![]() ![]() UNA RUTA DIFERENTE POR EEUU ✏️ Blogs de USA
https://viajandoeeuu.wordpress.com
Hay mucho que ver en EEUU aparte de la ruta 66, ¿te lo vas a perder? De Chicago a San Francisco pasando por Rushmore, Yellowstone, Reno,...Autor: VanesaViajandoEEUU Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.5 (2 Votos) Índice del Diario: UNA RUTA DIFERENTE POR EEUU
Total comentarios: 1 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 7
Comenzamos esta entrada con la elección de las fechas del viaje. Es muy importante tener en cuenta el clima dependiendo de la zona de EE.UU. que vayamos a visitar. Y ya que gran parte del viaje discurría por el norte del país, el invierno quedaba descartado.
La primavera era la mejor opción para nosotros, así que después de comparar precios de los vuelos y días de ruta, empezaba la aventura el 18 de mayo con vuelo de regreso el día 2 de junio (por el cambio horario llegábamos el 3). Aun así la maleta estaba llena de ropa de invierno, ya que en zonas como Yellowstone o Monte Rushmore, ¡las temperaturas eran de entre 0º y 10º! RUTA El viaje en si eran 3.896 km, pero había jornadas donde nos teniamos que desviar bastante, para poder visitar ciertos lugares, así que al final hicimos 4.562 km. Esta ruta nos llevaría a recorrer ocho estados: ILLINOIS – WISCONSIN – MINNESOTA – DAKOTA DEL SUR – WYOMING – IDAHO – NEVADA – CALIFORNIA Como ya os comentaré más adelante, en un principio estaba previsto visitar Yosemite, pasando por el lago Tahoe, pero después de algún susto cruzando Big Horn y sus tormentas de nieve, decidimos cambiar el recorrido de los últimos días y visitar Sacramento ya buscando el buen tiempo. Las etapas por dias fueron las siguientes: Dias 18 y 19 Chicago Dia 20 La Crosse Dia 21 Sioux Falls Dia 22 Keystone (Badlands, Monte Rushmore, Crazy Horse,…) Dia 23 Buffalo (Black Hills, Deadwood, Devil’s Tower,…) Dia 24 y 25 Pahaska Tepee (Bighorn, Cody, Yellowstone,…) Dia 26 Twin Falls Dia 27 y 28 Reno Dia 29 Sacramento Día 30, 31, 1 y 2 San Francisco (Muir Woods, Sausalito, Alcatraz,…) Como podeis ver una aventura con muchos contrastes, paisajes muy diferentes, y sitios realmente inolvidables . Poco a poco iremos aportando la información de todos los increíbles sitios que hemos conocido, con imagenes y enlaces que os serán de gran ayuda. “Dos senderos se abrían en el bosque y yo… yo tomé el menos transitado”. Robert Frost Etapas 4 a 6, total 7
LISTADO DE HOTELES
Hola y bienvenidos a una nueva entrada del blog. En esta entrada os facilitamos nuestro listado de hoteles, teniendo en cuenta que en ciudades como Chicago o San Francisco la noche de hotel os puede salir por un ojo de la cara, el resto de hoteles de la ruta son muy básicos. Lo importante para nosotros es que incluyera el desayuno y no tuviéramos que desviarnos mucho. viajandoeeuu.wordpress.com/ 1.- Chicago Nos alojamos en el Ruby Room, un hotel para nosotros bien comunicado por metro, con la parada de Division, con el centro de la ciudad y el aeropuerto, ya que Chicago era nuestro primer destino. Las habitaciones están decoradas con mucho gusto, y la cama era comodísima. El único inconveniente para nosotros fue que no tuviera ascensor y nos alojaron en la segunda planta. Os puedo asegurar que subir las maletas por esas escaleras, fue todo un reto. En la planta baja tienen un Spa con servicio de masajes y estética, que hace la función de recepción. Y en la primera planta un cocina común donde poder hacerte un café o calentarte la cena en el microondas. En conjunto el hotel nos gustó mucho, y volveriamos sin dudarlo, teniendo en cuenta las prestaciones y el precio, es una buenísima opción de alojamiento en Chicago. El precio para dos noches, solo alojamiento fue de 290€. 2.- La Crosse Nuestra primera parada tras dejar Chicago, fue La Crosse. Esta población a orillas del Misisispi, se convirtió en todo un descubrimiento. Para alojarnos elegimos el hotel Super 8 by Wyndham La Crosse y no seria el ultimo de esta cadena. Un hotel muy correcto, con desayuno incluido, habitaciones limpias y bien ubicado. Como extra tiene piscina climatizada, aunque nosotros no la utilizamos. El precio para 1 noche con desayuno fue de 62€. 3.- Sioux Falls Nuestra parada en Sioux Falls no fue todo lo buena que hubiéramos querido, el mal tiempo hacia de las suyas y solo hicimos una visita rápida a sus cataratas. El hotel también era de la misma cadena, Super 8 by Wyndham Sioux Falls y como el anterior, cumplía las expectativas. El desayuno bastante completo, las habitaciones cómodas y también tenía piscina climatizada. El precio para una noche con desayuno fue de 53€. 4.- Keystone Nuestra siguiente parada era de las más especiales del viaje, por fin llegábamos al Monte Rushmore. Haciamos noche en Keystone, la población mas cercana al monumento. Y el hotel era Baymont by Wyndham Keystone near Mt. Rushmore. Nos sorprendió la ubicación ya que estaba en la parte alta del pueblo y las vistas, ya que cuando llegamos estaba todo nevado y se podía ver parcialmente las caras de los presidentes. Nuestra habitación estaba en la parte baja y pudimos aparcar el coche en la puerta de la habitación. Hotel muy bien ubicado, desayuno muy completo y con piscina también, el único inconveniente fue que debido a la tormenta de nieve, parte de Keystone estaba sin luz, aunque se fue recuperando poco a poco. El precio de una noche con desayuno fue de 72€. 5.- Buffalo La siguiente parada nos llevaba a Buffalo, un población situada en Wyoming. Después de un día agotador, la parada era para descansar. Eso si aprovechamos que tenia lavandería y muy limpia por cierto, para hacer una colada. La poca ropa que llevábamos para el frio y la nieve, era la que más estábamos utilizando. El hotel era realmente cómodo y tranquilo, muy recomendable. El precio con desayuno para una noche fue de 65€. 6.- Yellowstone El de Yellowstone fue uno de los alojamientos mas complicados. Una de las razones era que los hoteles que están dentro del parque agotan sus habitaciones muy rápido, y la segunda que las que están disponibles tienen precios desorbitados. La mayoría de visitantes, reservan el alojamiento incluso con un año de antelación. Para reservar en los hoteles de Yellowstone, tendréis que hacerlo desde la pagina oficial del parque, ya que en otros buscadores, no aparecen. Tened en cuenta, que dependiendo de la estación del año en la que viajeis, están abiertos unos hoteles u otros. Os dejo el enlace: www.yellowstonenationalparklodges.com ...lodges.com Deciros que tuvimos la suerte de visitar dos de ellos, para tomarnos un café calentito, y nos parecieron realmente espectaculares. Fueron el Old Faithful Inn y el Lake Yellowstone Hotel. Mucha gente cree que la entrada este, es la más espectacular de las cinco que tiene el parque, y podemos confirmar que así es. Por eso nuestra elección de alojamiento, quitando el inconveniente de la distancia, es para nosotros una buena opción. El Pahaska Tepee tiene además de una localización envidiable, una historia que lo hace un sitio muy especial. William Frederick Cody o también conocido como “Buffalo Bill”, fundo este hotel en 1905, para alojar a los visitantes de Yellowstone. Todavía se conserva la cabaña original, con objetos de la época. Pasear por allí a primera hora de la mañana, con la visita de un impresionante buffalo, fue uno de los momentos más especiales de este viaje. Nuestra habitación era la más sencilla con cama de matrimonio, baño y una buena calefacción. No tiene televisor, ni WiFi, sólo disponible en el edificio principal donde esta la recepción, una tienda de recuerdos y el restaurante, que tuvimos la suerte de probar. Y otro detalle muy importante, es que tienen la única gasolinera entre Cody y Yellowstone, lo que os da una pista sobre el precio del galón. El precio de las dos noches, sólo alojamiento fue de 280€. 7.- Twin Falls Esta jornada fue de las más completas en cuanto al clima se refiere, ya que tuvimos tramos de lluvia, mucho sol y calor, y también de granizo y algo de nieve… una autentica locura. Llegamos a Twin Falls a media tarde y fuimos directos a visitar las cataratas. Cerca de ellas estaba nuestro hotel SureStay Hotel by Best Western Twin Falls. Como todos los anteriores, habitaciones muy amplias, cómodas y con un desayuno muy completo. Aunque fue el único donde nos hicieron un bloqueo de 100$ por la estancia, nos lo devolvieron en seguida al hacer el check out. La noche de hotel con desayuno fue de 60€. 8.- Reno Fueron mas de 700 km los que recorrimos es esta etapa, pero nos esperaban dos noches y un poco de descanso en Reno, “The Biggest Little City in the World”. Una pequeña ciudad dedicada al juego,… estábamos en Nevada. Si algo tiene de especial Reno es que tiene ese halo vintage, de una ciudad en decadencia, que intenta sobrevivir a la ciudad de Las Vegas. Elegimos el hotel Silver Legacy, que pertenece a The Row que también incluye el hotel Circus Circus y El Dorado. Los tres hoteles están comunicados por sus casinos, restaurantes y por un monorail. En el Circus Circus, hay espectáculos en el escenario de su casino cada hora. Uno de los motivos, por lo que elegimos este hotel fue la cercanía al arco de Reno. Como la mayoría de los hoteles casino, las habitaciones están muy bien relación calidad-precio, ya que lo que les interesa es que gastes el dinero en el juego. Aunque con nosotros creo que salen perdiendo… En 2009, en Las Vegas gastamos 50$, y no fue mucho mas en Reno! Nuestra habitación era más que amplia, con una cama extra grande y cafetera Starbucks. Vistas a la piscina y a Sierra Nevada. Como curiosidad tienen servicio de aparcacoches. El precio de dos noches, sólo el alojamiento fue de 160€. 9.- Sacramento Debido al mal tiempo, tuvimos que cambiar la última parte de la ruta. Desde que cruzamos Bighorn, con una tormenta de nieve que casi nos deja atrapados en la carretera, decidimos que ya teníamos ganas de buen tiempo. Desde la recepción del hotel El Dorado, pudimos comprobar que el estado de las carreteras que nos llevarían al Lago Tahoe y Yosemite, estaban también cubiertas de nieve en algunos tramos. Así que cambio de planes y directos a Sacramento, capital del estado de California. Y como hasta el momento, la cadena Super 8 nos había sorprendido para bien, cancelamos nuestro hotel de Sonora (Yosemite), y reservamos en Sacramento Super 8 Hotel. Aviso que el enlace es para que leáis alguno de los comentarios de los clientes, ya que jamas recomendaríamos este hotel. Nada más llegar nos encontramos con un edificio prácticamente en ruinas, en el que habían reformado alguna parte, sin mucho éxito. El ascensor estaba fuera de servicio, la piscina exterior también, y el servicio de recepción no fue muy correcto que digamos. Tras instalarnos y tener alguno encuentro desafortunado con toxicómanos y gente con ganas de gresca, nos pensamos muy seriamente bajar a desayunar a la mañana siguiente. Después de pasar una noche, con algún escándalo que otro y en tensión, bajamos a desayunar y seguimos con el espectáculo. Según una de las limpiadoras a la que preguntamos por los problemas con los inquilinos… nos comentó que el estado les paga el alojamiento para que no estén en la calle. En resumen un desayuno rapido, maletas al coche y carretera hacia San Francisco. El precio con desayuno para una noche fue de 64€. 10.- San Francisco Después de visitar Muir Woods y Sausalito, llegábamos por fin a nuestro último alojamiento del viaje. Era el último día de alquiler del coche, y el aparcamiento en San Francisco es muy complicado, por lo que teniendo en cuenta que nuestro hotel estaba en una de las calles principales de la ciudad y pasaba el tranvía, teniamos un verdadero reto ante nosotros. Gracias a la aplicación Spot Angel, encontramos una plaza en la calle de atrás que nos daba dos horas de aparcamiento gratuito, para hacer el check in e instalarnos. Por fin llegabamos a Yotel San Francisco, un hotel recién inaugurado, en Market Street, el corazón de San Francisco. Las habitaciones parecen sacadas de una película del futuro. Tienen todo lo necesario en un espacio aprovechado al milímetro, y todo ello con un diseño minimalista. Eso sí, no renuncias a la comodidad. La cama al entrar esta reclinada y hace las veces de sofá, pero esta articulada y con un botón se convierte en una cama comodísima. La tele es Smart TV y puedes lanzar el contenido de tu movil, para ver series o películas. La parte del baño sobre todo la ducha incluye productos de aseo de buena calidad. Le damos un 10!!. En la primera planta hay una zona común con mesas y sillas con vistas a la calle y a la primera planta donde esta la recepción. Es muy curioso, porque cuando llegas, tu mismo puedes hacer el check in. En la primera planta también existen cabinas individuales para realizar llamadas, o trabajar con tu portátil. Pero si quieres estar más cómodo puedes acceder a una sala con TV, sofás, conexiones USB y máquinas de vending, y lo mejor de todo¡¡ café y capuccino free!!! Le damos un 10 a esta cadena, que ya nos quedamos con ganas de probar en NY en 2015. Es totalmente recomendable. Ahora en honor a la verdad, diremos que aunque es ajeno al hotel, los alrededores no nos parecieron de lo mejor de San Francisco. Pese a estar en una zona muy transitada, con transporte cerca y ser una calle muy comercial… hay un serio problema con la gente que merodea y vive en las calles. No sabemos si la razón es que el centro cívico esta cerca, pero realmente había horas de la tarde noche, donde no nos sentíamos seguros. Las calles cercanas estaban llenas de tiendas de campaña en las aceras, toxicómanos, y alguna que otra reyerta. De hecho el mismo hotel tiene una persona de seguridad, que se dedica exclusivamente a impedir que se metan dentro del edificio, algo que es constante. Vaya por delante, que nuestra opinión, es que toda esta gente necesita otro tipo de ayuda, no como nos estuvimos informando, una paga mensual. En estos casos el dinero no va a parar a buenos hábitos. Una pena toda esta situación. Este era nuestro último destino, así que el transporte al aeropuerto lo teníamos muy cerca desde la parada de Civic Center. Pero debido a las circunstancias, en San Francisco hicimos mucho uso de Uber, una novedad para nosotros que fue muy gratificante. ¡Recomendamos el servicio compartido! Es rápido, puntual y económico. El precio para tres noches con capuccino incluido fue de 432€. Y hasta aqui, el post de todos los hoteles que visitamos en nuestra aventura. Esperamos que os sirva de ayuda y, recordaros que la mayoría de ellos los reservamos desde Edreams, Booking y Hoteles.com. “ESPERAMOS VOLVER A VERLE…” Etapas 4 a 6, total 7
En este blog vamos a contestar, a otra pregunta que nos hacen mucho.
¿COMO CONSEGUÍS TENER INTERNET EN VUESTRO VIAJE A EE.UU.? La respuesta es sencilla, con una tarjeta de prepago, que podeis comprar en España antes de salir de viaje. Se trata de una compañía española que se llama holafly. Ofrecen tarjetas para viajar prácticamente por todo el mundo. Nosotros nos centramos en el apartado de EE.UU., que dispone de dos opciones dependiendo de que zona vayamos a visitar. PRIMERA OPCIÓN Opción de EE.UU. Precio 49 €, para 15 dias. Con esta opción tenemos datos ilimitados en EE.UU. Llamadas locales también incluidas. Un precio más que razonable, teniendo en cuenta el uso que se hace hoy en día del móvil. Y siempre podemos realizar video llamadas a España, desde el Whats App. SEGUNDA OPCIÓN Opción Norteamérica Precio 58 €, para 15 días. Datos ilimitados para EE.UU., México 5GB y Canadá 5GB. Llamadas incluidas en EE.UU., México, Canadá y a fijos españoles. Compartir conexión con otros dispositivos, hasta 7GB. Ventajas de usar Holafly Si eres un viajero previsor, esta es la mejor opción. Te la envían a casa en 48h. No tendrás que estar buscando en tiendas, cuando llegues al destino. Todos sabemos que estar buscando wifi, no es la mejor idea en un road trip. Disponen de atención al cliente las 24 h. Utilizan las redes de las compañías más importantes del destino. Funciona con prácticamente todas las marcas de móvil, siempre que sean libres. Nuestra experiencia Ya que nuestro viaje transcurría por 8 estados diferentes, y gran parte del viaje por carreteras poco transitadas, teníamos claro que la opción de tener internet ilimitado, era algo imprescindible. Nos informamos y la opción del roaming de las compañías españolas, era carísimo. Por lo tanto al conocer la opción que ofrece holafly, no lo dudamos ni un momento. Habíamos leído que los viajeros que realizan la Ruta 66, recomendaban comprar la tarjeta de Norteamérica, por la cobertura en algunas parte del recorrido. Pero nosotros que gran parte del viaje, era en estados bastante al norte del país, tenemos que decir que elegimos la opción de la tarjeta de EE.UU. y no tuvimos problemas. CONCLUSIONES La activación de la tarjeta fue más que sencilla. Eliges la fecha de activación y ese mismo día, al insertar la Sim, ya funciona. Dispones de tu propio número en Whats App. Un número local, para las llamadas en EE.UU. La cobertura fue muy buena en todo momento. Las únicas excepciones fueron: entre Greybull y Cody, y en Yellowstone, donde solo hay unas pocas zonas con cobertura. Para nosotros un elemento imprescindible, en este viaje. Hasta aqui esta entrada, os recordamos que podeis preguntar cualquier cosa que no quede clara, o no este bien explicada. Nuestra intención es ayudaros en todo lo que podamos. Un saludo y ¡no olvidéis compartir si os ha gustado! "Se tiene que viajar, para aprender." Mark Twain wordpress.com/ ...dpress.com Etapas 4 a 6, total 7
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.5 (2 Votos)
![]() Total comentarios: 1 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |