![]() ![]() Ruta por el Este Ancestral de Irlanda ✏️ Blogs de Irlanda
Ruta por la zona sudeste de Irlanda tierra de tradiciones y vikingos: Cork, Cobh, Ardmore, Waterford, condado de Wexford, Carlow, Kilkenny, condado de Tipperary, Roca de Cashel, Cahir, Lismore y vuelta a Cork.Autor: Spainsun Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (18 Votos) Índice del Diario: Ruta por el Este Ancestral de Irlanda
Total comentarios: 23 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 10
![]() Waterford, la más vikingaLa primera ciudad de Irlanda fue Waterford, fundada por los vikingos en el 914, bajo el nombre noruego de Veðrafjǫrðr, y que reivindica con orgullo sus raíces vikingas. Tres museos componen su corona de joyas, los llamados Tesoros de Waterford.
La primera ciudad de Irlanda fue fundada por los vikingos en el 914, bajo el nombre noruego de Veðrafjǫrðr, aunque hoy es conocida como Waterford. Estaba situada en una zona en la que ya se habían asentado con pequeños puestos militares o campamentos. La ciudad reivindica con orgullo sus raíces vikingas.
![]() Día 2º - Jueves, 15 de junio de 2017 Quienes eran los Vikingos Existe una célebre plegaria que recitaban los monjes de los monasterios de Irlanda y Gran Bretaña, desde los siglos VIII y IX. “A furore normannorum libera nos domine” (“De la furia de los hombres del norte líbranos Señor“). Esos hombres del norte, eran los vikingos o normandos, que emergían de la oscuridad del mar y asaltaban sus monasterios. En realidad los vikingos no eran mucho más crueles que el resto de sus contemporáneos, pero su mala fama proviene de que eran paganos que no respetaban los lugares cristianos, ni a sus moradores. Además los vikingos encontraron en los monasterios un filón, pues eran lugares poco protegidos y donde se acumulaban enormes riquezas. Los vikingos se dedicaban a lanzar incursiones de piratería, pero también eran contratados como mercenarios por los señores feudales. Su superioridad militar se basaba en sus naves rápidas y en su desenvoltura en el mar, en una época en el que para la mayoría de los europeos era un pozo de oscuras y temidas leyendas. ![]() En sus asaltos intentaban obtener las mayores riquezas transportables, lo cual incluía los esclavos y no dudaban en usar la tortura para obtener los tesoros escondidos. Comenzaron con esporádicas rapiñas de aldeas costeras, luego con fortificaciones temporales con campamentos y empalizadas, situados en las costas y pantanos, para acabar asentados en ciudades y castillos. Sus ciudades se caracterizaban por ser fuertes militares, donde las callejuelas siempre acaban en el más próximo curso de agua. El agua siempre fue la seguridad para el normando. La zona geográfica donde mejor se puede observar la influencia vikinga es el triángulo formado por Waterford, Kilkenny y Wexford. Los vikingos llegaron a Irlanda sobre el 841 y su mayor influencia duró hasta la batalla de Clontarf en 1014. Sin embargo no es completamente cierto que fuese su punto y final, porque perduró, aunque diluida demográficamente en la población local y en las costumbres, llegando hasta nuestros días. www.ireland.com/ ...-triangle/ La ciudad de Waterford La herencia vikinga queda patente en los museos del triángulo vikingo y no os perdáis la experiencia vikinga una proyección en 3D con realidad virtual, llamada King of the Vikings. www.waterfordtreasures.com/ Cristal de Waterford La ciudad de Waterford ha sido un afamado centro de producción de cristal tallado, hasta que hace pocos años la prestigiosa marca del mismo nombre deslocalizó su producción. www.waterfordvisitorcentre.com/ Web del Condado: www.visitwaterford.com www.ireland.com/destin... waterford 09:15h Salida del hotel Visita a los Tesoros de Waterford, un trío de museos muy cercanos entre sí y que forma el llamado“Triángulo vikingo” de la ciudad. Conoceremos la historia de esta ciudad, fundada por los vikingos en el año 914, y situada en el corazón de la parte antigua de Irlanda. Visitamos el museo de arte medieval, con auténticos tesoros de la Edad Media, ubicado en el elegante palacio del Obispo de los siglos XVIII, XIX y XX. www.waterfordtreasures.com Experiencia Vikinga en 3D con Realidad Virtual Una impresión imborrable será la proyección durante 15 minutos de la experiencia virtual en 3D: King of the Vikings", una película sobre los vikingos, su modo de vida y su modo de combatir, completamente asombrosa. Ha sido muy excitante navegar con los barcos vikingos, pasear por sus puertos y meternos a sus campamentos en primera persona. www.facebook.com/KingoftheVikings/ ![]() Para acabar, terminamos en la visita a la Reginald Tower www.heritageireland.ie/ ...aldstower/ Damos una última vuelta por la ciudad y sus muelles y cogemos camino en nuestro siguiente destino el condado de Wexford punto al cruzar el río echamos una última mirada hacia la ciudad de Waterford, la más vikinga Irlanda. Etapas 4 a 6, total 10
![]() Wexford: entre Abadías y FarosExploramos la península de Hook, en el condado de Wexford, tras pasar por Dunbrody, el hogar de los Kennedy. Subiremos al faro operativo más antiguo del mundo y pasearemos por la cisterciense Abadía de Tintern, entre singulares historias.
Introducción al condado de Wexford
El condado de Wexford posee un enorme patrimonio histórico, tanto vikingo como cristiano, ademas de entroncar con la historia mas cruda de las hambrunas y la emigración. La ciudad forma parte del triangulo de ciudades vikingas, y lo es desde su origen, como delata su nombre. Su condado nos ofrece numerosos atractivos turísticos como: - Dunbrody: lugar donde encontramos una importante abadía medieval, ademas de los rastros de la emigración y las hambrunas en los puertos de New Ross: Dunbrody Famine ship & irish Emigrant Experience: www.dunbrody.com/ Cerca del pueblo de Dumbrody, queda el Arboretum de la familia JFK y la casa ancestral de la familia Kennedy, donde nació el abuelo del presidente de los Estados Unidos: www.kennedyhomestead.ie/ - Tintern Abbey: ruinas de la importante abadía cisterciense de estilo románico - Peninsula de Hook y su faro, el más antiguo del mundo, aún en funcionamiento (800 años) hookheritage.ie/ - Our Lady island, uno de los primeros asentamientos cristianos de Irlanda y lugar considerado mágico, incluso antes del cristianismo: www.ourladysisland.ie/ Wexford tambien tiene interesantes castillos como: Johnstown Castle, Ferns Castle y Enniscorthy Castle, pero no los podremos visitar en nuestro viaje por limitaciones de tiempo. Mas información podeis obtenerla en: www.visitwexford.ie/ De paso por Dunbrody, entrando en el Condado de Wexford 11:30h Salimos hacia el condado de Wexford. Cruzamos a Wexford por New Ross ciudad famosa por ser el origen de las Kennedy, lo más próximo a una familia Real irlandesa y una de las visitas ineludibles en cualquier ruta por los lugares de la emigración. A la derecha queda la experiencia del barco de la inmigración en Dunbrody, pero no tenemos que ir para parar aquí. Para saber más sobre esta experiencia en su web: Dunbrody Famine ship & irish emigrant experience. www.dunbrody.com/ A la izquierda, todavía en el pueblo de Dumbrody, queda el Arboretum de la familia JFK y la casa ancestral de la familia Kennedy, donde nació el abuelo del presidente de los Estados Unidos: www.kennedyhomestead.ie/ La carretera se hace estrecha y sinuosa pasamos por bellos bosques y praderas es una de las zonas más fértiles de Irlanda. Ante nosotros en las ruinas de la antigua Abadía de Dunbrody, imponente edificio que domina desde una pequeña colina las tierras circundantes, sus antiguos dominios expropiados por Enrique VIII. Su presencia ya nos marca que estamos en la Península de Hook. No podemos evitar parar a intentar inmortalizarla en unas cuantas fotos en los momentos en los que el sol la ilumina. Las nubes y los claros parece que juegan con el fotógrafo. ![]() Abadía de Dunbrody
Duncannon, una playa, un pueblecito y el Castillo del Conde de Montecristo 12:30h Continuamos hacia el pequeño y pintoresco pueblo de Duncannon, lugar además de veraneo, aunque el viento parezca querer negarlo. Duncannon es además de famoso por su larga playa de arena, por su castillo (que sale en la película del Conde de Montecristo) y que domina la desembocadura del río y la entrada hacia las tierras de Waterford y Wexford. ![]() Aquí comemos en Roches Bar, un pequeño restaurante, típico pub irlandés, con su barra de madera, las numerosas botellas en las estanterías y largos bancos para poder sentarnos a comer. La comida es muy sabrosa de primeras comemos una sopa de marisco de segundo una riquísima cazuela de pinzas de cangrejo coma también tienen carnes pescados y algunos mariscos como mejillones. Me vuelvo a a dar un banquete sobre calórico. En España ya tendré tiempo para dejar tanta caloría. Roches Bar, Quay Road, en la península de Hook, Duncannon. www.rochesterbar.ie 13:30h Continuamos hacia el cabo de Hook Head. (15 minutos). La costa es recortada y hace demasiado viento, de vez en cuando pasamos por algún pueblecito con alguna iglesia en ruinas. Faro de Hook Head 14:00h Exploraremos el faro de Hook hookheritage.ie/ Construido hace 800 años, es el faro operativo más antiguo del mundo. Lo visitaremos y disfrutaremos de sus increíbles vistas. Desde aquí se controla está peligrosa costa y la entrada hacia el fiordo de Waterford. El faro de Hook Head, está en la punta de la península del mismo nombre, y es el faro más antiguo de Europa aún en funcionamiento. Fue construido por los monjes que vivían en él y servía tanto para a los barcos de las rocas de la zona, como r a los pueblos de alrededor de posibles invasores o enemigos. ![]() En el faro original vivían unos 20 monjes, que fueron reemplazados por personal civil cuando éstos fueron expulsados por Enrique VIII. El complejo del faro está ocupado no solo por el edificio principal, sino por un restaurante-cafetería y un pequeño museo, además de una zona con bancos para merendar. Las vistas desde el al punto más alto del faro son tan espectaculares cómo la misma costa que le rodea. ![]() Tintern Abbey, la hermana pequeña del monasterio Cisterciense 15:30h Salida hacia la abadía de Tintern Abbey. (30 minutos) A través de típicos pueblecitos, prados llenos de vacas y ovejas y tramos de espeso bosque, llegamos a Tintern Abbey, las ruinas de la importante abadía cisterciense de estilo románico, todavía en la península de Hook y en el condado de Wexford. Fue fundada en 1203 por William Marshal, conde de Pembroke , como el resultado de un voto que había hecho cuando su barco se vio atrapado en una tormenta cerca. Una vez establecida, la abadía fue colonizada por los monjes de la abadía cisterciense de Tintern en Monmouth, Gales, de los cuales Marshal también era patrón. ![]() Abadía de Tintern
Para distinguir los dos, la casa madre en Gales se la conoce a veces como 'Tintern Major' y su abadía hija en Irlanda como 'Tintern de Voto' (Tintern del voto). Después de la disolución de los monasterios la abadía y sus terrenos fueron concedidos primero a Sir James Croft , y luego en 1575 a Anthony Colclough de Staffordshire , un soldado de Enrique VIII y esta familia la utilizó como residencia hasta mediados del siglo pasado, aunque tanto las finanzas familiares, como la propia vivienda estaban cada vez en un estado mas precario. El último miembro de la familia Colclough residir en Tintern fue Lucey Marie Colclough que donó a la abadía al estado. Cada abadía irlandesa tiene cientos de historias curiosas y cuando no, tienen mil. ![]() Se han hecho importante trabajos de restauración en el lugar y hoy el edificio está fuera de peligro. Las instalaciones cuentan con un parking, un minimuseo, tienda y una pequeña cafetería. Además existen senderos debidamente señalizados y rutas de bicicleta. La mejor vista de la abadía, es desde el antiguo puente de piedra. Un paseo de unos 300 metros. Entramos en tierras del condado de Carlow 16:30 Continuamos por carreteras rurales hasta el pintoresco pueblo de Borris, en el condado de Carlow, una agradable localidad entre colinas. Llegamos al hotel Step House Hotel. Aquí tenemos programada nuestra cena y alojamiento: Con diferencia este es el alojamiento con más encanto del viaje y lo mejor estaba por venir: la cena. Tras descansar media hora, nos damos un paseo por los alrededores: el pueblo y los jardines de la casa Borris (situada frente a nuestro hotel). A mí me recuerda a Downton Abbey:. www.borrishouse.com/ ![]() Su presentación lo dice todo: El hogar ancestral de la familia McMorrough Kavanaghs, Reyes de Leinster, una de las casas de campo irlandeses más bellas e históricas, ubicados en uno de los paisajes más espectaculares de Irlanda. Cena en el restaurante de Step House Hotel De entrada es un restaurante elegante con vistas a un bello jardín, estamos hablando de un sitio top. El menú es variado y todo estuvo perfecto: presentación, sabor y alimentos perfectamente cocinados. El cordero al horno, con dos sabores, es un plato digno de un rey. Seguimos sumando calorías. No albergo dudas de que el joven chef Alan Foley llegará muy lejos y que alguna estrella le espera. Step House Hotel Borris, Co Carlow. Tel 00 353 59 9773209 - www.stephousehotel.ie/ Etapas 4 a 6, total 10
![]() Kilkenny, ciudad medievalVisita a la ciudad medieval de Kilkenny, parte del triángulo vikingo: su imponente castillo y sus jardines, así como la Catedral de St. Canice. Experiencia en la famosa destilería de cerveza Smithwick’s, originaria de esta ciudad.
Día 3º - Viernes, 16 de junio de 2017
09:00h Salida hacia la ciudad de Kilkenny ciudad medieval, también de origen vikingo. Aprox. 60 minutos de carretera. 10:15h Visita al castillo de Kilkenny, el edifico más destacado de la ciudad, pero curiosamente no es de estilo medieval, sino que sufrió grandes transformaciones en los últimos siglos. Este castillo controla desde una altura estratégica el cruce del río Nore y la 'ciudad alta' de Kilkenny. Durante los ocho siglos de su existencia, ha sufrido muchas adiciones y alteraciones que han transformado el aspecto del edificio, por lo que el Castillo de Kilkenny, es hoy una estructura compleja en la que se entremezclan varios estilos arquitectónicos. ![]() El castillo de piedra original anglo-normando fue construido por William Marshal, cuarto conde de Pembroke (c.1146-1219) durante la primera década del siglo XIII. Más tarde se convirtió en la primera residencia irlandesa de la poderosa familia Butler, que seria su propietaria durante casi 600 años. La propiedad de Butler comenzó cuando James (c.1360-1405), 3º conde de Ormond, compró el castillo c.1391, y duró hasta 1967, cuando Arthur, sexto Marqués de Ormonde (1893-1971), lo regaló a la gente de Kilkenny, a cambio de un pago simbólico de 50 £. Los edificios han sido han sido restaurados por la Oficina de Obras Públicas realizando amplios programas de excavación arqueológica, conservación y restauración. ![]() ![]() En el castillo destaca el mobiliario del siglo XIX y algunas dependencias restauradas, la galería de cuadros y sus impresionantes jardines abiertos al público. www.kilkennycastle.ie/ 11:00h Teníamos programada la visita al Centro de Diseño Kilkenny, antes de la destilería de Smithwick’s, www.kilkennydesign.com/ Pero lo sustituimos por un paseo hasta la magna Catedral protestante de St. Canice, edificio del siglo XII, construido sobre una iglesia del siglo VI, que domina la ciudad desde una colina. Me quedo con ganas de subir a su torre circular, la construcción más antigua de la ciudad de Kilkenny, pero hay que ahorrar tiempo y energías. www.stcanicescathedral.ie/ ![]() 12:00h Experiencia cervecera en la destilería Smithwick’s. Visita de la destilería. Audio guías en español. La parte de producción de la cerveza, no se demora más de 15 minutos… Pasamos al salón de cata y nos ponen tres cervezas: la tradicional (rojiza), la rubia y otra intermedia. A palo seco y sin comer desde hace horas, beberlas puede suponer un desafío a nuestro estómago y a nuestra mente. La gente de las mesas de alrededor se quedan un tanto desconcertados cuando los españoles sacamos frutos secos y nos montamos nuestro propio bar de tapas en el salón. www.smithwicksexperience.com/ ![]() 13:15h Comida en Kytler’s Inn. Establecimiento fundado en el siglo 1320, uno de los más antiguos de Irlanda, su historia se remonta a la época medieval, cuando lo regentaba la bella y 4 veces viuda Alice le Kyteler y antes de que se tuviese que esfumar de la ciudad por una “injusta” acusación de envenenar a sus esposos. ¡Qué culpa tenía ella de su mala salud! De nuevo estamos en un establecimiento galardonado y cuyos platos son contundentes, abundantes y sabrosos. Yo por si acaso, como con precaución. www.kytelersinn.com/ 15:00h Salida hacia Cashel, Condado de Tipperary. (Aprox. 60 minutos) Etapas 4 a 6, total 10
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (18 Votos)
![]() Total comentarios: 23 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |