![]() ![]() Irlanda, 13 días y un niño de 1 año ✏️ Blogs de Irlanda
Road trip por la isla Esmeralda descubriendo que sí se puede viajar con niñosAutor: Pedro87 Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (3 Votos) Índice del Diario: Irlanda, 13 días y un niño de 1 año
01: Introducción y por qué Irlanda
02: Madrid - Dublín - Belfast
03: Belfast - Calzada del Gigante - Bushmills
04: Derry - Donegal - Sligo
05: Carrowmore - Westport - Fiordo de Killary - Connemara
06: Connemara
07: Galway - Quilty
08: Moher - Killarney
09: Anillo de Kerry
10: Peninsula de Dingle
11: Cahir - Cashel
12: Y por fin Dublín (dos días)
13: Conclusiones
Total comentarios: 2 Visualizar todos los comentarios
Etapas 10 a 12, total 13
El último día de Killarney lo vamos a dedicar a la península de Dingle. El día empieza nublado, por fin desaparece el sol y las temperaturas son más suaves.
Las playas de esta parte son espectaculares. Si bien nos llama la atención que la gente aparca en ellas. *** Imagen borrada de Tinypic *** Nuestra primera parada es la abadía Kilmalkedar. Son las ruinas de una abadía junto a un cementerio. Y lo siguiente es el oratorio de Gallarus. Esta vez sí hay que pagar entrada. El valor histórico es alto, es la iglesia más antigua de la isla, pero el precio creo que no compensa. *** Imagen borrada de Tinypic *** Y empieza a diluviar, ¡por fin vemos la lluvia! y podemos ponernos los chubasqueros. Debido a la lluvia desistimos visitar la parte más occidental de la península e ir a Dingle, el aparcamiento en el pueblo es complicado a pesar de contar, junto al puerto, de un gran parquin, de pago eso sí. Dingle es el pueblo más importante de la península y por tanto más grande. Centro turístico por excelencia cuenta con un acuario, que preferimos no visitar (ya nos hartaremos de ver acuarios, zoos y demás cuando el niño sea un poco más mayor). *** Imagen borrada de Tinypic *** Lo más destacado es la bonita bahía, donde se quedó a vivir un delfín y han aprovechado para vender bonitos paseos en barca para poder verlo (también rechazamos esta idea, ya nos hartaremos de barcos, funiculares y demás). Después de comer un buen crepe, volvemos a Killarney para dar de merendar al niño y ver el final del partido España – Rusia con trágico desenlace. Para olvidarnos del fútbol, cogemos el coche para ir a la abadía de Muckross en el parque nacional de Killarney. Otra abadía abandonada, muy fotogénica, que tuvo que ser bastante grande. *** Imagen borrada de Tinypic *** Después un pequeño paseo hasta la mansión de Muckross que sólo visitamos por fuera. Creo que el parque da para casi un día completo. Para cenar intentamos un pub que nos recomiendan en el hotel pero que está lleno, así que acabamos en un pub cualquiera con música en directo. Es un poco descafeinado y la próxima vez que vuelva a Irlanda, con el niño más crecido o sin él, intentaré disfrutar de la música en directo. Etapas 10 a 12, total 13
Con cierta pena nos despedimos de Killarney y empieza nuestro último día en ruta. Sobre la marcha decidimos para en Cahir y visitar su castillo. Un castillo más bonito por fuera que por dentro. Y luego nos tumbamos en un parque para dar de comer al crio.
*** Imagen borrada de Tinypic *** En Cashel nos espera nuestro último bed and breakfast dirigido por Patrick, un irlandés bastante particular con un humor muy característico. Después de comer subimos a Rock of Cashel. *** Imagen borrada de Tinypic *** Antigua catedral en ruinas, desde lejos es muy bonita. Por dentro no aporta mucho más. Tras visitarla, nos dirigimos a una antigua abadía en ruinas que se encuentra en medio de una finca. Ante la imposibilidad de meter el carro, primero entra uno y luego el otro. El niño mientras tanto duerme plácidamente. Esta abadía sí merece la pena. *** Imagen borrada de Tinypic *** Acabamos el día, bastante relajado por cierto, en unos columpios. Etapas 10 a 12, total 13
Tras el que será el último desayuno irlandés, muy completo por cierto, cogemos por última vez el coche dirección al aeropuerto de Dublin. Teníamos que estar antes de las 12 y con mi previsión a las 10.30 ya estábamos dejando el coche. No hacen mucho caso al estado en el que lo dejamos, supongo que por haber contratado el seguro a todo riesgo. Nos montamos en el autobús que nos deja en la terminal 1 y de ahí a un taxi que nos llevará al hotel.
El hotel es el típico gran hotel, orientado a viajes de negocios más que a turismo. Dublín no es una gran ciudad ni tiene grandes cosas para ver. Decidimos coger dos días por verlo más tranquilamente pero con uno hubiese sobrado. Lo más característico es el Trinity Collage y el book of Kells (por el que cobran la friolera de 13 euros) y Temple Bar o lo que es lo mismo la calle de los bares. Los pub parecen bastante animados con música en directo pero, al igual que en Galway, decidimos dejarlo para otra ocasión. Dublín tiene dos catedrales y ninguna es católica. Reconstruidas en los últimos siglos, no destacan en casi nada excepto la cripta de Chirst Church y las momias de un gato y un ratón. *** Imagen borrada de Tinypic *** Lo que más disfrutamos de nuestro dos días en Dublín fue de sus parques, especialmente St Stephen´s park y sus columpios. Y con pena llegó el día de dejar Irlanda, un país que nos acogió bastante bien y unos días en el que el tiempo nos ha respetado. Etapas 10 a 12, total 13
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (3 Votos)
![]() Total comentarios: 2 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |