![]() ![]() AVENTURAS Y DESVENTURAS EN CR Y BOCAS ✏️ Blogs de Costa Rica
En este diario intentaré explicar mis vivencias, experiencias, y recomendaciones prácticas de mi viaje a Costa Rica y Bocas del Toro.Autor: Goretti-leona Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.7 (19 Votos) Índice del Diario: AVENTURAS Y DESVENTURAS EN CR Y BOCAS
Total comentarios: 49 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 15
Nuestro viaje empieza un 19 de Enero, lunes. Cogemos nuestro avión a las 10:30h con escala en NY. Ya al facturar las maletas nos damos cuenta de la psicosis a atentados y posteriores estrictas medidas de seguridad del gobierno norteamericano. Nos hacen infinidad de preguntas sobre quién , dónde , cuándo hemos hecho las maletas, motivos de nuestro vieje etc.
Al llegar a NY nos dice el piloto q por excesiva nieve en el aeropuerto no podemos aterrizar y de tantas vueltas q damos , tenemos q acabar aterrizando en otro aeropuerto para repostar. Las horas van pasando y llegamos con 4 horas de retraso, teníamos el avión de enlace a CR con ese margen y pensábamos q ya lo habríamos perdido. Por suerte tb salía con retraso y cdo llegamos a NY (dp de controles exhaustivos) aún tuvimos tiempo de facturar y rápidamente coger nuestro segundo avión. El despegue se hace eterno pq tenemos q hacer cola para "descongelar" el avión (según nos dijeron).Así q salimos con otras tantas horas de retraso. Por fin llegamos a CR, cansados y deseando de recoger las maletas para llegar a nuestro hotel. Pero las maletas van saliendo y las nuestras , por desgracia, no salen. Fueron las últimas en facturarse y ya un presentimiento me decía q no iban a salir, se las habían dejado en NY. Nos hacen la pu....ada del siglo pues al día siguiente volábamos a Corcovado.... Dp de los trámites pertinentes llegamos a nuestro hotel con lo puesto y con sólo dos horas por delante para poder dormir y descansar antes de nuestro vuelo a Corcovado. ( la hora teórica prevista de llegada era a las 21:30h y llegamos a 3h y pico). Al hotel llegamos mediante un taxi q nos cuesta 4$. El hotel al q vamos es el hotel Pacandé, les contamos q las maletas las traerán allá pq no las pueden llevar a Corcovado, así q hasta tres días dp no las recuperaríamos. No nos ponen ningún problema en guardárnoslas, todo lo contrario, todo son facilidades. ![]() ![]() En dos horas escasas iniciaríamos nuestra primera etapa a Corcovado sin : barritas energéticas, chanclas para pasar los rios, repelentes, protector solar, pantalones cortos, linterna, pijama, neceser básico,ropa de recambio, bebidas isotónicas y comida (tipo fuet etc),mosquitera para la Sirena y un etc etc q llevábamos en las maletas. ![]() ![]() Por cierto, nuestro itinerario sería: Día 19: llegada y noche en el Hotel Pacandé Día 20, 21 y 22 : Corcovado. Noches en la Sirena, en Los Patos, y en Hotel Pacandé Día 23: Tortuguero, noche en cabinas Aracardi Día 24: Tortuguero y transporte hacia Moín en barco y luego en taxi hasta Sixaola, noche en Hotel Yellow-Jack Día 25 y 26: Bocas del Toro, noches en Hotel Yellow-Jack. Día 27 y 28 : Cahuita-Manzanillo, noches en Cabinas Iguana. Día 29: Transporte en bús hasta San José, recogida del 4x4 y salida hacia Arenal, noche en Jardines Arenal. Día 30 : Arenal, noche en Jardines Arenal Día 31: Transporte Arenal-Rincón de la Vieja (intento de ver Celeste, no puede ser, ![]() Día 1: Rincón de la Vieja, noche en el Rinconcito lodge. Día 2 : Transporte hacia Monteverde y en camino, visita a Celeste. Noche en Hotel El Sueño Día 3 : Monteverde, noche en Hotel el Sueño Día 4: Monteverde y camino hacia Manuel Antonio, noche en Cabinas Pedro Miguel Día 5 : Manuel Antonio, y por la tarde transporte hacia Alajuela, noche en el Hotel Pacandé. Día 6 : Avión de vuelta a Barcelona. ![]() Etapas 1 a 3, total 15
Vamos en taxi hacia el aeropuerto internacional para coger nuestra avioneta Sansa q nos llevará a Corcovado. Se supone q sale a las 5:45h pero va pasando el tiempo y ni sale ni dicen nada de por qué se retrasa. Es nuestro primer encuentro con la pachorra y el pasotismo de los costaricenses, ![]() ![]() ![]() En la avioneta nos invade la emoción y a algunos el miedo ![]() Tras abandonar la pista de aterrizaje de Pto Jiménez nos espera nuestro taxista, (contratado ya desde aquí , así como la reserva al parque) el cual nos llevará a hasta Carate. Antes nos deja pasar por una tienda de ropa y un super para poder comprarnos lo más básico y así poder sobrevivir a Corcovado. Nos proveemos de bebida, comida, y ropa adecuada y salimos hacia Carate solos, como toda nuestra ruta en Corcovado. Allí iniciamos nuestra caminata hacia las 10h con un sol abrasante. *** Imagen borrada de Tinypic *** La ruta empieza en plena playa y la verdad, caminar por la arena una hora hasta La Leona se hace un suplicio, entre el sol de cara, el peso de la mochila y el cansancio de no haber podido ni dormir la noche anterior...Por fin llegamos a la entrada del parque q está después de pasar el Leona Lodge, damos los impresos de pago y nos dicen q vamos un poco tarde pero bueno, no podemos hacer nada. Esto es la zona del Leona lodge: *** Imagen borrada de Tinypic *** La ruta hacia la Sirena se nos hace eterna pq además de los trozos por la selva se tienen q pasar trozos en plena playa y caminar por arena en las horas más calurosas del día es muy costoso como ya he dicho. Nos vamos encontrando bastantes intrépidos q como nosotros , vamos hacia la Sirena. Todos comentamos la dureza de la ruta y q se hace interminable. Además no hay apenas señalización y muchas veces no sabes hacia dónde tirar pq el camino-sendero no está bien definido. Por si fuera poco no sabes nunca cuánto te falta pq tampoco hay señales de los km q quedan. *** Imagen borrada de Tinypic *** Como detalles de la ruta contaré q hay q atravesar rios y para mí era muy pesado quitarme las botas de trekking y los calcetines para luego volvérmelas a poner haciendo equilibrios. Además las piedras de los rios hacen mucho daño al caminar por ellas descalza y yo lo pasaba fatal. ![]() ![]() Una vez me pasó q en un momento dado, estando en la playa caminando por unas piedras resbalé y el h...tión q me pegué fue memorable, los morados de todos los colores q me salieron en todas las piernas me duraron más de tres semanas. Así q fui "herida de guerra" durante los siguientes días y creedme q me dolían más las rodillas de la caída q de caminar y eso es decir mucho. Tardamos nada menos q 7h en llegar a la Sirena, (unos 14km) exhaustos y pensando q si esta ruta nos había costado tanto, ¿ qué sería de nosotros al día siguiente cdo hiciéramos Sirena-Los Patos q nos habían dicho q era más complicada?, nos asustamos bastante de pensarlo. Una vez en la Sirena nos encontramos con una cabaña de madera donde había bastantes turistas y donde te dan una habitación compartida. Sólo hay luz unas horas (las demás con linterna), la ducha es compartida (y nosotros sin toalla ni ropa limpia ni neceser ni podíamos usarla) y la cena es la típica de gallo pinto. Nos dijeron q allí podríamos reponernos d agua pero la verdad es q nos pusieron bastantes pegas, al final nos llenaron la botella pq claro, ¿ cómo íbamos a ir a los Patos sin agua??. Por la noche se oyen monos aulladores y da un poco de miedo pero yo dormí 12 horas seguidas pq llevaba casi dos nohes sin dormir y no me enteré de nada. Etapas 1 a 3, total 15
Nos levantamos bastante descansados aunque yo con los esperados moratones por todas las piernas , sólo con doblar las rodillas veía las estrellas pero había q ser fuerte, no pensar y continuar.
Estuvimos hablando un rato con el encargado de la estación de la Sirena y le comentamos nuestra inmediata ruta hacia los Patos, así como tb el hecho q habíamos quedado con los encargados del hotel Danta lodge para q nos llevaran en caballo-taxi desde los Patos hasta el hotel. Le preguntamos por el sendero Sirena-Patos pq después de la paliza hasta la Sirena estábamos muy preocupados por el nivel de dificultad extremo q tanto habíamos oído comentar. Nos tranquilizó diciéndonos q el fallo nuestro de la ruta Carate-Sirena es q empezamos demasiado tarde , (a las 10h) q es cdo el sol ya va apretando más. También nos comentó q en concreto él encuentra muy pesado ir caminando por la arena con tanto calor y en cambio la ruta q ibamos a hacer este día transcurría a la sombra . Así q después de esto partimos un poco más tranquilos y con ganas. Vimos un letrero q ponía q había 17km hasta los Patos así q a las 6h en punto nos pusimos en marcha , pues no queríamos arriesgarnos a q se nos hiciera de noche. *** Imagen borrada de Tinypic *** Efectivamente nada más empezar nos dimos cuenta q el sofocón de calor q tuvimos nada más empezar por Carate en este caso no fue así, la espesura de toda la flora tapa el sol por completo y eso realmente es un alivio. ![]() En este caso también tuvimos q atravesar rios, no tan grandes por eso , y sobre todo tuvimos q saltar o rodear muchos troncos gigantes caídos en medio del camino, bajar barrancos donde apenas te cabía un pie... Y bueno, bajadas y subidas con un montón de piedras donde resbalar , (tenías q ir de lado para evitarlo) y a veces no sabía ni por dónde seguir e iba a cuatro patas por el pánico a caerme de nuevo. ![]() No paramos prácticamente nada, sólo para comer lo más mínimo , pues el miedo a q se nos hiciera de noche nos podía, así como la incertidumbre de no saber ni cuántos km habías hecho *** Imagen borrada de Tinypic *** La verdad es q en estas caminatas tan grandes hemos comprobado q lo importante no es cargarte con comida sino con la bebida suficiente. Yo no pasé demasiada hambre y eso q comimos muy poco y es q si comes mucho el organismo malgasta mucha energía haciendo la digestión y no es nada aconsejable. Lo ideal es ir comiendo pizquitas a menudo y desde luego toda el agua q necesites. En esta ruta no nos encontramos absolutamente a nadie, ni Dios había vamos. Eso sí animalitos algunos, como una familia enorme de coatíes, una especie de pavos (lógicamente no lo eran claro, pero parecidos ), monos congo (creemos), ranitas , mariposas ( sobre todo la de color azul, la morpho), etc Tal como también nos había dicho el encargado de la estación, la ruta es dura por los numerosos obstáculos q te encuentras, pero no por el peligro de perderte, el sendero es fácil de seguir si no te separas de él. Habíamos recorrido ya bastantes km cdo nos empezamos a encontrar unos subidones enormes entre troncos , raíces q sobresalían la tierra , piedras enormes etc. Ese trozo es el más duro de todo , ahí como no te vayas parando a coger aire es q te da un infarto , no es apto para cardíacos , vamos, y no lo digo exagerando , lo digo totalmente en serio. Yo pensaba q no podría llegar , q antes me iba a dar algo... las piernas heridas y exhaustas me flojeaban de forma alarmante y el agua se nos había acabado. Realmente se pasa mal pq tb te pones nerviosa de no saber si estás cerca o no. En esos momentos y ya en la primera etapa me arrepentí de estar allí. Sobretodo en este tramo Cesc y yo comentamos el peligro q corremos todos los q nos atrevemos a hacer la ruta pq no hay ninguna medida de seguridad ni infraestructura como para socorrer a nadie. Un simple esguince ( incidente q puede ocurrir sin ninguna dificultad) o una picadura de serpiente y te quedas ahí disecado en medio de la selva pq hasta q te pudieran socorrer ... Esos pensamientos teníamos y no íbamos mal encaminados .... En las conclusiones de la cuarta etapa concretaré más. Así q dp de las interminables subidas por fin llegamos al letrero q ponía Los Patos, no nos lo podíamos creer, por fin habíamos llegado, lo habíamos conseguido... ![]() ![]() La estación de los Patos , tal como habíamos leído en el blog del PN Corcovado , está abandonada, no hay ningún servicio. Nos encontramos una cabaña casi en la ruina , con antiguos lavabos, duchas y tres habitaciones, todo entre comillas pq aquello parecía un campo de concentración. ![]() Inesperadamente tardamos sólo 6 horas y algo en llegar, con lo cual antes de la 1 del mediodía ya estábamos allí. Yo me dejé caer en un banco de la "cabaña" y Cesc tuvo la genial idea de tumbarse directamente sobre la apetitosa hierba q había alrededor. Me invitó e insistió a q hiciera lo mismo y lo hice al final.... ayyyy Diós, ¿por qué le hice caso ? .... en menos de 5 minutos nos llenamos de garrapatas.. , ![]() ![]() ![]() Pero me procuré tranquilizar pq tenía encima la copia del fax q les mandamos diciéndoles el día en q nos tenían q venir a buscar y además nos asegumos llamándoles por teléfono pocos días antes de nuestra partida. Se hicieron las 3 y allí no aparecía nadie, pero yo me mantenía reacia a pensar q no iban a venir pk los ticos no saben k es la puntualidad , así q no me empecé a preocupar hasta q se aproximaban las 16h ... ![]() ![]() ![]() Nos convencimos q tendríamos q dormir allí pues la Palma estaba a 13km y era imposible partir, por tiempo, por falta de agua etc. Nos sentimos atrapados .... Aproximadamente a las 17:45h ( a punto de anochecer )aparecieron tres almas , en concreto, dos chicas y un chico de nacionalidad checa , era como una visión, pues ya digo q en ningún momento encontramos a nadie en todo el camino. Por suerte una de las chicas sabía español y nos dijo q ellos pensaban q la estación estaba equipada y funcionaba vaya y cdo les explicamos q no había nada de nada tb se quedaron bastante estupefactos. Pero bueno, al menos nos haríamos compañía mútua... Ellos iban con tienda de campaña y nosotros al tener sólo saco decidimos dormir en uno de los habitáculos q había con unos colchones mugrientos q daban asco sólo de verlos. Resulta q ellos también se habían quedado sin agua y todos estábamos q no podíamos de la sed, el hambre la verdad es q te da igual, ni comimos ni cenamos pero la sed se puede hacer insoportable. Entonces de repente los checos se sacaron un mapa, empezaron a parlotear entre ellos y la chica q sabía español nos tradujo q habían encontrado un rio q estaba cerca y q su amigo iba a ir en su busca. La situación era patética, vamos, ni de Indiana Jones, acordamos q el chico checo y Cesc irían en plena negrura absoluta de la selva con dos mini linternas en la búsqueda de un hipotético riachuelo.. Luego el Cesc me dijo q era terrorífico andar a zancadas por medio de la selva sin casi ver lo q pisas y encima con un montón de "ojos iluminados" alrededor (luciérnagas) q parece q te estén espiando.Por no hablar del peligro a encontrarte alguna serpiente, ... fue un auténtico riesgo. Pero ya os digo q la necesidad hace hacer auténticos milagros... Partieron y al cabo de bastante ( a mí me pareció eterno ) volvieron sin éxito , las chicas volvieron a sacar el mapa y encontraron otro supuesto rio. Volvieron a intentar encontrarlo y esta vez sí, pudieron coger agua de un riachuelo con pececillos . A mí me daba un reparo enorme de beber de esa agua , dp de estudiar Sanidad Ambiental, y Parasitología y os aseguro q no es nada recomendable beber alegremente agua de los rios... Pero ya os digo, la sed era ya insoportable, así q nos arriesgamos todos. Milagrosamente no nos pasó nada, ni siquiera tuvimos cagarrinas... Nos fuimos a acostar y antes extendimos bien los sacos en los colchones para tocarlos lo menos posible. Cerré la puerta con el pestillo , alegrándome de q hubiera , pero luego miré hacia arriba y vi q el techo era descubierto, o sea común con toda la barraca...y con el riesgo q nos entrara cualquier bicho... En fin, nos acostamos y durante la noche no paramos de oír ruidos y aullidos de animales algunos de los cuales daban bastante miedo. También oimos cómo en un momento dado algún animal tiró algo fuera de la habitación y no veas qué ruido y qué susto... cualquiera salía !!! Pero lo peor fue sobre las 4-5h de la mañana cdo oí un aleteo y dije, ayyy mira, una mariposa q nos ha entrado, qué mona.. y el Cesc, " q es un murciélago y estos chupan sangre...." , bueno.... casi me da un patatús... ![]() ![]() Etapas 1 a 3, total 15
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.7 (19 Votos)
![]() Total comentarios: 49 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |