Este día decidimos dormir un poquito más, así que algo más tarde de lo habitual estábamos de camino hacia el museo al aire libre de la Selva Negra en Gutach, al que llegamos en apenas 15min ya que estaba muy cerca.
El parking son 4€ pero con la entrada del museo te lo dejan en 2€, se puede pagar en el mismo momento en que compras las entradas, éstas, 9€ la de David y 8€ la mía.
El museo está genial, yo recomiendo pasar a verlo. Hay muchas casitas con oficios típicos de la época, aserraderos, molinos,.. y todas tienen carteles en español que indica qué es cada cosa y qué se hacía en ella. A parte, también en alguna cuenta cosas típicas de la vida de la época.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Es muy interesante la verdad, nos gustó mucho, tanto que nos lo tomamos con tanta calma el ir viéndolo todo y leyendo todo que cuando nos quisimos dar cuenta era la 1 menos algo!! Habíamos entrado a las 10.
Vimos algo más rápido lo que nos quedaba, compramos unos imanes en la tienda de souvenir y volvimos al coche dirección rodelbahn.
El rodelbahn está a 5min del museo, pero para ir andando es un trechito así que mejor coche, lo dejamos también en un parking que indicaba que era del rodelbahn y allá que vamos.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Qué ganas teníamos de esto! Qué emoción! Sacamos solo una entrada, 3€ cada uno, aunque luego nos arrepentimos…teníamos que haber cogido el bono de 6 viajes…jajajaj
Nos montamos los dos en el mismo y aleee, fue genial, nos divirtió mucho.
Pero como ya íbamos justos para comer decidimos seguir hacia Triberg en vez de tirarnos otra vez.
Por la carretera hacia Triberg ya vas viendo muchas tiendas con relojes de cuco y decoraciones de ellos por los sitios que pasas. Vimos una indicación hacia un reloj de cuco, que pensé que sería el que íbamos a visitar después, el conocido reloj de cuco más grande del mundo.
Luego me enteré del que era el más famoso por ser el más grande ha sido desbancado hace poco por otro y ahora ocupa la segunda posición, el que es ahora el más grande era el que habíamos visto señalizado. Como no lo sabíamos no paramos, pero bueno…qué le vamos a hacer!
En Triberg aparcamos en un parking cubierto que hay por detrás de la oficina de turismo ya que los de superficie estaban todos llenos. Y fuimos derechos a comer, como había leído recomendaciones del Lilie pues allí derechos que fuimos.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Yo quería sentarme en la terraza, pero nos sentaron en un salón de los varios que tiene el restaurante que la verdad no fue muy agradable para mí ya que estaba todo lleno de trofeos de caza, es decir, cabezas de animales y osamentas por todos lados…. Yo me pedí una sopa de patatas y él unas salchichas variadas de la región con chucrut que me acabé comiendo yo porque él no quería algo tan fuerte aún. Todo muy rico la verdad.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Después, fuimos hacia el Café Schaffer, famoso por ser el que guarda la receta original de la tarta selva negra. Nos pedimos cada uno una ración de tarta y…no me gusta….jajaja, sabe demasiado a alcohol, no me gustó nada, pero bueno…me la comí, después vi en el escaparate una muy mona decorada con platanitos y pensé que debería haber mirado antes de pedir, pero bueno, lo hecho hecho está.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Subimos por la calle principal, vimos la tienda de los mil relojes de cuco, espectacular, me quedé con las ganas de haberme comprado uno pero los que más me gustaban eran bastante caros así que…
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Al salir de ahí nos fuimos a las famosas cascadas. Pagamos la entrada, 4,50€ él, yo 4 y cogimos una bolsa de cacahuetes por 1€ con la intención de dar de comer a los supuestos montones de ardillas que dicen que te encuentras.
Decidimos hacer el recorrido amarillo. Las cascadas son muy bonitas, nos gustaron más éstas que las de Allerheilingen y el recorrido muy chulo también.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Ahora, lo de las ardillas… vimos 3 y las pobres en cuanto aparecían, tropecientos niños salían corriendo con sus padres detrás azuzándoles y lanzando cacahuetes, así que como comprenderéis las pobres cogían un cacahuete y salían echando leches del lugar y no se las volvía a ver el pelo… así que con la bolsa de cacahuetes prácticamente llena nos volvimos. Un poquito de educación a los niños no estaría mal enseñarles la verdad…
Llegados hasta el final del recorrido amarillo, dimos la vuelta por donde habíamos venido, entramos en otra tienda de souvenir, compramos cervezas para traer a familiares cerveceros, fuimos al parking y cogimos el coche hacia Schonach a ver el que era el reloj de cuco más grande del mundo.
Llegamos justo cuando quedaban 10 min para las 18:30, pagamos las entradas, 2€ cada uno y para dentro a ver al cucu.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Visto el cuco, ponemos rumbo a Donaueschingen. Este lugar no estaba en el planning inicial, de primeras pensábamos ir a Friburgo ya este día, para al día siguiente iniciar la bajada a Madrid. Pero decidimos añadir un día más para ver Stein am Rhein y las cataratas del Rin. Por ello buscamos algo que ver y algún hotel que nos dejase cerca de Suiza para el día siguiente, ya que ir desde Friburgo para después volver ahí eran más km.
Por ello incluimos Donaueschingen y reservamos un hotel en un pueblo llamado Rielasingen, casi en la frontera con Suiza y bueno para visitar la zona de Constanza, que mi intención era, si nos sobraba hoy día como el anterior, acercarnos a Constanza, pero no fue el caso.
Aparcamos en un parking gratuito que había a la entrada del pueblo y fuimos andando hacia el nacimiento del Danubio.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Como esperábamos no era gran cosa, echamos un par de fotos, dimos un paseo por la calle principal pero este pueblo no tiene gran cosa así que volvimos al coche y rumbo al hotel.
Llegamos al hotel, aparcamos en su parking en la puerta, vimos que nos había tocado la mejor habitación de todas! La única que daba a una terraza en la fachada del hotel, muy chula.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Descansamos un poco y como aún era pronto salimos a tomar algo y buscar algo para cenar. Desde la terraza habíamos visto un sitio para tomar algo y allí que fuimos, David se pidió una cerveza y yo un vino. Después empezamos a mirar algún sitio para cenar.
Este pueblo no tenía nada que ver y por lo tanto restaurantes poca cosa, había un japonés vacío, un lugar de pizzas a domicilio y a lo lejos vimos un kebap y allí que fuimos. Por segunda noche kebap pero es que los kebap de esta tierra están muy ricos!!
Con la tripa llena, al hotel a dormir, mañana cruzábamos a Suiza!!
Tempranito nos levantamos, hoy el hotel incluía desayuno así que tras bajar a desayunar y recoger las cosas, salimos dirección Suiza. En apenas 5min estábamos cruzando la frontera y pendientes del tema de las dichosas viñetas.
Por suerte el camino era muy corto, unos 10km y no tuvimos que pasar por autopista ni nada parecido.
Llegamos a Stein am Rhein y aparcamos en el aparcamiento de pago que se sitúa en Chlini Schanz. Echamos unos pocos euros que nos daba de plazo hora y algo para ver el pueblo.
Pasamos por debajo de su torre de entrada y tomamos la calle principal.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Siguiendo la calle principal llegamos a la plaza donde se sitúa el ayuntamiento, es una plaza preciosa, las casas con frescos en la fachada son muy bonitas.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Tiramos hacia la derecha del ayuntamiento y giramos hacia el puente que cruza el Rin, allí estuvimos haciendo algunas fotillos, bajamos a ver cómo de fría estaba el agüita, que no estaba nada fría la verdad y volvimos por la misma calle a ver el monasterio, volvimos sobre nuestros pasos y seguimos hacia delante la calle que habíamos tomado llegando a una iglesia y callejeando un poco
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Tras callejear volvimos a salir a la plaza, echamos un ojo a un par de tiendas de souvenir para alucinar un poco con los precios,…vaya como se nota el poder adquisitivo por aquí, para comparar por ejemplo, en Francia y Alemania las postales normalitas 0,40 céntimos, aquí 1€, imanes que en los otros sitios rondaban los 3 y pico 4, aquí hasta 8…
Volvimos al parking, miramos la posibilidad de subir al castillo pero no veíamos carretera para subir con el coche así que decidimos tirar hacia el siguiente destino, Schaffhausen, también conocido como Escafusa.
Aquí aparcamos también en un parking de pago, 2€ creo recordar que echamos por un par de horas creo que fue, de nuevo frente a la torre de entrada a la calle principal.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Seguimos la calle principal ya viendo que este pueblo no tenía nada, siguiendo unos postes que indicaban planos de la ciudad llegamos a la oficina de turismo, cerrada, pero con planos en la puerta que cogimos.
De ahí siguiendo el plano nos dirigimos a un monasterio, entramos ya que estaba abierto y er gratuito
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Del monasterio fuimos a la catedral y de ahí callejeando fuimos hacia donde se indicaba la subida al Munot, casi lo único que más merecía la pena de este pueblo. La siguiente foto no es mía, está sacada de internet ya que vimos esta imagen al entrar en el pueblo y estaba bastante alejado para ir andando, así que no fuimos:
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Tras una buena subidita, llegamos arriba de todo, entramos a la torrecilla y salimos a la terraza con unas vistas muy bonitas
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Echas unas cuantas fotos, volvimos a bajar y fuimos camino del coche para ir ya sí a las Cataratas del Rin!!
Apena unos 5km y ya estábamos entrando en el parking de pago de las cataratas, sacabas ticket y según el tiempo te cobran una cosa u otra, no es un precio fijo de X euros como en otros lugares.
Bajamos andando, creo que son las primeras cataratas que vemos en nuestra vida, así que nos encantan y nos ilusionan…y yo mientras pensando ay dios el día que consiga ir a Islandia de una vez…voy a ser la más feliz si esto que dicen que no es gran cosa me está encantando!!
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Las rodeamos para ir hacia unas pasarelas que quedan a uno de los lados de las piedras, justo frente al castillo que hay allí. Tiramos varias fotos y volvemos el camino para ir a mirar los precios de los barcos.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
De todos los recorridos que hay nos decidimos por el 4 ya que hace un buen recorrido, te acerca a la cascada y es el más económico, 6€ por cabeza. Nos ponemos a la cola rodeados de hindúes diciendo jeje vamos a ser los únicos españoles del barco. Cuando estamos embarcando llega el capitán nos agarra de muy malas formas del brazo y nos echa, tanto que a mí me hizo hasta daño, le increpo que qué hace y en alemán los señala, le digo que no hablo alemán y en inglés me dice que los grupos tienen prioridad y que los hindúes forman parte todos del mismo grupo. Muy cabreada le digo que me parece perfecto pero que no hacía falta agarrarnos como lo había hecho pero ni perdón ni leches…menudo tonto!
Tuvimos que esperar al siguiente barquito, en el que ya sí montamos e hicimos el recorrido, está chulo porque te acerca bastante a la roca.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Bajamos, echamos un ojo a los sitios de comida que ya empezaba a haber hambre pero viendo los precios dijimos adiós.
Pagamos el parking, 7€, una burrada también y picando patatillas y demás que llevábamos en el coche nos vamos de nuevo hacia Alemania, siguiente parada el Titisee.
Cuando llegamos a la zona de Titisee paramos en el primer parking que vimos, error, porque teníamos que haber bajado hasta el que está donde el lago, pero bueno. Este parking era media hora gratis, después de pago, pero con los parking de Stein y de Schaffhausen nos habíamos quedado sin una sola moneda suelta así que nos tendríamos que conformar con la media hora gratuita.
Bajamos corriendo, que teníamos un buen caminito de unos 10 minutos hasta abajo, echamos unas fotos desde una orilla, probamos el agua a ver qué tal estaba y nos sorprendió bastante ya que estaba perfecta y ahí fue cuando dijimos jope…si lo hubiéramos sabido hubiéramos echado bañador a la maleta y nos habríamos entretenido en darnos un baño. Pero no sabíamos que iba a estar tan buena así que….qué pena!
Dejamos el lago, muy bonito, por cierto, porque se nos iba el tiempo del aparcamiento y volvimos al coche. Una pena no haberlo podido disfrutar algo más
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Ya en el coche dijimos qué hacemos? Tiramos directamente hasta Friburgo o intentamos hacer un poquito de carretera panorámica que empieza justo en un pueblo a apenas 5min de Titisee que se llama Hinterzarten.
Venga, vamos a tirar un poco de carretera!!
Se supone que esta panorámica sale de ese pueblo y acaba en Waldkirch pasando por Breitnau, St. Margen, St. Peter en la Selva Negra y el macizo de Kandel, cosa que no es así, si quieres seguir la B500 que es la panorámica, no pasas por ahí, porque nosotros siguiendo las indicaciones de los pueblos que supone que pasabas cogimos otra que no era la B500, pero da igual, era súper bonita también.
Así pues, vimos Hinterzarten de pasada con el coche y seguimos la B500 hasta que vimos que marcaba St. Margen hacia la izquierda y por ahí tiramos, dejando la B500 en el desvío hacia la derecha.
La carretera es preciosa, todo prados verdes salpicados de casitas, vacas, en los momentos más altos panorámicas preciosas… algún ejemplo:
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Llegamos a St. Margen, vimos la abadía y dimos una vuelta por la calle principal pero poco más ya que este pueblo solo tiene la abadía la verdad.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
De ahí seguimos las indicaciones hacia St. Peter, en St. Peter no conseguimos encontrar ningún parking que fuera sin rueda, así que dejando el coche 5min y sin perderlo de vista subimos un poco por la calle principal y volvimos a coger el coche para acercarnos al monasterio.
Volvimos a aparcar por detrás y David se quedó en el coche porque le preocupaba dejarlo sin más. Yo bajé, fui a la plaza hice unas cuantas fotos y entré en la iglesia del monasterio que es gratuita y preciosa por dentro, no dejéis de entrar
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Ya salimos y por la carretera llegamos a una bifurcación que indicaba Friburgo a la izquierda y Kandel hacia la derecha, yo quería seguir hace Kandel pero él no quería porque decía que Friburgo iba a ser a grande y teníamos que verla y sentarnos pronto a cenar ya que apenas habíamos comido ese día, así que nada… tiramos hacia Friburgo.
En poquito rato llegábamos al hotel reservado, dejábamos maletas, cogimos un plano de recepción y a ver Friburgo. Resultó que el hotel estaba alejado del centro, pero bueno…fue un paseo de unos 15 – 20 minutos.
Entramos por una de las puertas principales
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Ya cogiendo esa calle principal, llena de obras por cierto, y viendo los alrededores, todo tiendas grandes y edificios muy normales, nos imaginamos que Friburgo es más bien ciudad y que no nos iba a entusiarmar.
Siguiendo el plano fuimos callejeando un poco hasta llegar a la plaza de la Catedral. Bonita aunque después de haber visto la de Estrasburgo...poca catedral me iba a impresionar ya en este viaje
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Entramos e iba a empezar misa así que salimos rápido. Dimos una vuelta a la plaza viendo sus edificios y sobre todo el de pesaje, que es el más bonito del conjunto.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Y siguiendo el plano fuimos hacia los puntos que marcaba, una iglesia, otra torre, llegamos a un canalillo donde está el famoso cocodrilo, volvimos a la plaza y fuimos hacia el nuevo ayuntamiento.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Visto que ya no marcaba más en el plano, decidimos volver a la plaza de la catedral a sentarnos en alguno de los restaurantes que había allí que tenían buena pinta. Plantee la idea de subir en el tren cremallera al montecito que hay, pero el hambre y el cansancio apretaban así que descartamos la idea.
Nos sentamos a comer el Gasthaus de la plaza porque nos gustó el aspecto y las camareras vestidas con traje típico, el se pidió un plato de jamón con ensalada y yo una tabla de quesos de la zona y un pretzel. La verdad que el sitio no nos entusiasmó, mira que yo soy quesera y casi ninguno de los quesos que había en el plato me gustó mucho. Y la atención pues tampoco fue para tirar cohetes, nos dieron carta en inglés porque la pedí expresamente sino ella pasaba y no sé…no gustó mucho el sitio.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Volvimos al hotel, esta noche había que acostarse pronto que mañana ya teníamos el primer tirón de bajada de vuelta a Madrid, nuestro viaje había llegado a su fin
Tempranito nos levantamos, ritual de siempre y a coger el coche camino Saint Emilion….muchos kilómetros por delante como los primeros días.
Tras casi 9 horitas y una paradita por el camino a comer algo en una estación de servicio llegamos al pueblo en el que se supone estaba el hotel que habíamos alquilado hoy. Cuando hice la reserva me mandaron un correo explicándome detalladamente cómo llegar al hotel porque no aparecía en google maps y por lo tanto tampoco en el GPS.
Llegamos al sitio donde debería estar y no lo encontrábamos, preguntamos a una señora que salía de una tienda – almacén y ésta le preguntó al chico que trabajaba allí, ninguno de los dos tenía ni idea. Cogimos el correo de nuevo y fuimos hasta Montbadon, primer pueblo que nos mencionaba en el correo y desde ahí seguimos al pie de la letra las instrucciones, hasta que de nuevo nos encontramos en el mismo sitio al que habíamos llegado.
No sabíamos que hacer…llevábamos más de media hora buscando el sitio, se nos hacía tarde para ver Saint Emilion. Nos dio por meternos andando por la única calle del lugar donde estábamos que se bifurcaba en dos, fuimos hacia la derecho puesto que vimos una señal que ponía chambres d’hotes. Nos metimos por el caminito que entraba hacia la casita y por fin!! Lo que vimos coincidía con las fotos de booking, dijimos hola y enseguida salió la mujer a recibirnos.
Súper simpática, nos enseñó la casita, nos indicó donde estaba todo por si necesitábamos cocinar o hacer alguna cosa y nos preguntó a qué hora queríamos que nos trajera pan para el desayuno. Después de visto todo y dejadas las cosas cogemos el coche a ver Saint Emilion.
Aparcamos el coche nada más llegar al pueblo, al lado de las ruinas de una iglesia o algo así, en un parking de pago, que apenas nos costó porque quedaba poco para las 19h hora donde se acaba el pago generalmente por Francia.
Sin plano y sin nada, obviamente la oficina de turismo ya estaba cerrada, nos pusimos a callejear por el pueblo.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Estuvimos comprando vino en una de las mil bodegas y tiendas de vino que hay en Saint Emilion.
Nos encontramos una pizzería callejeando y cogimos una pizza para llevárnosla al hotel. Volvimos al coche y camino al hotel, nos sentamos en la terracita frente a los viñedos a cenar viendo atardecer, qué mejor forma de acabar el viaje.
*** Imagen borrada de Tinypic ***