![]() ![]() Everest Base camp, Renjo La, Gokyo y Chola Pass ✏️ Blogs de Nepal
Trekking en la zona del Monte Everest y GokyoAutor: Pipog Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.1 (11 Votos) Índice del Diario: Everest Base camp, Renjo La, Gokyo y Chola Pass
01: Prologo
02: Preparación del viaje
03: Que llevar en la Mochila y Recomendaciones
04: Vacunas Y Contratación de un Seguro de viaje
05: Consejos y, ¿Cuanto podría costar tu viaje?
06: Kathmandu
07: Dia 1 - Lukla - Phakding
08: Dia 2 - Phakding - Namche Bazar
09: Dia 3 - Dia de aclimatación
10: Dia 4 - Namche Bazar - Thame
11: Dia 5 - Thame - Lunghen
12: Dia 6 - Aclimatación en Lunghen
13: Dia 7 - Lungden - Renjo La Pass - Gokyo
14: Dia 8 - Gokyo - Thangnak
15: Dia 9 - Thangnak - Chola Pass - Dzongla
16: Dia 10 - Dzongla - Lobuche - Gorak shep
17: Dia 11 - EBC
18: Dia 12 - Gorak Shep - Pheriche
19: Evacuación
20: ¿En que fecha del año, es mejor realizar este trekking?
21: Fotografía y vídeo
22: ¿Que ruta del EBC elegir?
Total comentarios: 14 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 22
Estas son, las vacunas que por lo general te suelen RECOMENDAR, ya que en nuestros casos no hay ninguna obligatoria.
Son estas: Hepatitis A. previene una infección muy común, de origen viral, adquirida a través de agua o alimentos contaminados. Se administran dos dosis por vía intramuscular (Havrix1440) inyectada (en el hombro) Hepatitis B. La hepatitis B se adquiere a través del contacto con sangre o secreciones de pacientes con infección activa. Se administran tres dosis por vía intramuscular (en el hombro), con el siguiente esquema: día 0, día 30 (1 mes), día 180 (6 meses) (Hepatitis A y B). (Twinrix) Inyectada. Es la vacuna conjunta de la Hepatitis A y B Dukoral. es la vacuna para el Cólera, vía oral, en ayunas Boostrix. tétanos/difteria/Tosferina, intramuscular en hombro Encefalitis Japonesa. es una infección viral (Flavivirus) transmitida por la picadura de mosquitos Culex que abundan en los arrozales de Asia. Intramuscular, dos dosis. Meningitis meningocócica Vacunasyviajes.es Fiebre tifoidea. Muy recomendada para todos los viajeros a zonas tropicales, sobre todo en estancias superiores a tres semanas, viajes de cooperación o “mochileros”. Administración de una única dosis por vía intramuscular, en el deltoides. (Vivotif)(Typhim Vi®) Poliomielitis. previene la infección por los virus de la poliomielitis, infección grave por que provoca parálisis motora en distintas localizaciones. En mi caso, las que me puse son: Boostrix, Dukoral, Vivotif y Twinrix. Las otras no las vi necesarias. Por ejemplo como no iva a visitar la zona sur del país (jungla) no vi necesaria la de la encefalitis japonesa que se transmite por la picadura de un mosquito en las zonas tropicales. Mi viaje seria en el norte del país y a alturas donde ese mosquito, no habita. Por eso digo que investiguéis lo que mejor os resulte a cada uno. Tú decides las que necesitas o quieres. Las que yo decidí ponerme eran las necesarias para la zona donde iba a estar. Si hubiera visitado la jungla, también me habría puesto la encefalitis japonesa, pero al no estar ni siquiera cerca y ser meses fríos no la vi necesaria… aparte que no es nada barata. Algunas vacunas, especialmente en España, hay ciertos problemas para encontrarlas (es lo que me han dicho y he leído) En mi caso aquí en Suecia no he tenido problema en conseguirlas. Así que este tema no lo dejes para el último mes y medio solamente (que es cuando realmente tienes que empezar con las vacunas) infórmate de todo, unos meses antes para estar preparado y saber que tienen y que no y donde conseguirlo. Seguro de Viaje ¿Por qué un seguro de viaje? Por muchas razones, pero principalmente por tu seguridad. Un seguro de viaje incluye muchos extras, que después, tu decidirás si los quieres o no, pero hay algo que es obligatorio tener con dicho seguro, y es poder tener evacuación con helicóptero con una altura mínima de 5000 metros. En la montaña, y más en un sitio como este, es muy fácil tener que ser evacuado por un sinfín de problemas, y puedo asegurar por cuenta propia, que es un dinero bien invertido, ya que, si llegaras a necesitar esa evacuación y no tuvieras el seguro, el coste de un helicóptero son unos 4500$, así que vale la pena. Un buen seguro te puede costar sobre los 100€ aproximadamente (con evacuación). Si luego le quieres añadir extras, como son tu equipo fotográfico, vídeo, teléfono, o equipaje, etc. te ira subiendo un poco más. El seguro, lo puedes contratar On line pocos días antes de marchar y será por un mes en algunos seguros, aunque tu viaje sean algún día menos y en otros seguros, solo por los días en que viajas. Si fuera el caso, que estas federado en algún club de montaña, no tendrías problema, ya que estos clubes, por lo general ofrecen a sus socios seguros anuales en los que van incluido todo esto que estamos mencionando. Si fuera necesario utilizar dicho seguro para una evacuación, es importante que tengas en cuenta estos detalles. Por utilizar el seguro, hay que pagar una pequeña penalización, en mi caso fueron 70€. Una vez que tu compañía da el ok para tu evacuación, ellos se ponen en contacto con la empresa de helicópteros y tú no debes pagar nada. Incluso tendrás una ambulancia esperándote en Katmandú para llevarte a la Clínica que ellos te mandan. En la clínica, TODO lo que te hagan, te lo van a cobrar. Si estás muy mal, muy grave, tendrás que estar allí algún día, pero ten en cuenta que TODO, te lo pondrán en una factura que antes de marchar deberás pagar tú. Después esa factura junto a la carta medica con el diagnostico lo tendrás que mandar vía fax o escaneado y por correo electrónico, (como tú quieras) a la compañía de seguro para que te abonen el importe. Y de esa cantidad que te tienen que abonar, te descontaran la penalización de x € que salga en tu póliza. Decir que en la clínica son muy pillos e intentan meterte lo máximo posible de cualquier cosa para así cobrártelo. Por ejemplo, en mi caso, querían ponerme unas muletas para caminar, pero yo no quise, porque sabía que me las iban a cobrar y no serían baratas y para 2 días… Si es el caso, ten en cuenta estas cosas para evitar sorpresas. Si has estado buscando alguna aseguradora para este viaje, con evacuación por encima de 5000 metros, y no encuentras nada, ponte en contacto conmigo y te puedo decir un par que te ofrecen este servicio. Si quieres saber mas detalles en cuanto a que tener en cuenta en una posible evacuación, puedes leer la pagina 19 de este diario con el tema "Evacuacion" Si te ha sido útil toda esta información, vota por favor, por este diario o las páginas que más te han gustado o ayudado. Etapas 4 a 6, total 22
Sugerencias
1. Te recomiendo descargar este libro en PDF y leerlo, se titula "Viajar en altura", aquí tienes el enlace: 1drv.ms/ ...Wm0pj5D-BA 2. Pregunta siempre cualquier duda en cuanto a que llevar, que comprar etc.. 3. La higiene personal en la montaña, es muy complicada. Si estás dispuesto a ducharte con agua helada y pillar una pulmonía, no tendrás ningún problema. Son pocos los sitios donde podrás ducharte con agua caliente (un chorrito) y naturalmente no es gratis. 4. Olvídate de Productos de belleza, perfumes, cremas etc. No los vas a necesitar. 5. Ten en cuenta que el porteador lleva un máximo de 10 a 12kg de un total de dos personas, más o menos entre 20 y 25kg. Tu llevas el resto 6. La mayoría de ropa y utensilios que necesites, los puedes conseguir en Thamel (Barrio de Katmandú donde estaremos alojados) a un precio MUCHO más bajo del que lo puedes conseguir aquí. Mi recomendación es que compres lo que necesites allí. 7. Botas de montaña. Consigue unas buenas botas y dale algo de uso aquí, para acostumbrarte a ellas… allí las vas a llevar puestas muchas horas y durante muchos km. 8. Si llevas calcetines de lana de merino "a estrenar", con 5 pares y poniéndotelos entre 2 y 3 días seguidos cada par, tienes de sobra para todo el trekking. Tranquilo por el mal olor de todo tu cuerpo…. Allí arriba no te vas a dar cuenta…. El último día cuando llegues a kTM hay te vas a dar cuenta lo mal que hueles. 9. Comunicaciones. Es fácil encontrarse algún día sin ningún tipo de comunicación. Pero estaremos bien.. no preocuparos. En bastantes zonas, se pueden comprar tarjetas de 100mb para 18h…(no son baratas) para mandar mensajes por WhatsApp (no fotos) y poder contactar con la familia van bien. También puedes comprar una SIM de prepago en Thamel, para mandar SMS en las zonas que hay cobertura, o Internet(algo lento) van bien. 10. Nada es gratis es la montaña, y mientras más alto estemos, más caro es todo. La electricidad por ejemplo. Es recomendable llevar alguna power bank e irla cargando cuando se agote. 11. El agua se puede beber de cualquier sitio, siempre y cuando la purifiques con pastillas potabilizadoras o un steripen. También se pueden comprar botellas de agua durante todo el recorrido, pero te vas a gastar un dineral. Puedes pedir que te hiervan agua para consumirla después, pero eso tampoco es gratis. 12. Los kilos que se pueden llevar desde aquí en el avión a Nepal, rondaran los 30kg en una máximo de 2 maletas o bolsas de viaje. Cuando sepamos la compañía podremos decirlo más seguros. Te recomiendo que dejes kg libres ya que a la vuelta vas a querer traerte MUCHAS cosas que son muy baratas (especies, incienso, ropa, cosas de decoración) 13. Fotografía. Si te gusta y quieres tener un buen recuerdo de tu viaje, ya sabes. Si quieres consejos sobre que llevar, consulta con quien te hablo de este viaje. 14. Las comidas son muy especiadas y picantes. Si tienes problemas de estómago, no olvides tus pastillas antiácido. 15. Medicamentos. En la pestaña mochila se dan algunas recomendaciones. En este aspecto, es mejor llevar todo lo que puedas, aunque luego no lo tengas que utilizar. Los dolores musculares o de huesos, diarreas, y el temible mal de altura, son muy comunes, así que más vale prevenir, que curar. 16. Idioma. Una gran mayoría habla el inglés. Durante el trekking es fácil encontrar gente de muchas nacionalidades e idiomas. 17. Horas muertas. Vas a tener MUCHAS horas para no hacer nada…. O si lo prefieres, jugar a cartas, hablar con otros, descansar. Si quieres llevar algún libro… tú mismo, piensa en el espacio y los kilos. También puedes llevarte tu tableta, pero ten en cuenta que la tendrás que cargar, y la electricidad no es barata. 18. Ropa interior larga y de invierno. Algún día en las zonas más altas, la necesitarás durante la jornada de trekking junto al resto de ropa. Por las noches para dormir son muy necesarias. 19. Saco de dormir. Mi recomendación es que sea muy pequeño y que pese muy poco. En todos los lodges hay edredones o mantas, así que si quieres puedes prescindir de él. Si eres muy escrupuloso, mejor lleva tu saco, pero ten en cuenta el peso y el espacio. 20. Alimentos. Durante los días de trekking , hay que evitar (Productos lácteos de Yak, carnes o pescados, Verduras crudas) Puedes consultar con quien te hablo de este viaje. Este consejo es de Máxima Importancia. 21. Precios. Te puedo asegurar, que los precios que estamos mostrando aquí, van a ser los más asequibles que podamos encontrar. Olvídate de lujos durante todo el viaje. Te recomiendo que comiences a guardar algo todos los meses y así te será más fácil. No es un viaje barato, pero tampoco es caro. Cuando estés allí te darás cuenta de lo barato que es todo. Aunque en las zonas altas de la montaña, todo se encarece, por ejemplo: "una botella de agua en Thamel te puede costar unas 15 rupias, mientras que en Gorak shep te cuesta de 350 a 400 rupias". 22. Tarjetas. Un mes antes de viajar, ves a tu banco y crea una nueva cuenta y pide una tarjeta de crédito o débito asociada a esa nueva cuenta. "Solo la necesitarás para lo que dure el viaje". Así puedes ir poniendo el dinero que necesites y sacarlo en los cajeros. Pagar con tarjeta, es algo complicado, no son muchos los comercios que las aceptan. Al finalizar el viaje, puedes cancelar la cuenta y la tarjeta. No es mala opción llevar un par de tarjetas diferentes por lo que pueda pasar y llevarlas separadas, a poder ser que alguna sea VISA. 23. Un buen estado de forma no viene nada mal, pero no garantiza nada. Personas con un estado de forma excelente han sufrido mal de altura, o cualquier otra indisposición. Más importante es la mentalidad con que se afronta el cometido y cuanto estas dispuesto a soportar, ya que hay etapas MUY duras, especialmente por la altitud, a la que nuestro cuerpo no está acostumbrado. Mentalidad, y teniendo en cuenta que allí TODO hay que hacerlo muy despacio, se consigue mucho más. 24. Si quieres entrenar desde unos meses antes, quizás lo mejor que puedes hacer, es cardio. Darle a tu corazón sesiones cortas pero intensas de un fuerte esfuerzo. Haciendo eso varias veces seguidas y descansando un momento, entre cada sesión para recuperar, hacemos que el corazón aguante mejor el esfuerzo. Te puedo asegurar que te va a ir bien, ya que el corazón los primeros días no para… 25. Tu pasaporte, debe estar en regla, al menos tener 6 meses + el del viaje hasta que caduque. 26. Si tienes intención de utilizar un drone durante tu caminata por el EBC, mejor déjalo en casa. Es verdad que ahí muchos vídeos en YouTube donde se ven muchas tomas aéreas capturadas desde uno de estos aparatos, pero esta totalmente prohibido. En la zona, son cientos los helicópteros que vuelan relativamente bajo cada día, y seria fácil el causar un grabe accidente Cuanto te puede costar el viaje Te voy a poner una lista detallada con lo que más o menos te puede costar cada cosa. Espero que te sirva para tener una idea. Estos precios son actualizados a día 17/Ene/2018 Esto está calculado para 16 días de trekking y 1 semana en Thamel - 1 Guía y 1 porteador ronda entre 365€ y 450€ por persona dependiendo de la agencia (un grupo es mas barato) - Vuelo Lukla i/v 273€ comprándolo tu. 290€ a través de agencia - Hotel en ktm 7 días 40€ Puedes encontrarlos mas baratos y mas caros tu decides el lujo que quieres - Comidas Trek 16 días. 362€ mas o menos - Tasa rural (antes TIMS) y Permiso al parque nacional. 17€ + 25€ 2000rps + 3390rps (2/Oct/2018) - Taxi recogida y regreso al aeropuerto 16€ • Vacunas depende de las que estén subvencionadas... y cuantas te vallas a poner. Cada país es diferente • Seguro Viaje 135€ + o - • Comidas (comida y cena) en Ktm durante 1 semana 92€ + o - • Vuelo dependiendo de fechas y más factores rondará entre los 400€ y 600€ • Propinas porteador 66€ • Propinas Guía 96€ • Visado 50$ en el aeropuerto para 30 días Si quieres llevar todo atado y pagar un paquete que la agencia te haga, el precio puede variar mucho entre cada agencia. Eso te recomiendo que lo hagas tú. Los precios que yo te estoy mostrando, es solamente a contratar con la agencia, el guía y porteador desde Lukla, el resto de cosas las pagas tu o las tramitas tu. La gestión del avión a Lukla, también es mejor hacerlo a través de agencia aunque pagues 20€ más. Tasa rural (antes TIMS) y Permiso al parque nacional de Sagarmatha (2/Oct/2018) Desde hace unos meses ya no se utiliza en este trekking (EBC) el famoso TIMS. Antes o te los tramitaba tu agencia que te organizaba el trkking, o ibas a la agencia de turismo en Katmandhu, y lo tramitabas tú. En la actualidad, si quieres puedes tramitarlo vía tu agencia de trekking, pero si quieres hacerlo tú, es tan sencillo como, nada más llegar a Lukla y empieces a caminar, poco antes de llegar al primer control, encontraras una casa donde tienes que comprar esta tasa rural que sustituye al antiguo TIMS. El precio es de 2000 rupias nepalís, que serían al cambio casi 17€. Este billete lo vas a tener que presentar durante todo el trekking en los diferentes controles. Esto será el primer día y poco antes de salir de Lukla. Nada más obtener este permiso, tendrás que pasar por el primer control policial y rellenar un pequeño formulario con tus datos, y los objetos electrónicos de valor que llevas por si tuvieras algún percance durante el viaje. El segundo día, necesitaras comprar el permiso al parque nacional de Sagarmatha, el precio es de 3390 rupias nepalís, al cambio unos 25€. No hay perdida ni forma de escaparte de no pagar. Este otro billete junto al primero (tasa rural) lo tendrás que enseñar en la caseta militar que ahí justo enfrente de donde lo compres, y ya estarás en el parque nacional de Sagarmatha. Durante todo el trekking tendrás que presentar ambos tickets en diferentes controles (checkins/checkouts), así que llévalos siempre contigo. Propinas El guía recibe unas 1500 rupias por día trabajado y el porteador unas 1000 rupias. Si vais un grupo, las 1500 rupias del guía se dividen entre los que vais y las 1000 rupias del porteador se dividen entre 2 personas que es la carga que lleva cada porteador. Estos precios pueden ir subiendo cada año. 1 guía para el grupo, a veces si son grupos muy grandes hay varios. Y un porteador por cada 2 personas. Comidas durante el trekking Sobre las comidas del trekking, mi recomendación es que las pagues tú cada día. No le des ese dinero a la agencia, ya que si tienes algún percance y acabas el trekking antes, todos los días que pierdas, no te van a devolver nada, así al menos ese dinero de las comidas, que es bastante no lo pierdes. Guía Por defecto todos los guías van a hablar inglés, si quieres uno que hable castellano, tendrás que buscarlo desde aquí (en este foro hay muchos ejemplos) y te saldrá más caro. En el caso de que te sirva el que habla inglés, si te quieres ahorrar un dinero, pídelo desde Lukla, pero si quieres que te eche una mano en el aeropuerto para el vuelo a Lukla, ten en cuenta que la agencia te cobrará su billete de avión a Lukla, aunque los nepalíes tienen precios más económicos. Alojamiento Thamel Tienes cientos de Hoteles de toda clase. Si quieres algo barato, tienes habitaciones por 8€ al día, o si quieres pagar calidad, también encontrarás. Hay con desayuno incluido, o si quieres desayunar cada día en sitios diferentes por unos 4€ puedes hacerlo muy bien. Visado on line Es lo más rápido y barato. Una vez rellenado y mandado lo imprimes y listo. (recuerda incluir una copia del papel que has rellenado on line). En el avión antes de llegar a kathmandu, te darán otro papel que tienes que rellenar y presentarlo en la ventanilla donde tramitas la visa. Cuando llegues a KTM solamente es pagar los 50$ que tienes que llevar ya cambiados, no puedes pagar con tarjeta ni en otras divisas. Por cierto paga primero los 50$ y con el recibo vas a la ventanilla donde te sellaran el pasaporte con la visa, por lo general casi no hay colas para los extranjeros, pero sí para los nepalíes, que pasan por otra ventanilla aparte. Resumen: - Tramitar el visado online máximo 15 días antes de la entrada al país e imprimir el recibo con código de barras que te dan. - Rellenar la hoja o tarjeta de llegada que te dan en el avión o recoges a la entrada de la terminal de llegada. - Primero pagar el importe del visado en el mostrador de cobro para dicho servicio. Llevar el dinero justo en dólares (50$). Y Guardar el recibo de pago. Acudir al mostrador de inmigración (hay dos diferentes mostradores, el de los nepalíes y el de extranjeros) y presentar tu visado online (resguardo que imprimiste al rellenar el visado), la hoja o tarjeta de llegada que habrás rellenado en el avión o terminal al llegar, el recibo del pago del visado, tu pasaporte en regla y un par de fotos. (Enlace para rellenar On line el Visado) nepalimmigration Si te ha sido útil toda esta información, vota por favor, por este diario o las páginas que más te han gustado o ayudado. Etapas 4 a 6, total 22
Nada más aterrizar en Kathmandu, y salgas por la puerta de su aeropuerto, te estarán esperando una marabunta de gente, ofreciendo de todo, principalmente taxistas para llevarte a tu Hotel o si no tienes para llevarte ellos a algún sitio. Si tu agencia te va a ir a buscar, no te preocupes. Si por el contrario tienes que pedir un taxi para ir hasta Thamel que es la zona donde todos los mochileros estarán alojados en la ciudad. Si decides contratar un taxi, ten en cuenta que tienes que cerrar el precio antes de salir hacia el destino, y para ir hasta thamel no deberías pagar más de 600 rupias, pero lo que pagues finalmente dependerá de tus dotes de negociar.
En Nepal se negocia por todo, así que nunca aceptes el primer precio que te den, podrás llegar a pagar la mitad o incluso menos de lo que te pidan, pero tampoco hay que abusar... aunque ellos siempre van a salir ganando por mucho. Comer en Thamel es muy barato. Con un presupuesto de unas 1500 rupias puedes comer y cenar muy bien. Te recomiendo sus panaderías en la que en la mayoría a partir de las 19h en algunas. otras más tarde, puedes conseguir sus pastas y pasteles a mitad de precio... para desayunar va muy bien. Las tarjetas de crédito te van a servir principalmente para sacar dinero ya que son pocos los sitios en los que puedes pagar con tarjeta, y aunque a veces te la acepten, no suelen funcionar. Los cajeros te van a cobrar 500 rupias de comisión cada vez que saques dinero, así que te recomiendo sacar de una vez una cantidad importante. La mejor zona dentro de thamel es la zona del Guest House, por la mucha variedad de restaurantes y zonas de marcha y masajes. Un sitio que te recomiendo para comer que es muy barato es el restaurante Yak, al medio día no suele haber mucha gente, pero por las noches es mejor reservar. te recomiendo perderse por las calles de thamel y salir un poco de la zona, ya que podrás encontrar algunos sitios turísticos cercanos a thamel como el Jardín de los sueños o el palacio real. La zona de Durbar Square en la zona sur oeste por debajo de Thamel hay muchos monumentos y palacios históricos, aunque después del terremoto, esta zona quedó bastante afectada. Personalmente la plaza durbar de Bhaktapur te recomiendo que no dejes de ver, y perderse por los muchos monumentos y estupas y pagodas que hay en esa bonita ciudad a 15 km al este de Kathmandu. Y como no, no olvidarse de visitar los templos famosos de los monos, el de Pashupatinath famoso por sus cremaciones o Bouddhanath Temple una de las estupa budista más grande que existe. Tener en cuenta que TODOS estos sitios no son gratis, el precio de las entradas rondan entre las 1000 y 2500 rupias. Sitios que ver y precios: DURBAR SQUARE 1000 Rupias BOUDHANATH 250 Rupias MONKEY TEMPLE 200 Rupias PASHUPATINATH 1500 Rupias BHAKTAPUR 1500 Rupias DREANS OF GARDENS 250 Rupias 4900 Rupias Welcomenepal Si te ha sido útil toda esta información, vota por favor, por este diario o las páginas que más te han gustado o ayudado. Durbar Square ![]() su arquitectura y estupas ![]() ![]() ![]() En el palacio real. ![]() Jardín de los sueños (Garden Of Dreams) ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Kathmandu desde uno de los miradores del templo de los monos ![]() ![]() Bhaktapur ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Pashupatinath Temple ![]() ![]() ![]() ![]() Sus calles ![]() ![]() ![]() ![]() Etapas 4 a 6, total 22
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.1 (11 Votos)
![]() Total comentarios: 14 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |