![]() ![]() CRUCERO POR EL RHIN ROMÁNTICO Y EL MOSELA. FIN DE FIESTA EN DISNEYLAND PARIS ✏️ Blogs de Alemania
8 días de crucero por el Rhin y el Mosela. 5 días en DisneylandAutor: Mercedes_L65 Fecha creación: ⭐ Puntos: 3.7 (3 Votos) Índice del Diario: CRUCERO POR EL RHIN ROMÁNTICO Y EL MOSELA. FIN DE FIESTA EN DISNEYLAND PARIS
01: 14-05-2016: NOS VAMOS A DÜSSELDORF
02: 15-05-2016: AUF WIEDERSEHEN DÜSSELDORF. ¡HOLA COLONIA!
03: 16-05-2016: ESTA TARDE EMBARCAMOS.
04: 17-05-2016: ¡YA ESTAMOS DE CRUCERO! PASEO POR COLONIA
05: 18-05-2016: HOY BONN Y LIZ AM RHEIM
06: 19-05-2016: NAVEGANDO HACIA COCHEM
07: 20-05-2016: BUENOS DÍAS DESDE COBLENZA. LOS CASTILLOS DEL RHIN ROMÁNTICO
08: 21-05-2016: PASEO POR RÜDESHEIM Y TRASLADO A MAGUNCIA.
09: 22-05-2016: YA ESTAMOS EN WORMS. A VER SI PODEMOS IR A HEILDELBERG
10: 23-05-2016: ESTRASBURGO, EL FINAL DEL CRUCERO.
11: 24-05-2016: ¡ADIÓS ESTRASBURGO! ¡HOLA EURODISNEY!
12: 25-05-2016: LA AVENTURA SIGUE
13: 26-05-2016: MADRUGANDO PARA IR AL PARQUE
14: 27-05-2016: ÚLTIMO DÍA EN DISNEYLAND
15: 28-05-2016: ADIÓS VACACIONES, ADIÓS
Total comentarios: 3 Visualizar todos los comentarios
Etapas 10 a 12, total 15
Durante la noche hemos estado navegando rumbo a Estrasburgo. El Rhin ha dejado atrás Alemania y nos encontramos en territorio francés.
Hoy es un día extraño. Antes de las 8:00 las maletas tenían que estar en los pasillos, delante de los camarotes, con la cinta de color correspondiente dependiendo del destino. Todos hacíamos colas en recepción para liquidar las bebidas, cócteles y demás gastos del viaje. Era nuestro último desayuno a bordo. Acabamos de recoger nuestro camarote, nosotros vamos por libre, y damos un último vistazo al canal del Swiss Pearl. Ha sido una semana fantástica: y sólo nos queda dar las gracias a todo el personal de Politours, al que ya he ido nombrando a lo largo del Diario, sino también a toda la tripulación. ![]() Todavía no son las 9:00 ya estamos en un taxi camino del hotel le grillon, donde, como es normal, nuestra habitación no está preparada. Así que nos ponemos en marcha: el tiempo no acompaña, pero no podemos perder el tiempo, que hay mucho que ver. Estrasburgo debe su origen a un asentamiento romano, Argentoratum que fue completamente arrasado por los Hunos en el año 451. Reconstruida no retoma su antiguo nombre, sino que pasa a llamarse Strateburgum, ciudad de las rutas, ya que era el camino obligado entre Galia y Germania. Su historia está llena de cambios en su pertenencia entre los territorios germánicos y los franceses. Y es por este motivo que está considerada como símbolo de la reconciliación y elegida en 1949 sede del Consejo de Europa por los estados fundadores. Desde el hotel, seguimos por Rue du Maire Kuss hasta la Église Saint Pierre le Vieux, que funciona como dos iglesias yuxtapuestas, una católica y otra protestante. ![]() Pronto llegamos hasta los Ponts Couverts. Desde allí se pueden ver las cuatro torres medievales, macizas y cuadradas que son un vestigio de un cinturón de fortificaciones de hasta ochenta torres. Las cuatro torres, que fueron utilizadas durante largo tiempo como cárcel, son la Tour du Bourreau (Torre del Verdugo), Heinrichsturm, Hans von Altheimsturm y Tour des Français. ![]() ![]() Ya estamos en la Petit France, con sus canales y sus casas tradicionales de entramado de madera de los siglos XVI y XVII. Antiguamente los pescadores, molineros, y curtidores de pieles vivían y trabajaban en este barrio construido a ras del agua. Su nombre se debe a que en este barrio había un hospital donde se curaba el “mal francés”, la sífilis, importada por las tropas del rey Francisco I. Es una zona preciosa, donde cada rincón es de postal. Nos dirigimos a la Place Benjamin Zix, el corazón de la Petit France. Desde aquí se pueden admirar las antiguas casas de los curtidores, con techumbres de anchos vanos para facilitar la ventilación de los áticos, donde se secaban las pieles. ![]() ![]() ![]() Y llegamos a la iglesia de Saint Tomás o la Petite Cathédrale, de estilo gótic. Es una iglesia protestante fundada por monjes irlandeses a finales del siglo XII. Fue la primera en adoptar el protestantismo cuando la ciudad se convirtió a la Reforma. Su interior es un verdadero museo de esculturas funerarias, como el Mausoleo del Mariscal de Saxe de Sajonia. También hay un órgano Silbermann, en el que al parecer tocó Mozart. ![]() ![]() ![]() Y ya a la Place Guttemberg, donde se encuentra la Chambre de Commerce, un edificio renacentista, y en cuyo centro está la estatua de Johannes Gutemberg, que, aunque nació en Maguncia, inventó en Estrasburgo la imprenta de caracteres móviles. Vamos que aquí todo el mundo quiere apuntarse el mérito. ![]() Y al enfilar la rue Mercière, con sus casas con entramados… ¡Ooooh! Ante nosotros aparece la Catedral Notre-Dame. Según dicen el color de la piedra de arenisca rosa con la que está construida cambia según la hora del día y el color del cielo. Está claro que hoy no vamos a ver si cambia o no, porque el cielo tiene pinta de estar gris todo el día. ![]() ![]() Solo tiene una torre, eso sí, de 142 metros de altura. Parece que estaba pensada como una catedral con dos torres, pero en una de sus ampliaciones se decide elevar únicamente la torre del campanario norte. Una de las atracciones del interior es el reloj astronómico. El actual reloj fue fabricado por unos relojeros suizos (de dónde si no). En 1780 el mecanismo dejó de funcionar y, por la complejidad de su funcionamiento, estuvo parado hasta 1836. A las 12:00 como unos experimentados turistas nos colocamos entre la gente para ver las figuras mecánicas que representan a la muerte. Y es que ser turista es toda una aventura. Junto al reloj astronómico, en el brazo derecho del crucero, está el Pilier des Angel (Pilar de los Ángeles), del siglo XIII. ![]() ![]() ![]() El órgano se encuentra en el lado izquierdo de la nave, construido por Andrew Silbermann a principios del siglo XVIII. Este órgano fue declarado como uno de los mejores de su tiempo. ![]() ![]() El púlpito está totalmente esculpido. Al pie de las escaleras tiene dos figuras, un hombre en postura de descanso y una mujer orando, se supone que es el artista que hizo el púlpito y su esposa. ![]() ![]() De nuevo en el exterior disfrutamos de su espectacular fachada gótica, decorada con cientos de esculturas que parecen desprenderse de ella. La fachada principal es una maravilla. Destacan los tímpanos que rematan las tres puertas, decorados con grupos escultóricos que representan episodios de la vida de Jesucristo. ![]() El tímpano del portal central representa la Pasión de Cristo, con los profetas y los mártires. En el Parteluz de la puerta está la Virgen con el Niño y sobre ésta la figura de Cristo Rey y Juez rodeado por varios leones. ![]() ![]() El portal izquierdo, en su base tiene un conjunto de imágenes femeninas: “las virtudes triunfan sobre los vicios”. En el portal derecho se representa las “vírgenes prudentes y la vírgenes fatuas”. Las primeras sostiene cada una la lámpara de aceite junto con las Tablas de la Ley. A su lado está la imagen del “marido ideal”. Las Vírgenes fatuas están cerrando las Tablas y volcando sus lámparas, se ofrecen al “Tentador”, figura varonil que sostiene la manzana prohibida y cuyo hábito se encuentra cubierto de reptiles. ![]() ![]() ![]() En la plaza de la Catedral está la Maison Kammerzell, del siglo XVI, la mansión de un rico mercader, que actualmente es un restaurante. También está la Pharmacie du Cerf, del siglo XIII. La planta baja tiene unos arcos decorados con ramas y serpientes. ![]() ![]() La rue du Maroquin está llena de gente y de casas de madera. Es una calle peatonal y en el número 1 hay un edificio con entramado y galerías externas de madera, muy raras en las ciudad. Sobre el techo se alza una veleta que recuerda al emperador del Sacro Imperio Segismundo, que visitó la ciudad en 1414. Según cuenta la leyenda en sus prisas por llegar al baile olvidó sus botas y tuvo que entrar a calzarse en la zapatería que había entonces en este local. ![]() ![]() Paseando por la orilla del río, llegamos a Pont du Corbeau, donde en la Edad Media los condenados a muerte eran encerrados en jaulas de hierro y ahogados en el río. Camino del Barrio alemán está la Place de l’homme de Fer. Recibe su nombre del hombre de un hombre con armadura que hay en un letrero de la farmacia del mismo nombre. Al parecer lo que hace es recordar la tradición por la que hasta 1681 todos los miembros de las corporaciones locales debían presentarse armados a la autoridad para defender la ciudad contras los posibles enemigos. ![]() Y llegamos al barrio alemán. La Plaza de la República tiene forma de un jardín a la francesa, pero los edificios que la rodean recuerdan más a Berlín o a Viena. Estos colosos estaban de moda bajo el reinado de Guillermo I. Esta plaza tenía que desempeñar el papel de plaza imperial rodeada de edificios destinados al nuevo poder. Cinco de ellos la rodean. El más impresionante es el Palacio del Rhin, enfrente se hallan la Biblioteca Nacional y Universitaria y el Teatro Nacional, antigua sede del Landtag de Alsacia-Lorena. ![]() ![]() ![]() Y cogemos un tranvía para llegar al Barrio Europeo, que está al otro lado. Edificios de arquitectura moderna albergan las instituciones europeas en la ciudad que comparte, junto con Nueva York y Ginebra, el privilegio de acoger sedes de organismos internacionales sin ser capital de Estado. En 1958 Estrasburgo fue elegido como sede de la Asamblea de la Comunidad Europea, el antecedente del Parlamento Europeo y cuya sede también ostenta. Ellos supuso la construcción de un nuevo edificio. ![]() También es sede del Tribunal Europeo de Derechos Humanos que se ubica en el Palacio de Derechos Humanos, inaugurado en 1995. ![]() Y volvemos a nuestro hotel. Casi enfrente tenemos un Spar, así que compramos la cena y a descansar, que el día ha dado mucho de sí. Etapas 10 a 12, total 15
Y ya ha llegado el momento de decir adiós a Estrasburgo. Antes de ir a la estación para coger el TGV hacia París, vamos a dar una última vuelta por la ciudad, por la Petit France, y a aprovechar para hacer las últimas fotos, que aunque el cielo está gris, por lo menos no llueve.
Ya en París, solo nos queda coger el tren hacia Marne-la-Vallée y, una vez allí, coger el autobús del parque que nos deja junto al hotel sequoia lodge. Menudo regalazo que me ha hecho mi marido por mis 50 años: ¡Tenemos el Golden Forest!, es decir, que nos hacen la “pelota” al llegar, tenemos fast pass del hotel, merienda… Y tras visitar el hotel y deshacer la maleta… ![]() Estar aquí es como vivir un sueño que te devuelve a la infancia. Los que tenéis mi edad seguro que os acordáis de los mediodías de verano con las películas que empezaban con la canción de “El mundo está lleno de colores (de colores), mágico mundo de colores…” Pues sí, aquí está el Castillo de Blancanieves, Simba y Nala de el Rey León y, sobre todo, unos de los ídolos de mi infancia: Bambi, Flor y TAMBOR. Si toda mi generación no hemos salido traumatizados con Bambi, seguros que nos hemos hecho más fuertes: “Mami, mamita”. ¡Qué manera de llorar! Entre esto y Heidi. ![]() ![]() ![]() Y ahora a la acción. Después de entrar (y salir) al Laberinto de Alicia en el País de las Maravillas, nuestra primera atracción es “It’s a small world”, un viaje musical alrededor del mundo. ![]() ![]() Segunda atracción “LePays des Contes de Fées”, un crucero a través de escenas de cuentos de hadas. Si es que somos como niños. ![]() ![]() Cambio de zona: dejamos Fantasyland para acercarnos a Adventureland. Hoy queremos cenar en el Blue Lagoon Restaurant y antes vamos a aprovechar y montarnos en Pirates of the Caribbean, una aventura en el interior de una fortaleza española bajo el asedio pirata ¿nos mojaremos? ![]() Tras la cena, espectacular con la crema de piña al ron flambeada, nos dirigimos a las proximidades del Castillo de Blancanieves para ver el espectáculo nocturno y ya nos retiramos a nuestra habitación. ![]() Etapas 10 a 12, total 15
Hoy vamos a empezar por el Parque Walt Disney Studios, dedicado al mundo del cine.
![]() Nuestra primera atracción es Studio Tram Tour: Behind the Magic, un viaje por los decorados, viviendo los efectos especiales. La verdad es que no es una atracción muy “currada”. La atracción que sí que está muy bien es Moteurs… Action, con Rayo MacQueen, y un montón de especialistas. Hay que ir pronto, porque si se llenan las plazas… ![]() ![]() Esta mañana hemos reservado hora para comer en Bistrot Chez Rémy. Así que vamos a subirnos en Ratatouille, en la que nos paseamos por el restaurante reducidos al tamaño de una ratita. ¡Impresionante! Tengo la sensación que aquí repetiremos: nos ha encantado. ![]() ![]() Por cierto, la comida buenísima. Y nos ha gustado tanto la atracción de Ratatouille que decidimos hacer cola para montarnos otra vez antes de ir a Disneyland Park para ver, a las 17:30, el desfile, La Magie Disney en Parade. Mientras llega la hora, vemos el espectáculo de Bienvenida a la primavera. ![]() ![]() Abre el desfile la carroza del cuento de la Cenicienta, con su hada Madrina, incluida. Después llegan los carruajes de las princesas, Cenicienta, Blancanieves… ![]() ![]() ![]() Y luego una princesa más moderna, la Princesa Elsa, de Frozen, acompañada de Olaf, el muñeco de nieve parlanchín. Y a continuación, Alicia en el País de las Maravillas. ![]() ![]() Ya tenemos la carroza de Toy Story, con nuestro amigo Buzz Lighyear “¡Hasta el infinito y más allá!”, y, en la parte posterior de la carroza, Winnie-The-Pooh. ![]() ![]() Luego llegan las carrozas de El Rey León, y Los Piratas, con el Capitan Hook. Y ya, las siguientes carrozas son las de los primeros personajes de Disney: Micky y Miniie, Donald y Daisy, Pluto, Goofy, Chip y Chop… Llamadme vieja, pero con estos sí que he disfutad0 ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Y tras la cabalgata, corriendo al Spa del hotel: tenemos que llegar antes de que se llene. Y para cenar, una pizza en Earl of sándwich. Un lugar muy recomendable tanto por sus pizzas, como por sus ensaladas y sándwiches. Etapas 10 a 12, total 15
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 3.7 (3 Votos)
![]() Total comentarios: 3 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |