Preparacion
La preparación de un viaje como este y mas cuando es la primera vez, requiere muchas horas de investigacion para no dejar nada a la casualidad. Desde elegir una empresa de trekking, con sus guías... etc, que fechas realizarlo, qué trekking, que ruta, que visitar....
Lo primero que hice fue investigar el precio que saldría este viajecito, y tengo que decir que no ha sido nada barato, pero a valido la pena. Lo mejor para esto es empezar con todos los preparativos a un año y medio vista, o incluso un poco más. de esta manera te dará tiempo a investigar muchas cosas que luego te van a servir para ahorrarte mucho dinero. Y de paso, empezar a ahorrar un dinero cada mes para que luego no sea tanto de golpe.
Una de las primeras cosas que hice fue buscar guías y empresas de trekking que hablaran castellano. Y después de seleccionar las mejores, empecé a contactar con estas vía mail. Aunque en un principio queríamos realizar el viaje, empezando en Jiri, para no tener que ir hasta Lukla en la avioneta y evitar posibles cancelaciones, etc.. al final nos decidimos por una ruta empezando en Lukla. Todas las jornadas de la ruta, las preparé yo con wikiloc, después de haber leído cientos de foros, blogs y ver todos los vídeos posibles que había en youtube. Y esa ruta con cada jornada se las pasaba a las agencias. Una de las diferencias con la ruta clásica hasta el EBC, es que no quería pasar por Tengboche, y en su lugar íbamos a ir por el otro lado de ese valle dirección Phortse, Pheriche. Después de un día de aclimatación entre Pheriche y Dingboche, marcharíamos para Chukung para después comenzar con el primer paso de montaña de los 3 que íbamos a hacer.
Después de mucho regatear con diferentes agencias y sacar un precio interesante, dejamos eso ya ahí atado para cerrarlo unos meses después. Pero algo sucedió... un terrible terremoto devastó aquel bonito país en mayo de 2015, haciendo frenar nuestro viaje durante unos meses. A pesar de eso seguí buscando más información y a finales de 2015 compramos los pasajes de avión para ir a Nepal en Octubre de 2016. Comprarlo con tanta antelación, hizo que nos ahorráramos unos 100€ por persona. Para esto, hay que estar todos los días desde un año antes viendo precios y así tener una idea de cuando son más baratos. En nuestro caso para viajar en Octubre lo compramos en Diciembre, curiosamente el mes siguiente subió esos 100€ y ya no bajo de la cantidad mayor.
Otra de las cosas muy importantes que tienes que tener en cuenta es el tema de lo que vas a necesitar de ropa o material. Yo fui consiguiendo muchas de las cosas poco a poco, ya que algunas son algo caras, si quieres buena calidad, que abulten poco y que pesen poco. Aunque ahora que ya e hecho el viaje, mi recomendación es todo lo que necesites lo puedes conseguir en Thamel, a unos precios muchísimo más bajos que lo que vas a conseguir aquí. Hay cosas que uno las tiene que llevar desde aquí como las Botas que las has tenido que utilizar unas cuantas veces, para que tu pie se haga a ellas, de todas formas cada uno decide que llevar de aquí o que comprar allí. Más adelante voy a colocar una lista de las cosas que recomiendo llevar.
El tema de las vacunas, y aunque es aproximadamente dos meses antes de viajar cuando tienes que empezar con las vacunas, te recomiendo que investigues con tiempo y no te lleves una sorpresa. Obligatoria para alguien que va desde Europa, no hay, pero si que te recomiendan algunas.... En mi caso y al Vivir en Suecia, aquí no hay subvención ninguna para estos medicamentos, y cuando fui a preguntar a mi centro de vacunación me recomendaron 8 diferentes vacunas con un precio total que supera los 600€

En resumen, planifica muy bien la ruta que quieres hacer. Busca un buen presupuesto y añade y quita lo que no quieras para que te salga lo mas barato posible. Empieza con suficiente tiempo todas las gestiones.
Si te ha sido útil toda esta información, vota por favor, por este diario o las páginas que más te han gustado o ayudado.
