![]() ![]() INDIA POR LIBRE. INDESCRIPTIBLE ✏️ Blogs de India
Lo mejor que puedes hacer en la India es vivirla, vivir sus calles, vivir su gente, vivir sus ritos, vivir sus costumbres, vivir su gastronomía, vivir sus rincones y luego... visitas lo que te apetezca.Autor: Martona123 Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (9 Votos) Índice del Diario: INDIA POR LIBRE. INDESCRIPTIBLE
Total comentarios: 11 Visualizar todos los comentarios
Etapas 7 a 9, total 9
Hoy visitamos:
- El gran Taj Mahl - Fort Agra - Sadar Bazar Luego cogeremos el tren hacia Varanasi Queríamos madrugar y entrar a ver el Taj a las 6’00 h de la mañana ya que la puerta sur abre pero estamos cansados y además luego el dia será muy largo y marcharemos hacia Varanasi y dormiremos en el tren por lo que decidimos que es mejor descansar hoy bien. Así que nos levantamos a las 7, desayunamos bien y salimos del hotel rumbo al Taj. Cogemos un rick show al que pagamos 30 irn (aprox 0,5€) cuando nos pedía 200 irn!!! Se debe pensar que llegamos ayer!!!!. Además los rickwshow, taxi, etc... solo pueden llegar hasta el tiket office y a partir de ahí un microbus recorre los 200 m. que faltan hasta la puerta del Taj. La entrada vale 750 irn (aprox 11€) cuando para los hindús solo vale 20 irn la diferencia es muy grande pero pienso que en el fondo 11€ por ver el Taj Mahal no es mucho y tienen que aprovechar que si el turista puede pagarlo, que lo pague. No se, tal vez no es popular pero pienso que si no se paga por los monumentos, no hay ingressos para mantenerlos y alguien tiene que pagar y es mas justo que lo hagan los de fuera. Aquí también tendrían que poner precios distintos para locales o foráneos en los museos, etc...de hecho, ya los mantenemos con nuestros impuestos. Con la entrada al Taj te dan una botella de agua y plásticos para los pies. En el acceso miran las bolsas y no se puede pasar ni comida ni según que objetos te los guardan y puedes pasar a buscarlos a la salida. Cobran 25 rupias por las cámaras de video pero yo no lo pagué, no se como pueden controlarlo. La verdad es que estoy nerviosa pensando que voy a entrar en el Taj. También me pasó mientras accedía al Machu Pichu. Estos lugares tan emblemáticos me ![]() ![]() ![]() ![]() Si es cierto que había gente, pero aún así es impresionante. Además la gente esta acumulada por zonas, sinceramente había pensado que habría más. Una vez traspasas esta puerta todo el mundo para a hacerse fotos delante del monumento y me sorprendió lo respetuosa que era la gente de forma que podías hacer las fotos sin que se te pusiera nadie delante, esperando unos a otros. Andamos por el pasillo de estanques para llegar al mausoleo y si te agachas a ras del suelo ves perfectament el reflejo en a superficie del agua de las diferentes piscinas. El acceso al Mausoleo está muy controlado y hay carteles indicando que está prohibido hacer fotografías en el recinto interior pero allí mucha gente hacía fotos y nadie dice nada. En el interior se pueden ver los dos ataúdes, el de la princesa centrado y el del emperador, al lado, desviado del centro, rodeados ambos por una celosía. La construcción es sencilla pero majestuosa. En el recinto hay un Museo que vale la pena visitar para tomar aire fresco pues hay ventiladores que se agradecen, y una mezquita y otras construcciones y mausoleos menores que rodean la tumba de la princesa. El recorrido es unidireccional hacia la derecha siempre de forma que se puede ver perfectamente todo. Hay audioguías que te puedes descargar de internet en Espanya y la tienes disponible en el teléfono móvil . En la visita se repiten las escenas de hindúes, incluso toda una família sikh pidiéndonos permiso para hacerse fotos con nosotros. Hemos estado un par de horas haciendo la visita. Al salir cambiamos rupias en una de las casa de cambio que hay al lado de la puerta oeste y será el sitio donde cambiamos mejor, regateando claro. Al salir cogemos un tuk tuk para ir hasta el Fort Agra (40 irn aprox 0,60€), hace mucho calor y es imposible dar un paso. El conductor llama por el móvil y al minuto tenemos subido a un colega que se desvive por acompañarnos al fuerte como guía, luego a shoping, etc... evidentemente le dejamos que hable pero cuando llegamos al Fort nos bajamos y le decimos Namasté! y nos largamos y los dejamos hablando de sus bussines. Entiendo que tienen que ganarse la vida pero Que pesaditos son los pobres!!! ![]() La entrada al Fuerte es más barata si el mismo día has visitado el Taj Mahal ya que te ahorras la tasa turística, por lo que hay que guardar la entrada. La visita es interesante. Se trata de una enorme fortaleza maciza con muchas estancias y muy diversos espacios algunos de los cuales ofrecen hermosas vistas. Desde una de las terrazas del fuerte se divisa el Taj Mahal encuadrado en las ventanas de la muralla. Es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y es uno de los mas importantes de India. Tardamos aproximadamente una hora en visitarlo todo. ![]() Desde el Fuerte por 50 irn fuimos en tuk tuk hasta un pequeño local market que se llama Sadar Bazar. El bazar no vale mucho, no es turístico sino local lo que a mis ojos lo hace más interesante e hicimos buenas compras de cosméticos, lápices Khol, pasta de dientes del Himalaya, te, especias, unos anillos de plata y unos chicos nos hicieron un par de tatoos más a muy buen precio (100 irn). Se supone que uno de ellos reproducía el mapa de la India aunque tuvimos que bajárselo de internet porque no sabía como era. Compramos también varias cajas con 10 conos de hena para hacer tatoos que son los mismos que usan ellos. En Barcelona los hará mi hija que tiene maña para el dibujo y le salen de maravilla. Cogeremos el tren nocturno que parte hacia Varanasi a las 11 de la noche. Es el Marudhar Express que llega hasta Varanasi Junction y que en agosto se llena en seguida. Como no teníamos asegurados los billetes del tren para viajar por la noche hasta Varanasi fuimos a la estación, en la ventanilla de Enquiry (entrando a la izquierda en la zona de billetes para turistas) para ver si nos podían confirmar la obtención de 4 plazas en 2aTer clase donde aún estábamos en Wait list pues no habíamos conseguido plaza todavía. Lo cierto es que no recibiremos la confirmación de la obtención de plaza hasta media hora antes de que salga el tren. Más vale tarde que nunca !!!!! ![]() ![]() También se puede visitar el Mausoleo de Akbar pero nosotros ya no queremos más visitas. Hemos descubierto que lo que más nos gusta es paser por las calles así que nos dedicamos a pasear por Agra, volvemos a la calle de acceso al Taj Mahal para comer en la azotea del hotel Taj Plaza, muy sencillo pero en la terraza superior se divisa el Taj Mahal y tenia justo 4 tumbonas para descansar, una para cada uno. No había nadie. Comimos unos sandwiches, demasiado calor para comer más. ![]() Luego volvemos al hotel a recoger maletas, refrescarnos un poco y marchamos hacia la estación. Cogemos un taxi que se dedica a dar un volteo y nos va señalando los monumentos, evidentemente quiere propina por una ruta que no le hemos pedido y que encima nos està haciendo perder tiempo. Esto es cansadísimo!!!. ![]() Un día es más que suficiente en Agra y si lo combinas bien se puede llegar por la mañana temprano visitar y marchar sin quedarse a dormir. En la estación hay mucha gente esperando el tren a Varanasi, una vez confirmamos en los paneles la plataforma que nos toca, hacemos lo que vemos hacer a todo el mundo y nos sentamos en el suelo a esperar. Van llegando turistas que como nosotros se dirigen también a Varanasi en el tren nocturno. ![]() Nos entretenemos viendo llegar y marchar los trenes y como la gente se sube cruzando inesperadamente las vías. Algunos estan realmente destartalados, viejos y sucios, sobretodo los de mercancías que yo creo que no han visto el agua y el jabón en su vida. Es interesante y divertido mirar la estación y la gente y las escenas que en ella se desarrollan. El tren llegó con una hora de retraso. Buscamos nuestras literas, nos hacemos con mantas y ropa de cama se supone que limpia y eso queremos creer y corremos las cortinitas que nos separan del pasillo e intentamos dormir y a pesar de que no paran de pasar militares con metralleta (no se si había pasado algo) y gente vendiendo de todo, conseguimos fácilmente conciliar el sueño pues estamos cansadísimos. Mañana nos despertaremos en Varanasi. ![]() ![]() ![]() Etapas 7 a 9, total 9
Hoy tocaba Varanasi, la ciudad santa y el río sagrado. Nos apetecía conocerla aunque sabíamos que sería duro. Lo mejor pasearla, varanaseando...
Llegamos a Varanasi Jonction Station hacia las 11’00 h. con una hora y media de retraso. La estación vuelve a ser caótica, con gente que te persigue, que te pide de todo, que te quieren llevar aquí y alla, incluso muchos niños, lo que personalmente llevo muy mal pues no me acostumbro a verlos pedir y no puedo evitar comparar su suerte con la de mis hijas. Buscamos a la persona que nos envía el hotel y así podemos salir “relativamente” tranquilos de la estación hacia la parada de tuks tuks para coger un par que por 150 rupias (aprox. 2€) nos acercará al hotel. El chico que nos ha enviado el hotel parece que vaya colocado, cosa muy normal en Varanasi. ![]() Nuestro hotel està en la Old City, a orillas del Ganges con vistas al río, en una zona que no es accesible con vehículos a motor por lo que los tuk tuk nos dejan a unos 500 metros y luego toca caminar por calles estrechas, retorcidas y laberínticas. Es un sitio seguro, no tengo sensación de miedo, aunque la impresión es brutal pues son calles sucias con las vacas, cabras, cerdos, etc... y sus cagadas, las aguas residuales, mal iluminadas, etc... No està lejos del Main Ghat. Vamos siguiendo a la persona que nos ha venido a recoger, suerte, de otra forma pienso que hubiera sido imposible llegar. Luego el resto de días ya nos moveremos por estas callejuelas totalmente orientados como si lo hubiéramos hecho toda la vida. La llegada ha sido heavy pues nuestro hotel està cerca del templo de Vishwanath, uno de los más importantes de Varanasi y hoy es una festividad religiosa y encontramos colas inmensas para hacer ofrendas o pujas a Shiva, la divinidad a la que esta dedicado. Una cámara retransmite para el exterior las pujas que se hacen en el interior. Interesante. Cuesta entrar y no puedes llevar nada, ni mochila, ni cámara ni nada. En realidad hacen 5 pujas al día. ![]() Finalmente llegamos al hotel, sobre el Ganges, impresionante río que exhuma espiritualidad. Descansamos nos duchamos y comemos algo. A mi me gusta mucho el picante y probar todas las comidas de los países a donde viajamos pero no acabo de estar bien del todo y no tengo la barriga bien y empiezo a estar un poco harta así que como solución drástica decido ponerme a dieta de coca-cola, -bebida que nunc tomo- y consigo con ello encontrarme mucho mejor y poder volver a comer todo lo que quiera en unas pocas horas ![]() La llegada a Varanasi ha sido bestial el primer contacto ya nos deja ver que Varanasi no nos va a dejar indiferentes. Salimos a pasear, porque Varanasi hay que pasearlo y empezamos a recorrer las callejuelas, laberínticas, mirando los detalles, los monos que pasean por los tejados, las cabras reposando en la calle, rumiando lo que pueden,las vacas paseando por el pasillo que les hace la gente, una mujer planchando, pararías en cada escena. Y paseando llegamos al Gaht de Manikarnika, el Gath donde se hacen las cremaciones. No veo turistas por la zona pero supongo que no es ni el lugar ni la hora. Se nos acercan algunos hindúes para llevarnos hasta el Gaht a ver las cremaciones o a las casas de convalecencia donde se agolpa la gente enferma que ha venido a morir a Varanasi, para que su cuerpo sea quemado en esta ciudad y así es más fàcil obtener el moksha, es decir la liberación del alma y romper el ciclo de las reencarnaciones y llegar antes al Nirvana. Hay que ir con cuidado con todos los que te quieren liar, esto cansa mucho, son muy pesados pero pobre gente, el hambre aprieta!!!. Aquí nos pilló un tipo que nos soltó un rollo sobre las cremaciones, explicación que, por otra parte, yo no le había pedido y luego me dijo que debía hacer un donativo para los enfermos para que pudieran comprar leña, y me señalaba a un grupo, supongo que de moribundos aunque no lo parecían. Como no tenia ganas de discutir y para acabar le di unas rupias y va el tio y me empieza a decir que si el Kg de madera vale 1000 rupias y que le diera más porque se necesitaban 20 kilos (no se si quería 20.000 rupias, jua, jua), en fin, fue tan pesado que consiguió que se me hincharan las narices. Le dije, de forma alta, clara y contundente, que no estaba comprando leña, que simplemente le hacía un donativo y que de la misma manera que le hacía un donativo a él quería hacer muuuuchos donativos a muuuchos enfermos moribundos como sus amigos y que prefería hacer muuuchos donativos pequeños que un solo donativo grande a él, cosa que le dije que estaba convencida que sabría entender. El caso es que el tono de mi alocución fue tan convincente que le dejé sin palabras y no nos molestó más. Me da coraje ver que se están haciendo cremaciones y al lado hay algunos que intentan aprovecharse de la situación pidiendo dinero y haciendo sus indian bussines, aunque... bien pensado en España también se hacen bussines con la muerte pero aquí lo hacemos desde las instituciones oficiales. Total que así fue como conseguimos zafarnos de todos y llegar hasta las piras crematorias. Impresionante!!! Mi marido y yo nos acercamos a la plataforma, vimos tres piras ardiendo, humos, fuego, madera quemada... y nos fuimos, no nos parecía correcto ver la cremación aunque nadie nos impidió nada y la situación parecía muy normalizada. Quizás el hecho de que estuviéramos solos, sin nadie más hacía que pasáramos inadvertidos para los familiares o los trabajadores que en realidad estaban ocupados en otros menesteres más importantes que fijarse en nosotros. ![]() ![]() ![]() Lo cierto es que se te encoje el corazón ![]() Luego por los alrededores vimos las acumulaciones de madera, donde la vendían a los familiares, pesándola en grandes básculas y transportándola hasta las piras funerarias. Era un tránsito continuo de cargadores. ![]() Vimos también una barca como lanzaba un cuerpo al río sin quemarlo, probablemente de una mujer embarazada o un niño. El cuerpo envuelto en ropajes amarillos y rojos muy ornamentado. Mires donde mires todo es impresionante. Cuando fuimos nosotros, hacia las 4 de la tarde no había ningún turista y solo habían los trabajadores y algunos familiares, todos masculinos. Después Ghateamos, término que me inventé para describir que paseamos por los ghats, en alusión al término Ramblejem que se usa en Barcelona para indicar que se pasea por las Ramblas. Y Ghateando llegamos hasta el Ghat de Dassaswamedh donde cada dia aproximadamente a las 19’00 h hacen la ceremonia del Ganga Aarti donde 5 brahamanes realizan los ritos de ofrenda a la diosa Ganges, el río. Luz, fuego, humo, música, cantos, coreografías, flores al rio... todo ello parece un poco turístico y teatrero, y probablemente lo es pero es interesante ver el fervor religioso de los asistentes siguiendo los ritos y cantos. Nosotros lo vimos en una azotea cercana pues como el río bajaba muy alto los ghats estan muy cubiertos y no puede hacerse en las escaleras y se hace en una plataforma elevada. La ceremonia dura una hora y se me hizo larga, la verdad, pero vale la pena perder un poco el tiempo y mirar lo que hace la gente, los fieles que asisten. Lanzan ofrendas al rio consistentes en collares de flores, guirnaldas, cintas, objetos de adoración, ventas ambulantes de todo tipo de objetos y todo lo que se mueve por los alrededores es interesante observarlo. Toda una clase de antropología cultural. ![]() En el Ghat compré una ofrenda con una vela encendida y flores para dejarla en el río, intentando no tocar el agua!!!. El acceso al Ghat está lleno de gente enferma, moribunda, por el suelo,.. lo que te hace reflexionar. Estuvimos hablando con un shadus, esos hombres santos, ascetas que visten de blanco o naranja y que viven para la meditación, retirados de los bienes terrenales. Se ve que le caí bien y acabamos hablando sobre su vida y me escribió una dedicatoria larguísima en el diario que llevo siempre encima. La verdad es que estaba un poco pallà. ![]() ![]() Después de una hora y media por el Ghat volvemos al hotel por los callejones interiores que estan atestados de tiendas y paradas para la venta de todo tipo de objetos. Nos duchamos, nos tomamos un masala chai, y salimos a cenar, lo que es toda una aventura pues si de día los callejones ya acojonan, de noche tienes que hacer un esfuerzo y ser positivo y alejar los malos pensamientos porque sino no saldrías del hotel. Eso si, el peligro más inminente para nosotros, -no se si porque somos un poco inconscientes o porque confiamos en que la gente en principio es buena-, fue pisar uno de los múltiples y diversos excrementos de la calle que con la oscuridad no se vislumbraban. Una de mis hijas, evidentemente, pisó una “caca” y empezó a gritar como una posesa, cosa que al resto nos hizo reír mucho. A ella no tanto. Y los hindúes aún hoy no entienden que pasó. ![]() ![]() ![]() En los callejones internos hay mucha gente porque como he dicho el río està muy alto por las fuertes lluvias de los últimos días y la policia ha prohibido la circulación en barcas. Cenamos en la terraza del restaurante Dolphin que nos lo recomendó un hombre por la calle al que preguntamos, sobre el río, totalmente recomendable, tranquilo con una comida hindú buenísima y bien de precio, Comimos los cuatro, copiosamente, tallis acommpañados de chapatis, pollom tandori para mi hija, cordero con palak (espinacas) y todo con las salsas muy bueno por 18 €. Eso si, para llegar a el, aunque hay carteles indicándolo en algunos lugares casi no se ven y tienes que estar licenciado en orientación espacial, pero nosotros a estas alturas, ya nos conocíamos las calles y reconocíamos los rincones pues las habíamos pateado bastante. A la vuelta al hotel, noche oscura y esta vez fue mi hija pequeña la que pisó una boñiga de vaca y aunque nosotros nos reímos ella casi vomita, pues como ella dijo “tenía el vómito fàcil” por los desarreglos estomacales que aún sufría. El primer día en Varanasi había resultado impresionante, una mezcla de sensaciones opuestas a cual más intensa. Es una ciudad que o te gusta mucho o la odias. ![]() ![]() ![]() Etapas 7 a 9, total 9
[size=18]Hoy teníamos previsto tomar una barca para ver amanecer pero en el hotel nos advierten que la policia ha prohibido la circulación por el río, -comprobamos que es cierto no hay ni una barca- y que aunque nos lo ofrezcan que sepamos que es peligroso y además si la policía nos pilla nos ponen multa y a ellos los detienen y además solo pueden ir por zonas no vigiladas. Total, fuimos a ver si podíamos conseguir una barca pero lo cierto es que no había ninguna circulando por el río. Así que nos quedamos sin la vista típica de los ghats desde la barca.
Así que decidimos ir a visitar los principales Ghats por el interior y así vemos la idiosincràsia de cada uno de ellos. Visitamos Quedar Ghat, donde los escalones se pintan de colores pero con la crecida del río pocos escalones se ven. Había mucha gente bañándose. En todos ellos vimos a los hindúes bañándose y realizando las abluciones. ![]() Además en Varanasi pasear por la calle es un continuo de cosas sorprendentes. También fuimos a Harischandra Gaht que otro Ghat donde también se realizan cremaciones y donde vimos una cremación otra vez, esta vez con la familia. Nos íbamos acostumbrando? Vimos también como traían a más difuntos engalanados con los lazos anaranjados y los envoltorios amarillos. Este Ghat dispone, además de los crematorios tradicionales, de uno eléctrico. ![]() En este Ghat me sobrecoge la imagen de unos niños que no tendrían más de 4 o 5 años que están jugando en las pilas de leña que sirven para las cremaciones. Ellos juegan al lado de la muerte y los hombres van apilando la leña en grupo para la próxima cremación. Aprovechamos para realizar compras por el bazar, pantalones, perfumes, pashminas... donde regateamos pues me encanta regatear, me divierte.. También visitamos Assi Gaht, a más de 2 Km. al sur del hotel. Es el Ghat más grande de Varanasi. Sigue habiendo gente bañándose en los escalones del Ghat. En este Ghat compré, a un niño -esta vez sin regatear-, un cuenco dorado de los que usan para hacer las abluciones para tenerlo como recuerdo del río, de los que usan los hindúes... ![]() Paramos a comer unos sandwiches en el Banaras Havely, un hotelito que tenía terraza y donde tienen un alto aire acondicionado que nos permite recuperarnos un poco pues estamos agotados de tanto andar. Habíamos andado mucho pero vale la pena, es toda una experiencia andar por Varanasi!!! Al salir seguimos hacia el sur porque había una feria con atracciones, una noria, música, ruido, gente que va y viene. Nos paramos en el templo de Markandey mahadev pues nos pareció muy interesante. Se trata de un templo con una curiosa historia. Una pareja quería tener un hijo y Shiva les preguntó si querían un hijo común con una larga vida o un hijo extraordinario con una vida corta. La pareja escogió esta última opción. Nació un hijo al que llamaron Markandey que era superdotado y muy inteligente y se dedicó a Shiva. A los 16 años la muerte vino a buscarlo pero Shiva lo salvó mediante una cuerda y le otorgó vida eterna. El templo dedicado a Shiva es pequeño pero lleno de colorido y cuerdas colgando por todas partes. ![]() Nos descalzamos, dejamos los zapatos fuera y entramos en el templo. Era el momento del culto y se hacían las pujas y ofrendas. Había mucha gente y mucho movimiento. La verdad es que nos entretuvimos tanto mirando los ritos, -se hacía uno en cada esquina del templo- que luego no pudimos visitar el templo de Durga que nos habíamos propuesto visitar y ya solo lo vimos de lejos. Dejamos los templos y nos volvimos hacia el hotel paseando por las calles del Old Varanasi, repletas de gente. Volvimos hacia el hotel y aprovechamos para hacer las últimas compres como algunos de los objetos que ofrecen a los templos y algunas pulseras de plata tobilleras muy baratas, eso si, aseguraros que es plata. ![]() Una de las cosas que más me gustó de Varanasi fue precisamente pasear por sus calles. Es duro pues algunas escenas son muy crudas, gente enferma, moribunda, pero otras son muy interesantes desde la vertiente cultural, tiendas de confección de saris, paradas de comida, tiendas donde preparan lasi, la bebida de leche, tintorerías donde tiñen las telas de colores fuertes, grupos de policía con los que estuvimos hablando un rato porque estaban aburridos de vigilar templos.. Por la tarde además, a medida que oscurecía, es bonito acercarse al Ganges para ver la puesta de sol desde la terraza de un hotel. El cielo se tiñe de color rosado. Aquella noche la dedicamos a hacernos un último tatoo de henna, esta vez en el pie. Nos lo hizo Meena, que es una de las pocas mujeres que tiene su ropa tienda de saris en el Old Varanasi. Me pidió si podía hacerme el tatoo que ella quisira y que yo le pagara lo que creyera que valía. Muy mona. Me dijo: si crees que no vale nada… simplemente no me pagues. Me hizo un tatoo precioso. Tenía un libro lleno de recordatorios de la muchísima gente que había pasado por allí. Si vais, encontrareis la mía. Finalmente un poco tristes porque se acercaba el final de nuestro viaje a la Inda, fuimos a cenar al restaurant Bakery Brown que es muy conocido en Varanasi. Cuesta encontrarlo porque está en uno de los miles de callejones que hay en la ciudad vieja y además desde fuera solo se ve una escalera de acceso y un cartel que cuelga entre los edificios encima de la calle identifica el lugar. De todas maneras, preguntando se llega a todas partes. En realidad se trata de una pastelería o panadería y en la azotea están las mesas del restaurante. La comida es buena. Para despedirnos de India nos acercamos al Gaht de Dassaswamedh para hacer una última ofrenda a Ganga. Mañana nos dejabamos la India y para coger un vuelo hacia Male, en la Maldivas, nuestro próximo destino para pasar cuatro días en una isla paradisiaca. Un destino muy, muy diferente. Nos merecíamos un descanso. La India nos había maravillado, pero hemos estado pocos días, así, que tendremos que volver en un viaje próximo. NAMASTE INDIA! ha sido un placer. ![]() Etapas 7 a 9, total 9
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (9 Votos)
![]() Total comentarios: 11 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |