![]() ![]() Ruta por el Este Ancestral de Irlanda ✏️ Blogs de Irlanda
Ruta por la zona sudeste de Irlanda tierra de tradiciones y vikingos: Cork, Cobh, Ardmore, Waterford, condado de Wexford, Carlow, Kilkenny, condado de Tipperary, Roca de Cashel, Cahir, Lismore y vuelta a Cork.Autor: Spainsun Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (18 Votos) Índice del Diario: Ruta por el Este Ancestral de Irlanda
Total comentarios: 23 Visualizar todos los comentarios
Etapas 7 a 9, total 10
![]() Condado de Tipperary: Roca de Cashel y CahirContinuamos nuestro viaje por tierras del Condado de Tipperary, visitando dos importantes enclaves: la Roca de Cashel, el lugar donde San Patricio convirtió al cristianismo al primer rey Irlandés,
Tipperary
Existe una vieja canción irlandesa cuyo título y estribillo es: “It's a Long Way to Tipperary”… Si la canto yo, no dice nada, pero si la canta nuestro amigo Calvin, con su voz de coro de parroquia, se te estremece el alma. De todos modos, no se nos ha hecho nada largo el camino desde Kilkenny por las carreteras de Irlanda, siempre rodeadas de praderas verdes y ruinas románticas. No solo hemos llegado a Tipperary, sino que además ante nosotros se presenta la fortaleza de Rock of Cashel (Roca de Cashel), lugar necesario para entender el alma irlandesa y su historia. Apenas tardamos una hora desde Kilkenny hasta encontrarnos con la Roca de Cashel. Estamos en el condado de Tipperary, en el corazón de la Irlanda Medieval. La Roca de Cashel ![]() Visitamos la Roca de Cashel, uno de los lugares más emblemáticos de Irlanda. Esta fortaleza-conjunto religioso se alza sobre una roca en la llanura del condado de Tipperary. También es conocido como Cashel of the Kings o St. Patrick's Rock. ![]() La roca de Cashel era el lugar tradicional donde vivían los reyes de Munster desde el siglo V, aunque solamente perduran unas pocas estructuras de los primeros tiempos. La mayoría de los edificios actuales datan del siglo XII y XIII. En 1101 los reyes cedieron la fortaleza a la iglesia convirtiéndose en un importante centro eclesiástico hasta que fue parcialmente destruido por las tropas de Cromwell en 1647, tras una cruel matanza. En el siglo XVIII el recinto quedó abandonado. Cashel es también conocido por ser el lugar en el que San Patricio, patrón de Irlanda, convirtió al rey de Munster en el siglo V, convirtiéndose así en el primer rey cristiano de Irlanda. Entre sus construcciones destacan la torre circular, la catedral, la Capilla Cormac y numerosas tumbas monumentales. Existe también alguna escultura precristiana. La Capilla de Cormac es el edificio más sorprendente del conjunto y uno de los mejor conservados. Comenzada en 1127, es una estructura muy sofisticada al contrario de la mayoría de las iglesias irlandesas del románico que eran simples. ![]() Posee unas interesantísimas figuras esculpidas en la piedra, que rompen con la tradición del románico en Irlanda, así como el bello sarcófago, que la tradición asocia al rey Cormac. Contiene también algunos de los frescos irlandeses mejor conservados de este período y que fueron descubiertos al intentar retirar la cal con la que habían sido repintados. Alrededor del conjunto religioso hay numerosas tumbas, muchas de ellas con la típica cruz celta. El lugar posee un aura místico, a la vez que una atmósfera romántica. Es sin lugar a dudas, uno de lso lugares más especiales de Irlanda. www.heritageireland.ie/ ...kofcashel/ Desde la altura se divisan varios monasterios abandonados. Bajo el monasterio está el parking y un centro cultural que intenta preservar las artes, tradición y folclore irlandés Brú Ború (nombre que proviene del mítico rey de Irlanda, Brian Boru) bruboru.ie/ La visita se nos hace breve, pero tenemos que cumplir con nuestro programa. Castillo de Cahir Continuamos hasta la ciudad de Cahir (Tipperary Co.) y aquí visitaremos su castillo, uno de los más imponentes del país y que domina el puente sobre el río Suir y también famoso por servir de escenario para la película Excalibur (1981). ![]() El castillo fue construido en el año 1142 por Conor O'Brien, príncipe de Thomond. Posteriormente ocupado por los vikingos y pasó a manos de la familia Butler en 1375. Pese a su aparente solidez, en la mayoría de los asedios a los que fue sometido, se rindió rápidamente, teniendo su record en 1650, cuando lo hizo ante Oliver Cromwell, sin que se llegase a disparar un solo tiro. ![]() El interior de este castillo está cuidado, pero el mobiliario es más bien escaso, lo cual crea una atmósfera fría. Hay que destacar la visita al placentero parque situado junto al castillo, que además visitamos con una luz magnífica. Por cierto, hay una espada clavada en una piedra en medio del parque… esperando a que la extraigan. ¿Quién se atreve a intentarlo? www.heritageireland.ie/ ...hircastle/ Cena y Alojamiento en Kilcoran Lodge Hotel, Cahir Cena y alojamiento en Kilcoran Lodge Hotel, Cahir, Co. Tipperary www.kilcoranlodge.net/ info@kilcoranlodge.net Tel: +353 52 744 1288 Establecimiento hotelero situado en un antiguo pabellón de caza y está situado en una zona de bosque a unos kilómetros fuera de la ciudad. Sus vistas son muy bonitas. Las habitaciones son un poco escasas de superficie y necesitan una reforma, en especial los baños. El bar es estilo pub y es agradable. La wifi no llega a todas las habitaciones e incluso en la recepción va lenta. La cena mereció un bien alto (casi notable diría yo), por el contario el desayuno fue poco variado y escaso. Etapas 7 a 9, total 10
![]() La elegante Lismore - Condado de WaterfordHoy vamos a viajar a Lismore, otra de las perlas del condado de Waterford, para visitar los jardines de su bello castillo, nos haremos la foto en la puerta del festival de escritores de viajes Immrama (Lismore Immrama Festival of Travel Writing) y, después de comer en Foley’s on the Mall, pondremos rumbo a la rebelde ciudad de Cork.
Subimos las montañas Knockmealdown Mountains que separan los condados de Tipperary y Waterford, con unas preciosas vistas a lado y lado y flores por doquier. Por carreteras estrechas llegamos a Lismore, cruzando el río Blackwater.
![]() La imagen desde el puente que cruza el río, es de postal. Sobre una escarpada y verde ladera se alza de un lado el pueblo y su famosa iglesia de Saint Carthage (San Cartago) y del otro el castillo de la familia de los duques de Devonshire. El sol brilla con intensidad, pero no apaga los rotundos colores. El pasado del castillo está ligado a importantes nombres, como los de estrellas como Fred Astair, el presidente JFK y algún primer ministro del Reino Unido de la familia Cavendish, los Boyle (duques de Cork y uno de ellos el inventor de la química moderna)… rezuma historia y además muy variada. El castillo ocupa el lugar en el que antes estuvo la Abadía Lismore, un importante monasterio y en el siglo VII, aunque su aspecto de estilo gótico, tiene más que ver con la remodelación sufrida a principios del siglo XIX. Un aparte del castillo no se puede visitar, excepto por invitación de los propios duques, así que preguntamos por ellos… pero nos dicen que están de boda. Así que tendrá que ser en otra ocasión. Sus impresionantes jardines están abiertos al público. Disfrutamos de un largo paseo a nuestro aire, tras la charla de la guía local, una mujer de rubio intenso y que encaja perfectamente con el castillo. Lleva un elegante traje negro, que realza su belleza y su nívea piel. ![]() En junio, los jardines están repletos de flores, pero también albergan una impresionante variedad de hortalizas para el consumo doméstico del propio castillo. La visita dura más de media hora. www.lismorecastle.com/ www.lismorecastlegardens.com/ Volvemos al pueblo para ir a comer, pero en la rotonda de entrada nos paramos a hacernos la foto en la puerta del Festival de escritores de viajes: Lismore Immrama Festival of Travel Writing, dedicado a los escritores de viajes y la buena música: lismore-immrama.com/ ![]() Como aficionado, uno siente un poco de gusanillo, aunque no sea "escritor de viajes" profesional y no podemos evitar ponernos delante de cartel como si estuviésemos invitados. ![]() Comemos en un restaurante tradicional irlandés: Foley’s on the Mall. La comida, una vez más, excelente tanto por las carnes, como por las verduras. Y las patatas deliciosas y crujientes, como he probado pocas. www.foleysonthemall.ie/ ![]() Ya he perdido la cuenta del peso que debo haber ganado en este viaje. ![]() Volvemos a la carretera, secundarias una vez mas. Cruzamos por unos bonitos valles con granjas aisladas y, de vez en cuando, aparece entre los arboles los restos de alguna antigua construcción de piedra. Hemos cruzado al condado de Cork. Nos damos cuenta cuando avistamos las destilerías de Midleton, ciudad donde se producen los famosos whiskys irlandeses Paddy y Jameson. Etapas 7 a 9, total 10
![]() Cork, la ciudad rebeldeVisitamos la ciudad rebelde de Cork, desde donde cogeremos el vuelo de vuelta. Lo mas destacado: la Catedral de San Finbar, la Catedral de Santa Ana, la Calle St Patrick, el mercado inglés y el paseo por las calles del centro.
Cork está construida sobre el río Lee, que se bifurca en dos canales, creando una isla que forma el centro de la ciudad. El puerto de Cork es el segundo puerto más importante del país y uno de los puertos naturales más grandes del mundo.
Es la segunda ciudad del país (120.000 habitantes) y siempre le ha discutido su supremacía a Dublín. Es una ciudad dinámica, estudiantil y con un carácter muy particular. Conocida como la ciudad rebelde, sobrenombre que le viene de su implicación en la Guerra de las Rosas en 1491, apoyando al bando perdedor, la casa de York. La localidad nace alrededor del monasterio de San Finbar en el siglo VI. Desde el siglo VII se concoen asentameintos vikingos a su alrededor. En el siglo XII, invasores anglonormandos tomaron la localidad. La carta de la ciudad fue concedida por el príncipe Juan en 1185. Comenzó a amurallarse en el siglo XIII. El gobierno municipal de Cork estaba controlado por una docena de familias comerciantes, que habían hecho su fortuna gracias al comercio con Europa continental, en especial exportando lana y pieles e importando vino, hierro y sal. La actividad portuaria creció considerablemente en el siglo XVII, fruto de la exportación de mantequilla y de carne de vacuno. De esa época so muchos edificios notables. ![]() Que ver en Cork: La calle principal, St Patrick's Street, en ella se encuentra entre otras atracciones el Mercado Inglés. ![]() ![]() El principal edificio de la ciudad es la Catedral Anglicana de San FinBar del siglo VII y XIX, en estilo neogótico y con unas excelentes vidrieras. Uno de sus símbolos más reconocibles es un apocalíptico ángel dorado: El Ángel de la Resurrección donado por el arquitecto Burges. corkcathedral.webs.com/ ![]() Otros de los edificios destacados son las catedrales de Santa Ana y Santa María (Católicas), la prestigiosa Universidad de Cork, el Palacio de Justicia. ![]() Pero quizás el mayor aliciente de Cork es callejear por las terrazas del centro, donde se siente la vibración de esta ciudad joven y alegre. Con hambre de Cork nos dirigimos al aeropuerto de la ciudad (8km), al que llegamos en tan solo 20 minutos. 18:00h Facturación del vuelo con Iberia Express. Ha sido rápido y eficaz. ![]() Nos tomamos una última cocacola en una cafeteria de la zona de embarques del aeropuerto e intercambiamos impresiones sobre el viaje. Ha sido una experiencia muy satisfactoria. 20:00h Salida del vuelo de Cork hacia Madrid, con llegada puntual 23:30. El vuelo ha sido perfecto. La azafatas muy amables y los precios del catering son razonables. En el vuelo vienen muchos jóvenes y estudiantes residentes en la isla. Hay que volver a ajustar el reloj, sumándole 1 hora. Etapas 7 a 9, total 10
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (18 Votos)
![]() Total comentarios: 23 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |