![]() ![]() VERONA: LA GRAN OLVIDADA **en construcción** ✏️ Blogs de Italia
En este nuevo diario describiré nuestra visita a Verona y sitios cercanos: Sirmione, Mantua y Venecia.Autor: Ssuuss Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (2 Votos) Índice del Diario: VERONA: LA GRAN OLVIDADA **en construcción**
01: INTRODUCCIÓN Y PREPARACIÓN DEL VIAJE
02: DÍA 1: LLEGADA A VERONA Y VISITA A SIRMIONE
03: DÍA 2: VENECIA
04: DÍA 3: MANTUA-VERONA
05: DÍA 4: VERONA
Total comentarios: 1 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 5
...El manto de la noche me esconderá de ellos, con tal de que me quieras, que me encuentren aquí, que más vale que acabe mi vida por su odio que prorrogar la muerte sin tener tu amor... Creo que fue nada más escuchar esa pastelada ![]() Después de ver la película en bucle un montón de veces, cosa que por cierto tiene mérito ya que era una cinta VHS y no veas lo que tardaba en rebobinarse, le tocó el turno a la lectura de la obra de teatro de Shakespeare en el instituto. Me gustó tanto que también la leí unas cuantas veces. Y resta decir que muchísimo mejor el libro que la peli. ![]() Así que ahí me teníais a mi con mis 13 años soñando con ir a Verona, que casi no sabía ni ponerla en el mapa, (de aquellas no había google o yo no lo tenía ![]() ![]() ![]() Veinte años han pasado hasta que por fin la oportunidad de viajar a Verona llegó. Fue después de nuestro viaje a Malta cuando me llegó publicidad de vuelos a Verona con Ryanair y vi que me coincidían genial para mis primeros días de vacaciones. Así que no lo dudé. Del 2 al 6 de julio tendría que organizar bien las rutas para poder aprovechar el tiempo. Para ello utilicé el foro, pero bien es verdad que sobre Verona había poca información, así que me tocó utilizar diferentes páginas webs para encontrar horarios, rutas,... Y ya no os quiero contar para encontrar una guía... finalmente en Wallapop conseguí una por 10€ con los gastos de envío incluídos. Tenía sus añitos pero me aportó un montón de información. Lo primero que hice después de coger los vuelos fue buscar hotel, ya que restaban un par de meses hasta el viaje y en Italia sabemos que los precios suben como la espuma. El hotel elegido fue el hotel Martini, a escasos 5 minutos de la estación principal y a unos 15 del centro caminando. En una zona muy tranquila. El hotel bastante bien para sus 3 estrellas con un desayuno correcto. www.tripadvisor.es/ ...eneto.html Teníamos días de sobra para conocer Verona y también para irnos por ahí, así que aprovecharíamos las opciones de buses y trenes que funcionan tan bien en Italia. También tuvimos claro desde el primer momento que compraríamos la tarjeta Verona Card que te da acceso a muchísimas atracciones turísticas y puedes utilizar el transporte urbano sin límite. Hay dos modalidades. La de 24H que cuesta 18€ y la de 48H por 22€. Es de las tarjetas a la que más rendimiento hemos sacado, con diferencia. Os dejo algunas direcciones de internet que os pueden ser útiles: VERONA: www.turismoverona.eu/ ...a_id=35298 www.trenitalia.com/ LAGO DA GARDA: www.sirmionebs.it/ ...urismo.php www.visitgarda.com/en/garda_lake/ MANTUA/MANTOVA: blog-italia.com/ ...lia/mantua www.mantovaducale.beniculturali.it/ ...ali.it/it/ www.turismo.mantova.it/ VENECIA (a parte de toda la gran información que hay en el foro): www.disfrutavenecia.com/ imanesdeviaje.com/ ...dia-o-dos/ Etapas 1 a 3, total 5
![]() DÍA 1: LLEGADA A VERONA Y VISITA A SIRMIONELlegada al hotel desde el aeropuerto Verona-Villafranca y nuestra breve visita de unas horas a Sirmione, en el Lago da Garda.
Habíamos hecho noche en Madrid porque nuestro vuelo salía a las 10 de la mañana. No queríamos arriesgarnos a llegar justos al control de seguridad después de haber leído las colas que se formaban.
Dejamos nuestro coche en el parking de larga estancia como viene siendo lo habitual. Nosotros siempre lo reservamos a través de la web de Iberia ya que hacen un 5% de descuento. No es mucho, pero bueno, menos da una piedra. Con tiempo más que de sobra llegamos al aeropuerto. Además no teníamos prisa de ponernos a hacer cola para embarcar puesto que cogimos asientos priority, así que estuvimos dando una vuelta por los duty free, tomando un café, cargando los móviles,... Llegó la hora y embarcamos con rapidez, y sin ningún contratiempo despegamos hacia Italia. Dos horitas y poco más de vuelo y estábamos en el aeropuerto de Verona-Villafranca. Cómo ir del aeropuerto a Verona: Siempre existe la opción de alquilar coche o cogerte un taxi. No está lejos de Verona, aunque supongo que no sea barata esta última opción. Nosotros decidimos ir en el “Aerobús”. Sale cada 20 minutos de la terminal de llegadas del aeropuerto hacia Verona. Su precio es de 6€ por persona y trayecto. En apenas 15 o 20 minutos llegas a la estación de trenes principal o Stazione Porta Nuova. Desde allí tenéis un montón de líneas de buses que salen hacia diferentes partes de la ciudad. En nuestro caso fuimos caminando hasta el hotel. Cuando llegamos nuestra habitación todavía no estaba preparada así que aprovechamos para avisar a la familia que habíamos llegado sin problema. Rápidamente dejamos las cosas en la habitación cuando nos dieron la llave y salimos pitando hacia la estación de tren otra vez para coger el bus que nos llevaría a nuestra primera visita del viaje: Sirmione. Era ya la hora de comer y para no perder el bus, ya que pasan cada hora, decidimos comprarnos un par de bocatas en un bar de la estación y mientras nos los preparaban cogimos los tickets para el bus de Sirmione en el estanco. Minutos después de las dos, salimos hacia ese bonito pueblo del Lago da Garda. La línea que hay que coger es la LN026 (Brescia-Verona) y sale a XX:10 cada hora. El trayecto es de algo más de una hora, y a eso tuvimos que sumarle el tráfico que había cuando ya nos acercamos al lago. Pasamos por Preschiera del Garda. Un sitio precioso. Lástima no haber podido visitarlo también. Poco tiempo después llegamos a Sirmione. Según la web, el bus llegaba hasta la entrada del castillo peeeeero, vimos que dio la vuelta y no llevaba la dirección que nosotros creíamos así que preguntamos y nos bajamos en cuanto volvió a parar. ¡¡¡¡ADVERTENCIA!!!! En verano, las paradas dentro del pueblo de Sirmione que normalmente tiene el bus de la línea LN026, las realizan los buses urbanos (navetas). Caminamos unos metros hasta la parada que nos interesaba y compramos el ticket en el propio bus (1,5€) ya que justo pasaba por la parada. Si lo compras en estancos o sitios autorizados de venta el precio es de 1€. Más información aquí: www.lagodigarda.it/ .../ln026.pdf www.sirmionebs.it/ ...dnews=1531 Por fin llegamos a la entrada de Rocca Scaligera. En el trayecto de bus ya nos imaginábamos que habría gente pero no tanta ![]() SIRMIONE: Sirmione ocupa la península que separa el golfo de Desenzano del de Peschiera. Fue frecuentada primeramente por los romanos y fortificada después en la época de los Scaligeri. A día de hoy es un centro residencial de gran renombre además de ser famosa por sus aguas termales que brotan de la fuente Boiola, un manantial termal subacuático. Todo el conjunto fortificado del castillo conocido como Rocca Scaligera fue construido en el S. XIII. El agua del lago rodea la construcción a la que podemos acceder a través de un puente. Además todavía se conserva la dársena interna en la que se alojaban las naves de guerra veronesas. Justo a la izquierda del arco de entrada se encuentra la iglesia de Sant´Anna del s. XV. Su fachada es muy sencilla, pero tiene un interior barroco en el que destaca una Virgen pintada sobre piedra y algunos frescos del s. XVI. Nosotros nos dedicamos a pasear por el pueblo y a evitar las calles llenas de gentes, por lo que nos dejamos cosas por ver. Entre ellas las cuevas de Catulo, principalmente porque íbamos a estar con el tiempo justo para llegar a coger el bus de vuelta a Verona si entrábamos a verlas. Paseamos hasta un parque donde encontramos una terraza para tomar algo, que con el calor que hacia lo necesitábamos. Nos bebimos una cervecita y tranquilamente emprendimos la vuelta para coger de nuevo el bus urbano que nos llevara hasta la parada del bus a Verona. La vuelta fue más rápida que la ida así que cuando llegamos a Verona nos bajamos en un lugar cercano al centro y así tuvimos nuestro primer contacto con la ciudad. Dimos un paseo por el centro y cuando anocheció emprendimos la vuelta al hotel y cenamos un trozo de pizza de un local que encontramos abierto. Al día siguiente nos tocaba madrugar para conocer Venecia ![]() ![]() Etapas 1 a 3, total 5
Llegaba el día de ir a Venecia
![]() ![]() ![]() Nos levantamos prontito para bajar a desayunar y coger un tren a primera hora. Compramos los billetes en las máquinas expendedoras de trenitalia porque en las ventanillas había una cola... Por cierto, aunque supongo que ya lo sabéis, se puede escoger el idioma español en las máquinas y pagar con tarjeta. Ya teníamos los billetes de ida y de vuelta, 8,85€ por cada billete en tren regional. Llegando a la ciudad ya se ve la cantidad de agua que la rodea. Alrededor de una hora y media de viaje y ya habíamos llegado a la esperada Venecia!!! Sinceramente no habíamos preparado ninguna ruta, lo único que teníamos claro era que entraríamos en la Basílica y disfrutar paseando de la ciudad. Así que íbamos un poco a la aventura. Con los pies frente al canal me dispongo a hacer mi primera foto del viaje con la réflex ![]() ![]() ![]() Sorpresa!!! Había dejado la batería en la maleta. ![]() ![]() ![]() ![]() Comenzaba la operación "busquéda de una tienda de fotos en Venecia" ![]() No pasaba nada. Teníamos los móviles. Nos decidimos empezar nuestra visita cruzando el puente Degli Scalzi, situado frente a la estación de trenes. Nos apetecía pasear y preferimos dejar el vaporetto para la vuelta. No llevábamos dos minutos allí y ya nos dimos cuenta de la magia que desprendía la ciudad. Vaya edificios, vaya canal, sus estrechas callejuelas,... TODO!!!! Comenzamos a callejear sin rumbo fijo por sitios que nos llamaran la atención. Al poco tiempo indicaciones hacia el puente Rialto empezaron a aparecer en las esquinas y decidimos seguirlas pasando por lugares realmente magníficos. Cada calle tenía un encanto diferente. A todo esto, yo estaba con el ojo puesto por si encontraba una tienda donde pudiera conseguir la batería ![]() ![]() Llegamos al puente y estaba lleno de gente ![]() ![]() No lo había comentado, pero era un día súúúúúúper caluroso y estábamos muertos de sed, así que nos compramos un par de cervezas en un kiosco que había en Rua dei Oresi, la calle que da directa al puente Rialto desde el mercado. Nos la tomamos echando un vistazo a los puestos que había y cuando la terminamos cruzamos el puente, no sin antes hacernos las típicas fotos de rigor ![]() Desde allí comenzamos a seguir las indicaciones hacia la Piazza San Marcos. Antes de dirigirnos a la plaza pasamos por el puente de los suspiros, que por cierto, estaba petado de gente ![]() Nos dirigimos ya hacía la plaza pasando frente al Palazzo Ducale. Es un edificio precioso, al igual que la Biblioteca Marciana situada enfrente. Las vistas hacía San Giorgio Maggiore también son admirables. Vimos que había una cola descomunal para subir al campanille, así que lo descartamos. Además mi marido tenía una rodilla un poco tocada y no quería forzar, que todavía estábamos empezando nuestras vacaciones ![]() Después de quedarnos con la boca abierta durante un rato al ver el frontal de la basílica, fichamos dónde estaba la entrada para los que tenían el ticket de haber dejado la mochila ![]() Y allá que nos fuimos al callejón donde están las consignas gratuitas para dejar nuestras mochilas ![]() Nos fuimos para la basílica de nuevo y presentamos nuestro papelito al chico que estaba en la puerta y muy amablemente nos invitó a pasar. Yo no me acordé de llevar un pareo y tuve que comprar una capita de esas que te venden allí por 1€ creo. El interior es espectacular. Tienen un recorrido preparado para no caminar desperdigado por ahí y no se pueden hacer fotos. Yo no me resistí e hice una ![]() ![]() No visitamos ni el tesoro, ni la pala de oro (porque había un montón de grupos), ni finalmente el museo. Éste último porque había que subir escaleras y con la tendinitis de la rodilla de mi marido pues finalmente lo descartamos. A mi me dio mucha pena, pero seguro que tendré otra oportunidad de volver. Sin el peso de la mochila, estuvimos haciendo unas fotos por la plaza y enviando vídeos a la familia y esas cosas. Buscando una sombra en los soportales de repente vi una tienda de fotos y allá que me fui. Pero al igual que en otro par de ellas que me había encontrado a lo largo de la mañana... Nada!!! Teníamos un calor monumental así que decidimos ir a por nuestras mochilas y buscar un sitio donde poder tomar algo tranquilamente cerca de donde queríamos comernos nuestro primer plato de pasta del viaje. Volvimos sobre nuestros pasos y la intención era comer en un sitio que había visto mi marido en tripadvisor, pero estaba cerrado, así que seguimos callejeando hasta que yo encontré por fin una tienda donde hacerme con mi batería!!!!! Creo que sólo me faltó hacerle reverencias al señor. De allí nos alejamos un poco de la multitud y fuimos a parar a una pequeña terraza frente a la iglesia de Santa María Formosa donde había un grupo irlandés tocando música. Nos tomamos unas cañitas mientras descansábamos y nos refrescábamos, porque de verdad que el calor era horrible. Después de un rato volvimos por la misma calle hasta un lugar donde vendían raciones de pasta. Creo que se llamaba pasta&pasta. Raciones correctas a un precio normal. Estaba rico. Teníamos intención de ir a Santa María della Salute al otro lado del canal, así que decidimos volver a pasar por la piazza San Marcos para ver si conseguíamos hacer alguna foto con la réflex y a ser posible con menos gente puesto que era la hora de comer. Pero no, no había manera, así que ya nos decidimos por ir en busca de la parada del traghetto en el que cruzaríamos el canal. Iglesia Santa María della Sallute
Llegamos a la parada, Santa María de Giglio, que está a pocos metros de la iglesia con el mismo nombre. No accedimos a su interior, pero su fachada es espectacular!! Nos montamos en el traghetto (2€ cada uno) y esperamos un par de minutos por si venía alguien más, pero no. Estábamos los dos solos, así que fue lo más parecido a montar en góngola jejej. Cuando llegamos al otro lado decidimos explorar un poco la zona antes de ir a la iglesia. Disfrutamos un montón porque era como estar en otra ciudad, apenas había turistas y casi no se oía un ruido. Las calles también tienen mucho encanto y los canales también. Después de un paseo nos fuimos hacia la iglesia y accedimos a su interior. La fachada es muy bonita, pero a mi el interior me decepcionó un poco. No sé, después de ver la basílica a lo mejor tenía el listón muy alto. Eso si, considero que la visita merece la pena. Estuvimos descansando un tiempo en las escaleras viendo como pasaban las embarcaciones por el canal y desde ahí nos acercamos a la “punta” que está frente a San Giorgo Maggiore. Allí nos encontramos con el “radar del canal”. ![]() ![]() ![]() De aquí nos dirigimos hacía el puente della academia para volver a cruzar a la otra zona. Por el camino nos encontramos con alguna cosa llamativa ![]() ![]() A estas alturas ya estábamos muertos de calor, pero aún así nos resistimos a coger el vaporetto y preferimos seguir callejeando sin rumbo fijo. Cuando nos dimos cuenta estábamos frente a la iglesia de San Salvador, por lo tanto cerca del puente de Rialto también. En una esquina se puede encontrar esta rara figura. Subimos de nuevo al puente, pero esta vez por el lado de la sombra jejeje, y desde allí vimos unas terrazas en las que se tenía que estar... y para allí que nos fuimos. Nos colocamos en una, Naranzaria, y nos pedimos unos campari, como el resto de los locales que estaban sentados allí. Menudas vistas del canal! Estuvimos sentados un buen rato observando las góndolas que iban y venían, ya que había una parada delante. Y aquí llega el momento de comentaros lo que vimos sobre el negocio de las góndolas. En los carteles la tarifa que pone son 80€ por 30 minutos durante el día y 100 o 120, no lo recuerdo, por la noche. Bueno, pues los 30 minutos se convertían en 20, o al menos eso fue lo que observamos en la hora que estuvimos en la terraza. Sin opción a regateo, por supuesto. Personalmente a mi me parece bastante caro, pero bueno. Y aquí va un consejo jejeje, cuando veáis que pasa una embarcación tipo ambulancia, bomberos, policía,... en los segundos posteriores o incluso un minutillo después, separaos de la orilla del canal!!!! No os pase como a una mujer que vimos nosotros que terminó calada. El agua empieza a coger inercia y golpea con fuerza en las orillas, así que ya sabéis! Cuando terminamos nuestras consumiciones decidimos que era suficiente para nuestra visita a Venecia y nos dispusimos a regresar a la estación. Por cierto, a pocos pasos de la estación se encuentra el puente de la Constitución que diseñó Calatrava y que luego tuvieron que reacondicionar porque era una pista de patinaje. Por si os apetece acercaros hasta allí. ![]() Cogimos el tren de vuelta a Verona y nos tomamos un par de sándwiches para cenar al llegar a Verona. De allí nos fuimos al hotel porque realmente estábamos cansadísimos, más por el calor, que por otra cosa. Como habéis podido comprobar no visitamos prácticamente ningún sitio, pero disfrutamos muchísimo recorriendo la ciudad a pie, sin prisas ni horarios. Realmente fantástica la experiencia explorando cualquier callejuela o canal. Y al final, duchita y a la cama, que al día siguiente nos íbamos a Mantua. ![]() Etapas 1 a 3, total 5
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (2 Votos)
![]() Total comentarios: 1 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |