![]() ![]() InterRail 2006 ✏️ Blogs de Global
[b]INTERRAIL INVIERNO 2006[/b]
Autor: Sandro1970 Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (4 Votos) Etapas 1 a 3, total 4
INTERRAIL INVIERNO 2006 (I)
¿Por que? Este viaje surge el día en que resultamos ganadores de un premio proporcionado por los patrocinadores de la 23ª Mostra de Turisme Juvenil consistente en "1 Interrail para dos personas por toda Europa". Desde aquí agradecer al CIAJ (Centre d'Informació i Assessorament per a Joves), donde entregamos la boleta ganadora en una interesante conferencia sobre Chi-na, y a RENFE que ofrece este servicio tan fantástico, el habernos facilitado tanto este viaje. InterRail es un billete de tren que permite viajar por 29 países europeos y Marruecos en clase Turista. El asiento no esta reservado, en caso de querer hacerlo pues no es obligatorio, cuesta entre 3-5€, y reservas de literas entre 20-35€. Comprobamos que era aproximadamente una tercera parte o menos del precio normal. ¿Como ver media Europa en tres semanas? El regalo realmente eran kilómetros, así que decidimos hacer tantos como fuera posible. Fuimos en avión hasta Venecia y volvimos en otro desde Ámsterdam. En tren hicimos mas de seis mil kilómetros en tres semanas, dos días en cada ciudad (menos en Berlín que fueron tres), una noche durmiendo en hostels y otra en el tren, y cambio de moneda en seis ocasiones (Europa no esta tan unida como parece). A la larga este ritmo frenético acaba castigando. Cada dos días cambia de ciudad, jornada de tren de ocho o diez horas, cena en el tren, desayuno en la cafetería de la estación, reserva bi-llete para el día siguiente, busca hotel, haz turismo a tope antes de que anochezca, al día si-guiente mas turismo, y a media tarde habiendo anochecido ya la mayoría de las veces, para la estación otra vez, y vuelta a empezar... Dormir en tren no descansa como en un hostel, hay ruido, traqueteo, las cortinas no cierran bien y dejan entrar luz, gente entrando y saliendo, cru-ces de fronteras con policías y revisores que piden documentación y billetes... Y el clima, di-ciembre es un mes bastante frío en gran parte de Europa y además anochece pronto. Intentamos combatir este frenesí imponiendo un ritmo pausado, y raro fue el día que antes de las 10:00 estábamos en la calle. Aunque pueda parecer lo contrario, la verdad es que acabamos muy contentos del viaje. Inter-Rail es un sistema fácil y flexible para viajar por Europa. Los trenes suele ser cómodos y lim-pios, especialmente los vagones alemanes y las literas checas. Y además es barato, que en un lugar como Europa donde pueden cobrarte hasta 9€ por una porción de pizza en la estación de Esto- colmo, es bueno tenerlo en cuenta. VENECIA, 24 a 26 Noviembre. La ciudad de los canales, góndolas, palacios, iglesias y puentes, la ciudad de Marco Polo y Vi-valdi, la ciudad de la marea alta, y de los carnavales. Venecia es un escenario único que no hay que perderse. Hay que recorrerla a pie, perderse entre tanto puente y canal, y entonces buscar algún cartel que nos guíe al punto de interés más cercano. Otra opción son los vaporettos (5€), o los románticos y caros paseos en góndola (130€ - 45 minutos). Si, por desgracia, Venecia es tan bonita como cara. Cogemos un bus en el aeropuerto Marco Polo hasta la Piazzale Roma, cuesta 2,5€ y tarda unos 30 minutos. Son ya las nueve de la noche y vamos directamente a buscar el hotel que teniamos reservado. Hotel Allogi Gerotto Calderan. 55€ hab. doble con baño. Estratégicamente situado a tres minutos de la estación de Sta. Lucia. Internet. Desayuno no incluido. Cambio dia-rio de toallas, pastilla de jabón y champú. Dejamos las cosas y salimos en busca de una pizza. Pizzería all'Anfora. Cerca de la Sta. Groce, estupendas pizzas y platos de pasta a buen precio. (17€) Nuestro primer día de visita empiza en la Santa Croce, próxima al hotel, y callejeamos un poco hasta los Mercados de fruta y pescado de Rialto. Cruzamos su famoso puente abarrotado de tiendas hasta llegar a la Plaza de San Marcos, donde se encuentran la Basílica de San Marcos (3€ acceso terraza), la Torre dell'Orologio, que tiene un reloj que indica la hora, la fase lunar y el zodiaco, el Campanile, el Palacio Ducal, y el Puente de los Suspiros, que comunicaba el Palacio con los calabozos. Comida por la zona (21€) y postres en la Heladería Nico (1,70€ dos bolas). Desde el muelle de Zattere nos acercamos a la Academia y la Peggy Guggenheim Co-llection. Por la noche tomamos unos vinos en la zona de Cannaregio. El segundo día comenzamos visitando el barrio judío y probando algunos dulces y pastas (1,5€) en sus estupendas pastelerías. Volvemos a la zona de Sta. Croce para ver la Iglesia de Sta. Ma-ria de Frari y la Scuola Grande di San Rocco (7€), donde se pueden ver hasta ocho Tintoretto. Seguimos hacia el canal, pasamos por la Academia (7€), que alberga la mayor colección de arte veneciano, y cruzamos el canal hasta la Iglesia de la Salutte. Nos vamos a comer a la Trato-ria Ai Tre Scaini, en la isla de Giudecca, vaporetto Zitelle, el típico restaurante de barrio, am-biente tranquilo y familiar, comida buena y casera a precios razonables. (35€). Desde allí vamos a la isla de Murano, camino de la cual esta la isla de San Michele, el gran cementerio de la ciu-dad. Algunas compras en el Supermercado Billa, 3660 Canarggio. Precios tipo DIA, pre-cios populares en la ciudad de los sablazos. Recogemos las cosas del hotel y vamos a la estación de Santa Lucia que es la más próxima al centro histórico de la ciudad, conectada a tierra firme por un largo puente en uno de los extre-mos del gran Canal, donde cogeremos el tren a Viena. VIENA, 27 y 28 Noviembre. Existe la Viena imperial y clásica de los Habsburgo, la colorista y surrealista de Hundertwasser, la musical de Strauss, la Opera y el vals, la que ves navegando desde el Danubio, la de los ca-fés y sus tartas, la de las salchichas de frankfurt, la de los jardines, o la de sus innumerables museos e iglesias, y a todas ellas se puede llegar fácilmente paseando entre sus cómodos par-ques y avenidas. Viena es una ciudad que colmara las expectativas de cualquiera. Tren EN 239. 20:44 Venezia Sta. Lucia - 08:30 Viena Westbanhof. RESERVA: 25€/35€ compar-timento seis/cuatro - El tren tiene apenas diez vagones, los dos últimos son italianos y el resto austriacos, OBBS. Además de los vagones de asientos, están los compartimentos de literas para dos, cuatro y seis personas. Esta limpio pero hay pocos asientos en el pasillo. Desayuno gratui-to, café o te con un par de bollos con mermelada y mantequilla. Nada mas bajar del tren reservamos asiento para el día siguiente por la noche a Budapest. Va-mos al hotel y nos damos una buena ducha. Wombats City Hostel. XV, Grangasse, 6. A 10 minutos de la estación de Westbahnhof. 21€ persona en hab. doble con baño y ducha. Toalla pequeña y jabón. Limpio y cuidado. Internet, billar, futbolín. Desayuno buffet libre 3,5€. Empezamos por el Sigmund Freud Park y la Iglesia Votiva, siguiendo la avenida Ring llegamos al Rathaus, pasamos un rato en los jardines llenos de puestos navideños. Cruzando el parque se llega al Parlamento, y retomando el Ring a Maria Theresen Platz, donde están el Museo de Bellas Artes y el de Historia Natural. Reponemos fuerzas en el Rest. Centimeter, una ca-dena de cervecerias de comida barata y abundante donde la comida s e sirve por centimetros. (17€). Desde allí a Karlsplatz y el edificio de la Secesión, Scharzenberg Platz, la Plaza Beethoven y el Statpark donde se encuentra la famosa estatua a Johann Strauss. Para finalizar capricho de lujo en el Café Sacher, un típico café de estilo clásico vienes donde se puede degustar la famosa tarta de chocolate que lleva su nombre, la Sacher Torte. Detrás del edificio de la Opera. (16€) El segundo día directos a ver el Palacio Imperial, donde presenciamos una recepción oficial, banda de música y desfile militar incluido. Camino de la Opera y la Catedral hacemos una para-dita técnica en uno de los típicos puestos de salchichas (7€). Dejamos lo mejor para el final, visitamos dos casas del artista vienes Friedensreich Hundertwasser, Kunsthaus y Hundertwas-serhaus, su estilo parece una fusión entre Tim Burton y Agata Ruiz de la Prada. Nuestra visita a Viena acaba en los jardines Belvedere donde hay una exposición permanente de Gustav Klim (9€), aunque desafortunadamente solo hay diez obras suyas. No iros de Viena sin probar su famoso apfelstrudel, pastel de hojaldre de manzana, o alguna de sus sabrosas salchichas en los numerosos puestos callejeros por unos 3€. Etapas 1 a 3, total 4
INTERRAIL INVIERNO 2006 (II)
BUDAPEST, 29 y 30 Noviembre Budapest es probablemente la ciudad más interesante de Europa. Dividida por el río Danubio en Buda, la ciudad vieja medieval sobre la colina, y Pest, la moderna metrópoli, tiene una amplia herencia cultural. Por aquí pasaron romanos, tártaros, otomanos, los Habsburgo y el imperio austro-húngaro, soviéticos... Hay sinagogas, mausoleos, pistas de patinaje al aire libre, baños termales y piscinas públicas, enormes parques... Pero lo mejor es que todo esta hecho para uso y disfrute de sus ciudadanos, que acuden en masa a estos servicios desplazándose con los rui-dosos tranvías o con la línea de metro más antigua del continente. Tren ER 347. 20:03 Viena - 22:53 Budapest. RESERVA: 3,40€ - Compartimento de seis asientos donde nos toca de compañera de viaje una gallega un poco pesada la verdad. 20:25 La policía austriaca nos pide el pasaporte. 20:30 La policía húngara nos pide el pasaporte. 20:35 El revi-sor nos pide los billetes. Pasadas un par de horas repartidas entre cabezadas y algo de lectura, se oye un enorme estruendo, y varios objetos golpean contra la ventana. Vamos en el primer vagón. El tren se detiene de inmediato. Hemos chocado contra algo. El poco pasaje que hay sale al pasillo. La policía húngara acompañada del revisor baja a las vías provista de linternas. Miran bajo el tren y poco a poco se van alejando, buscando hacia atrás el origen del problema. Los minutos pasan. No hay noticias. Todo transcurre en húngaro. La megafonía esta muda. En el compartimento de al lado hay un judío, pruebo suerte, este si que habla inglés. Me dice que "nuestra hora de partida dependerá de que hayamos chocado con algo o con alguien". A los 30-40 minutos, sin mediar palabra, el tren recobra la marcha. Seguramente habíamos chocado con algo. Con todo el follón llegamos al hotel, que habiamos reservado por internet, casi a la una de la madrugada. Hostal Caterina. 36€ hab. doble, baño y ducha compartidos. Muy céntrico, en plena avenida Andrassy. Edificio viejo y decadente, no hay desayuno, ni internet. Seguramente por ese precio pueden conseguirse cosas mejores. El primer día nos colamos en el metro y nos pillan. Multa al canto, por listos. Perdemos un buen rato en la estación de Keleti Pu reservando litera para Praga. Empezamos la visita por Buda, sobre las colinas, con vistas al Danubio, el Bastión de los Pescadores, mirador construido sobre un mercado medieval de pescado, la Iglesia gótica de San Mateo y el barrio del Castillo, que conserva aún el ambiente de la época de los Habsburgo. Ya en la zona de Pest, habiendo cru-zado el Danubio por el Puente de las Cadenas, comemos en el Restaurante. Gandhi. Vig-yázó Ferenc, 4. Debajo del restaurante francés Lou Lou, es un tranquilo y relajante restaurante vegetariano llevado por una comunidad hare-krisna. Puedes confeccionarte tus propias ensaladas, falafels, comida hindú variada o escoger entre sus múltiples zumos. (2.240 HUF). Salimos de comer y ya casi ha anochecido. Un vistazo rápido a la Iglesia de San Esteban, la mas grande de Budapest, y a la Opera. Ya de noche cogemos el metro hasta el Parque Varosli-get, donde están los Baños Públicos Szecheny, 13€ por dos horas de vapores, jacuzzis, una do-cena de piscinas, saunas y baños turcos. Imprescindible. Cenamos en un fast food hindú (2.840 HUF). El segundo día dejamos las mochilas en la consigna de Kaleti Pu (900 HUF), y desde allí vamos al Museo Judío y la Sinagoga, la mayor sinagoga activa de Europa y la segunda del mundo. La Iglesia de San Esteban, el Parlamento y después de comer (2.310 HUF) el mercado de Kalvin ter. Ya de noche la Plaza de los Héroes, al final de la avenida Andrassy, y el Castillo de Vaj-dahunyad, en Varosliget (el parque municipal), junto al que hay un enorme club de Patinaje sobre Hielo al aire libre. PRAGA, 1 y 2 Diciembre Praga tiene fama de tener el centro urbano mas bonito de Europa, miles de personas la visitan a diario, esto ha contribuidor a que sea una ciudad cara para el turista, y un lugar donde dar un paso en sus puntos mas emblemáticos se hace casi imposible. A excepción del Castillo a donde es mejor subir en bus o tranvía, Praga es una ciudad pequeña ideal para visitar andando, y pa-ra tomar una pilsen, cerveza originaria de Plzen al norte del país, en alguna de sus cervecerías. Tren D 733. 19:55 Budapest Keleti - 06:01 Praga. RESERVA: 22€ - El primer compartimento pa-ra nosotros solos, armarito con espejo y enchufe, mesita rinconera, perchas para las chaquetas, y altillo donde dejar las mochilas. 22:00 apagamos la luz. 22:40 Nos piden el pasaporte, en la frontera entre Hungría y Eslovaquia. 00:30 Otra vez a mostrar el pasaporte, frontera entre Es-lovaquia - Chequia. No hay quien duerma... El personal de ventanilla en la estación de Praga es bastante borde, como el 90% del personal cara al público son unos amargados, fríos y antipáticos. Despues de reservar billete para el día siguiente a Varsovia, pasamos un buen rato dando vueltas hasta que localizamos el Hostel Týn. 1100 CZK hab. doble, baño y ducha compartidos, moqueta, limpio y silencioso. Céntrico, a un minuto de Staromestske Namesti. Desayuno no incluido. No internet. Se puede aspirar a mas. Empezamos en la plaza de la Ciudad Vieja viendo, apelotonados entre cientos de turistas, como el famoso Reloj Astronómico da las horas. Aquí están también la iglesia gótica de Nuestra Seño-ra de Tyn, la barroca de San Nicolás, y el Monumento a Jan Hus. La calle peatonal Celetna nos lleva a la Torre de la Pólvora, principal entrada a la Ciudad vieja, y la Casa Municipal, un buen ejemplo de art nouveau. Comemos en Havelska Koruna, un local popular y céntrico donde se puede tomar un goulash y una cerveza por apenas 4€, las mesas son compartidas, y la comida buena y abundante (265 CZK). Un corto paseo nos lleva a Josefov, el antiguo barrio judío, donde destacan la sinagoga Staronova, la más antigua de Europa, y el viejo cementerio. Volvemos al centro, y tomando la calle Karlova llegamos al punto más famoso de la ciudad, el Puente Carlos. Hay mas gente que en el metro en hora punta, a mitad del puente un par de bluesman de voz desgarrada amenizan el ambiente. Cuando llegamos a Mala Strana, al otro lado del puente, ya es de noche. Vino caliente (35 CZK) y vuelta al hotel. Al día siguiente volvemos a cruzar el río Moldava por el puente Carlos, y en Malostranske na-mesti, centro de Mala Strana, tomamos el tranvía 23 (20 CZK) para subir al Castillo, donde pa-samos toda la mañana. Comemos en Novomestsky Pivovar, una aAntigua cervecería, comida típica checa a todos los precios (536 CZK). Desde allí por Vaclayske namesti, una amplia avenida llena de tiendas de ropa y joyerías, llegamos a la estatua a Wenceslao y la placa homenaje a Jan Palach. Acabamos visitando la Torre Henry y tomando unos tes en la Casa Mu-nicipal (100 CZK). Etapas 1 a 3, total 4
INTERRAIL INVIERNO 2006 (III)
VARSOVIA, 3 y 4 Diciembre. El 2 de octubre de 1944 la insurrección polaca es derrotada, Hitler como represalia ordena la destrucción total de cada edificio de la ciudad, el 84% de la urbe fue arrasado. La reconstrucción empezó justo después del fin de la guerra, y además de crear una ciudad nueva y moderna de amplias avenidas, recupero su colorido centro histórico dejándolo tal como era en el siglo XVII. Tren R 201. 21:18 Praga - 06:39 Varsovia. RESERVA 24€ - Al igual que el tren que nos llevo a Praga aunque huele mejor y esta mejor distribuido. Es un compartimento para dos personas, mesita rinconera en cuyo interior esconde un lavamanos con dos grifos, armarito, perchas. En el armarito hay cuatro botellines de agua con gas, uno sin, y un par de croissants de chocolate, aparte de una toallita y una pastilla de jabón para cada uno. Nos despiertan una vez a las 02:00 para pedirnos el pasaporte. El destino final del tren es Cracovia, así que apenas se detiene un minuto en Varsovia. Hay que darse prisa en bajar. Como siempre, primero a dejar las cosas en el hotel. Oki Doki. 140/185 PLZ hab. doble sin baño/con baño. A solo diez minutos de la estación y muy cerca del centro. Limpio y de habitaciones amplias. Cada una esta decorada de forma diferente por algún artista local. Buen ambiente, buenos precios, y personal muy amable. Hay bar, desayuno incluido e internet gratis. Empezamos con un largo paseo por la calle Krakowskie, en el que pasamos por delante de la Universidad, y paramos en una cafetería a tomar algo caliente, nos lleva a la Plaza Zamkowy, el acceso a la Ciudad Vieja (Stare Miasto). En la plaza unos pocos cientos desafían al frío para animar a su selección de voleibol en la final del campeo- nato del mundo frente a Brasil. Un poco mas adelante llama la atención el colorido de las fachadas de la plaza Rynek, la antigua plaza medieval del mercado. A su alrededor se encuentran el Museo Histórico de la Ciudad, el Castillo Real, la Catedral de San Juan Bautista, y un montón de callejuelas por donde dar un agradable paseo. A media mañana nos acercamos al barrio judío, empezamos visitando el Museo Pawiak, antiguo centro de reclusión y tortura por donde paso el 10% de la ciudad durante la guerra. Comemos en Warszawa Jerozolima, un curioso restaurante de cocina "judeo-polaca", buena comida, aunque no especialmente barato (131 PLN). Dando un paseo nos acercamos al Umschlagplatz, el punto desde donde los judíos eran deportados a los campos de exterminio. El bus 180 (3 PLN) nos devuelve al hotel. El segundo día lo empezamos en el "Palac Kultury i Nauki", un edificio de la época de Stalin que con 230 mts de altura es el mas alto de la ciudad. Hay un mirador en la planta treinta (20 PLN), el resto del edificio esta repartido entre oficinas, museos, teatros, centros lúdico-culturales, restaurantes y tiendas. El segundo día tras una rápida visita a la sinagoga Nozyka, la única que quedo en el gueto tras la Segunda Guerra Mundial, y una iglesia en la plaza Grzybowski con una estatua de Juan Pablo II en la puerta, cogemos el autobús 160 (3 PLN) hasta el parque Lazienki. Es el parque mas grande de Varsovia, ardillas, pájaros, senderos, canales de agua llenos de patos, y un Monumento a Chopin, el celebre pianista y compositor. En medio del parque esta el carísimo Belvedere, una especie de invernadero reconvertido en restaurante, donde tomamos un chocolate caliente (24 PLN). De vuelta al hotel, compras en el super, y fantástico falafel en un concurrido puesto de la calle Marszal Kowska, antes de dirigirnos a la estación. Aquí cuidado, los trenes se anuncian por el número de andén, no de vía. En cada andén hay dos vías, izquierda y derecha, hay que estar atento a ver por donde pasa. Vocabulario básico: tor = vía., peron = anden. BERLIN, 5 al 7 Diciembre. La guía "Europa - Travel Bug" dice: "La capital histórica de Prusia y el centro cultural de los años 20 es hoy la puerta hacia el Este. 170 museos, 35 teatros, 3 teatros de opera, 2 salas de conciertos, 300 establecimientos de moda, 7.000 bares y restaurantes abiertos hasta el amanecer, y el Love Parade de julio, son elementos que convierten Berlín en una urbe fascinante que no podemos dejar a un lado en nuestro viaje por el centro de Europa". Pues eso, a no perdérselo. EC 40. 16:25 Varsovia - 22:05 Berlín Ostbanhof. RESERVA: 3€. Me acabo el libro en quince minutos. Seis horas sin lectura se hacen un poco aburridas, aunque se amenizan con las cuatro peticiones de billete y una de pasaporte. Cogemos un tren hasta Frederichstr Station, cerca de donde se encuentra el hotel. Heart of Gold. 25€ pp hab. doble con ducha y lavabo, pero sin taza de water, eso es compartido. Limpio y moderno. Bar 24h, sabanas 5€ de deposito, toallas, desayuno buffet libre3€. Hospedándote más de 3 noches el desayuno es gratis. Céntrico, a quince minutos en metro de todas partes, y a cinco andando de Frederichstr Station. Internet 2h-5€. Dejamos las cosas y salimos a cenar. Rest. Rissani. Restaurante marroquí en la calle de detrás del hotel. Tremendo de bueno y de barato. 6€ saciado, cuc-cus, humus e incluso ayran Al día siguiente comenzamos en Alexanderplatz delante de la Torre de Televisión, que tanto nos recuerda a la Perla de Shanghai, donde hay un mirador a 115 metros de altura (7,50€). Cruzando el parque hacia el río, pasamos junto al Rathaus, el Ayuntamiento, y Berliner Dom, la catedral protestante de Berlín. Tras ella esta la Isla de los Museos, una zona entre dos canales en la que se encuentran cinco importantes museos, el Museo de Pergamo, el Altes Museum, la Antigua Galería Nacional, el Museo Nuevo y el Museo Bode. Retomamos la calle Under dem Linden, pasando junto al Museo de Historia, visitamos el Guggenheim, y seguimos hasta la Puerta de Brandeburgo, símbolo de la división alemana y la única puerta que queda de la muralla que rodeaba Berlín hasta mediados del siglo XIX. Cruzamos al sector oeste, y en dos minutos ya estamos en el Reichstag, donde puede visitarse de forma gratuita la cúpula diseñada por Norman Foster. Al día siguiente nos acercamos a Muhlenstr para visitar el Muro, que dividió la ciudad durante treinta años en teoría para proteger a la zona este del oeste capitalista. El metro nos acerca a Checkpoint Charlie, paso de frontera entre el sector americano y el soviético durante la guerra fría. Un corto paseo nos lleva a Gendarmen Markt, en el barrio francés. Es una plaza llena de edificios de los siglo XVIII y XIX, con dos catedrales casi idénticas (una alemana y otra francesa) separadas por apenas 250 metros. Después de comer en un fast-food de sopas (7€), visitamos Tiergarten, un enorme parque en la zona oeste, en cuyo centro se encuentra la Columna de la Victoria Siegessaule, que tras 285 escalones ofrece magnificas vistas de la ciudad (2,20€). Todavía en la zona oeste visitamos la iglesia Kaiser Wilhelm Gadatchtmiskirche, bombardeada en 1945 pero nunca restaurada. El último día visitamos el barrio turco, Kreuzberg, y el Monumento al Muro, un cementerio memorial al norte de la ciudad, antes de coger el tren hacia Estocolmo, nuestro desplazamiento mas largo. Sandro Alarcón Etapas 1 a 3, total 4
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (4 Votos)
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]()
![]() |