![]() ![]() 13 maravillosos días recorriendo Cuba de la mano de Alberto Padrón (Mayo 2018) ✏️ Blogs de Cuba
Tenéis la información lo más completa posible en mi blog, Los Viajes de Ali Fog, con un montón de fotos, vídeos, mapas...Autor: Ali_laporta Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.6 (12 Votos)
01: Introducción
02: Martes 24 de Abril - Comienza la aventura
03: Miércoles 25 de Abril - La Habana Vieja (1)
04: Jueves 26 de Abril - Soroa y Viñales
05: Viernes 27 de Abril - Cayo Levisa
06: Sábado 28 de Abril - Fin de Viñales + Traslado a Playa Larga
07: Domingo 29 de Abril - Ciénaga de Zapata (1)
08: Lunes 30 de Abril - Ciénaga de Zapata (2)
09: Martes 1 de Mayo - Cienfuegos
10: Miércoles 2 de Mayo - El Nicho + Trinidad
11: Jueves 3 de Mayo - Playa Ancón
12: Viernes 4 de Mayo - Cayo Iguana
13: Sábado 5 de Mayo - La Habana Vieja (2)
14: Domingo 6 de Mayo - La Habana Nueva
15: Opinión personal, presupuesto final y datos de interés
16: Anécdotas de la vida cubana
17: ANEXOS
Total comentarios: 3 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 17
Suena el despertador a las 7 horas. He dormido como un tronco. Desayunamos de forma copiosa. Rehacemos las maletas y parece increíble que nos cueste tanto cerrarlas cuando hace 2 días cerraban de forma holgada.
Alberto acude puntual a recogernos y nos ayuda a bajar las maletas, pues en La Habana Vieja prácticamente no hay ascensores. Hoy haremos el tour en un coche clásico. Alberto nos presenta a Orley, el dueño y conductor del Pontiac de 1954 rojo y blanco que nos está esperando a la puerta de la casa de Raquel. Que ilusión!!! ![]() Tras tener que meter una de las maletas de mano al lado del copiloto, porque no nos entra todo en el maletero, salimos de La Habana recorriendo todo el Malecón y a través del barrio de clase alta de Miramar, que nos parece súper bonito y nos lo apuntamos para visitarlo al final del viaje. Durante el viaje, le entrego a Alberto los 150 CUC correspondientes al viaje de hoy, que incluye, tal y como será durante los próximos días, el alquiler del coche y el chofer (110 CUC) y los servicios de Alberto como guía (40 CUC). Tras 1 hora y cuarto de viaje, llegamos a Soroa a las 10h. Visitamos el Orquideario y el Salto del río Manantiales. La entrada a cada uno cuesta 3 CUC por persona. Dedicamos una media hora a cada uno. Mi opinión es que no merece la pena ir hasta Soroa sólo para ver eso, de hecho lo encuentro totalmente prescindible. Una vez conocido, ahora mismo si tuviese que rehacer el itinerario, sustituiría Soroa por Las Terrazas, ya que me quedé con ganas de conocerlo pero, tal y como teníamos establecido el planning, no entraba en nuestros planes. A las 11 horas montamos de nuevo en el coche rumbo a Viñales. Nos queda por delante 1 hora y media de viaje. A las 12.30 horas llegamos al mirador Los Jazmines. Sólo puedo decir: IMPRESIONANTE. ![]() Totalmente recomendable acudir a este mirador. Me encanta ver los mogotes, de piedra caliza, y me sorprende descubrir que son huecos por dentro, llenos de cuevas. Tras unas cuantas fotos de ese maravilloso paisaje (que no hacen justicia a lo que se está viendo), nos dirigimos hacia el pintoresco y colorido pueblo de Viñales, cuyas calles me llaman para pasear por ellas nada más conocerlas. Hacemos una breve parada en la agencia Cubanacán, enfrente de la Iglesia de la plaza central del pueblo, para reservar la excursión para mañana a Cayo Levisa. Resulta que la chica encargada de esa excursión está fuera comiendo y el chico que está no pone ningún interés en reservarnos la plaza. Además nos dice que deberíamos haber ido primero, porque hemos tenido suerte y hoy no tienen a mucha gente, pero que podría haber estado ya llena la excursión. Alberto nos explica que al ser una agencia estatal y tener sueldos que rondan los 30 CUC, no se desviven precisamente por atender a los clientes… Por lo que para ir haciendo tiempo, nos dirigimos hacia la Cueva del Indio. Acaba de empezar a diluviar y se supone que cierran la cueva cuando llueve, así que tenemos suerte por parte doble cuando llegamos, ya que no hay cola (he leído que puede haber colas hasta de 1 hora) y, además aún no han cerrado la cueva. Pagamos 5 CUC por persona y Alberto nos acompaña al interior de la cueva. La visita es muy breve, pero recomendable. Eso sí, (CONSEJO) no es apta para gente obesa, ya que hay zonas muy estrechas por las que no podrían pasar… De hecho, hay zonas en las que hay que agacharse bastante para poder pasar. Tras un breve paseo, montamos en la barca, que da un paseo de unos 5 minutos. No es que haya muchísimas estalactitas ni estalagmitas, pero merece la pena, aunque no si hubiese que esperar colas ni siquiera de media hora. Hay una humedad horrible y no paramos de sudar. Diluvia a cántaros. Tras la cueva, acudimos a comer al Paladar “El sabor” Kirenia. Vamos recomendados por Alberto. Alberto y Orley comen en el mismo sitio, unas mesas más allá. No hay carta por escrito, sino que la propia Kirenia nos dice los platos que tiene ese día, cuyo precio son 5 CUC por cada uno. Elegimos para comer pollo con tomate, y cangrejo. Cuando nos llega la guarnición, gratuita, alucinamos, pues son 5 platos repletos de verduras, arroz y una especie de patatitas hechas de malanga. La comida no es exquisita, pero esta bien, y creo que merece la pena por la relación calidad precio. Sobra más de la mitad de todo lo que nos han puesto… y pagamos por todo ello más 2 coca-colas y 1 lata de cerveza, 16 CUC. Más tarde descubriría leyendo por Internet que, aunque cada plato principal vale 5 CUC, normalmente los cobran a 10 o 15 CUC, siendo los guías los que establecen el precio, ya que van a medias de comisión con Kirenia. Tras comer, regresamos de nuevo a la agencia Cubanacán a sacar los tickets para hacer mañana la excursión a Cayo Levisa. Pagamos 38 CUC por cabeza por el autobús, el barco y un sándwich cada una. Hay una opción con lunch, que se supone que es un buffet, por 47 CUC, pero como mi idea es ir a una zona apartada del cayo, no cogemos esa opción para no tener que regresar a comer. Me preocupa mucho el tiempo que nos vaya a hacer mañana. La chica me indica que la excursión no se anula en caso de lluvia, puesto que estamos en época de lluvias y llover lloverá seguro… La pregunta es cuánto y cuándo. Una vez sacados los tickets, nos dirigimos a una Plantación de tabaco. La pena es que sigue lloviendo a cántaros, por lo que no podemos ver la finca en sus alrededores. Y eso que nos dicen que hasta hace 2 días había una sequía tremenda y que fue ayer el primer día que llovió. Menuda suerte que hemos tenido… El señor que nos explica la plantación y elaboración de los puros es muy simpático y amable. En menos de 5 minutos elabora un puro que nos regala. Impresiona bastante ver la cantidad de hojas de tabaco que hay, colgadas en filas y más filas a lo alto y ancho del lugar. ![]() Además, con lo que está lloviendo fuera, es todo muy entrañable en el interior. Le damos 2 CUC de propina tras la explicación. Luego nos ofrecen ir a probar café cubano, pero como no nos apetece café, mi madre prueba un chupito de ron cubano. Dejamos 1 CUC de propina por el chupito. De aquí nos dirigimos ya a nuestra casa particular en Viñales, que está a 5 minutos de la calle principal: Casa de Jorge y Ana Luisa. Nuestra habitación está genial! Es una pequeña villa con una larga encimera, fregadero sin grifo, nevera grande, aire acondicionado, 2 estancias una con 1 cama matrimonial y la otra con 2 camas individuales, y un baño completo. El problema es que sigue diluviando a chorros, tronando fuertemente… Después de dejar las maletas en la habitación, tenemos una pequeña conversación con Alberto, ya que el coche que va a venir a buscarnos pasado mañana es un Peugeot 307 y tenemos miedo de que no nos entren las maletas. El chófer nos ofrece llevarlas en la baca pero, teniendo en cuenta cómo llueve, parece que no nos apetece mucho… Finalmente decidimos que si no nos entran en el maletero, como llevamos dos maletas de cabina y dos maletas enormes, nos apretaremos en el coche, para meter en el interior lo que falte. El problema es que no tenemos claro que vayan a entrar… Pero no lo descubriremos hasta pasado mañana. Alberto nos dice que nunca había tenido clientes con tanto equipaje, por lo que nunca se les ha dado el caso. A nosotras nos parece que llevamos una cantidad normal de equipaje, pero sí que es verdad que tenemos muchas cosas que consideramos como “imprescindibles”. A las 19.25 horas y, en vista de que no ha dejado de llover, decidimos salir a dar una vuelta por el pueblo. Es una lástima porque el pueblo es precioso y no vamos a poder disfrutar de él, por lo menos hoy. Y teniendo en cuenta que nos han dicho que todas las tardes diluviará, no sé si lo podremos disfrutar mañana cuando lleguemos de la excursión… Nos embadurnamos en Aután antimosquitos (las pulseras no nos las quitamos nunca) y salimos a dar una vuelta. Deja de llover a los 5 minutos de salir de la casa, menuda suerte hemos tenido!!! Eso nos permite disfrutar de un paseo contemplando las casitas de colores y la niebla entre las montañas. Es increíble la cantidad de perros abandonados que hay, todos por en medio de la carretera. (Descubriremos que es una tónica habitual a lo largo de todo el viaje, pudiendo juntarse más de 10 en menos de 30 m2). De camino por la calle principal, nos encontramos con Alberto, quien se ha cambiado de modelo y luce el uniforme de la selección española de fútbol. Menudas risas que nos echamos, pues quedamos sorprendidas con el atuendo… jajajaj. ![]() Un súper CONSEJO, aprendido de mi viaje a Marruecos del año pasado, donde me puse malísima de la barriga por la falta de higiene. La mayor parte de los baños de Cuba están bastante sucios, y no hay jabón ni papel, por lo que desde el año pasado siempre viajo con mi bote de jabón de manos, mi bote de desinfectante, y clínex a puñados. Visitamos el pueblo mientras la luz lo permite ![]() ![]() y luego vamos a cenar a un sitio que nos aconsejó Alberto: Pepo's, casi al final del pueblo, según sales de Cubanacán, hacia la izquierda, a 5 minutos caminando. Recomiendo este restaurante por varios motivos: tiene wifi, aunque la señal no es muy intensa; el camarero es muy amable; tienen una carta amplia; las raciones son enormes y ricas. Yo no tenía mucha hambre, y pedí pan con alioli (1 CUC). Mi madre pidió un supuesto sándwich de jamón y queso (3 CUC) que resultaron ser 2 hamburguesas enormes. Nos llamaba la atención que los clientes daban un montón de comida a los perros callejeros, pero luego lo entendimos todo, pues nos sobró más de la mitad de lo que habíamos pedido. Precio final: 6,60 CUC (7 CUC en total, con la propina). Regresamos caminando a casa, y llegamos en sólo 5 minutos. Por cierto, que no hemos visto ningún mosquito por ahora. Son las 22.30 horas y en breves habrá que acostarse, que mañana toca madrugar para la excursión que más ilusión me hace de todo el viaje, y en lo que llevo pensando desde que empecé a estudiar qué visitar en Cuba. Ojalá el tiempo acompañe. GASTOS DEL DÍA - Chófer + guía: 110 + 40 - Orquideario: 6 - Salto del río: 6 - Cueva del indio: 10 - Comida Paladar Sabor: 16 - Propina plantación de tabaco: 3 - Excursión a Levisa: 78 - Cena Pepo's: 7 - Casa particular Jorge y Ana Luisa: 35 TOTAL - 311 CUC Etapas 4 a 6, total 17
Cómo describir el día de hoy… Inigualable, irrepetible, inesperado, increíble… Todo lo que diga será poco y además creo que las fotos no hacen justicia a las maravillas que hemos visto pero, empecemos por el principio… Nos ofrecen un desayuno similar al de casa de Raquel, que a mi madre le encanta, pero a mí que no me gusta la fruta, la mermelada, la mantequilla, el café…, y no tengo ganas de desayunar huevos todos los días, la verdad es que no me satisface plenamente... Cuando abrimos la puerta de la casa, llueve pero no diluvia. Pensé que me iba a dar un bajón anímico si llovía pero, por lo visto, lo tenía bastante asimilado… Me queda la esperanza de que tras las 2 horas de viaje, la cosa mejore. Vamos cargadas de cosas, pues vamos a pasar el día entero fuera y ya he dicho que nuestros “imprescindibles” son muchos. (CONSEJO) Recomiendo llevar bolsas estancas (www.amazon.es/ ...&psc=1), que nos han sido de gran utilidad durante todo el día (y de hecho lo han sido durante todo el viaje). Cuando fui a Tailandia con mi chico, me resultaron muy prácticas sólo una de 10 litros y una de 20 litros. Esta última con dos correas, dato importante, porque la de 20 litros con un solo asa es demasiado peso para el hombro. Pero en el día de hoy he descubierto que esas bolsas con esa capacidad son prácticas cuando vas con alguien que apenas lleva nada. Pero cuando vas con tu madre y tenéis muchos “imprescindibles”, es mejor llevar 1 de 20 litros cada una, para ir holgadas. Nosotras finalmente llevamos una de 5, una de 10, una de 20 y una mochilita del Decathlon, las cuatro llenas hasta arriba, 2 paraguas y 1 sombrilla y, aunque pueda sorprender, lo usamos todo. Una vez con los hombros cargados, nos dirigimos a la agencia de Cubanacán. Hemos quedado delante de la puerta de la agencia a las 8.20 horas. Los buses salen puntuales a las 8.30 (llevamos un bus grande y un micro bus). Después de 1 hora y media de viaje, con al aire acondicionado a muerte, qué manía…, por una carretera plagada de agujeros inmensos llenos de agua y barro (CONSEJO: Ir mejor en transporte público que en uno alquilado, pues sufre mucho y puede quedar tirado por el camino), llegamos al embarcadero para ir a Cayo Levisa. Hay una especie de bar, donde se puede ir al baño, aunque también hay baño en el barco y, aunque este último es muy pequeño, si se para en el del bar, luego se llega el último al barco y se queda uno sin sitio, como nos pasó a nosotras, que nos tocó ir sentadas en la barandilla de la parte trasera. Suerte que no llovía mucho. Tardamos una media hora en llegar a Cayo Levisa. Desde lejos no pensé que fuese el cayo que veía nuestro destino, puesto que sólo veía lo que yo creía que era bosque. Después de atracar, nos dirigimos todos a través de una pasarela de madera hasta la recepción que gestiona las cabañas donde se alojan los huéspedes. Allí el trabajador nos da una charla explicativa. Por lo visto, los clientes que sólo van a pasar el día sólo pueden usar la playa que se encuentra a la derecha según se está mirando al mar, y los clientes que se alojan en las cabañas, pueden usar también la playa de la izquierda. Existe la posibilidad de alquilar toallas por 2 CUC y equipo de snorkel por 5 CUC. A las 11.30 horas sale una excursión para hacer snorkel (18 CUC) o buceo (50 CUC) en la barrera de coral. La duración total de la excursión es de 1 hora y 45 minutos. También existe la posibilidad de tomar clases gratuitas de salsa a las 15 horas. El restaurante que corresponde a los clientes que van y vienen en el día, es el Galeón, cuyo horario es de 12.30 a 15 horas. Según el ticket que se haya pagado en la agencia, nos corresponde un sándwich o un buffet. La gente que sacó el ticket del sándwich puede acceder al buffet pagando la diferencia. Yo tenía una idea muy clara de lo que quería hacer en Cayo Levisa y, de hecho, por eso me decanté finalmente por este cayo, en vez de por Cayo Jutías. Pero la excursión de snorkel me interesa, pues me apasiona ver fauna marina, pero grande, tipo tortugas, mantas... Como el día está muy nublado, pregunto al chico si merece la pena. Él me dice que sí, pero no me convence mucho y además me dice que si hago la excursión, no puedo llevar a cabo mi otra idea, pues no me daría tiempo a todo. Por lo que la cosa queda decidida rápidamente. La historia es que leí un blog de un chico donde contaba que había preguntado a un trabajador del cayo por una zona más tranquila e íntima para estar con su pareja y este les había recomendado acudir a Punta Arena, donde además habita una colonia de estrellas de mar. Ese dato fue el que me hizo decidirme por Cayo Levisa, pues quería vivir la misma experiencia que había vivido ese chico… Y vaya si la vivimos nosotras. Eran las 11.15 horas y me daba rabia tener que esperar hasta las 12.30 por el sándwich, que ya elegimos adrede pues no queríamos tener que volver de Punta Arena para ir al buffet. Así que con la naturalidad que me caracteriza, me dirigí al restaurante El Galeón para pedirle el favor de si nos podían adelantar un par de sándwiches.
Fueron muy amables y en unos 20 minutos ya teníamos nuestros sándwiches calentitos listos y en la mochila (la bebida no está incluida). Justo nos encontramos en el restaurante al chico de la agencia Cubanacán que había venido con nosotros en el autobús y le pregunté por Punta Arena y por qué no se había mencionado en la charla informativa. No me quedó muy claro el motivo, pues se salió por la tangente, pero sí que dijo que no solían hablar de ello, aunque a veces los guías sí que llevaban allí a los clientes, pero sino les llevaban, no les hablaban de ello. Con esa información tan escasa, nos dirigimos por fin a nuestro destino. El camino es sencillo, sólo hay que ponerse mirando hacia el mar en la zona de las tumbonas y caminar todo hacia la derecha hasta llegar al extremo de la isla. Se tardan unos 25 minutos. (CONSEJO) Recomiendo llevar escarpines para esta excursión, pues hay que atravesar una zona de manglar, que nos apasionó, pero que está llena de palos saliendo de la arena, y con chanclas uno se puede lesionar. El sendero a través del manglar es bastante identificable y sencillo de recorrer, basta con ir paralelo al mar. Hay un par de carteles indicativos una vez que ya se está dentro, pero no tiene pérdida ninguna. Mientras atravesábamos el manglar sólo vimos multitud de cangrejos ermitaños, pero ningún mosquito ni ningún animal indeseable. Como digo, esa zona nos pareció espectacular, menudo paisaje... Y por fin llegamos a Punta arena. Hay un total de 11 personas, además de nosotras en esa playa. El paraje no se ve aún espectacular, pues el cielo está nublado y el mar no se ve color caribe. Como tenemos tantos bártulos, nos ubicamos al lado de unos palos del manglar situados en medio de la playa que nos hacen las veces de tendal y estanterías. Mi madre se pone a comer, pero yo necesito comprobar si voy a ver por fin mis estrellas de mar. Voy caminando por la orilla hasta que me encuentro la primera estrella y vibro de gozo, y eso que es pequeñita y de color marrón. Sigo por la orilla y me encuentro otras dos estrellas marrones y una roja enorme. Me siento súper feliz. Además, el cielo está abriendo y los colores del mar se están tornando a la típica imagen paradisíaca que todos tenemos en mente. ![]() Por cierto y hago un inciso, como instalaciones en la playa hay alguna construcción medio derruida que podría proteger un poco del sol y una especie de bar, por llamarlo de alguna manera, pues son cuatro palos mal puestos, donde al cabo de unas horas de estar en la playa apareció el chico del chiringuito que va por la playa preguntando a los posibles clientes si quieren alguna bebida (CONSEJO: ojo con este chico que es un poco espabilado en cuanto al tonteo con las chicas). Tras dar un paseo por toda la costa, en busca de las estrellas, me tiro a hacer snorkel pues estoy deseando ver fauna marina. Ojalá pudiese ver tortugas, rayas, etc. Mi gozo queda en un pozo pues lo único que veo es un solo pez y, además, una vez que se sale de la pequeña zona de arena blanca, sólo hay un jardín de algas sin ningún tipo de interés, que parece abarcar kilómetros y kilómetros, por lo que me vuelvo a dedicar a la tarea de buscar estrellas para sacar unas fotos chulas dentro del mar, sin perjudicar para nada a las estrellas. Una vez que se sabe dónde buscarlas, todo es mucho más fácil. Se alimentan de algas, y viven en la frontera entre la zona de las algas y la zona de arena blanca. Las coloco todas juntas dentro del agua para sacar unas fotos, y termino haciendo un vídeo a cámara rápida que es una pasada (lo veo una y mil veces durante el viaje). Hay que ver cómo echan a correr las cabritas, nunca lo hubiese imaginado. ![]() ![]() Tras esta aventura, sólo me queda sentirme feliz y disfrutar del paraíso. Por fin ha salido el sol y el paraje es espectacular. Además, hay momentos en los que estamos completamente solas en la playa. Cuando aparece el chico que trabaja en el bar, como no tiene clientes y debe estar aburrido, me propone ir a buscar estrellas de mar para sacar unas fotos chulas. Dice hacerlo todos los días con los turistas. Mientras estamos buceando, empiezan a caer gotas del cielo y sobreviene el diluvio universal. Salgo corriendo del agua y trato de ayudar a mi madre a recoger rápidamente las cosas, llegando hasta el bar, donde descubrimos que el techo está completamente agujereado y llueve lo mismo dentro que fuera. Suerte que las mochilas son estancas y lo de dentro no cala, pero todo lo que teníamos en nuestros palos - tendal, acaba empapado. Así que ahí estamos mi madre y yo, con los dos paraguas abiertos dentro del cutre – chiringuito, y muertas de la risa. Lo bueno es que cuando la tormenta deja de estar encima de nosotras, deja unas imágenes espectaculares difíciles de borrar de nuestras retinas, con esos juegos de luces y sombras y cambios de colores tanto en el mar como en el cielo, con las cortinas de agua de fondo. ![]() ![]() Sacamos decenas de fotos tanto en la playa como en el manglar, ![]() que nos ha parecido muy exótico y maravilloso. 200% recomendable esta visita, que ha superado con creces mis expectativas!! Toca ir retirando ya, que el barco sale a las 17 horas y son las 16.10 horas. Como la tormenta sólo perdonó un breve periodo, era muy cómico vernos a través del manglar con los paraguas abiertos, a la par que peligroso, llamando al rayo, pero es que llovía que era una pasada. (CONSEJO) Nos fue muy útil durante el día de hoy (y durante todo el viaje) una funda impermeable para la mochila que compré en Amazon, y que recomiendo por su utilidad y su precio, inferior a 4€ (www.amazon.es/ ...&psc=1). Una vez hechos los montones de fotos, estábamos deseando llegar a la zona de recepción para poder cambiarnos por ropa menos mojada, aunque húmeda, y volver a Viñales. Cuál es nuestra sorpresa cuando, estando ya en el barco, este se queda parado en medio del mar y nos dicen que se ha estropeado lo que refrigera el motor, por lo que tiene que venir un barco a remolcarnos. Eso nos regala una hora extra en el barco estando todos empapados y con un viento de campeonato… Yuhuuuu… Lo bueno es que el viaje de vuelta en autobús se me pasa en un periquete, ya que me dedico a escribir la mayor parte del diario de este día, que ha dado mucho de sí. Ya no sé ni a qué hora llegamos a Viñales. Rápido para casa para aclarar y colgar las cosas, a ver si nos secan para mañana, que iniciamos ruta de nuevo. Tras una ducha y toneladas de arena después, salimos a cenar, siendo más de las 21 horas y teniendo que madrugar de nuevo mañana. Pero parece que el cansancio en los viajes siempre es menor, aunque haya que madrugar y trasnochar y durante el día no se pare. Las vacaciones son maravillosas y los esfuerzos se hacen sin problema ninguno y casi sin darse cuenta. Estamos muertas de hambre y cansadas, por lo que cenamos en el primer restaurante que encontramos con wifi (para matar 2 pájaros de 1 tiro) a la vuelta de la esquina, y cuya parrilla nos ha atraído: Villa Dary – Tuty. Cenamos dos muslos enormes y sabrosos de pollo a la parrilla con arroz y verduras de guarnición y dos bebidas por 15 CUC. El personal es muy amable. A la vuelta vamos tan entretenidas hablando, que no nos damos cuenta de que el restaurante estaba al lado de la casa particular y seguimos hacia abajo por la calle principal del pueblo… Nos echamos unas buenas risas. Mañana toca madrugar de nuevo, pues tenemos la habitación hecha una cuadra y hemos quedado a las 8.30 horas con Alberto para continuar la ruta. GASTOS DEL DÍA - Cena Villa Dary - Tuty: 15 - Manutención Alberto: 15. - Casa particular Jorge y Ana Luisa: 35 TOTAL - 50 CUC Etapas 4 a 6, total 17
Suena el despertador a las 6.45 horas, aunque ya llevo una hora despierta… Empezamos a rehacer las maletas, y todo resulta más fácil una vez que saco la sombrilla ya que, aunque es plegable, mide 70 cm de largo (180 cm abierta), por lo que la tengo que llevar en diagonal en la maleta grande, teniendo que hacer luego un “tetris” para que me cuadre todo. Pese al coñazo que da, me alegro de haberla traído, ya que se ve de gran calidad y yo, que soy muy blanca, no aguanto bajo el sol en la playa (ni yo ni mi piel aguantamos). Como había leído que en Punta Arena no había sombrillas ni árboles para protegerme, la compra fue específicamente para el día de ayer, pero me da la sensación de que va a tener una larga vida en mis futuros viajes. La compré en www.camuri.net/ ...-2017.html por 28,75€, junto con un pincho para enterrarla en la arena, que me resultó muy práctico. Además, sólo me tardó 48 horas en llegar a casa, una vez hecho el pedido.
Una vez hecha la maleta y tras desayunar, el mayor "pero" que le pongo a esta casa particular es que las sábanas eran muy pequeñas y se salían continuamente de las camas, además de que la dueña se mostró bastante seca con nosotras, pero quizás es que Raquel ha puesto el listón demasiado alto… Alberto llega puntual como siempre, a las 8.30 horas (adoro la puntualidad). Acude acompañado de nuestro nuevo chófer, Yuniel, con nuestro nuevo transporte, un Peugeot 307 amarillo. Quién lo iba a decir, pero las 4 maletas entraron a la perfección en el maletero, incluso sobró espacio para alguno de nuestros trastos extra. Entrego los 150 CUC correspondientes al tour de hoy. Hacemos una breve parada en la oficina de Etecsa donde, tras 20 minutos de cola, y eso que sólo teníamos a 4 personas delante, sacamos 6 tarjetas de 1 hora (porque no las tenían de más tiempo). Tras mostrar el pasaporte, pagamos 150 CUP (me da la sensación de que no vamos a usar mucho esta moneda, así que mejor me voy deshaciendo de ella) y que equivalen a 6 CUC. Alberto nos propone una primera visita, que no estaba prevista, a la Finca Agro – ecológica El paraíso, uno de los sitios donde supuestamente se obtiene una de las vistas más integrales del viaje. ![]() Menos mal que nos lo propuso, porque la visita fue espectacular, totalmente imprescindible! En parte gracias a las vistas, que son una pasada, en parte gracias a que hoy de momento hace buen día y, en su mayor parte, gracias a la maravillosa explicación que nos hace Martín, de 73 años. ![]() Una persona muy culta y amante de su trabajo, que nos da una explicación completísima y muy didáctica que me encanta y apasiona. Es una pasada ver todos los trucos que tienen para evitar el uso de productos químicos, utilizando por ejemplo flores que atraigan a determinados insectos, para que se las coman a ellas en vez de a los cultivos; mezclando diversos cultivos, de tal manera que los insectos se lían con los olores, sin poder identificar el producto que realmente ellos buscan; con carteles de colores con productos atractivos que acaban atrapando a los insectos en productos pegajosos… No sé, me parece que por mucho que explique, no creo que se pueda entender si no se vive, sobretodo con la pasión con que lo cuenta Martín… Además es que las vistas desde la finca son impresionantes, creo que las fotos no hacen justicia de lo que nos alucinó lo que estábamos viendo. Decir además que tienen restaurante, que sólo ofrece lo que ellos cultivan, y es uno de los más recomendados en TripAdvisor. Por desgracia no pudimos probarlo, porque no nos cuadraba en el tiempo. Con mucha pena y tras darle 5 CUC de propina, nos dirigimos de nuevo a Viñales, pues el primer día habíamos quedado con muchas ganas de recorrer la calle por la que habíamos entrado al pueblo la primera vez pero, entre el diluvio, que no sabíamos qué calle era, y que cuando teníamos tiempo, ya no había buena luz, no pudimos hacerlo. ![]() La calle se llama Rafael Trejo, y es paralela a la calle principal. Esta última está sobretodo llena de restaurantes y comercios, por lo que no es tan fotogénica como la otra, que está llena de casitas de colores, con las típicas mecedoras que hemos visto estos 3 días en sus porches, y con macizos de flores. Eso, unido a los diversos carros tirados por caballos, y alguno tirado por bueyes, más los coches clásicos pasando por ella, hace que nos parezca súper pintoresca, por lo que Alberto y Yuniel nos esperan en la otra punta con el coche y nosotras la vamos recorriendo tranquilamente, disfrutando de su belleza. Una vez en el coche, Alberto nos plantea ir a ver el Mural de la Prehistoria y, aunque no me apetece mucho, porque me parece una cutrada, como Alberto nos dice que el camino es muy bonito, plagado de mogotes, allá vamos. La verdad es que son sólo 3 km desde Viñales y el paseo es muy bonito. De hecho, hacemos una parada por el camino para sacar unas fotos muy chulas con los mogotes y un señor a caballo con un puro en la boca, muy auténtico todo. El mural no vale para nada y tras la foto de rigor, iniciamos un largo recorrido hasta nuestro próximo destino, Playa Larga. Me llama la atención que cuando nos bajamos del coche, cada vez que vamos a subir de nuevo, Alberto y Yuniel se bajan para abrirnos las respectivas puertas a mi madre y a mí. Al preguntarles, me dicen que es por cortesía y que de hecho forma parte del contrato con el coche, por lo que para Yuniel forma parte de su tarea. Se lo agradezco, pero les pido que no lo hagan, ya que me siento presionada, pues a veces me dirijo hacia el coche pero luego quiero parar a sacar otra foto y, como nos están esperando de pie al lado de la puerta con ella abierta, ya me tengo que dar prisa. (Alberto me hace caso, aunque Yuniel seguirá abriéndole formalmente la puerta a mi madre durante el resto de los 7 días que estaremos con él) A las 14 horas paramos a comer en “Padrón”, un pequeño local al lado de la autopista en el que suele comer Yuniel y que nos ha propuesto por si queríamos probar comida cubana de verdad. Mi madre y yo pedimos para compartir costillas de cerdo y “pierna asada”, que es lomo de cerdo con salsa. Las raciones son mucho más pequeñas que a las que estamos acostumbradas en Cuba, pero suficientes para quedar bien. La comida está sabrosa. La verdad es que me he puesto como el kiko! Pagamos 7 CUC por nuestros 2 platos y nuestras 2 bebidas. Me gusta este precio… El único “pero” es que nuestros acompañantes nos recomiendan no entrar en el baño, porque es verdad que vamos viendo que los baños en Cuba, en general, no brillan por su limpieza, y el de este sitio está entre esos, por lo visto. Así que no hay problema, seguimos ruta y paramos en un baño un poco más adelante, que no es que estuviese espectacular. A las 15 horas empieza a llover por primera vez en todo el día. Que por una parte genial, porque nos ha respetado la primera mitad del día, pero mal porque nuestra próxima parada es algo que nos hace muchísima ilusión a mi madre y a mí, y que descubrí por la opinión de un señor en TripAdvisor, y que en ningún otro sitio leí ni apenas encontré información en Google. Se trata de ir a ver colibríes salvajes, en la casa de Bernabé y Juana, a unos 5 km de Playa Larga. Un señor que empezó a ponerles comida en su jardín, y ahora por lo visto tiene un montón siempre revoloteando por allí. A las 16 horas llegamos por fin a Palpite, que es el poblado donde se encuentra la casa de Bernabé, la casa de los colibríes (“la casa del zunzún”). Se encuentra a 5 minutos de Playa Larga. Es fácil de encontrar, pues la mayoría de la gente de la zona la conoce. Por suerte el tiempo nos da un respiro, y podemos disfrutar de un espectáculo sin igual!!! Bernabé es súper majo y nos explica todo lo relativo a su finca. Es espectacular lo que vivimos, con los colibríes volando a nuestro alrededor, pudiendo fotografiarlos a menos de 50 cm, cada uno de un color diferente… Tengo un video en el que aparecen un total de 6 colibríes diferentes libando de los inventos que tiene puestos Bernabé. Es una pasada, y eso que Bernabé nos dice que ahora hay muy pocos, ya que otras veces no se pueden ni contar de la cantidad que hay. ![]() Grabamos varios videos a cámara lenta que molan mucho, pues parecen hadas haciendo una coreografía. Creo que merece mucho la pena esta experiencia, ya que probablemente sea algo irrepetible, y es gratuita, a excepción de la propina que se quiera dejar. Además, puede durar el tiempo que uno quiera, ya que no hay nada establecido. Nosotras estuvimos solas, cerca de una hora grabando y fotografiando sin parar, así como disfrutando del espectáculo. De aquí ya nos dirigimos a la casa particular, Hostal Yuyo (yudani.yuyo@nauta.cu, hostalyuyo@gmail.com), situado en Caletón (al lado de Playa Larga). No es la casa particular que habíamos acordado inicialmente, pero hace 2 días Alberto nos dijo que el dueño de la casa original sólo nos reservó 2 noches en vez de 3, por lo que nos tuvo que buscar una nueva ubicación a última hora. Nuestra habitación contiene para variar, 1 cama matrimonial y 2 camas individuales, nevera y baño completo. Además del aire acondicionado, tiene 2 ventiladores grandes en la pared, muy útiles. Como inquilinos, tenemos más de 100 mosquitos... Resulta que la chica de la limpieza se dejó la ventana abierta y se colaron todos. Aunque parecen de los que pican, no nos da la sensación de que se nos acerquen. Eso sí, de esta mañana a hoy me han aparecido misteriosamente tres picaduras en un brazo, y eso que voy precavida como para una guerra nuclear contra mosquitos. Nos da tiempo a pasar las cosas del coche a la habitación por los pelos, pues empieza a caer de nuevo el diluvio universal. Tras descansar un poco, vamos a dar una vuelta hasta la Playa de Caletón, situada a 5 minutos de la casa. La playa es bastante fea, porque está bastante sucia, y no merece la pena para nada. De aquí acudimos al único punto wifi del pueblo, que nos da la sensación de que está súper lejos de la casa, pero es que estamos agotadas... La señal es muy intensa en ese punto y se localiza fácil, pues hay unos cuantos bancos y un montón de gente conectada. Hay muchísimos mosquitos por el camino, en cuanto anocheció, salieron por miles. Nos apetece cenar unos sándwiches, pero la mayoría de los sitios están cerrados y los que no, sólo ofertan platos más contundentes. Finalmente encontramos La dulce mulata del Caletón, donde podemos tomar 2 sándwiches de jamón y queso, que más bien parece mortadela, aunque están ricos y con mucha cantidad del jamón y del queso. Pagamos 8 CUC por los 2 sándwiches y 2 bebidas. De aquí ya vamos de vuelta a la casa, que se identifica bien pues es la más grande y la más iluminada. GASTOS DEL DÍA - Chófer + guía: 110 + 40 - 6 tarjetas de 1h: 150 CUP = 6 CUC - Propina a Martín: 5 - Comida Padrón: 7 - Propina colibríes: 2 - Cena La dulce mulata del Caletón: 8 - Casa particular Yuyo: 35 TOTAL - 213 CUC Etapas 4 a 6, total 17
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.6 (12 Votos)
![]() Total comentarios: 3 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |