Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
ALSACIA, una región de cuento

ALSACIA, una región de cuento ✏️ Blogs de Francia Francia

Cuatro días de Semana Santa recorriendo en familia la región de Alsacia.
Autor: Nathanian83  Fecha creación:  Puntos: 4.9 (35 Votos)
Etapas 4 a 6,  total 9
anterior anterior  1  2  3  siguiente siguiente

Descubriendo Estrasburgo

Descubriendo Estrasburgo


Día completo dedicado a visitar Estrasburgo.
Localización: Francia Francia Fecha creación: 05/04/2018 17:53 Puntos: 5 (3 Votos)
Nuestro primer día completo en Alsacia amanece mucho mejor de lo previsto, con cielos casi despejados y buena temperatura. En nuestros últimos viajes hemos aprendido a no sufrir en exceso por las previsiones del tiempo, así somos mucho más felices. En este caso se volvió a cumplir que las previsiones fallaban.

Nos levantamos temprano para poder comprar cosas para desayunar en el apartamento. Salimos antes de las 8:00 del apartamento cuando la ciudad aún se estaba desperezando y pudimos ver lo que el día anterior intuimos de noche.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Llegamos caminando hasta el Mercado Cubierto que hace esquina con las calles Rue des Tanneurs (calle de los Curtidores) y la Rue des Vignerons (calle de los Viticultores), nombres muy apropiados para la localización del mercado. El jueves por la mañana, además, había puestos en la calle vendiendo queso, fruta, pescado y más cosas. A pesar de la hora, en esta zona había mucho ambiente.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Mercado en Colmar

Caminando por la Rue des Tanneurs te encuentras con un restaurante muy pintoresco, con un aire más de museo, el Restaurante des Tanneurs. Finalmente no pudimos ir, pero era uno de los que teníamos señalados como recomendados. Solo la fachada ya invita a entrar a algo más parecido a un museo que un restaurante.

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Restaurante des Tanneurs

Nos sentamos a tomar algo en la cercana cafetería Jadis et Gourmande con una bonita decoración y buen ambiente. La cafetería se encuentra en la mansión Zum Salzkasten que destaca por su Oriel o ventana en voladizo, muy típica del renacimiento. En el primer nivel pudimos ver cuatro medallones adornando la base del oriel. Uno de ellos, el que recordamos, era de Julio César.

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Maison Zum Salzkasten

Hicimos la compra en un supermercado llamado Petit Casino que se encuentra en la Grand Rue y abre a las 8:30. Fue el primero que encontramos abierto y que tenía bastantes cosas, aunque el precio nos pareció algo caro. Antes de llegar al apartamento pudimos volver a disfrutar de la Rue des Marchands (calle de los Mercaderes) y sus fabulosas casas.

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Rue des Marchands

Ahora si, después de desayunar pusimos rumbo a Estrasburgo. A Colmar y Estrasburgo les separan apenas 74 kilómetros que se pueden hacer fácilmente en menos de una hora, todos ellos por autopista, la A35.

Estrasburgo es la capital del departamento del Bajo Rin, mientras que Colmar lo es del Alto Rin. Tiene más de un millón de habitantes y desde 1988 su centro histórico está declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. La historia de Estrasburgo se remonta a la época romana, durante la cual se constituye como un importante asentamiento militar. Tiene un periodo de esplendor durante la Edad Media y el Sacro Imperio Romano Germánico, convirtiéndose durante el Renacimiento, tras la Reforma Protestante, en capital de Alsacia. Es un territorio, que como podréis comprobar al visitarla, por su localización ha sido una constante disputa entre Francia y Alemania. Tras la Segunda Guerra Mundial, la ciudad se convierte en uno de los símbolos de la reconciliación y de la construcción de la incipiente Unión Europea, razón por la cual, en la misma se pueden encontrar distintos edificios que albergan instituciones y organismos europeos como el Consejo Europeo, el Parlamento Europeo y la Corte Europea de los Derechos Humanos.

Decidimos dejar el coche en un aparcamiento subterráneo justo frente a la zona de la Petite France, concretamente el aparcamiento es el Centre Historique Straßburg. El parking está muy bien y nos costó menos de 10€ por coche casi diez horas. Otra opción para dejar el coche son los aparcamientos P+R.

Nada más salir lo primero que se ve es la famosa Barrage Vauban (Presa Vauban). Este imponente edificio defensivo de la ciudad, se construyó en el S.XVII en el río Ill. Su principal función era la de hacer de presa en el río y de esta forma inundar todas las tierras que estaban al sur de la ciudad haciéndolas intransitables para todos aquellos que quisieran atacar la ciudad. Se utilizó por ejemplo en el S.XIX durante la guerra franco-prusiana. Actualmente tiene una terraza de observación que no os podéis perder y se exhiben esculturas del Palacio Rohan y de la Catedral en su interior, todo ello de forma gratuita.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Barrage Vauban


Las vistas desde la terraza de la Barrage Vauban son las típicas imágenes de postal que te encuentras al buscar información de la ciudad de Estrasburgo. Se pueden ver en primer plano los famosos Ponts Couverts (Puentes Cubiertos) y la Catedral de Estrasburgo al fondo.

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Vistas desde la Barrage Vauban

Los Ponts Couverts son otra obra defensiva de la ciudad, formados por cuatro torres y tres puentes. Estos puentes cruzan los cuatro canales que forma el río Ill cruzando el barrio de la Petite France que visitaríamos posteriormente. La construcción de los Puentes Cubiertos comienza en el S.XIII y originariamente tenían techo de madera que protegía a los defensores de la ciudad. Estos techos se quitaron a finales del S.XVIII, pero el nombre ha perdurado en el tiempo. Lo que es innegable es la belleza del conjunto.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Ponts Couverts


Desde la terraza panorámica de la Barrage Vauban también se puede ver el Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Estrasburgo, ahora sede de la Escuela Nacional de Administración.

*** Imagen borrada de Tinypic ***
École Nationale d'Administration

En el interior de la Barrage se exhiben esculturas del Palacio Rohan y la Catedral, así como se puede ver parte del mecanismo de la presa. El horario de apertura de la Barrage Vauban para cruzarla o subir a la terraza es de 9:00 a 19:30.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Las cuatro torres junto a los Puentes Cubiertos son del S.XIV, vestigios de las antiguas murallas que un día rodearon la ciudad.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Torres defensivas


Comienza nuestro recorrido por la zona más pintoresca de Estrasburgo, La Petite France. Lo que un día fue un barrio de pescadores, molineros y curtidores de pieles, se ha convertido en una de las zonas más turísticas por su localización y maravillosas casas entramadas junto a los canales. Atravesamos el Quai du Woerthel, giramos a la derecha por la Rue des Moulins a través de la cual llegamos al Pont Saint-Martin. No podemos parar de hacer fotos y detenernos en cada casa con sus maravillosos entramados de madera.

*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Rue des Moulins

Desde el Puente Saint-Martin se puede ver la esclusa en uno de los canales del Río Ill, que utilizaríamos por la tarde en el paseo en barco. Al lado, el famoso restaurante Au Pont St. Martin. Al otro lado del Puente Saint-Martin podemos ver a lo lejos el Pont St. Thomas.

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Esclusa

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Restaurante Au Pont St. Martin


*** Imagen borrada de Tinypic ***
Pont St. Thomas

Desandamos el camino por la Rue des Moulins atravesando de nuevo los canales y el lujoso hotel Régent Petite France, hasta uno de los puntos fuertes, el Pont du faisan. Este famoso puente funciona con un sistema hidráulico que permitía el paso de los barcos de carga anteriormente y en la actualidad principalmente los barcos que hacen la ruta turística por los canales del Ill.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Pont du Faisan

Cada casa nos gusta más y cada rincón parece que tiene más encanto que el anterior. Aunque no somos muy buenos fotógrafos, no podemos parar de inmortalizarlo todo. En esta zona podemos encontrar dos de las casas más representativas de todo el barrio de la Petite France. Una de ellas es la que alberga en la actualidad el Restaurante Lokhäs en el número 25 de la Rue du Bain-aux-Plantes. El nombre de esta fabulosa casa con entramado proviene de su uso original por parte de los curtidores. El lohkäs era un residuo procedente del proceso de curtido que se vendía como combustible. El cartel del restaurante representa el emblema de los cerveceros, una estrella alrededor de un molde.

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Maison Lohkäs

Otra casa imperdible en la zona es la Maison des Tanneurs. Esta casa del S.XVI que en la actualidad alberga otro restaurante, considerado la casa del choucroute, tiene un origen bien distinto. Es la típica casa de los curtidores con techos altos y abiertos donde se secaban las pieles curtidas. Estos techos con muescas eran perfectos ya que dejaban pasar el aire. Desde mediados del S.XX es un restaurante.

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Maison des Tanneurs

Junto a la Maison des Tanneurs se encuentra la concurrida
Plaza de Benjamin Zix
. En esta plaza podemos visitar la Iglesia metodista de Estrasburgo que nosotros encontramos cerrada.

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Place Benjamin Zix

Seguimos caminando por la Rue des Dentelles, finalizando nuestra visita a la Petite France, una zona fantástica de la ciudad de Estrasburgo. Si podéis madrugar un poco y verla sin mucha aglomeración de gente mejor que mejor.

La siguiente parada fue la Place Saint-Thomas, donde se encuentra la Iglesia Luterana de Saint Thomas que en nuestra opinión merece una visita. En la plaza tuvimos la ocasión de ver un mercadillo y comprar queso y embutido que nos servirían para cenar varias noches. Al igual que la anterior plaza que visitamos esta nos dio la impresión de ser muy alegre y tener mucha vida, algo menos que la zona de la Petite France, pero eso es sencillo ya que en esta zona y en la catedral es donde encontramos mayor número de personas y en el resto de la ciudad en ningún momento tuvimos sensación de agobio.

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Place Saint-Thomas

De la Iglesia Luterana de Saint-Thomas, construida en el S.XVII y conocida como la "Catedral Protestante", hay que destacar, en mi opinión, por encima de todo, el mausoleo de estilo barroco tardío del Mariscal Maurice de Sajonia de Nikolaus Roeder von Tiersberg del S.XVI. La cita que se puede leer recuerda como el mariscal al ser un hijo bastardo y luterano, no podía ser enterrado en Saint-Denis, por lo que se le organizó un entierro digno en esta catedral del protestantismo francés. En mi opinión fue algo más que digno.

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Mausoleo

Igualmente destacable es el órgano que se creé toco Mozart en su visita a Estrasburgo.

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Iglesia de Saint-Thomas

Se acercaban las 12:30, hora en la que se puede ver la función del famoso reloj astronómico de la Catedral de Estrasburgo. Para llegar hasta la Catedral desde la Plaza Saint-Thomas, tomamos la Rue des Serruriers (Calle de los Cerrajeros) hasta la Plaza Gutenberg y de ahí por la Rue Mercière llegas a la Plaza con la imponente fachada de la Catedral. En la Plaza Gutenberg destaca, además de la escultura de Gutenberg el edificio clásico que alberga la Casa de Comercio e Industria de Estrasburgo.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Plaza Gutenberg

En mi opinión las atracciones que han puesto en la plaza y que esta sea transitable por vehículos, deslucen un poco la misma y la hacen perder parte del encanto.

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Rue Mercière

Para acceder a la catedral hay que hacerlo a través de la nave lateral que da a la Place de Château. La Catedral de Note Dame de Estrasburgo es junto a la zona de la Petite France uno de los principales atractivos de la ciudad. La Catedral comenzó a construirse en el S.XI y su construcción se alargó cuatro siglos, eso si, mereció la pena ya que es magnífica se mire por donde se mire, tanto en el exterior con su increíble pórtico que hace alusión a la parábola de las Vírgenes necias y las Vírgenes Prudentes como por su interior con más de un atractivo, entre ellos el famoso reloj astronómico.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

El reloj astronómico del S.XVI es el motivo por el que a las 12:30 en punto estábamos, junto a varios cientos de personas, esperando a que comenzase el espectáculo de los autómatas. De algún modo, nos decepcionó un poco, no por el propio reloj que es un prodigio, sino porque nos lo encontramos con andamios y la cantidad de gente que hay rompe la magia del momento. En cuanto a la función de autómatas, esta comienza con las cuatro edades de la vida, un niño, un adolescente, un hombre y un anciano que van desfilando delante de la Muerte. En la parte superior, los doce apóstoles desfilan delante de Cristo que mueve la mano y parece que cada apóstol se reclina. Todo ello marcado por el aleteo y el canto de un gallo.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

A parte del juego de autómatas, el reloj tiene otros puntos de interés como el globo celeste, así como el calendario que indica el día actual, así como la letra y el santo del día. En este anillo inferior también aparecen marcadas las fechas religiosas que no tienen una fecha fija y varían cada año, como la Pascua. Es el dios Apolo el que a través de una flecha indica todo lo anterior.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Sobre esta primera esfera, los días de la semana se indican a través de figuras alegóricas sobre un carro: Apolo para el domingo, Diana para el lunes y seguidamente Marte, Mercurio, Júpiter, Venus y Saturno devorando a su hijo, indicando que el tiempo lo devora todo. En el segundo piso encontramos otra esfera que indica la posición de los siete astros visibles a primera vista y encima de esta un globo que indica la posición de la luna.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Pero aparte del reloj, la catedral esconde otras joyas como sus maravillosas vidrieras y el rosetón de la portada que con sus 15 metros de diámetro es uno de los más grandes de Europa. Tampoco debéis perderos el púlpito gótico ricamente ornamentado y el órgano de la catedral.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Otro punto destacado es el Pilar de los Ángeles o Pilar del Juicio Final. Este pilar fue una destreza arquitectónica en el S.XIII. Es el pilar central del crucero sur y cuenta con doce esculturas, los cuatro evangelistas, ángeles tocando trompetas y más arriba Cristo rodeado de ángeles que llevan los instrumentos de la Pasión.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Los visitantes no somos los únicos que nos quedamos asombrados mirando este pilar. Sobre un balcón cercano al mismo, una pequeña figura de piedra mantiene sus ojos fijos permanentemente en el. Pero, ¿quién es él? Algunos dicen que es el famoso arquitecto Erwin von Steinbach, que supervisó la construcción de la Catedral por más de cuarenta años. Sin embargo, esta estatua no coincide exactamente con la idea de un artista maestro ya que parece tosco. Es por eso que surgió la leyenda de que la estatua es un campesino que se quedó mirando el pilar para ver cuando la delicada estructura se derrumbaría. Los escultores le condenaron a observarla para la eternidad.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Tras nuestra visita a la catedral aprovechamos para comprar los billetes para el paseo en barco que haríamos por la tarde. Lo contratamos con la compañía Batorama en el muelle que tienen junto al Palacio Rohan. Tras esto fuimos a comer al restaurante que teníamos reservado La Petit Mairie, del que hablo más adelante. El restaurante se encuentra cerca de la Place Broglie, famosa porque en ella están los edificios de la Ópera y el Ayuntamiento, pero también por un dato curioso, ya que en ella se escuchó por primera vez la Marsellesa. Para los amantes de los mercado navideños, el que se sitúa en esta Plaza es de los más famosos y antiguos de Francia.

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Place Broglie

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Ayuntamiento (l'Hôtel de Ville)

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Ópera de Estrasburgo

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Escultura dedica al Mariscal Leclerc

Nos dirigimos a los Jardines de la Plaza de la República atravesando el Pont du Théatre, pasando a lo que se conoce como "ciudad nueva" o "Neustadt". La Plaza de la República está rodeada de interesantes edificios, entre ellos el Palacio del Rin, palacio donde se alojaba el emperador alemán en sus visitas a la ciudad, la Biblioteca Nacional, la segunda biblioteca más grande de Francia contando con 55 kilómetros de estanterías y el Teatro Nacional.

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Palacio del Rin


*** Imagen borrada de Tinypic ***
Biblioteca Nacional


*** Imagen borrada de Tinypic ***
Teatro Nacional


Se iba acercando la hora del paseo en baro, así que iniciamos el camino a la zona del embarcadero atravesando primero la Avenue de la Liberté en la que podemos observar el edificio de correos y frente al Pont d'Auvergne contemplamos la Iglesia protestante de Saint-Paul, una postal también típica y bonita de la ciudad.

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Edificio de Correos

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Saint Paul

El embarcadero está junto al Palais Rohan, antigua residencia de los obispos y cardenales de la Casa Rohan. Actualmente el palacio alberga tres de los museos más importantes de la ciudad, el de Bellas Artes, el de Artes Decorativas y el Museo Arqueológico. No nos dio tiempo a visitar ninguno, pero son bastante recomendados en el foro y en las búsquedas que hicimos.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Palais Rohan

El paseo en barco nos gustó porque nos permitió llegar a una parte de la ciudad más alejada que alberga las instituciones europeas. Todo lo demás ya lo habíamos visitado ya que llegas a la Barrage Vauban a través de los canales y vuelves por el mismo camino, utilizando la esclusa dos veces. Para los fotógrafos, en la parte trasera del barco, cuando este va cubierto, las puertas suelen estar a medio abrir y os permite hacer fotos sin tener el cristal de por medio. El paseo incluye la audio guía en castellano.

Las instituciones europeas que pudimos ver fueron:

1. Parlamento Europeo:

*** Imagen borrada de Tinypic ***

2. Consejo de Europa:

*** Imagen borrada de Tinypic ***

3. Corte Europea de Derechos Humanos:

*** Imagen borrada de Tinypic ***

De regreso al coche hicimos una parada en una conocida cadena internacional de café que está junto a una preciosa pequeña plaza, la Place des Tripiers donde aparte de la belleza de la misma, pudimos comprobar que las casas no siempre deben ser rectas.

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Place des Tripiers

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Fue nuestra última parada del día. Caminamos tranquilamente hasta la Petite France y atravesamos el Barrage Vauban para poder recoger nuestros coches en el aparcamiento. En la vuelta a Colmar nos encontramos más tráfico que por la mañana, aún así no se nos hizo pesada. Llegamos ya de noche al apartamento, donde preparamos la cena con lo que habíamos comprado en Estrasburgo. Película en familia y a dormir.


Flecha Estrasburgo nos ha encantado, ha sido un acierto dedicarle un día entero ya que es una ciudad con mucho que ofrecer y eso que nosotros no visitamos ningún museo, que los tiene y muy buenos. Por encima de todo recomendamos una visita a la Petite France y a la Catedral de Estrasburgo. El paseo en barco por el Río Ill es acertado para todos los que, como yo, no disponemos de mucho tiempo, pero la única novedad fue la visita a la zona europea. Para los que tengáis más tiempo y os guste caminar, os recomiendo que lo hagáis de esta forma sin necesidad de contratar el barco.

¡Estrasburgo enamora!

*** Imagen borrada de Tinypic ***




Restaurantes


1. Comida. Este Restaurante lo teníamos también reservado desde España, La petite mairie. Uno de los mejores del viaje, sin duda, el mejor codillo y el mejor strudel de manzana que probamos. Personal amable y buen servicio y por lo que vimos pocos turistas. Nota: Notable.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Etapas 4 a 6,  total 9
anterior anterior  1  2  3  siguiente siguiente


Pueblos Alsacianos: Eguisheim, Turckheim, Kaysersberg (Primera Parte)

Pueblos Alsacianos: Eguisheim, Turckheim, Kaysersberg (Primera Parte)


Recorrido por los pueblos pintorescos de la región de Alsacia.
Localización: Francia Francia Fecha creación: 07/04/2018 02:38 Puntos: 5 (1 Votos)
El día anterior había generado unas expectativas muy altas en nosotros. Ahora sabíamos que todo lo que veíamos en fotos era cierto. Aún así, el día de hoy lo teníamos marcado en rojo ya que íbamos a hacer una ruta de inmersión en algunos de los pueblos más representativos de Alsacia. Nuestro recorrido final incluyó los pueblos de Eguisheim, Turckheim, Kaysersberg, Riquewihr y Ribeauvillé, por este orden.

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Ruta del día

Para facilitar su lectura he dividido este día en dos etapas, los tres primeros pueblos que visitamos hasta la hora de comer en esta etapa y los dos últimos pueblos que visitamos por la tarde, que podéis leer en la siguiente etapa: Pueblos Alsacianos: Riquewihr y Ribeauvillé (Segunda Parte).

Nuestro primer destino del día es Eguisheim a escasos 15 minutos de Colmar. Este pueblo, que desde el año 2003 forma parte del club de Les plus beaux villages de France, fue elegido en el año 2013 como el pueblo francés favorito del año. Con estos antecedentes nuestras expectativas estaban por las nubes, y se cumplieron.

Como muchos otros pueblos de la región, su origen se remonta a la época romana, donde se desarrolló de forma pionera el cultivo de la vid. En el S.XI nace en Eguisheim, Bruno de Eguisheim-Dagsbourg que será nombrado papa con el nombre de León IX.

El pueblo está fortificado y sus calles forman círculos concéntricos, lo que facilita su visita. Rodeado de laderas con viñedos, los Trois-Châteaux la vigilan en la distancia. El aparcamiento está en la entrada del pueblo, cuesta 3€ todo el día y es importante llevar monedas ya que las máquinas no aceptan billetes.

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Mapa de Eguisheim

Hacemos el recorrido recomendado en el mapa que podéis adquirir de forma gratuita en la oficina de turismo situada en la Grand Rue que atraviesa el pueblo. Nada más llegar te trasladas en el tiempo y puedes observar una de las postales más típicas de Eguisheim, con su casa estrecha en el centro de dos calles.

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Estampa típica de Eguisheim

Desde aquí nos dirigimos a la Place du Château o Place Saint-Leon, donde encontramos una fantástica fuente con el Château Saint-Leon de fondo, Castillo de los Condes de Eguisheim y la capilla. La fuente renacentista está coronada por una estatua del personaje más ilustre de Eguisheim, el papa León IX.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Fuente Place du Château

Desde esta plaza nos desviamos de la Grand Rue por la Rue de l'Hôpital hasta la Rue de Rempart Nord que junto a la Rue de Rempart Sud rodea el pueblo y es perfecta para una primera aproximación al mismo. Las casas entramadas son maravillosas, los carteles, las calles estrechas y empedradas, las decoraciones, todo ello forma un conjunto de cuento.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Aquí comenzamos a observar una costumbre de la región. Era habitual que las parejas pusiesen sus iniciales y la fecha de construcción de la vivienda. También se hacía referencia a Jesucristo a través del símbolo IHS. Pudimos ver muchos ejemplos a lo largo de nuestro paseo en multitud de casas entramadas. Estas inscripciones se hacían como búsqueda de protección para la vivienda, tratando de evitar la mala suerte y los incendios.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Nuestro callejear nos lleva de nuevo al punto de origen, donde esta vez, visitamos el Castillo de los Condes de Alsacia. Dentro de la capilla hay un relicario con restos del papa León IX.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Tras la visita al castillo nos dirigimos a la Iglesia de los Santos Pedro y Pablo. De la iglesia gótica original solo queda el campanario. El conjunto en si no nos suscitó mucho interés, pero hay un par de cosas que si merecen una visita. Una de ellas es una Virgen abridera tallada en madera policromada, la Virgen de Ouvrante.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

En el mismo lugar también destaca un dintel con la parábola de las diez vírgenes, una parábola muy popular en la Edad Media y con mucha influencia en el arte gótico, como ya pudimos comprobar en la catedral de Estrasburgo. Esta parábola muestra a cinco vírgenes despreocupadas que llevan sus lámparas boca abajo y sin aceite para llenarlas de nuevo, parecen desordenadas, mientras que las vírgenes previsoras llevan sus lámparas hacia arriba, lo que les permite encontrarse con Cristo. En el tímpano se representa también a Cristo rodeado por San Pedro a la izquierda y San Pablo a la derecha.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Aquí pusimos fin a nuestra visita por Eguisheim y nos dirigimos a Turckheim, nuestro segundo pueblo pintoresco, a apenas 15 minutos en coche de Eguisheim. Turckheim es un destino muy visitado debido a su buen nivel de conservación de edificios renacentistas, ya que pocos de estos edificios fueron dañados en las múltiples guerras que han azotado la región de Alsacia. En esta ciudad podemos aparcar de forma gratuita frente a la Puerta de Francia. Cuando llegamos, un mercadillo que está ya recogiendo nos recibe en la explanada delantera de la ciudad, justo frente a la famosa Puerta de Francia.

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Mercadillo en Turckheim

Accedemos a la ciudad por una de sus tres puertas cuadrangulares del S.XIV, la Puerta de Francia. En el extremos noreste de la ciudad nos encontramos con la Puerta de Brand y al oeste de la ciudad la Puerta de Munster. A la Puerta de Francia se puede subir por una escalera de madera mal conservada. En las plantas superiores no hay nada que ver, solo estancias vacías, por lo que no os recomiendo subir ya que la bajada es peligrosa.

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Puerta de Francia

En la fachada exterior de la Puerta de Francia se puede ver un reloj solar y el blasón de la ciudad, una puerta con una cerradura. Cuando te adentras por esta puerta, accedes a uno de los puntos más interesantes del pueblo, la Plaza Turenne, presidida por la fuente del S.XVIII, en cuya parte superior podemos ver una Virgen con el niño, ambas figuras policromadas. Tras la fuente se encuentra la casa del Cuerpo de Guardia, actualmente Oficina de Turismo que nos encontramos cerrada. A lo largo de la historia este edificio ha tenido varios usos, entre ellos, carnicería, escuela y estación de policía. Al fondo de la plaza podemos encontrar el Ayuntamiento, edificio pintado en amarillo del S.XVII que fue utilizada como Corte de Justicia cuando Turckheim era ciudad imperial durante la época de la Decápolis Alsaciana.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Fuente Place Turenne

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Cuerpo de Guardia

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Hotel de Ville

También en la plaza junto al Ayuntamiento, se encuentra el Hotel des Deux Clefs en una maravillosa casa entramada.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Al lado de la Plaza Turenne encontramos la Iglesia Católica de Santa Ana, con su campanario gótico coronado por una aguja con un barril (mención a la importancia que tuvo y tiene el vino en esta zona) y tejas policromadas. No pudimos entrar en el interior de la iglesia, pero por lo leído, es precisamente este campanario del S.XVII lo más interesante de la misma.

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Iglesia de Saint Anne

A través de la Rue du Conseil llegamos a la Rue des Vignerons, que une las otras dos puertas de la ciudad, la de Brand y la de Munster. Antes de llegar a la Rue des Vignerons en la parte izquierda nos encontramos con el Musée Mémorial des combats de la Poche de Colmar, episodio bélico que tuvo lugar en las afueras de las ciudad de Colmar durante tres semanas, en la que más de 40.000 soldados perdieron la vida y durante la cual Alsacia volvió a cambiar de manos por cuarta vez en 75 años, esta vez la última a favor de los franceses.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Tomamos la Rue des Vignerons hasta la Puerta de Munster contemplando las múltiples casas entramadas con sus colores diferentes y muchos rincones con encanto.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Rue des Vignerons

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Puerta de Munster

Desde la Puerta de Munster cogemos la calle más interesante de Turckheim, la Grand Rue que desemboca en la Plaza Turenne. En esta calle es donde vemos la mayor colección de casas típicas con sus entramados y patios maravillosos. De entre todas las casas hay algunas que destacan, como la que se encuentra en el número 71, con un segundo nivel de entramado y decoración de madera muy bonito, así como destacan los balcones.

*** Imagen borrada de Tinypic ***
71, Grand Rue


En el número 62 podemos ver otra de las casas interesantes en este caso por su Oriel. Esta casa es del S.XVI y su Oriel del S.XVII, con una bonita decoración tallada en madera.

*** Imagen borrada de Tinypic ***
62, Grand Rue


Aunque, en nuestra opinión, este pueblo no llega a tener el encanto minimalista de Eguisheim, merece mucho la pena una visita y pasear por su estupenda Grand Rue, no conformándose con ver las fachadas de las grandes mansiones sino adentrándose en sus patios que siempre tienen algo que ofrecer.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Desde la Puerta de Brand sale un sendero vinícola que recorre los viñedos de los alrededores del pueblo, dando una buena perspectiva de este.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

El día se estaba nublando y comenzaron a caer algunas gotas, momento que aprovechamos para trasladarnos a Kaysersberg a apenas 10 kilómetros de distancia. La estratégica posición del asentamiento en la entrada del valle de Weiss que une el norte de Alsacia con la región de Lorena, hizo que Kaysersberg tuviera privilegios comerciales y un importante crecimiento económico, hasta que la Guerra de los Treinta Años (1618-1648) lo detuviese y la sumiese en un largo letargo. Durante la Segunda Guerra Mundial, Kaysersberg fue gravemente dañada, pero gracias a su detallada reconstrucción, se ha convertido en uno de los principales atractivos turísticos, llegando a ser nombrado "El pueblo favorito de Francia" en el año 2017.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Para acceder al pueblo lo hacemos por la Rue du Général Rieder que desemboca directamente en la Place de la Mairie donde se puede visitar el Ayuntamiento y junto a este se puede encontrar la Oficina de Turismo, que como viendo siendo habitual, nos encontramos cerrada.

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Hotel de Ville

Ya por la calle principal de Kaysersberg, la Rue du Général de Gaulle podemos visitar los principales atractivos del pueblo. Lo primero que nos encontramos en nuestro recorrido es la Iglesia de Kaysersberg o Iglesia de Ste-Croix. Destaca su portada románica con motivos de pelícanos y sirenas de dos colas en alguno de los capitales y ya en su interior, nos recibe un calvario monumental del S.XV (la figura de Cristo mide más de 4 metros). No hay que conformarse con ver el Calvario, ya que hay que admirar el retablo de Jean Bongartz de 1518 con catorce escenas talladas de la Pasión y Crucifixión. En el lateral norte de la iglesia podemos encontrar un Santo Sepulcro del 1514 cuyo autor es Jacques Wirt.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Tras la Iglesia hay una capilla que no pudimos visitar, la Capilla de Saint Michel del S.XV, con un osario donde se guardan los huesos de los que fueron habitantes del pueblo. Frente a la Iglesia de Kaysersberg encontramos la Plaza de Jean Itiel en la que destaca la fuente con la estatua del emperador Constantino.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Plaza Jean Itiel

Siguiendo por la Rue du Général de Gaulle llegamos a una de las casas más emblemáticas del pueblo, la Maison Loewert, destacando su bonito entramado, el hermoso oriel y el mural de la Virgen con el Niño en el lateral que da a la Plaza Jean Itiel. Este edificio del S.XVIII también es conocido como la casa de la Virgen. Hoy alberga una panadería y encima del arco de la puerta que da acceso a la planta baja se puede ver la fecha de construcción, 1739.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Siguiendo por la calle principal llegamos a otra casa a destacar, la Maison Herzer. Esta casa se construyó para el herrero Michael Herzer a finales del S.XVI y como todas las casas típicas alsacianas tiene una planta baja de piedra, con ventanas enmarcadas en arenisca roja de los Vosgos. En el primer y segundo piso destacan los detalles de madera de las ventanas en forma de cordel rojo. La puerta superior servía para almacenar madera en el ático y para subirla hasta ahí hay una bella gárgola que hacía las veces de polea. Junto a esta se encuentran otras casas interesantes, la Casa de Baños en la que actualmente se pueden observar exposiciones y frente a esta la casa en arenisca roja que servía de antigua carnicería.

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Maison Herzer

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Antigua carnicería

En nuestra opinión es desde el puente fortificado del S.XVI que cruza el río La Weiss, donde podemos obtener las mejores postales de la ciudad, con el castillo de Kaysersberg siempre vigilante y los viñedos rodeando el pueblo.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Paso del Río Weiss por Kaysersberg

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Castillo de Kaysersberg

Se iba haciendo tarde y nos pusimos a buscar sitio para comer esperando que no todas las cocinas hubiesen cerrado. Finalmente encontramos sitio por los pelos en el Restaurante Auberge del que os dejo mas información al final de la etapa. Después de comer recorrimos hasta el final la Rue du Général de Gaulle donde entramos la casa-museo del Dr. Albert Schweitzer que nació en Kaysersberg y en 1952 fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz. Albert Schweitzer fue médico, filósofo, teólogo y músico, además de misionero en África. Era tío del escritor Jean-Paul Sartre.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Casa de Albert Schweitzer

Junto a la casa hay un parque con un busto del Dr. Albert Schweitzer y también podemos encontrar la Porte Haute-Obertorturm.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Regresamos tranquilamente caminando por la Grand-Rue des Prés disfrutando de nuestros últimos momentos en Kaysersberg.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Restaurantes


1. Comida. Este día no llevábamos reservado ningún restaurante ya que no sabíamos en qué pueblo estaríamos, así que entramos en este sitio por casualidad ya que era tarde y fue todo un acierto. En el Restaurante Auberge pedimos Raclette, Caquelon (fuentes de patata con queso gratinado) y Braserade (carne que vas haciendo en una parrilla que te ponen). El precio aproximadamente 20€ por persona.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Etapas 4 a 6,  total 9
anterior anterior  1  2  3  siguiente siguiente


Pueblos Alsacianos: Riquewihr y Ribeauvillé (Segunda Parte)

Pueblos Alsacianos: Riquewihr y Ribeauvillé (Segunda Parte)


Recorrido por los pueblos pintorescos de la región de Alsacia.
Localización: Francia Francia Fecha creación: 08/04/2018 11:46 Puntos: 5 (1 Votos)
Comenzamos la segunda parte de nuestro recorrido por los pueblos pintorescos de Alsacia, desplazándonos desde Keysersberg hasta Riquewihr, a la que llegamos en apenas 15 minutos. Para poder visitar el pueblo, dejamos el coche en el aparcamiento de la Rue du Steckgraben. Este aparcamiento es de pago y funciona por tiempo.

El aparcamiento está fuera de las murallas de la localidad, por lo que debemos acceder a ella a través de una de las antiguas puertas de vigilancia y lo hacemos a la Plaza de las tres iglesias que visitaremos posteriormente.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

¿Es Riquewihr uno de los pueblos más bonitos de Francia? Debo reconocer que tengo el corazón partido entre Eguisheim, Kaysersberg y Riquewihr y no sabría muy bien con cuál de estos quedarme, lo que está claro es que tiene un encanto especial. Al igual que los pueblos que habíamos visitado anteriormente, lo que caracteriza a Riquewihr son sus hermosas casas entramadas y adornadas con mucho gusto, así como por ser uno de los pueblos vinícolas más importantes de la zona, pero también por la gran cantidad de Museos que podréis encontrar en ella, entre estos el Museo del artista Hansi.

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Viñedos de Riquewihr


Comenzamos la visita en la parte baja de la ciudad, concretamente en el Ayuntamiento. Al pueblo se accede a través de un arco que nos permite ver el Hotel de Ville construido en arenisca roja en estilo neoclásico en el S.XIX.

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Hotel de Ville

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Fuente Alsaciana

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Pozo Alsaciano

Ahora si ya estamos en el corazón de la ciudad de Riquewihr, con su arteria principal, la Rue du Général de Gaulle, donde mayor número de casas entramadas con distintos colores podemos encontrar. Tampoco debemos perdernos los carteles de las casas que podemos ver a lo largo del recorrido. En el siguiente mapa podéis ver algunos de los puntos de mayor interés de la vista.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

A lo largo de nuestro recorrido comenzamos a disfrutar de las obras del artista alsaciano Jean-Jacques Waltz, más conocido como Hansi. Solía hacer ilustraciones de escenas de la vida cotidiana en Alsacia, siempre con un componente mordaz y con duras críticas a los alemanes de la época, ya que era un importante activista francés. En esta calle principal es posible encontrar el Museo Hansi y algunas excelentes obras suyas, como por ejemplo la que podemos ver en la Maison Kaslaiblin construida entre los S.XVI y S.XVII y donde podemos ver un cartel con una familia haciendo la vendimia, lo que nos da una pista del oficio de los propietarios, actualmente la familia Hugel.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Un poco más arriba en el número 42 de esta calle, encontramos la Maison À l'étoile. Esta casa es ahora propiedad de la ciudad y tiene una de las fachadas más ornamentadas de todo Riquewihr, destacando sus marcos de madera de las ventanas.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Antes de llegar a esta casa hemos pasado otros dos puntos de interés en nuestro recorrido. El primero de ellos es la Plaza de las Tres Iglesias. Esta plaza tiene este nombre ya que anteriormente en en este lugar había tres iglesias, la Iglesia Parish reemplazada en el S.XIX por la actual Iglesia protestante, la Iglesia de Notre-Dame, fundada por la familia Ribeaupierre en el S.XIV y convertida en un presbiterio tras la reforma y por último la Iglesia de Saint-Erard del S.XIV reconvertida en un colegio masculino en el S.XVI. En esta plaza también se puede ver un bello pozo alsaciano, así como un memorial a los soldados procedentes de Riquewhir que murieron en las dos grandes guerras.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Más arriba y un poco escondido, encontramos el Patio de los nobles de Berckheim, en el número 38. Al final del patio observamos un edificio de piedra con una torre que en su parte central tiene un reloj solar. En el dintel de la puerta de acceso a la torre se puede ver la inscripción, 1523, fecha en la que se construyó.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Seguimos subiendo y nos acercamos a la Torre Dolder, pero antes contemplamos fachadas fabulosas y llegamos a la Fuente de la Sinne. La fuente se construyó en 1560 y era en ella donde se comprobaba la capacidad de los barriles de vino. En la parte superior podemos ver un león con barba, escudo de armas de los señores de Horbourg y de Riquewihr.

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Fuente de la Sinne

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Si nos desviamos por la Rue des Juifs, llegamos a una pequeña plaza con mucho encanto, en la actualidad, ya que en el pasado era la Torre de los ladrones donde se encontraba la cámara de tortura. Actualmente se encuentra el Museo de Tortura de la localidad.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

La Torre Dolder es la torre más emblemática de Riquewhir que tenía una función defensiva cuando se construyó en el S.XIII. Tiene 25 metros de altura y la traducción de "Dolder" es, por encima de las copas. La torre tiene dos caras bien diferenciadas, la cara exterior conserva su aspecto medieval amenazante y austero, mientras que su aspecto interior hacia la ciudad es más agradable integrándose con el resto de casas. Desde el S.XVI fue casa del cuidador que tenía la tarea de cerrar las puertas de la ciudad cada noche. Actualmente la torre alberga un museo.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Torre Dolder

Unos metros más arriba encontramos La Porte Haute que se construyó en el S.XIV cuando se amplió la fortificación de la ciudad. Construido con sillares de piedra, sigue siendo visible un puente levadizo de los más antiguos de Europa.

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Puerta Haute

Al salir del recinto amurallado llegamos a la antigua judería, donde se elaboraba el vino y en la actualidad podemos ver una enorme prensadora expuesta.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Deshicimos nuestros pasos y volvimos a entrar en la ciudad fortificada, pero esta vez tomamos la Rue des Remparts que rodea el pueblo pasando por la Iglesia Católica que estaba cerrada y por fuera no tenía mayor interés.

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Rue des Remparts

Callejeamos un poco más sin rumbo volviendo a la calle principal y dando por finalizado nuestro agradable paseo por Riquewhir.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Para los amantes de la comida, toda esta zona de Alsacia también es importante por el gran número de restaurantes que han conseguido una o varias estrellas Michelín. Nosotros no probamos ninguno, pero por ejemplo en Riquewhir podéis encontrar el restaurante La Table du Gourmet con una estrella Michelín y en el pueblo del que veníamos, Kaysersber, podéis encontrar el 64º Le Restaurant con dos estrellas Michelín o el L'Alchémille con una estrella.

Desde Riquewhir nos dirigimos al último destino del día, Ribeauvillé, a tan solo 5 kilómetros de Riquewhir. La historia de Ribeauvillé está muy apegada a la cultura popular, ya que cuando la ciudad pasa de manos de los obispos de Basilea a los señores de Rappoltstein, paso a ser una villa protectora de los juglares, los cuales compraban su protección a través del pago de un impuesto. Como se puede ver, nada en esta vida se hace por amor al arte. La importancia de esta noble familia es tal que Ribeauvillé también era conocida como Rappotsweiler (aldea de Rappots). Uno de los elementos que hacen a este pueblo famoso, son sus tres castillos, el de Saint-Ulrich, el Castillo de Girsberg y el de Hohrappoltstein o Haut-Ribeaupierre, todos ellos levantados por los señores de Rappoltstein, lo que le confiere la peculiaridad de ser de las pocas ciudades con tres castillos.

Dejamos los coches en el aparcamiento señalizado que está frente al Parque Jardin de ville y comenzamos nuestra visita al pueblo tomando la calle principal, la Grand Rue. Desde el mismo momento de nuestra llegada podemos apreciar lo especial de la calle y en el fondo, dominante, el castillo de Saint-Ulrich.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

En el inicio de la Grand Rue, se encuentra una pequeña plaza junto a la Oficina de Turismo, que debido a las horas ya está cerrada, en la que destaca la Fontaine du Vigneron. Esta fuente hace referencia a un famoso etnólogo del S.XX que trabajó en el pueblo. La escultura pretende inmortalizar y homenajear a aquellos que trabajan la tierra para conseguir los mejores vinos en la región de Alsacia y muestra a un viticultor con un racimo de uvas.

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Fontaine du Vigneron

La región de Alsacia fue ruta de paso en la peregrinación a Santiago de Compostela, sobre todo de aquellos peregrinos que provenían de Alemania y Polonia fundamentalmente. En Ribeauvillé podemos ver algunos detalles que delatan la existencia de este camino, tanto en decoraciones de casas como en señales de conchas por el suelo.

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Concha compostelana

Ya inmersos en plena Grand Rue, nos detenemos por primera vez en la Maison Pfifferhüss o Albergue des Ménétriers. Esta casa del S.XVI destaca por su mirador, con dos estatuas de madera, una de la Virgen María (izquierda) y otra del ángel Gabriel (derecha), con la inscripción "Ave Maria Gratia Plena" en el centro. Bajo esta inscripción se pueden ver las iniciales H.A.R.I., que hace referencia al primer propietario y constructor de la casa Hans Adam Ringeisen.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Maison Pfifferhüss

Seguimos caminando y llegamos a uno de los edificios más importantes de Ribeauvillé situada en la Place 1ére Armée. En el primer piso de esta casa se encuentra la Brasserie La poste. Esta casa destaca por su fachada que imita la piedra y los entramados de madera, pero en realidad es cal.

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Place 1ére Armée

A lo largo del pueblo podemos ver guiños a los que un día fueron habitantes ilustres bajo la protección de los señores, los artistas y juglares.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

En la Plaza del Antiguo Hospital, Place de L'Ancien Hopital, se encuentra un edificio pintado en amarillo que se construyó para albergar como hospital a los necesitados, pobres y peregrinos. Según indica la inscripción que se puede leer en la fachada, el hospital se reconstruyó en 1542.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Aunque estábamos ya un poco cansados de un día largo y cada vez había menos luz, disfrutamos de cada rincón de Ribeauvillé, otro pueblo precioso y con sorpresas a la vuelta de cada esquina, como por ejemplo el Hotel de la Tour del S.XVII, con una perfecta armonía entre adobe y entramado de madera.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Llegamos a la Place de la Marie, donde entre otros edificios se encuentra el Ayuntamiento, construido en 1773 en lo que fue la posada en la antigua plaza del mercado. En su fachada destaca un frontón clásico, siendo las ventanas y portadas de arenisca roja. La fuente frente al Hotel de Ville es del año 1536 con un león en su cúspide sosteniendo el escudo de la villa.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Un poco más arriba de la plaza llegamos a la Iglesia de la Providencia de Ribeauvillé. La Iglesia se construyó en el S.XV por los monjes Agustinos. No pudimos entrar porque estaba cerrada, pero merece la pena observar el portal del S.XIV, decorado con una virgen y el niño.

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Iglesia de la Providencia

Quizás el monumento más representativo de Ribeauvillé sea la Torre des Bouchers, la Torre de los Carniceros. Construida en el S.XIII, la rodean los restos de la antigua muralla de la ciudad. Tiene este nombre porque en esa zona se estableció este gremio, utilizándose posteriormente como cárcel.

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Torre des Bouchers

Una casa que nos encantó es la que se encuentra en el número 78 de la Grand Rue, fácil de localizar porque esta pintada completamente de rojo y con un maravilloso entramado en todas las plantas.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

En la Place de la Sinne, encontramos la Fuente Friedrich y algunos de los mejores ejemplos de casas con entramado de todo Ribeauvillé. En la escultura de la fuente se identifica lo que representa económicamente para el pueblo la agricultura y la industria.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Place de la Sinne

Desde la Place de la Sinne llegamos a la Iglesia católica de Saint Grégoire a través de la Rue du Château. Esta Iglesia del S.XIII se construyó en estilo gótico. No pudimos entrar porque estaba cerrada, pero pudimos ver el cementerio de los Sacerdotes situado en el exterior de la Iglesia, donde se hallan las tumbas de los religiosos desde el S.XV hasta 1935. Las tumbas se sitúan bajo la sombra de una inmensa sequoia de 1856, algo que no esperas encontrarte aquí precisamente.

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Iglesia católica de Saint Grégoire

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Cementerio de los Sacerdotes

Continuamos y llegamos a la Place de la Republique, atravesada por los antiguos lavaderos. Una fuente hexagonal de 1582 coronada por un león con el escudo e Eguenolphe de Ribeaupierre y su esposa Marie D'Erpach adorna el extremo de la plaza. Desde esta plaza también salen rutas para la visita de los castillos. Dos de ellos se pueden visitar, los de St. Ulrich y el Girsberg.

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Antiguos lavaderos

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Place de la Republique

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Castillo Saint-Ulrich

Desandamos el camino por la Grand Rue disfrutando de nuevo de lo visto en nuestro camino de ida. Nos detenemos en una pequeña fuente que nos había pasado desapercibida antes, la Fontaine au Cerf, una de las fuentes más antiguas construida en el S.XVI, que debe su nombre el albergue del mismo nombre.

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Fontaine au Cerf

Aquí dimos por finalizada nuestra visita a Ribeavillé, lo que suponía el final de nuestro completo día descubriendo algunos de los pueblos alsacianos más representativos. Hasta Colmar nos separaban unos 17 kilómetros, que aprovechamos para ordenar todo lo visto e intentar decidir qué pueblo nos había gustado más, algo muy complicado.

De nuevo aprovechamos todo lo que habíamos comprado el día anterior en Estrasburgo, más unos trozos de pizza para llevar que compramos en Pizzarium Fiore, para quedarnos a cenar en el apartamento. Esta vez más cansados no pudimos ni aguantar la película.
Etapas 4 a 6,  total 9
anterior anterior  1  2  3  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (35 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 198
Anterior 0 0 Media 133
Total 170 35 Media 21356

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario ALSACIA, una región de cuento
Total comentarios: 47  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Titi22  Titi22  07/07/2019 18:50
Comentario sobre la etapa: Conclusiones
Fantástico diario,felicidades. Me está ayudando muchísimo para organizar mi viaje. Mil gracias. Te dejo mis 5 estrellas.
Imagen: Nathanian83  Nathanian83  19/07/2019 09:16   📚 Diarios de Nathanian83
Gracias por tu comentario @Titi22
Imagen: Dagolu  dagolu  24/08/2019 21:06   📚 Diarios de dagolu
Comentario sobre la etapa: Colmar y regreso a casa
estoy repasando el diario.
Ma quedan tres dias. tictac tictac tictac........
Imagen: Golorito  Golorito  20/11/2022 20:08
Comentario sobre la etapa: Castillo de Haut-Koenigsbourg, Obernai y Mulhouse
Nath, me he leído esta etapa porque tengo el Castillo y Obernai en mi radar, jejeje. Buena etapa compi!
Imagen: Golorito  Golorito  20/11/2022 20:17
Comentario sobre la etapa: Descubriendo Estrasburgo
Me ha venido muy bien esta etapa de tu diario Nath!
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
De viaje por Francia: diarios, viajes y excursiones en coche.De viaje por Francia: diarios, viajes y excursiones en coche. Recopilación de todas las etapas que he publicado en el foro de... ⭐ Puntos 5.00 (3 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1266
Paris y Castillos del Loira 2025Paris y Castillos del Loira 2025 Diario que recoge nuestras andanzas por tierras francesas durante el verano de 2025. Donde... ⭐ Puntos 5.00 (2 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 677
11 DÍAS POR BRETAÑA Y NORMANDÍA CON NUESTRO COCHE.11 DÍAS POR BRETAÑA Y NORMANDÍA CON NUESTRO COCHE. Pueblos con magia, castillos de cuento, costas, faros y el Monte San... ⭐ Puntos 4.95 (19 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 465
DOS SEMANAS POR BRETAÑA Y FUTUROSCOPEDOS SEMANAS POR BRETAÑA Y FUTUROSCOPE 15 días recorriendo, en coche, la Bretaña y Mont Saint-Michel. De regreso visitamos... ⭐ Puntos 5.00 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 399
TOUR DE FRANCE.TOUR DE FRANCE. Recorrido en coche por alguno de los sitios más importantes de las regiones de Languedoc-Rosellón, Midi-Pyrenees, Aquitania, Valle del Loira, Bretaña y Baja... ⭐ Puntos 4.96 (27 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 393

forum_icon Foros de Viajes
Region_Isla Tema: Viajar a Alsacia - Alsace - Gran Este - Francia
Foro Francia Foro Francia: Foro de viajes por Francia: París, Versalles, Bretaña, Provenza, Pirineos, Costa Azul, Valle del Loira y sus castillos, Normandía...
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1088
491558 Lecturas
AutorMensaje
franmai
Imagen: Franmai
Travel Addict
Travel Addict
09-07-2012
Mensajes: 55

Fecha: Jue Dic 05, 2024 09:27 am    Título: Re: Alquiler de coche en Alsacia: Compañías, tarifas

Hay muchas variables a tener en cuenta... La primera, con qué antelación cogéis los vuelos y el coche, si tenéis que alquilar también sillas de niño para el coche,....
No entiendo bien eso de "alquilar coche 10 dias" si luego dices que tendríais que hacer "minimo 3 noches": te refieres a que tardas 4 días en llegar en tu coche de Madrid a Alsacia???
luis_francis
Imagen: Luis_francis
Super Expert
Super Expert
16-09-2007
Mensajes: 296

Fecha: Jue Dic 05, 2024 09:45 am    Título: Re: Alquiler de coche en Alsacia: Compañías, tarifas

Voy con niños, por eso digo lo de las tres noches porque si no es una paliza conduciendo además solo una persona.
franmai
Imagen: Franmai
Travel Addict
Travel Addict
09-07-2012
Mensajes: 55

Fecha: Jue Dic 05, 2024 02:34 pm    Título: Re: Alquiler de coche en Alsacia: Compañías, tarifas

En ese caso no creo que te salga mucho más económico el viaje en coche con gasolina+peajes+hoteles 3N que los vuelos+ alquiler de coche, pero sería cogerlo con tiempo todo... Y ver si llevas sillita/alzador para el coche o si lo alquilas
Nosotros hemos pagado 700€ vuelos 4 personas desde Bilbao a Colmar, y el coche 7 días con 2 sillitas 410€ (volvo xc60, hay modelos mas baratos).
Pero es algo tan variable que tienes que ir mirándolo, repito, con tiempo.
Salodari
Imagen: Salodari
Moderador de Diarios
Moderador de Diarios
03-04-2009
Mensajes: 22540

Fecha: Jue Dic 05, 2024 02:38 pm    Título: Re: Viajar a Alsacia - Alsace - Gran Este - Francia

Me traigo mensajes a este hilo y dejamos el de alquiler de coches para eso, para hablar sobre alquilar coche en la Alsacia Amistad
luis_francis
Imagen: Luis_francis
Super Expert
Super Expert
16-09-2007
Mensajes: 296

Fecha: Jue Dic 05, 2024 02:52 pm    Título: Re: Alquiler de coche en Alsacia: Compañías, tarifas

Unos 1200€ sale con vuelos y el coche. Sale algo más caro la opción del avión pero quizás merezca la pena.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Francia
Puerto de Honfleur
Historico
Francia
Pl. Sainte-Catherine
Historico
Francia
Calle de Honfleur
Historico
Francia
Alrededores de la playa
Silviapadin
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube