![]() ![]() VOLVEMOS A SUIZA! + PUY DU FOU, ORADUR SUR GLANE, SAINT EMILION...Y ASTURIAS ✏️ Blogs de Suiza
21 días de aventuras con nuestra camper, saliendo de Gandía, por Suiza, Puy du Fou, Oradur Sur Glane, algo de Aquitania, y ya en territorio nacional: Asturias, León y regreso al levante.Autor: Suga Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.3 (4 Votos) Índice del Diario: VOLVEMOS A SUIZA! + PUY DU FOU, ORADUR SUR GLANE, SAINT EMILION...Y ASTURIAS
01: DAIMÚS-CAMBRILS-LLINARS DEL VALLÉS
02: LLINARS DEL VALLÉS- CHAMONIX MONT BLANC- ECLIPSE DE LUNA EN SAVIESE (Suiza)
03: SAVIÈSE-GRÄCHEN-DOMODOSSOLA (Italia)
04: HOHSAAS Y KREUZBODEN - ZERMATT- LLEGADA A BEATENBERG
05: BRIENZ ROTHORN BAHN- PADDEL SURF EN EL BRIENZERSEE
06: OESCHINENSEE- PASEO POR KANDERSTEG
07: CASTILLO DE OBERHOFEN-DISFRUTANDO DE LA FIESTA NACIONAL EN BEATENBERG
08: ALPEN TOWER-RUTA DEL ENANITO DE MUGGESTUTZ
Total comentarios: 1 Visualizar todos los comentarios
Etapas 13 a 15, total 15
Pi di Fu...jamás lo había oído en la vida.
El día que unos amigos viajeros lo nombraron me quedé con la copla y al llegar a casa, a Google de cabeza...50 hectáreas de parque temático, dedicado íntegramente a la historia de Francia, varios premios internacionales y nombrado durante varios años consecutivos mejor parque temático...mmm...esto empezaba a encantarme...lo ubico en el mapa, intento cuadrar la ruta del verano a la vuelta de suiza...miro precios de entradas...y en el mes de mayo...ADJUDICADO, moría por visitar Puy du Fou, y más después de saber que Toledo albergará uno en los próximos años. No conozco Disney, pero dudo que la visita me sorprenda más que Puy du Fou… imaginaros pasar un día entero en un parque en el que no paran de pasar cosas divertidísimas en cualquier sitio y en cualquier momento, pues eso es Puy du Fou, y no es cosa de niños eh, vale para mayores, ancianos...como dicen los juegos de mesa de 0 a 99 años. Rodeados además de naturaleza, y todo, absolutamente todo controlado a la perfección. Se trata de representaciones...hiperrealistas sobre distintos momentos históricos de Francia, acompañada además de unos efectos especiales que te dejan boquiabierto, en serio. Bueno, vamos allá...ya os he dicho que se encuentra en Les Epesses, cerca de Nantes, las entradas las sacamos online en el mes de mayo, cogimos entradas para dos días, dos adultos y un niño con minusvalía y movilidad reducida. Esto nos abrió muuuchas puertas...ya que a él le dieron el pass accessibilité, que te da acceso a los espectáculos sin esperar cola y asegurándote asiento. Si el día es de los más masificados solo dejan un acompañante, pero como no era el caso, pudimos entrar los 3. Gracias a este pase practicamente pudimos visitar el parque el primer día, dejamos el segundo para un par de espectáculos de poca duración y para realizar compras. Todos los días cambian los horarios de las actuaciones, así que hasta que no estás allí no sabes a qué hora será cada cosa. En el folleto que cada día imprimen, te dan el pronóstico del tiempo y unas informaciones prácticas...todo ello en el idioma que prefieras. Te dejan meter mochilas con comida y bebida. Hay fuentes y zonas para refrescarse, además como hay mucha vegetación ayuda con la temperatura...aún así, pasamos calor, mucho calor. Todos los espectáculos son en francés, si te descargas la app del parque hace de audioguía y eliges idioma, por lo que es importante llevar unos cascos, pero ojo! la batería se la ventila en 3 espectáculos... Os dejo algunas fotos..no os cuento mucho para que flipéis como hice yo los que decidáis visitarlo: ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() A media tarde, dejamos el parque (te ponen un sello y puedes volver a entrar sin esperar colas), y fuimos al camping que habíamos reservado para pasar la noche con la camper. Nos dimos una ducha, situamos nuestra parcela y nos volvimos al parque a cenar allí y a ver el espectáculo nocturno. Cuando llevas a tus espaldas como 14 o 15 espectáculos de los 19 que hay piensas que ya nada te puede sorprender, y entonces entras al siguiente y te quedas boquiabierto. No solo son representaciones en las que te sientas y observas, no, en otras tienes que ir a pie recorriendo un castillo. En otra te sientas en una butaca y el suelo empieza a girar, de repente de un globo aerostático empiezan a salir cientos de aves y todas se dirigen a la llamada de los cetreros... es increíble. En muchos de los espectáculos como el de los mosqueteros no dejan sacar fotos, aunque no hacen justicia ninguna, lo mágico es verlo en directo. Bueno pues a grandes rasgos aquí pasamos un día completo y el siguiente hasta mediodía, momento en que decidimos dejar el parque y dirigirnos hacia el sur... Etapas 13 a 15, total 15
El objetivo era Oradour Sur Glane, pero estaba demasiado lejos de Puy du Fou, así que decidimos descansar de carretera y reservamos un alojamiento en LE BUIS , se trata de Fontaine Chambres d´Hotes... una maravilla de alojamiento. Sus dueño encantadores, se deshicieron en comodidades con nosotros y en intentar facilitarnos al máximo nuestra estancia: botellas de agua fresca, entretuvieron a Hugo un buen rato con su precioso border collie Maisy, le hicieron un par de regalitos...bueno que sentirse como en casa es poco.
Su precio fue de 75 euros la noche con desayuno. Eran dos habitaciones unidas por una puerta. Toda la parte baja de la casa la puedes usar si así lo deseas, incluso tiene un gran patio donde Hugo disfrutó con Maisy. Como era pronto y nos apetecía inspeccionar la zona, le pedimos información a los dueños, que nos recomendaron visitar unas playas artificiales, donde se podían hacer deportes naúticos y nos aconsejaron cenar en un camping cercano: Au P´tit Freaudour...cenamos por 34 euros los tres con postre y todo. Hicimos caso a sus recomendaciones y debemos decir que fue una tarde estupenda... Descansamos muy bien en nuestras habitaciones y al día siguiente nos sorprendieron con un delicioso y abundante desayuno. Todo muy rico y muy bien preparado. Además tienen miel propia, así que compramos unos tarros. Recogimos las cosas, nos regalaron una botella de agua fresca para el camino e iniciamos ruta hacia uno de los destinos que más me apetecían... MATANZA DE ORADOUR SUR GLANE Apenas 23 kilómetros nos separan del pueblo de Oradour Sur Glane...llegamos apenas abrían y el día estaba nublado y llovizneando, así que le dió un aire aún más tenebroso a la escalofriante visita... Hay que conducir hasta el memorial y allí hay un gran parking, vacío practicamente cuando llegamos nosotros. Una calurosa mañana del 10 de junio, 120 hombres del regimiento conocido como Der Führer —en alusión a Adolf Hitler— rodearon el pueblo de Oradour. No se sabe a ciencia cierta por qué eligieron ese pueblo para la masacre ejemplarizante, aunque se cree que la llegada de los aliados a tierras francesas pudo influir en su odio y rabia asesina ante todo lo que se encontraran, y en este caso, Oradour se topó en su camino.
Todos los habitantes tuvieron que concentrarse en la plaza del mercado, donde los alemanes segregarían a los hombres de las mujeres y los niños. A los primeros se los llevaron a cuatro graneros locales, donde los ametrallaron en grupo y los fueron rematando a punta de pistola. A las mujeres y a los niños los llevaron a la iglesia del pueblo, donde los encerraron para poner en práctica el método de exterminio con el que los alemanes asesinaron a millones de personas, sobre todo judíos, en los territorios ocupados de Europa. Cuando vieron que no bastaba con la bomba de humo tóxico que detonaron ante el altar para gasear a bebés, niños y mujeres, los nazis abrieron fuego de fusil y arrojaron granadas de mano por las ventanas antes de incendiar el edificio. La campesina Marguerite Rouffanche, única superviviente de las 240 mujeres y 213 niños encerrados en la iglesia de Oradour, saltó por una ventana. Contó cómo una vecina apellidada Joyeux trató de pasarle a su bebé de siete meses. No pudo llevárselo en su huida a una huerta próxima, donde cayó ametrallada por un alemán que la dio por muerta. Sobrevivió con los cinco balazos.
Y esta es la triste historia de Oradour, en cada calle y en cada establecimiento aún rezan los nombres de los negocios y de las personas que los regentaban. Pequeñas inscripciones nos conducen a la tragedia que se produjo en cada uno de los lugares: ejecuciones, incendios...y como visitante te genera un desasosiego que no se me asentó el cuerpo en todo el día. Cuando terminamos de recorrer el pueblo, visitamos el cementerio y el memorial, todo muy recomendable y que ayuda a completar la visita y el drama vivido por sus habitantes. Dejamos atrás la tristeza de Oradour y seguimos bajando hacia el sur...nuestro siguiente objetivo: Puisseguin y Saint Emilion. Etapas 13 a 15, total 15
Nos vamos directos a Puisseguin y el alojamiento que hemos elegido en esta ocasión: B&B Les secrets de Tifayne, por el que pagamos 100 euros la noche en habitación triple con desayuno incluido. Habitación inmensamente inmensa, por cierto. Aunque con poca luz tanto en la estancia como en el baño. Sin tele, entre viñedos, para descansar y desconectar del mundanal ruido, porque solo llegar hasta el hotel ya era un gran logro, gracias que lo hicimos de día...
Tras establecernos y descansar un rato, nos unimos a una cata de vinos que ofrece el alojamiento, ya que tiene viñedos propios y elaboran diferentes vinos. La cata era en inglés, así que cuando hablaba de términos vinícolas específicos no entendíamos mucho, pero estuvo entretenida. Además amenizan los vinos con patés y con algo de embutido. Éramos 3 parejas en la degustación, y los niños mientras tanto jugaban en la zona de juegos. Después lógicamente, si querías comprabas. Alguno cayó para saborearlo en la playa con amigos, las cosas como son. No es que fueran una maravilla comparados con nuestros vinos españoles pero estaban bien. Para cenar los dueños del B&B nos reservaron en un restaurante conocido de Saint Emilion, en el que aunque fue bastante caro, cenamos muy bien (Le Medieval). Paseamos ya de noche por algunas de sus calles y nos retiramos al hotel para disfrutar de la villa al día siguiente desde primera hora de la mañana. SAINT EMILION Pertenece a la región de Aquitania, y guarda un montón de secretos: su subsuelo esta plagado de galerías excavadas para la obtención de bloques de piedra caliza, de los cuales Burdeos se nutría para la construcción de los edificios de la ciudad, e incluso el mismo pueblecito está construido con el mismo material. Está organizado como tantos otros pueblos franceses, en dos alturas, arriba vivía el clero y abajo el pueblo llano, así que prepárate a subir y bajar cuestras continuamente. Y como ya os he dicho más veces que nosotros somos de bajar más que de subir, empezamos por arriba del todo: La iglesia monolítica es el siguiente "piso" al que bajamos. Puedes subir o bajar a través de cualquiera de los 4 tertres que tiene la ciudad, que no son otra cosa que callejones empinados que comunican un nivel con otro. No visitamos la iglesia por dentro ni tampoco sus famosas catacumbas de las que dicen son laberínticas, porque para ello tienes que concertar cita con la oficina de turismo, y nosotros solo teníamos tiempo para dar una vuelta por el pueblo. Por lo visto, la visita incluye también la Cueva de Sain Emilion, donde estuvo viviendo la friolera de 17 años el monje Saint Emilion, que posteriormente dio nombre a la ciudad. Aunque en la foto no se aprecia mucho, la iglesia está excavada sobre la misma roca caliza. Mención especial merece el Mercado Cubierto, donde se realizaban los mercados medievales y donde se almacenaba y comerciaba con el grano. A mi particularmente me pareció un sitio precioso Y tras perdernos por sus calles durante un par de horas más, recogimos la furgoneta que teníamos aparcada junto a este vestigio de un monasterio dominico, que se resiste al paso del tiempo. Es conocido como La Gran Muralla... Ahora sí, nos esperaban kilómetros y kilómetros hasta el siguiente destino: ASTURIAS, volvemos a tierras españolas, y con ellas el fin del diario, porque estoy segura que de nuestro territorio hay miles de diarios y de información. Solo nos queda pedir que el otoño llegue pronto y con él, los ansiados mercados navideños....Hasta la próxima! Etapas 13 a 15, total 15
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.3 (4 Votos)
![]() Total comentarios: 1 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |