![]() ![]() Alsacia, Selva Negra y Suiza en 15 días ✏️ Blogs de Suiza
Viaje de 15 días con nuestros hijos de 19 y 15 años en coche desde Bilbao del domingo 19 de junio al domingo 3 de julio de 2016 a las regiones de Alsacia, Selva Negra y el país de Suiza.Autor: Rouni Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (8 Votos) Índice del Diario: Alsacia, Selva Negra y Suiza en 15 días
01: Día 1: Preparativos y día de viaje en coche
02: Día 2: Eguisheim, Turckheim, Kaysersberg, Riqhewir y Colmar (ALSACIA)
03: Día 3: Obernai y Estrasburgo (ALSACIA)
04: Día 4: Friburgo y lago Titisee (SELVA NEGRA)
05: Día 5: Gengenbach, trineos Gutach, Triberg y Friburgo (SELVA NEGRA)
06: Día 6: Gruyères y Murten (SUIZA)
07: Día 7: Brienz, Berna e Interlaken
08: Día 8: Lago Lungern, Zurich y Lucerna
09: Día 9: Cascada Trummelbach, Lauterbrunnen,Grindelwald,Spiez,Thun y Oberhofen
10: Día 10: Mürren, Iseltwald y Brienz
11: Día 11: Cataratas del Rin, Stein am Rhein y Constanza
12: Día 12: Cascada Reichenbach, y garganta del rio Aare.
13: Día 13: Ruta de los 3 puertos y glaciar del Ródano
14: Día 14: Berna
15: Día 15: Vuelta a casa y conclusión
Total comentarios: 7 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 15
Este día hicimos una primera incursión en la zona de la Selva Negra en Alemania, visitando su capital Friburgo y el lago Titisee. Después de recorrer los 52 km. que lo separan de Colmar atravesando el río Rin, que hace de frontera entre Alemania y Francia, llegamos a FRIBURGO, capital de la Selva Negra. Se trata de una ciudad universitaria con mucha vida, eso se nota en la cantidad de gente que hay por sus calles peatonales. Estas calles están surcadas por las vías del tranvía y por los famosos Bächle. Los Bächle son uno de los símbolos de Friburgo, se trata de unos pequeños canales de agua que surcan las calles desde el siglo XIII. En un principio se construyeron para ayudar en la extinción de posibles incendios en los edificios de la ciudad vieja. Ahora son una atracción turística. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Dejamos el coche en un parking y fuimos a la Münsterplatz, en cuyo centro está la magnífica catedral de Friburgo. *** Imagen borrada de Tinypic *** En la plaza de la catedral había un mercado que se celebra todas las mañana, con puestos de todo tipo, plantas y flores, legumbres, fruta y comida en general. Dimos un paseo entre los puestos, comprando unas salchichas y productos típicos de la zona, que degustamos en la misma plaza. En uno de los laterales de la plaza está el Kaufhaus, antiguo edificio de los comerciantes de la ciudad, con su llamativa fachada de color rojo. *** Imagen borrada de Tinypic *** Andando por su bonito caco antiguo, Altstadt, llegamos a una de las tres torres de entrada a la antigua ciudad amurallada que aún se conservan, la Schwabentor. *** Imagen borrada de Tinypic *** Pasamos por dos pintorescas calles antiguas que avanzan junto al canal Gewerbebach, Fischerau y la paralela Gerberau. Fischerau era antiguamente el barrio de pescadores, curtidores y otros trabajadores que necesitaban el agua para sus tareas. Durante el paseo pudimos ver en un par de ocasiones como trasportaban los barriles de cerveza en carros tirados por caballos. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Continuamos paseando hasta llegar a otra de las puertas de entrada la Martinstor. *** Imagen borrada de Tinypic *** Finalmente llegamos a la plaza principal de la ciudad, la Rathausplatz, donde se agrupan notables edificios, entre los que destacan el ayuntamiento nuevo, Neues Rathaus, el viejo, Altes Rathaus, y la Casa Ballena, Haus zum Walfisch. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Cogimos el coche y fuimos hasta el LAGO TITISEE, que es un lago de origen glaciar rodeado de verdes bosques que se ha convertido en uno de los destinos vacacionales más importantes del sur de Alemania. Dejamos el coche en un parking a las afueras y en un pequeño paseo llegamos a la zona del lago, donde hay muchas tiendas de recuerdos, sitios para comer o tomar una cerveza, hoteles… El lugar está muy bien cuidado y en un entorno natural precioso. Alquilamos una barca pedalo y dimos una vuelta por el lago. Nos hubiéramos bañado, pero en la zona donde estuvimos y también desde el pedalo estaba prohibido. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Volvimos a Friburgo para cenar en un típico biergarten alemán, el Hausbrauerei Feierling, donde elaboran su propia cerveza. El ambiente era muy bueno y había mucha gente. Comimos típica comida alemana regada con una gran jarra de cerveza. *** Imagen borrada de Tinypic *** Etapas 4 a 6, total 15
Este día volvimos a pasar la frontera franco-alemana para seguir disfrutando de los bonitos pueblos y el paisaje de extensos bosques y verdes laderas de la Selva Negra. Comenzamos visitando GENGENBACH, un pequeño pueblo medieval con mucho encanto, tanto que se rodaron los exteriores de la película Charlie y la Fábrica de Chocolate de Tim Burton. Realmente parece sacado de un cuento. El pueblo tiene tres puertas de entrada con sendos torreones y unas casas muy bonitas con entramado de madera. La estampa más bonita se obtiene desde la Markplatz , donde está el ayuntamiento. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Después nos dirigimos a las afueras del pueblo de GUTACH, donde está el Rodelbahn, que es una atracción estilo montaña rusa en la que montas en un trineo que se desliza a toda velocidad por unos railes en un recorrido por las laderas del monte y tiene una palanca que hace de freno para controlar la velocidad. Nos montamos unas cuantas veces y estuvo muy divertido. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** El siguiente destino fue TRIBERG, un pequeño pueblo muy conocido y turístico por sus cascadas y, sobre todo, por su industria artesanal de los relojes de cuco. Hay muchas tiendas especializadas en las que se pueden ver verdaderas obras de arte y en algunos casos con precios prohibitivos. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Visitamos alguna tienda y luego nos acercamos a las cascadas formadas por el río Gutach, de hasta 163 metros de altura y siete niveles diferentes. La visita se realiza por varios senderos que permiten ver los saltos de agua. Como ya era un poco tarde, estaban cerradas las taquillas y no tuvimos que pagar la entrada. Para terminar el día fuimos hasta Friburgo disfrutando del precioso paisaje de verdes praderas o bosques de abetos que se van sucediendo en el camino. La verdad que conducir por estas carreteras es una delicia y no se hace nada pesado. *** Imagen borrada de Tinypic *** En Friburgo fuimos a cenar a Kastaniengarten Biergarten, una cervecera típica que está en el comienzo de una colina cerca del centro, por lo que hay que subir andando una cuesta. Las vistas de Friburgo que hay desde la cervecera son espectaculares. Había mucha gente, pero estuvimos muy a gusto porque estaba rodeado de árboles y con el calor que había hecho durante el día se agradecía estar ahí arriba cenando y tomando unas buenas jarras de cerveza. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Después de cenar regresamos a nuestro hotel de Colmar. Etapas 4 a 6, total 15
Este día dejamos el hotel de Colmar y empezamos nuestras andanzas por el bello país de Suiza. Antes de marchar fuimos a un hipermercado que había cerca del hotel a hacer alguna compra de comida para los días siguientes porque los precios de Suiza son muy caros. Nos pusimos rumbo a Suiza y durante el camino paramos a comer de picnic en un área de servicio de carretera. Nuestro primer contacto con Suiza fue en GRÙYERES, un pequeño pueblo medieval encantador conocido por su famoso queso gruyère. Esta organizado en torno a su larga plaza que va de punta a punta del pueblo, con su fuente y sus edificios de ventanas y balcones de madera cuidadosamente decorados con geranios, cabezas de renos, cencerros,... *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Atravesando la plaza por su suelo empedrado y en dirección al castillo te encuentras con el peculiar museo H. R. Giger, que muestra la obra de este ganador del premio Oscar y creador de alienígenas, como los de “Alien, el octavo pasajero”. Enfrente hay un bar inspirado en esta película, cuyo interior en penumbra parece las entrañas de un ser vivo, lleno de cuerpos humanos mezclados con máquinas. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Continuando la calle se llega al castillo, desde donde se obtiene una bonita panorámica de la iglesia con las montañas que rodean al pueblo. *** Imagen borrada de Tinypic *** Después nos dirigimos a MURTEN, otro bonito pueblo medieval que destaca por tener las murallas mejor conservadas de Suiza. No es un pueblo tan nombrado y conocido como otros, pero a nosotros nos sorprendió gratamente. Aparcamos y lo primero que nos encontramos fue la torre de Berna del s.XVIII y su reloj, que dan paso a la calle principal (Hauptgasse). *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Esta es una larga calle con casas de fachadas góticas engalanadas con banderas, algunas de ellas con fabulosas arcadas. Hay varias terrazas de cafés y restaurantes y algunas fuentes muy bonitas. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Al final de la calle hacia la derecha pasamos por el castillo y después por su ayuntamiento. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Además, el pueblo está situado en la orilla del lago que lleva el nombre de Murten, donde hay un pequeño puerto deportivo y un embarcadero con una extensa y agradable zona verde con zonas recreativas y caminos para dar paseos. Desde esta zona del embarcadero se obtiene una bonita vista del pueblo. *** Imagen borrada de Tinypic *** La verdad que merece mucho la pena visitar este pueblo. Nos pusimos rumbo a HOFSTETTEN, un pequeñito pueblo a 3 kilómetros de Brienz, donde estaba el apartamento Seeli en el que nos alojamos durante nuestra estancia en Suiza. Realmente el apartamento era el primer piso de una casa de madera típica suiza donde en el segundo piso también vivían sus dueños, una pareja mayor que sólo hablaba alemán. Tenía de todo y estuvimos muy a gusto. Las vistas desde las ventanas eran preciosas y había una tranquilidad total. Un lugar totalmente recomendable y además muy bien de precio. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Fotos de la casa y de sus vistas. Etapas 4 a 6, total 15
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (8 Votos)
![]() Total comentarios: 7 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |