Viaje a Egipto en Dahabiya, por el Nilo, con otros ojos
Poder navegar por el Nilo, mirando, oliendo, sintiendo, asombrándome, como lo hicieran hace un centenar de años, otros viajeros a bordo de una embarcación a vela, sin prisas, contra corriente, rio arriba, amarrando en islotes, en plantaciones, cerca de mercados y aldeas, al lado de canteras, de templetes olvidados, vestigios del antiguo Egipto.
Evidentemente disfrutando de las comodidades de hoy en día, pero especialmente de la soledad, paradójicamente individual, que te puede permitir este tipo de navegación, hoy todavía.
Por ello afronto esta navegación, este viaje, con mucha serenidad, la misma que aconsejo a los futuros viajeros, observar, aprender, memorizarlo todo, estar en silencio, hacer las paces con todo, sonreír y ser afables. No debería haber crisis de estas cosas
En la mayoría de mis viajes a este rio, he modificado trayectos y visitas adaptándolos a mis deseos, he guiado mi propio viaje, en este que os narrare a continuación, no, en este me dejo llevar, al fin y al cabo no me importa hacerlo esta vez, con otros ojos.
Proyecto:
Egipto, navegación en Dahabiya y estancia en Luxor;
Días:
17 al 25 de Agosto;
Embarcación:
Dahabiya Hadeel de Nile Heritage; P/C 5 días+ 5 noches;
Hotel:
Sonesta St George. Luxor; Desayuno, 2 días+ 3 noches;
Vuelos:
Egyptair. Autor:BartomeuFecha creación:⭐ Puntos: 5 (7 Votos)
Después de desayunar y una navegación placentera nos acercamos a la meta.
Hoy es nuestra arribada a Aswan, y nos sorprende y encanta donde amarra la dahabiya.
Nada más y nada menos que a los pies de la llamada Cúpula de los vientos, Qubbet el-Hawa, el lugar ahora con restricciones de acceso por las excavaciones que se realizan en las llamadas tumbas de los nobles de Aswan, a cargo de la Universidad de Jaen, ya lo visitamos en 2009, quien hubiera pensado que años más tarde recalaríamos allí, especialmente de noche, un regalo.
Según teníamos programado desde Barcelona, toda la mañana de hoy la vamos a dedicar a Philae.
Pasear la isla, fotografiarla, ver los últimos jeroglíficos, tomar té en la excelente cafetería (ahora han cambiado las mesa y sillas y disponen de unos ventiladores sensacionales), mas fotos, otra vuelta y ….
Me he propuesto encontrar la inscripción del general francés Deasaix, que a semejanza de los tiempos antiguos, grabo en las paredes del templo la victoria del 4º ejército de la republica al mando de Napoleón Bonaparte, sobre los mamelucos en los años 1798-1801.
El texto dice:
VI año de la república, 13 del mesidor,
un ejército francés, comandado
por Bonaparte, y traído de Alexandria en 20 días
después de poner en fuga a los mamelucos
desde las pirámides,
Deasaix su comandante
de la primera división, los ha perseguido hasta las
cataratas, donde están ahora ?
año 13, ventôse VII.
el general de brigada
Davoust, Friant y Belliard;
Donzelot, jefe de estado mayor;
Latournerie, comandante de artillería;
Eppeler, jefe de la 21 brigada
el año 13 ventôse VII de la república.
Grabado por Castex, escultor
Notas: El nombre de Napoleon, fue restaurado de esta inscripción por estar mal, por el príncipe Bonaparte. Messidor corresponde al mes de octubre en el antiguo calendario francés, por el dorado de los trigales en Francia. Ventôse corresponde al 6º mes del calendario de la republica, pero 3º de la estación invernal. Existe una fotografia de 1851 o 1852 realizada por Teix Teynard de este grabado, considerada una de las primeras fotografías de Egipto, pero no he encontardo una copia para mostrárosla.
Me gusta mucho este periodo de la historia de Francia y de ahí mi interés en localizarlo. Y si, lo encontré, allí estaba en el encuadramiento del primer pilono, entrando a mano derecha. El pilono fue levantado en tiempos de Ptolomeo II Filadelfo y terminado por Ptolomeo III Evergetes I.
Después del almuerzo, café y siesta (con regustillo triste de despedida de crucero), tomamos una motora e hicimos un recorrido por todas las islas existentes hasta la misma presa baja o de los ingleses, tarea que me había impuesto, pero para lo cual necesitaba a alguien experimentado o con conocimiento de nombres y situación de las mismas, después de algunas llamadas, lo encontramos y nos acompaño para tal misión.
Para muestra os adelanto una de ellas, está muy cerca de la corniche.
.
Esta islita o roca emergente, lugar de nidificación de innumerables aves, es el sepulcro o lugar de enterramiento de un santo musulmán llamado Sheik Mansou.
Una vista al regresar del Old Catarat y de su famosa terraza
Y de la catedral Copte de Aswan, bonita de visitar.
La cena en cubierta con Qubbat el-Hawan iluminado detrás nuestro, aprovechamos para celebrar el cumpleaños de nuestro Ibrahim, nuestro camarero de esta bellísima travesía, cumplía los mismos años que mi hijo, muy competente el chaval.
Costaba ir a dormir, así que regresamos al salón interior con unos tés y un poquito de mi pócima secreta, volvimos a poner la película de Muerte en el Nilo, .
al terminar pasamos cuentas de los gastos extras que generamos, y nos despedimos de toda la tripulación, Jope, como nos costó esta despedida, han sido 5 días de mucha intensidad, de mucha proximidad, de muy buena relación, y dolía un poco, aguantando como un hombretón las posibles emociones, estas ya se rindieron cuando la persona más seria, quizá más distante, con la que menos relación directa tuvimos, el patrón, esa persona de la que os he hablado en la narración como una persona ruda y curtida, pidió que le tradujeran , pues solo habla árabe, y dirigiéndose a mí, me dijo:
Ha sido un honor haber navegado, haber guiado mi amado Hadeel, por este rio, para ustedes, pues Dios y yo sabemos que son buenas personas, gracias a Dios y a Ustedes por haberlo podido hacer.
Dejamos atrás Aswan, (que bien se está en este lugar), la "van", a pesar de la alternativa de la carretera del desierto más rápida, elije la carretera agrícola, la de siempre, con baches, con puentes, con animales, en fin el camino donde ocurren cosas.
Nos vamos a Luxor, atrás dejamos como dijo HC, cosas maravillosas, con esta misma categoría califico la presencia al recogernos del conductor, nada más ni nada menos que Mandou, ha venido desde Luxor, conduciendo desde las dos de la mañana, no quería dejar la oportunidad de estar más tiempo con nosotros, pues nuestra estancia de este final de viaje es muy corta y tiene muchas cosas que contar y enseñarnos.
Muchos intermediarios y un solo Dios
El trayecto lo hacemos muy tranquilos, apenas separo la cara del cristal de mi asiento, no quiero perderme nada, olvidar nada. Paramos un par de ocasiones, para hacer gasolina (privilegio de turistas, racionada para locales) y en una pseudo cafetería/tienda/bar/wc. Llegando al fin al Sonesta Sant George.
..
.
En recepción nos espera una sorpresa/regalo por parte del hotel, pues no solo nos facilitan las habitaciones con vistas frontales al rio, si no que además nos alojan en la sexta planta, toda ella completamente nueva, las vista aun mejores, la habitación en si llena de detalles mucho mas cómodos, pero el aseo, de otro planeta, jacuzzi con música, luces, sauna, etc, etc
Y no os hablo del W.C., por no hablar de algo escatológico (en otro momento, se trata realmente de una nave espacial, jeje)
Nos cambiamos rápidamente y tomamos posesión de tumbonas, toallas, sombrillas, piscina y sobre todo de algo que no hemos tenido durante 5 días, CERVEZA, las volví a probar todas, Saqqara, Stela, Luxor, una pasada.
Tomamos el ferri local para cruzar el rio, donde un taxi nos llevaría a visitar a unos amigos del west bank, lo del taxi fue de peli, los muchachos (eran dos) muy simpáticos, pero sin idea de nada, cuando pactamos nos dijeron que teníamos que ir a repostar gasolina, nos acercamos a una gasolinera en la que no había combustible, entonces dieron la vuelta al lugar y acercándonos a unas mujeres les preguntaron si tenían, les dijeron que si y sacaron unas garrafas de plástico de 5 litros cada una y se las vendieron a los muchachos, como no tenían dinero, me lo pidieron, pague y seguimos (y yo que creía que el estraperlo era cosa de antes).
Regresamos con el colectivo hasta la estación del ferri y una vez cruzamos el rio, nos fuimos directos a ver el templo de Luxor iluminado, como siempre magnifico.
.
Después de tanto tute, una cena tranquilos en un restaurante con comida británica (nada de fish & Chips) un buen “roast beef” con patatas asadas y una pinta.
Mañana será un día muy importante para mí, nos esperan nuevas aventuras
Hoy es mi santo, mi onomástica, hoy me tengo que hacer un gran regalo. Nos recogen muy prontito por la mañana, vamos preparadísimos, planos, copias googlemaps, notas, cámaras de fotografiar, agua, GPS, sombreros para el Sol, abanicos, trípodes, alguna que otra pasta robada del bufet y mucha, pero mucha ilusión.
Conduce Mandou, nos guía Jalil, y ………….. nos perdemos, como siempre, carretera arriba, carretera abajo, este puente no es, este tampoco, Jope, al fin preguntamos a un hombre y la providencia hace su aparición de nuevo, nos dice que él trabaja allí, qué suerte, para allá que vamos.
..
Como contaros como fue, una pasada, adentrándonos por un camino de tierra, entre canales, palmeras, bueyes y modestas casas, se fue apareciendo, allí estaba mi regalo, los restos del Templo de Montu en Medamut
El circulo se está cerrando, a partir del dedicado a Montu en el mismo Karnak, en el pasado el de Tod, ahora este en Madamut, solo me faltara el de Armant, el circulo del famoso anillo o defensa de la ciudad de Tebas.
Tres años viendo las escasas fotos de internet, leyendo sobre él, intentando acercarme a el, y ahora tengo enfrente este legado, increíble, creo intuir el muelle del embarcadero allí a lo lejos, los restos el edificio central, también veo lo que debió ser el Dromos o avenida de esfinges que unía este templo con el mismo Karnak.
Pero la cosa se complica, los guardas nos detienen, y hacen llamar al inspector delegado en el yacimiento, con el que nuestro Jalil, entabla “negociaciones”, no sin antes pedirme que me retire, pues es asunto entre ellos.
Confusión de sentimientos, estoy hecho un lio, por mi cabeza pasan muchas sensaciones, prisas por captarlo todo, deseos de no perder ningún detalle.
Como cuando un niño en una tienda de golosinas.
Jalil se gira, lo he conseguido, disponemos de 30 minutos.
No dije nada, no hable, nada, en mi vida he corrido tanto, arriba, abajo, fotos por doquier, apartando cabras, niños tirándome bolas de papel con arena, carreras para un lado y para otro. La media hora más corta de mi vida.
Os dejo algún testimonio grafico de este yacimiento tan desconocido para mi.
En un almacén lateral mas material por clasificar
Se intuye el lago sagrado del templo
Al partir te sientes satisfecho, pero enseguida te entra ese pensamiento perturbador de siempre: ¿La última vez?
Silencio en la "van", joder que me pasa, lo has conseguido, lo has hecho, lo has fotografiado, terminaras el dosier, darás a conocer a tus amigos un nuevo lugar para visitar, para ser estudiado, para darle vida en cierto modo, y sin embargo estas apenado, tristón, relajado, no se………
Mandou, este copto me ve la cara y sin preguntar ni sonreír de falsillo, me dice, le voy a enseñar un lugar muy bonito e importante para mí, ¿podemos? desviarnos del camino un poco, pues como vamos a Deir el Shelwit, nos va de camino, asentí, ningún problema.
Caramba, pase de la indiferencia al interés en un zas, cuando a lo lejos en pleno desierto una edificación asomaba con una cruz copta en la parte superior, estábamos detrás de lo que antiguamente fue el templo o ciudad de Amenhotep III, uno de los más grandes e importantes del AE, ahora llamado Malqata, nombre que quiere o viene a ser: “lugar donde se encuentran cosas antiguas”.
En pleno desierto, lugar desangelado donde los hubiera, sin vegetación, solo arena, solo tierra, solo un terrible Sol, allí se levantaba un lugar de vida, sorprendido, estaba frente a un recinto monacal llamado St. Tawdros, concretamente St.Tawdros (El Mohareb)’s Monastery, con un subtitulo “Luxor Coptic Orthodox Bishopric” que indica que se trata de una sede episcopal o diócesis Copta.
En el patio interior una biblioteca/tienda súper modesta como todo el espacio monacal, nos ofrecía libros, rosarios, estampas, inciensos, etc. En una esquina del mismo se podía ver la hospedería del monasterio para peregrinos, transeúntes, etc., equipada con mesas y algunas camas y en otra parte del patio, un espacio tipo cementerio con el sepulcro de un benefactor (egiptólogo famoso que deseo ser enterrado allí).
.
.
Pero la parte más importante fue entrar en el recinto del monasterio propiamente dicho. Asombrados, allí estaba el Pope al que saludamos, todas las paredes repletas de imágenes, monjas mayores confeccionando cestas con hojas de palmera, un viejo policía turístico, que se le asigno el lugar, y una puerta con el suelo lleno de zapatos, zapatillas, etc.
Después de descalzarnos entramos en el recinto, hacia frio, una temperatura asombrosa, contraste con los 46 del exterior, y conseguido en parte gracias al tipo de techos abovedados y algún ventilador, estratégico. Aquí había un centenar de personas, corros de niños, en un rincón, otros de niñas, otros de adolescentes, otros de adultos, todos impartiendo el catecismo, todos aprendiéndolo.
Fijaros que las representaciones solo tienen 11 apostoles .
.
.
La mejor explicación ni en mil fotos.
.
Nos vamos agradablemente tratados y sorprendidos de lo que esconde el desierto.
.
Al regresar, piscina y a ponernos guapos, pues celebro mi santo y hay súper cena, súper Pub, y súper dormir,
Aunque hay alguien que me ha venido a despedir, parece pariente de uno que me visito en Barcelona hace tiempo, revolotea, planea por encima del hotel, si, si, ya lo sé, he de despedirme
pues amigos míos este extraordinario viaje aquí termina, es increíble lo que hemos hecho, lo que he aprendido, la gente que he conocido, y los lugares en que he estado, solo puedo dar gracias a quien corresponda.
Estupendo el viaje, Bartomeu, y además en dahabiya, transporte por el que te preguntaré cuando organice el viaje. Una celebración de tu santo genial y una preciosa despedida de vuestro patrón. Gracias por compartir todos esos momentos vividos. Te dejo unas *
Muchas gracias por compartir tus experiencias por ese espléndido país. Has visitado cosas realmente increibles, en futuros viajes que haga a Egipto, me plantearé ir en Dahabiya.
La verdad es que tienes una prosa magnífica, da gusto leerte. Si hicieras un libro contando las experiencias de todos tus viajes a Egipto, ten por seguro que me lo compraría.
Egipto en fotos: Crucero Nilo + El CairoViaje organizado: 4 días por el Nilo visitando sus templos y un poblado Nubio, y 3 días...⭐ Puntos 5.00 (19 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 418
Dos Mujeres y un Viaje a EgiptoMi hija de 21 años y yo, de 55, acabamos de volver de una experiencia de 14 días por Egipto...⭐ Puntos 4.89 (9 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 352
Egipto : circuito básico.Se trata de hacer una introducción para el futuro viajero, para que encuentre sugerencias útiles y consejos que le ayuden a preparar su viaje... como...⭐ Puntos 4.00 (20 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 274
Egipto por libre verano 2024Tres semanas en egipto durante el verano viajando por libre⭐ Puntos 5.00 (17 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 234
Egipto en 7 diasViaje programado 4 dias de crucero y 3 en el cairo , Mayo 2012⭐ Puntos 5.00 (13 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 231
Foro Egipto: Viajes por Egipto: Cairo, Alejandria, Valle de los Reyes, Abu Simbel, Piramides, Mar Rojo. Excursiones, cruceros por el Nilo, informacion de hoteles, donde comer...
Hola, mi pregunta es, si hace frío en la motonave y en los trayectos en bus? Ponen muy fuerte el aire acondicionado? Salgo mañana y no sé si llevarme una chaqueta...gracias
Hola! Acabo de volver de Egipto y algo que me habría gustado saber y que al menos yo no sabía, es que admiten euros en casi todos los sitios pero luego a ellos no les aceptan monedas en el banco para poder cambiarlas. Te piden que les cambies monedas por billetes por todos lados y no es una estafa, es que realmente tienen muchísimas monedas que “no les valen”.
Te agradecen bastante cuando les cambias, yo me lleve algún regalito en el bazar por hacer cambios. 😉