En este mi segundo viaje a Córdoba pretendo ver su alma y ello son los patios , en los patios la belleza es cotidiana, es una forma de vida rodeada de naturaleza en medio de la urbe, son verdaderas obras arquitectónicas que las sucesivas culturas han dejado a la ciudad. Tambien en esta visita quiero ver lo que en mi anterior viaje no pude visitar
Nuestra estancia es Jesus del Calvario en el patio San Lorenzo, como no podia ser de otro modo, en una casa/patio de vecinos, la alquile por Booking y nos costo 620 euros para 5 dias y eramos 6 personas....yo estaba encantada por la noche el tintineo del agua de las fuentes era un placer oirlo y sentir el fresco de la noche
Tenemos la iglesia San Lorenzo al lado, asi que cuando llegamos a nuestro destino dejamos bartulos y salimos haber los patios que teniamos cerca, porque hasta las 22 horas estan abiertas sus puertas, el primero que visitamos estaba muy cerca, precioso de bonito, pequeño pero encantador su color añil y blanco se mezclaba con esos colores tan bonitos de las flores, gitanillas, geranios, hortensias etc etc.
Patio Popular ( c/ san Juan Palomares 11)
Pasamos al segundo patio, algo diferente pero precioso tambien, con su pozo y sus bonitas flores, me llamo la atencion la escalera, lastima no poder plasmar toda la belleza en una foto
C/ Frailes 6
Al salir de este patio nos dirijimos haber las rejas y balcones que cerca de aqui estaban, no hay que olvidar que no solo concursan los patios, si no que tambien las rejas y balcones.
Ya era tarde asi que nos marchamos a cenar a la Sociedad de los Plateros, que tienen varios restaurantes para comer aqui en Còrdoba, yo como no me decanto por las berenjenas con miel y el rabo de toro, regado con um vinillo Pilcrim bien fresquito
tenemos 6 rutas de patios para visitar : Estos son los patios en concurso y entrada gratuita
REGINA/REALEJO
Plaza de las Tazas 11
Diego Méndez 11
Duque de la Victoria 3
Gutiérrez de los rios 33
Pedro Verdugo 8
Escañuela 3
SANTIAGO/SAN PEDRO
IsabelII 1
La Palma 3
Alfonso XII 29
Siete Revueltas 1
Aceite 8
Tinte 9
SANTA MARINA/SAN AGUSTIN
Chaparro 3
Marroquies 6
Juan Rufo 19
Ocaña 19
Parrras 5.....6.....8 en esta calle hay 3
SAN LORENZO
Pastora 2
Pozanco 6.......21 aqui hay dos
Mariano Amaya 4
Plaza san Rafael 17
Alvar Rodriguez 8
Frailes 6
San juan de Palomares 8
JUDERIA/SAN FRANCISCO
Judios 6
Céspedes 10
Encarnación 11
Martinez Rucker 1 Maese Luis 4.....9....22 aqui tenemos tres
ALCAZAR VIEJO
Postrera 28
Duarte 2
San Basilio 14.....15.....22...44 encontrareis cuatro en la misma calle
Martin de Roa 2....7....9 y en esta tres
Tambien estan los patios fuera de concurso
Palacio de los Villalones en la plaza Orive 2
Rejas de Don Gome s/n ( Palacio de Viana )
Centro de interpretación Fiestas de patios c/ trueque 4
Patio Popular c/ San Juan Palomares 11
Subdelegación de defensa en Plaza de Ramón y Cajal s/n
Archivo Municipal c/ Sanchez Feria 6
Zoco municipal c/ Judios s/n
Espacio Cultural c/ Rey Heredia 22
Museo Arqueológico en plaza de san Jerónimo
Museo Fosforito en plaza del Potro
Archivo histórico provincial c/ Pompeyos 6
Casa Arabe c/ Samuel de los Santos Gener 9
Filmoteca de Andalucia c/ Medina y Corella 5
Patio popular c/ La Barrera 1
Amanece con el cielo encapotado, y segùn el pronóstico todos los dias que vamos a estar sera igual......Nos dirijimos a la plaza las Tendillas para ir a la juderia hacer la ruta de los patios de esa zona, pero al final cambiamos d idea, bajamos a la mezquita y de ahi a la torre Calahorra, empieza a llover a cantaros
Al final cesa la lluvia y nos acercamos a las caballerizas reales, vemos las carrozas y cogemos entradas para ver el espectáculo ecuestre para la tarde noche, vuelve a llover al salir ya que estamos en la c/ San Basilio nos acercamos a los patios mas famosos, hay unas colas enormes, al final entramos a dos y nos vamos a comer
San Basilio 14
La verdad es que al ir acompañadas de la cuñada de mi amiga, que viven aqui, nos lio un poco, no era nuestra ruta y cambio todo....nos llevo a la plaza del potro que esta en la otra punta a comer, con lo cual perdimos un tiempo precioso, al salir llovia tanto que fuimos a ksa a cambiarnos de ropa, una vez cambiadas decidimos salir por nuestra cuenta....volvemos a las tendillas y empezamos la ruta de la juderia
La casa del indiano
La casa perteneció a la familia de los Ceas, Fernando III el santo le cedio los terrenos a don Juan Cea, que lo acompañaba en la campaña de la conquista de la ciudad, pero el nombre de indiano viene de don Juan Cosme Paniagua, qu estuvo tiempo en América, por eso en la ciudad se le conoce como la casa del indiano
El palacio fue construido en torno al siglo XV, al igual que otras muchas casas palaciegas, el interior fue demolido y convertido en apartamentos en los años 70, solo se conserva la fachada principal.
Andando entre callejas salimos a la puerta Almodòvar es de gran valor para la ciudad, conocida por los arábes por la puerta del Nogal, esta puerta te abre un itinerario que acompaña la muralla, llamada de Cairuán o de la muralla....al final de ella encontramos una estatua de Averroes, otro filosófo córdobes y musulmán
Ya se acercaba la hora de ir al espectáculo ecuestre, mientras ibamos viendo patios, porque aqui por las caballerizas hay muchos y los ms famosos como dije antes son los de San Basilio, pero prepararos para las colas, nosotras tuvimos suerte porque al llover y estar asi el dia o por la hora, no tuvimos problema alguno
Las Caballerizas Reales de Córdoba son un conjunto de caballerizas construidas en el año 1570 por Real Decreto de Felipe II, la creación de las mismas donde se agrupó los mejores sementales y yeguas de las tierras que bordean el Guadalquivir, siendo esta yeguada real el origen de la raza del caballo andaluz.
Actualmente la totalidad del edificio está ocupada por la Asociación Córdoba Ecuestre que las tiene abiertas al público y realiza en ellas un espectáculo ecuestre.
Seguimos con los patios al salir de las caballerizas, la verdad es que ya con tanto patio ya empiezo a tener empanada mental de recordar donde estaba cada uno de los que más me iban gustando, los de cerrar los patios a las 22 horas es un alivio, porque se visitan sin agobios, los autocares de turistas a estas horas ya no estan jajajajaja
Amanece otro dia igual d nublado, menos mal que nos va dando tregua y sale el sol, en fin no mal q por bien no venga, al menos no tenemos agobio d calor, hoy empezamos por la casa de las cabezas, casa museo que está abierto todos los días del año, y cuya leyenda sigue viva cinco siglos después, pero en Córdoba pasa un poco desapercibida, porque todo está centrado en la huella romana y musulmana, es una bella muestra de una casa-patio, exactamente tiene cuatro patios, que hunde sus raices en la Edad Media.
C/ Cabezas 18
Precio 5 euros www.casadelascabezas.com
Historia o leyenda : Un alcázar para Almanzor, una prisión para Gonzalo Gustioz, padre de los siete infantes de Lara, cuyas cabezas colgaron de los arcos de uno de los callejones más bellos de Córdoba, y finalmente, una sinagoga, cuyo dueño fue ajusticiado por la Inquisición.
La casa sirvió de vivienda y prisión del noble Gonzalo Gustioz, el padre de los 7 infantes, doña Lambra y Ruy Velázquez cuñados d Gustioz en venganza por un enfrentamiento familiar, deciden pararle una trampa.
Velázquez y doña Lambra envían a Córdoba a Gustioz para entregarle una carta a Almanzor cuyo contenido pide la muerte de Gustioz, al tiempo que los 7 infantes les preparan una emboscada ante tropas musulmanas en la que resultan decapitados, sus cabezas fueron colgadas en el famosos callejon de los arquillos donde su padre los veria desde su encierro en la casa, ya que Almanzor, por su parte, se apiada de Gustioz y lo envía a prisión a la Casa de las Cabezas.
Años mas tarde, el propietario de la casa un rico mercader, fue acusado y quemado en la hoguera por la Inquisición junto con más de 150 personas por haber convertido la vivienda en una sinagoga y en un lugar de reunión de la comunidad judeoconversa
Tras la restauración, se hallado en el sótano lo que puede ser una bañera ritual judía ("miqve"), un símbolo que está en todos los templos judíos y que cumple todos los requisitos, especialmente que a ella llegue agua pura y corriente, concebida básicamente para purificar a las mujeres después de su primera regla y uno de los pocos que se han conservado en Europa, junto con los de Montpellier, Sicilia y al de Besalú en Cataluña.
marchamos haber los Alcazares Reales, que mis amigos no lo habian visitado, yo si tuve el placer de verlos y por eso no voy a repetirme en poner de nuevo fotos, en mi diario de cordoba/sevilla ya las tengo puestas, es precioso y me ha encantado volver a verlo.
Nos vamos a comer, y encontramos un bar en la placeta donde estan los baños arabes, que comimos de maravilla y barato, y ahora hacer tiempo para coger el autocar que nos lleva a Medina Azahara
CASA de SEFARAD
una visita única al corazón de la juderia, la encontrareis en la calle Judios, esta hermosa casa contiene elementos arquitectónicos del siglo XIV, cerquita de la antigua sinagoga, linda con la calle Averroes / Judios
CORDOBA capital de SEFARAD
Desde la Edad Media los judíos emplean el nombre Sefarad para referirse a la Península Ibérica. no voy a extenderme pero si visitais Córdoba no dejeis de venir aqui
Llegamos a la puerta de Almodovar, el autocar sale de la rotonda del hospital de la Cruz Roja, nos acercamos para saber exactamente el lugar, como aún queda ratito nos vamos a tomar un cafe y unas pastitas, asi merendamos, el tiempo continua loco, lo mismo sale el sol que te llueve y hace viento
MEDINA AZAHARA
cogimos las entradas por internet se puede visitar por la mañana o por la tarde, con el autocar y lanzadera incluida vale 9 euros,
A los pies de Sierra Morena Abd-al Rahman III mandó construir, una fastuosa y hermosa ciudad, a ocho kilómetros de Córdoba, esto tendria que haber sido una preciosidad con sus màrmoles, que pena no poder ver estas cosas como eran, de todos modos para mi es una ilusión cumplida
Abd al-Rahman III califa en el 929 d.C., y tras ocho años de reinado, decidió edificar una ciudad palatina en honor a su favorita, Azahara. Sin embargo, hay evidencias de la causa que impulsó al califa a fundar Medina Azahara fue una renovada imagen del recién creado Califato Independiente de Occidente, fuerte y poderoso, uno de los mayores reinos medievales de Europa
sufrió grandes destrozos a través de las sucesivas guerras que asolaron al-Andalus a principios del siglo XI, transformando en ruinas Madinat al-Zahra, tan sólo duró setenta años
Hacia mucho viento y fresquito, asi que empezamos a tener frio, bajamos con la lanzadera al centro de visitas, pero tenemos que esperar al autocar para que nos lleve a Córdoba
Me encanta Córdoba a pesar de que no soporto el calor de su verano. Bonito tema para un diario, Córdoba tiene unos patios preciosos y tus fotos los reflejan muy bien. Gracias por compartirlos. Te dejo estrellitas.
De viaje por EspañaPueblos, ciudades y naturaleza. En coche y rutas de senderismo. Destinos y recorridos clásicos y lugares no tan conocidos. Lo iré ampliando e incorporando...⭐ Puntos 4.79 (101 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 3361
Recorriendo Andalucía.Recopilación de todas las etapas de Andalucía que estaban en mi diario De viaje por España junto con las nuevas que iré incluyendo, aunque el general...⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1424
Paseando por España-1991/2016En este diario me voy a centrar más en todo lo relacionado con la naturaleza. rutas, embalses, lagos, parques nacionales, jardines, etc...⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1378
Paso a dejar un enlace de un mapa interactivo que me vino fantástico para mi planning por Córdoba...igual algún forero lo ha puesto por ahí pero me da pereza ver las 56 páginas
En la oficina de turismo también te lo puedes descargar.
Lo difícil es encontrar la oficina que está escondida en una plaza muy visitada pero que en Navidad estaba llena de cosas.
Estuvimos a finales de mayo y principios de junio tres días y medio en Córdoba, ciudad de toda mi familia materna y paterna, que hemos visitado varias veces. Era un viaje de reencuentro de mi madre con el que fue su mundo hasta los 19 años y para que mi hijo conociera la tierra de sus abuelos. Disfrutamos de una ola de calor los dos primeros días, con 38-40º. Luego amaneció con 18º y fue más llevadero. Nos lo tomamos con calma y después de comer nos íbamos al alojamiento. No me la juego con mi madre, que, aunque muy flamenca, tiene 75 años.
DÍA 1. Después de comer cerca del alojamiento (Apartamento HD Góngora, zona de Cruz Conde), en la Taberna San Miguel-El Pisto, dado el calor asfixiante que hacía, nos fuimos andando hacia la zona del río, el puente… hasta llegar a la Plaza del Potro, uno de mis sitios más apreciados de la ciudad. Nos resguardamos del calor en el Museo de Julio Romero y posteriormente en el de Bellas Artes, que están en el mismo recinto, separados por un patio. Después de descansar un rato, por la tarde visitamos otro imprescindible para mi madre: el Cristo de los Faroles, la iglesia de los Dolores cerrada, la cuesta del Bailío, escultura de La Regadora, la Torre de la Puerta del Rincón, Santa Marina, donde se casaron mis abuelos maternos, la Plaza de Colón y los Jardines de la Merced.
Comida en la Taberna Ágora casa Bravo, cerca de la Puerta de Almodóvar. A las 20.00, con 34º, damos un paseo por la Judería, Puerta de Almodóvar, Sinagoga, Calleja del Salmorejo, Plaza de Maimónides, museo taurino, caballerizas reales, Baños del Alcázar, escultura del abuelo y el niño, callejeamos por la zona de San Basilio hasta el Alcázar, paseo por el río con el Molino de la Albolafia y la Torre de la Calahorra, Mezquita y vuelta a la zona de Las Tendillas.
DÍA 3. Empezamos por la Judería de nuevo, por la Casa árabe, donde pudimos visitar el patio y dos salas de exposiciones; a continuación, la Capilla Mudéjar de San Bartolomé (se llega desde el museo taurino, a su izquierda si le das la espalda), el Zoco de los artesanos, que tiene un patio muy bonito también. Desde la Puerta de la media luna, volvemos a la zona de San Basilio y visitamos varios patios “gratuitos”:
Calleja de las Flores y vuelta a las Tendillas y Cruz Conde.
DÍA 4. Empezamos por la Sinagoga y seguimos por el Alcázar (salón de los mosaicos, sala con sarcófago romano, subida a una de las torres) y sus jardines. Estaban arreglando una parte, por lo que quedó la visita un poco deslucida, además que la zona del “Alcázar de noche” estaba cerrada. Paseo por el río hasta llegar a la plaza del Potro. Comida en la Sociedad de Plateros, otro clásico familiar para nosotros. Nuestra última visita será el Museo arqueológico, todo un descubrimiento más que recomendable. Está asentado sobre un antiguo teatro romano (visita de sus restos en el sótano) y muestra la importancia de Córdoba por su situación y recursos mineros desde la Prehistoria, iberos, época romana, visigoda, cristiana, califato… Nos llamó la atención la recuperación de dos efebos que se usaban en las domus romanas para iluminar, los cuales se había agenciado algún particular hasta 2012, cuando fueron recuperados y sometidos a una dura restauración.
A la salida, tenemos al lado el Palacio de los Páez de Castillejo (jardín y patio interior), cuya fachada y escalera interior es espectacular (misma entrada que el museo).
Al estar poquitos días, hay que tener en cuenta los horarios y cierres, los horarios en domingo… hay que llevarse bien con esta tabla:
Los restaurantes, al estar en el fin de la feria, también los llevábamos reservados online o por teléfono; el bus a Medina Azahara y la visita guiada gestionados también con antelación.
Estuvimos dos días enteros en Córdoba la semana pasada, de hecho visitamos la mezquita - catedral justo un día antes del desastroso incendio, no conocíamos la ciudad y eso que mi abuelo aunque afincado en Asturias desde adolescente, es de Córdoba... Una ciudad que nos gustó mucho, a pesar del calor que sabíamos que iba hacer en esta fechas, se puede conocer entera caminando sin problema, además en las calles estrechas y con sombra se aguanta bien el calor, nosotros madrugábamos para desayunar y salir, y de 3 a 9 más o menos en el hotel con el aire y la piscina, después salíamos a cenar... Leer más ...