7 a 9, total 24
DIA 14.- Nos levantamos temprano y nos dirigimos hacia la boca de metro de Town may que teníamos a una calle del Hotel, para coger el metro para el aeropuerto, el cual no aconsejo por lo caro que resulta, ya que nos salió por 14$ cada uno, que si hubiéramos contratado el shuttle nos hubiera salido más barato y cómodo, pero ya cometido el error, tuvimos que arrastrar las maletas por toda el pasillo del metro hasta la terminal, por cierto todo muy bien indicado.
A las 13h. aterrizamos en Ayers Rocks, *** Imagen borrada de Tinypic ***
Desde el avión ya habíamos divisado la roca sagrada. Recogimos el equipaje (yo mi maletita nueva) y nos dirigimos al bus que nos llevaría a nuestro hotel el Pioneer Lodge. Cuando fuimos a hacer el check-in nos dijeron que había overbooking y que nos trasladaban al hotel Dessert Garden de categoría superior, como el coche lo debías recoger en el Pioneer, fuimos primero a recogerlo pero la oficina de Territory Trifty estaba cerrada porque se encontraban en el aeropuerto, así que los del Pioneer, nos llevaron hasta el Dessert para hacer el check-in. Después cogimos el bus que recorre todo el complejo de Ayers Rocks y nos dirigimos de nuevo al Pioneer y a la oficina de rent a caro, para recoger el coche y formalizar la documentación. El coche que nos dieron era un Holden commodore executive de 16v. un coche familiar con un maletero enorme que cabían nuestras 5 maletas, mas la mochilas mas las provisiones que iríamos metiendo en el transcurso de los días. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Nosotros íbamos súper cómodos atrás. Este coche nos acompañará durante cinco días. Ahora viene el problema, cuatro conductores y nadie se atreve a ser el primero. Al final es Antonio quien coge las llaves. Los mismos errores los cometimos todos en varios días, coger el cinturón por la izquierda, poner el parabrisas por el intermitente, etc. y sobre todo tener en mente esto…. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Ya con el coche e instalados en las habitaciones del hotel, fuimos a Uluru para hacer nuestro primer contacto y ver el atardecer. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Llegamos justo hasta la base con el coche, pero no le dimos la vuelta, teníamos miedo de no llegar a ver el atardecer *** Imagen borrada de Tinypic ***
Así que nos volvimos al Wiewing Sunset desde donde se puede contemplar el atardecer. Durante casi una hora estuvimos viendo los cambios que experimentaba la roca, desde ámbares, rojos, hasta culminar en el marrón, de fondo un cielo despejado que se ensombrecía con la espectacularidad de los tonos que iba tomando el monolito. Espectacular no encuentro mejor calificativo para definirlo. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** En cuanto oscureció seguimos la maratón de vehículos que se dirigían hacia el complejo, todos en caravana. El parque cierra por la noche, no se puede circular por él, solo por Ayers Rocks. Para cenar nos acercamos dando un paseo para disfrutar de la maravillosa noche estrellada al hotel Pionner Lodge para disfrutar de una suculenta barbacoa hecha por nosotros mismos. *** Imagen borrada de Tinypic ***
La velada estuvo amenizada por un cantante countrie. La barbacoa consistía en brochetas de cocodrilo que curiosamente sabe a pollo, y kangaroo y bistec de Emu y buey, cebolla y panochas. Había también un pequeño buffet de ensaladas y de postres macedonias de frutas y una tarta casera de manzana que esta riquísima. De vuelta al hotel dando un paseíto y admirando el cielo, tan despejado. Hace un pelín de frío pero se está bien. Ya en el hotel nos acostamos temprano que mañana debemos madrugar para ver el amanecer. *** Imagen borrada de Tinypic *** Etapas 7 a 9, total 24
……Que Dios me conceda la serenidad para aceptar las cosas que no puedo cambiar, el valor para cambiar las cosas que si puedo, y la sabiduría para apreciar la diferencia……..
Dia 15. - Son las 6,10 cuando suena el despertador debemos partir rápido para ver el amanecer antes de las 7,15. Hacemos el check-out para no tener que volver luego al hotel. Llegamos al Wiewing Sunrise justo para ver salir el sol La roca va transformándose de nuevo del marrón al ocre y por fin casi al dorado. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Es increíble lástima del frío pero ha merecido la pena. *** Imagen borrada de Tinypic *** Regresamos de nuevo al coche y tomamos de nuevo la carretera bordeando el Uluru hasta llegar a la base. No se podía acceder a la cima, cosa que me alegro porque me hubiera sabido muy mal ver como no se respeta las costumbres y más cuando se refieren a dogmas o iconos sagrados. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Tomamos el camino de la izquierda hacia Kantju Gorge y dando un paseo vimos algunas cuevas con pinturas aborígenes. *** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic *** El camino se hace en unos 45 minutos más o menos, a paso lento y parándose a hacer fotos, es completamente llano y no presenta dificultad alguna. El paisaje es maravilloso. *** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** La zona que mas me gustó es la Mala Puta (el nombrecito se las trae) y más cuando está destinado a la mujer, (tiene guasa), aquí no se pueden hacer fotos por ser un lugar sagrado y yo soy muy respetuosa con eso. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Cuando estaba allí delante, el resto de la expedición más adelantada, y en silencio, se me vino a la mente Vero, una amiga, y sentí la necesidad de pedir por ella, yo no creo en estas cosas, pero allí ante la roca, en el lugar sagrado de la mujer, pedí el deseo que pronto se encontrara con su estrella. Es una sensación extraña la que te embarga cuando estas allí, que solo queda irrumpida por las voces de los pocos transeúntes que merodean el lugar y te hacen volver a la realidad. Al finalizar el recorrido fuimos al centro Cultural Aborigen, visitamos el pequeño museo aborigen donde hay tapices realizados por estos y un video sobres sus vidas. En el centro sobre la Cultural Anangu ofrece diversas actividades, durante la semana vienen aborígenes para hacer demostraciones de sus tradiciones, arte, artesanía, alimentación y otras habilidades. El hambre apretaba eran las 9,30 y aún no habíamos desayunado, lo hicimos en la misma cafetería del centro. Por cierto los bocatas estaban buenísimos por 5,50$ cada uno. Tras saciado el hambre tomamos de nuevo la carretera (48 km) hasta “Kata Tjuta” (significa las Cabezas, por sus formas) conocida también como las Olgas Son 36 formaciones rocosas que tienen feldespato de ahí su tono rojizo. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Allí si que decidimos hacer el camino largo de 3horas. El único modo de superar una prueba es realizarla. Es inevitable
El Anciano Cisne Negro Real
Aborigen australiano. Eran las 11 h. y pensamos que el tiempo estimado suele ser orientativo y que tardaríamos menos, no contamos con la irregularidad del terreno y un poco su dificultad. Fueron tres horas pero mereció la pena y el sufrimiento (llegamos con los pies hechos polvos por la culpa de los pedruscos). *** Imagen borrada de Tinypic ***
En este camino llegas hasta el Valle de Vientos (Valley of the Winds). Con dos miradores el primero Karu, se llega con poca dificultad así que seguimos rumbo al 2do Lookout. No todo el mundo da la vuelta completa porque no es camino fácil se ha de trepar rocas andar por guijarros, subir terrenos escarpados y bajadas y subidas escalonadas rompe piernas. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Las vistas desde el 2do mirador el Karingana son preciosas, se ve parte del valle *** Imagen borrada de Tinypic *** y allí se inicia el descenso hasta este. *** Imagen borrada de Tinypic *** Escucha!!, si te dañas o mueres, su madre, el padre de familia realmente llorará y estará demasiado triste. Por lo tanto, pensar en eso y permanecer sobre el terreno
Bárbara Tjikatu Afortunadamente el día acompaña hace sol pero la temperatura era baja, lo que hacía que se soportara bien el calor del esfuerzo y no desfalleciéramos. Hay puntos de agua de emergencia, ya que se recomienda beber mucha agua, para hidratarse. En verano creo que no hubiera sido capaz de hacerlo. Son las 14h cuando acabamos así que siendo la hora de la comida nos llegamos hasta Yulara, el pueblo (llamémosle así) aunque solo está compuesto de un supermercado, una oficina de correos y banco, una tienda de souvenirs, una agencia de viajes y un restaurante. Allí comimos y cambiamos dinero (10$ de comisión fija, da igual el importe que cambies). Compramos un poco de avituallamiento (chuches, agua, etc.) para el camino a King Canyon ya que había unos 300 km por delante y no sabíamos que carretera podíamos encontrar. Salimos a las 16 horas del pueblo y con el tiempo justo para llegar antes del anochecer que en esa zona teníamos prohibido circular con el coche, tal como nos hicieron firmar en las cláusulas del alquiler del coche. La carretera a Kings Canyon, la Lasseter Hwy, es una pasada, recta infinita durante 136 Km y luego giran en el cruce a la izquierda para coger la Luritja Rd y otra recta hasta el destino. La lástima es que vimos tres kangaroos muertos en la carretera. Durante un tiempo pensé que era un tópico australiano, hasta que vimos el primero y entendimos que era una realidad. También vimos una ternerita atropellados y miles de neumáticos reventados e incluso los colgaban en los árboles a modo de adornos de Navidad. Paramos en una original gasolinera muy al estilo del Outback.
*** Imagen borrada de Tinypic *** A las 19h, cuando el sol había caído, entrábamos en el King Canyon Resort, justo a tiempo. A unos 500 metros del resort se nos atravesó un dingo y 100 m más allá otro en mitad de la carretera que hizo que Jordi diera un golpe de volante. Chequeamos y nos dimos una duchita antes de cenar, estamos reventados. Nos dirigimos a la BBQ del resort que está en la zona campers y degustamos unos bistecs a la barbacoa con ensalada y patata asada, yo me pedí barracuda a la salsa de limón que estaba de muerte. Eran las 21h. cuando terminamos de cenar así que nos fuimos para nuestras habitaciones. Por cierto el hotel estaba bastante bien. Mientras Antonio pasaba las pelis, yo me he puesto con el diario para adelantar el día, así que son casi las 22h. y me voy a despedir hasta mañana que el día de hoy ha sido muy intenso. Apago la luz y espero tener dulces sueños….. Etapas 7 a 9, total 24
Día 16. Hoy nos toca conducir a las chicas, inicia la jornada Montse llevándonos a P.N. Watarrka conocido como King Canyon. Situado a 300 Km Nord-este de Uluru, este parque es una importante aérea de conservación. Es el cañón mas grande y espectacular de Australia formado entre despeñaderos de rocas de 300 m. de altura. La visita puede realizarse a través de dos senderos diferentes, uno de 1,30h. de duración otrote 3h. de 7km. ambos con salida de la base del cañón donde están los aparcamientos.
Optamos por supuesto por coger el largo y más difícil pero también el más espectacular porque lleva hasta las explanadas rocosas, recorriendo el borde del cañón. Cuando llegamos al camino de la subida y verla tan escarpadas me asusté y les dije que yo no subía con el niño que me daba miedo que pudiera caerse o algo así, ya que después del día de Ayers Rocks, nuestros pies no andaban muy finos y llevábamos bambas en lugar de las botas de montaña. Me convencieron que no era para tanto, y en cuanto me acerqué vi que eran escalones de piedra bien preparados, la dificultad venía por la empinación de la montaña, menos mal que decidí subir pese al dolor de pies, todo se compensó al admirar el paisaje, extraordinario y el camino mejor que el de Las Olgas. *** Imagen borrada de Tinypic *** El panorama es impresionante en todo momento, se pueden observar las extrañas formaciones rocosas las “Lost City”. *** Imagen borrada de Tinypic ***
A mitad de camino más o menos hay una bajada con unas escaleras para atravesar un puente que cruza el canyon de un lado a otro, *** Imagen borrada de Tinypic *** una vez cruzado el puente
*** Imagen borrada de Tinypic ***
hay un desvío para contemplar el “The Garden of eden” una piscina natural rodeada de helechos y palmeras (ida y vuelta son 600 m, unos 20 minutos más o menos) Después continuamos por una pequeña escalera de madera (puesta artificialmente) *** Imagen borrada de Tinypic ***
donde llegamos al otro borde del cañón, y pudimos observar la pared del lado del canyon de donde veníamos. Son impresionantes los colores de la roca. *** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic *** A partir de aquí se inicia el descenso.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Tardamos 3 horas, no estaba mal para la cantidad de paradas que hicimos para contemplar el paisaje y hacer fotos. Una vez abajo montamos en el coche y tomamos la Namatjina Drive. Llevábamos unos 30 km cuando Montse me pregunta si quiero coger el coche, así que me dispongo a conducir por primera vez por la izquierda y con volante a la derecha. Al principio se te hace raro, la suerte es que el coche es automático y no hay problema al poner las marchas, como en casa mi 4x4, también es automático, no tengo problema en ese aspecto. Lo malo al poner los intermitentes que en su lugar ponemos los limpias, así que tenemos los parabrisas más limpios de toda Australia. Enseguida me hago con la aburrida carretera que pese a que el paisaje es precioso por los tonos y colores que refleja el sol en las rojas tierras, la carretera no deja de ser larga y monótona sin apenas tránsito y en parte doy gracias porque no vía no es muy ancha y suelo pisar mucho el arcén terroso con miedo a que puedas pinchar (con la cantidad de neumáticos que habíamos visto el día anterior) así que tienes la tendencia a invadir un poco el carril contrario, así que mejor que no vengan coches en sentido contrario. A unos 80 km aproximadamente se encuentra el cruce con las Stuart Hwy que os llevaría a Alice Spring. Pese a ser una carretera principal no deja de ser menos aburrida, aunque un poco más transitada. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Empezamos a ver Kangaroos muertos en la carretera y llegamos a un punto que empezamos a contarlos un total de 73 kangaroos muertos hasta nuestro destino en Glen Helen. Es una pena, pero una realidad, no hemos visto kangaroos vivos pero si casi un centenar de muertos. Poco a poco y durante nuestro viaje, nos fuimos acostumbrando a este hecho, y pese a seguir dándonos mucha lastima ya nos resultó ser parte del paisaje. A eso de las 14h. paramos a comer en un área de servicio muy peculiar, donde solo hay un surtidor de gasolina, una especie de bar-súper-restaurante y tienda aborigen, digan de una película de Almodóvar. Había una chimenea lo cual se agradece porque realmente estamos pasando algo de frío. Pedimos unas alitas de pollo, algo que parece un muslo de pollo rebozado, patatas fritas y unas tartaletas de carne hojaldrada que están muy ricas, nos sale muy bien de precio, pero solo por ver el sitio ya merece la pena. Al salir del restaurante, Antonio coge el coche, porque teníamos que llegar antes del anochecer a Glen Helen. Llegamos a Alice Spring sobre las 17h. y aún nos quedaban 130 km por delante, así que no paramos que al día siguiente haríamos noche allí. En este tramo vimos nuestro primer Road train, pero en sentido contrario. Tomamos la Namatjina Drive y justo cuando se apagaba el cielo llegábamos al Hotel Glen Helen Resort. El camino se hizo corto porque contemplamos una preciosa vista de la Mcdonell Rangers y unas magnificas puesta de sol. *** Imagen borrada de Tinypic ***
El hotel es una típica “homestead” (casa colonial australiana). Al llegar no encuentran nuestra reserva pero como hay habitaciones libres nos dan dos, pro debemos esperar un tiempo hasta que nos las arreglen. Mientras tanto el dueño, un australiano muy peculiar nos da conversación para que nos pase el tiempo más rápidamente. *** Imagen borrada de Tinypic ***
El hotel no es muy recomendable, para los amantes del lujo, pero si dentro de su ubicación y de lo que es, es limpio y lo más importante el aire acondicionado con bomba de calor que funciona maravillosamente con lo que no pasamos frío. *** Imagen borrada de Tinypic ***
La cena sin coment, todo lo que tiene de pobre el hotel lo tiene en delicadeza el cheff, la presentación de la ensalada Caesar y la pasta que nos pedimos no tiene precio, incluso la paulova de postre. Para ejemplo las fotos *** Imagen borrada de Tinypic *** Tras la laboriosa cena que fue amenizada por un cantante en directo, nos retiramos a dormir. Por cierto en King Canyons conocimos dos parejas de Madrid que venían de Cairns, ya llevaban diez días en Australia y volvimos a coincidir en este hotel. Nos despedimos de ellos y nos fuimos a la cama. Mañana nos toca otra dura jornada. Etapas 7 a 9, total 24
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (112 Votos)
![]() Total comentarios: 136 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |