![]() ![]() Viviendo Turquía 15 días por libre (2019) ✏️ Blogs de Turquia
15 días recorriendo y viviendo Turquía:
10-11 días en coche por la costa de los mares Egeo y Mediterráneo y Capadocia.
4-5 días inmersos en Estambul.Autor: Inusitado Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.9 (14 Votos) Índice del Diario: Viviendo Turquía 15 días por libre (2019)
01: Día 0: España - Turquía
02: Día 1: Pérgamo y Éfeso (y alrededores)
03: Día 2: Éfeso - Priene - Miletos - Didyma - Bodrum
04: Día 3: Afrodisias - Pamukkale
05: Día 4: Laodikea - Pinara - Patara - Myra (Demre)
06: Día 5: Yanartas Chimarea - Phaselis - Antalya
07: Día 6: Termesos - Cataratas - Perge - Aspendos - Side - Konya
08: Día 7: Capadocia I (Caravansarays - Ciudades subterráneas - Göreme)
09: Día 8: Capadocia II (Zelve - Çavusin - Pasabagi - Valle Rosa / Rojo - Ortahisar)
10: Día 9: Capadocia III (Valle Palomas - Ürgüp - Mustafapasa - Valle Imaginario...)
11: Día 10: Capadocia IV (Valle de Ihlara y atardecer en Göreme)
12: Día 11: Avanos - Saruhan Kervansaray - Vuelo a Estambul
13: Día 12: Estambul I (Topkapi - Hagia Sofía e Irene - Cisternas, etc.)
14: Día 13: Estambul II (Dolmabahçe - Crucero Bósforo y palacios - Chora, etc.)
15: Día 14: Estambul III (Mezquita azul - Museo arqueológico - Suleiman y callejeo)
16: Día 15: Estambul IV (Barrios de Eyup y Üskudar)
Total comentarios: 11 Visualizar todos los comentarios
Etapas 13 a 15, total 16
Día 12: Estambul I (Topkapi - Hagia Sofía e Irene - Cisternas, etc.)
Primer día 'hábil' en Estambul. Llegamos al Palacio de Topkapi temprano, aunque no a primera hora. Casi nos llevó 10 minutos llegar hasta la taquilla desde la puerta principal y alquilar una audioguía. Esta última es esencial. La Sala de los Tesoros, cerrada a cal y canto por obras de restauración. Una pena. Tiempo de visita: 3 horas. Aunque no lo teníamos previsto, visitamos Hagia Sofia, viendo que estábamos tan cerca. El museo en primer lugar (20-30 minutos) y la iglesia - mezquita a continuación (1:30 horas). Estaba en plena restauración, como ya sabíamos, pero los andamios apenas quitaban encanto. De casualidad vimos la puerta de Hagia Irene (no estaba previsto), que bien merece una visita rápida. Dicen que fue la única iglesia que no se convirtió en mezquita. A continuación nos desplazamos hasta la Cisterna Basílica. Quizás sea la cola más larga que hayamos tenido que esperar. Entrada: 20 tl, que hay que pagar en efectivo. No es válida la Museum Pass Horario: 9-18:30 Está en obras y el ambiente es excesivamente lúgubre. Puntos de interés: cabezas de medusa y la columna 'llorona'. Museo del mosaico (Büyük Saray Mozaikleri Müzesi). Entrada: Tiempo de visita: 15-20 minutos. No es esencial, pero merece la pena. Recordamos que dentro hacía un calor horroso. Orme dikilitas (obelisco egipcio) Hipódromo de Constantinopla El Museo de Arte Turco e Islámico debería estar cerrado ese día, pero sólo en principio. Al pasar por la puerta vimos que estaba abierto, así que lo visitamos. La entrada está incluida en la Museum Pass. Tiempo aproximado de visita: 1:15 horas. Cisterna de Teodosio (Serefiye Sarnici) Tiempo aproximado de visita: 20-30 minutos. Entrada: gratuita. Horario: 9-19. Es más pequeña que la Cisterna Basílica, pero está mucho más iluminada y con más agua en su interior. Había una exposición temporal muy acorde con el sitio. A continuación paseamos por el Gran Bazar. ¡Una locura! Nos gustaron más las tiendas de alrededor, con mejores precios y la misma varidedad. Poco más tarde de las 19 horas terminamos la jornada de visitas para dirigirnos al baño turco que habíamos contratado con Civitatis: Aga Hamami Una experiencia totalmente recomendable y auténtica. Eso sí, ¡repleto de españoles! Tratamiento completo (baño turco con sauna, frotación con guante exfoliante, baño de espuma y masaje descontracturante para hombres, té en zona de relax, masaje integral maravilloso con aceite y mascarilla facial) por menos de 35 €. Tras dos horas de relax fuimos a cenar al Galata Konak Cafe & Restaurant. Es más adecuado para desayunar o tomar un café, puesto que no tienen mucha variedad para almorzar o cenar. Sólo tienen dos platos principales, hamburguesa y las típicas albóndigas turcas. Eso sí, ambos buenísimos y contundentes. El resto de platos de la carta eran tortillas o sandwiches, más orientados al desayuno o merienda. Precios por encima de la media, especialmente las bebidas, pero vistas de lujo. Creemos recordar que no era posible pagar con tarjeta. Así terminaba un gran e intenso primer día. Etapas 13 a 15, total 16
Día 13: Estambul II (Dolmabahçe - Crucero Bósforo y palacios - Chora, etc.)
El segundo día en Estambul fue muy completo. Comenzamos la jornada visitando el Palacio Dolmabahçe. La entrada no está incluida en la Museum Pass, por lo que se paga aparte. El palacio tiene un coste de 60 tl, y el harem 40 tl. No se puede comprar online. La entrada conjunta cuesta 90 tl, algo más de 14 € en agosto de 2019 MUY IMPORTANTE: sólo es posible pagarlo en efectivo. Hay que tenerlo muy en cuenta para planificar la cantidad de liras que tendréis que llevar encima. De golpe y porrazo gastamos 180 tl, por lo que estuvimos todo el día apurando los gastos en efectivo (habíamos dejado dinero en el hotel para no llevarlo todo encima). Horario: 9-16 (lunes cerrados). En su web dicen que pueden cerrar antes la taquilla si exceden el máximo de cuota diaria de visitantes. Entramos de manera individual, no tuvimos que montar grupo ni nada por el estilo. O esa impresión nos dio. No hubo cola exagerada, algo normal, aunque fuimos temprano. En realidad no hemos tenido que hacer grandes colas en ningún sitio, más siendo agosto. La audioguía incluida es muy buena y completa. Te garantiza 2 horas de visita escuchando todas las pistas de audio (en castellano). El harem sí nos mereció la pena, es muy diferente al de Topkapi. Lo que sí nos llamó la atención es la cantidad de gente que había sin audioguía, siendo ésta gratuita. No sé si es debido a que el personal entra rápido y no se da cuenta (el punto de recogida está justo a pasar la taquilla de entrada) o porque hay un número limitado de aparatos. Especialmente porque nos detuvimos mucho en los puntos de interés (la reproducción de la audioguía es automática al acercarse a éstos) y los que habían entrado posteriormente nos adelantaban. La visita es lineal pero con ritmo libre, pudiendo pasar el tiempo que sea necesario en cada estancia. Tras el harem se puede visitar el Museo del Reloj, que da para 5 ó 10 minutos. El Palacio de Cristal estaba cerrado a las visitas. No quisimos alargar mucho la visita, ya que teníamos que coger el ferry hop on - hop off en el puerto de Kabataş (a unos minutos), ofrecido por la compañía Dentur Avrasya. Este ferry, en modalidad 'free tour', tiene un coste de 25 tl (sólo pago en metálico, no es válida la Istanbulkart) te permite recorrer el Bósforo de orilla a orilla, haciendo paradas en puertos muy cercanos a diversos palacios nacionales. El funcionamiento es sencillo: llegas a un puerto, te bajas, visitas la zona y vuelves para tomar un ferry hasta el próximo puerto. Con total libertad de Horarios. Hay que conocer los horarios con antelación para poder planificar bien el día (un descuido supone una hora muerta de espera...) Nosotros fuimos un poco acelerados, la verdad, ya que teníamos la agenda completa. Nuestro recorrido fue: Kabataş - Emirgan y visita del parque (error). Emirgan - Küçüksu y visita al pabellón. Küçüksu - Beylerbeyi y visita al palacio Vuelta a Kabataş. La entrada al Pabellón de Küçüksu tiene un coste de 20 tl, pago sólo en efectivo. Incluye audioguía en inglés. Se visita bien en menos de de una hora. El Palacio de Beylerbeyi es la antigua residencia estival de los sultanes del Imperio Otomano. Horario: 9-17 (cierra los lunes). Precio de la entrada: 40 tl. Nuestro principal consejo: NO parar en Emirgan. Fue un hora perdida en el parque para sólo ver la catarata y lugares de interés cerrados, cómo la casa rosa. Dando vueltas (ojo, que es muy bonito) no nos dio tiempo de ver el museo de los tulipanes. Id allí primero si acaso. Además, las cuestas del parque son empinadísimas. No merece la pena. Mejor estar dos horas en Beylerbeyi, una y poco para visitar el palacio y lo que sobre para almorzar por la zona. Además de barato, el ferry es exageradamente puntual y muy práctico. Magnífica panorámica de orilla a orilla. Eso sí, hay que estar pendiente del reloj. Saliendo a las 11:45 de Kabataş se puede estar de vuelta a las 16:30 ó 17:30 habiendo realizado todas las visitas. Rumbo a Chora. Nosotros 'corrimos' un poco para no quitarle tiempo a la Iglesia de San Salvador de Chora (Kariye Museum), pero no os llevará mucho tiempo la visita a causa de las obras de restauración. El trasporte a Chora desde Kabataş lentísimo. Descartamos el bus por el tráfico e hicimos transbordo en tranvía hasta Edirnekapi. Muchas paradas, eso sí. De 20-30 minutos teóricos en bus a casi 1 hora... No nos mereció la pena ir al Palacio de los Porfirogenetas para 10-15 minutos, pues cerraba a las 18 horas, así que directamente a Chora. Espectacular y única, una lástima las obras que tienen cerrada media iglesia (el ala más importante al menos) y los andamios exteriores. ¡Qué pena!. Desafortunadamente, la visita no se puede alargar mucho, y eso que le habíamos reservado más de una hora... No encontramos a ningún guía que nos ofreciera sus servicios. Ya estaba todo cerrado, pero estuvimos unas horas dando vueltas empapándonos del barrio: subidas, bajadas, rincones ocultos, mercadillos, confiterías con baklava a buen precio, fachada del Palacio de los Porfirogenetas, Iglesia Ortodoxa de los Búlgaros, Iglesia de Santa María de los Mongoles / Meryem Ana Rum Ortodoks Kilisesi (subiendo por unas empinadas escaleras), Pammakaristos (cerrada hasta 2020, pero queríamos acercarnos a ver lo que pudiéramos), etc. Muy recomendable este paseo para 'empaparse' de este peculiar y auténtico barrio. Seguimos caminando dando mil vueltas por los rincones más recónditos. Cenamos pronto en Asitane, junto a la Iglesia de Chora. Tan sólo había 3-4 mesas ocupadas en la terraza. Excelente rcp y genial atención, entorno y ambiente. Recomendable 100% Nos ofrecieron un taxi, pero muy cerca salía un bus directo que nos dejó a unos minutos del hotel. ¡A descansar! Etapas 13 a 15, total 16
Día 14: Estambul III (Mezquita azul - Museo arqueológico - Suleiman y callejeo).
Tercer día en Estambul, de inmersión total y contrastes. Llegamos a la Mezquita Azul pasadas las 9:30 horas. Hay dos colas, la de los turistas y la de los 'fieles'. Hicimos la de los turistas, obviamente, pero después vimos que daba igual. Unos 10 minutos después entramos en la mezquita. Poco que contar, ya que los andamios tapan casi la totalidad de la mezquita. Aún así pensamos que es una visita obligada. Tiempo estimado de visita: 45 minutos a lo sumo, teniendo en cuenta el actual estado de las labores de restauración. Museo arqueológico de Estambul. Aquí invertimos la mayor parte del tiempo de la jornada. Alquilamos una audioguía en la taquilla por 25 tl, esencial para la correcta interpretación de las obras expuestas. Un consejo importante: se adquiere en la primera taquilla. Nos saltamos la cola para acceder directamente a los tornos de entrada (la ventaja de usar la Museum Pass), esperando que estuviera activo el stand de las audioguías del interior. Error, estaba cerrado y tuvimos que volver a la cola. El guarda nos dejó pasar aprovechando que no era muy extensa. Otro consejo: id mentalizados en que hay multitud de estancias cerradas. Sobre todo porque una de las alas cerradas era la de la parte romana (edificios 4 y 5). Una pena y gran frustración que se verá aminorada con la visita. Primer edificio: civilizaciones antiguas. Duración aproximada de la visita: 45 minutos. ¡Espectacular! Segundo edificio: sarcófagos ¡Grandioso y único! Tercer edificio: pabellón de los azulejos. Lo más interesante es el edificio en sí, muy particular y bonito. Duración de la visita: unos 20 minutos. Cuarto y quinto edificio: cerrados. Cuando nos marchamos cabizbajos cruzando la puerta de entrada, gracias a Dios nos dio por leer detenidamente un cartel. ¡Resultó que el edificio 5 estaba abierto! El acceso se hacía a través de una puerta lateral del museo. Desafortunadamente ya habíamos entregado la audioguía en la puerta y no quisimos complicarnos explicando la situación y confusión para recuperarla. Nos arrepentimos, la verdad. Dentro del edificio 5, que es inmenso, hay restos de arte y civilizaciones orientales afincadas en Chipre, Siria, etc. Incluso vimos una de las puertas de la antigua ciudad de Babilonia (Istar). No anotamos el tiempo de visita, pero no fue muy extenso por no disponer ya de la audioguía. Comenzamos nuestro peculiar callejeo, centrando más la visita en la calle y la gente. Almorzamos en un büfe a pie de calle, con durums de pollo (tavuk pide) a 5 tl y ternera (et pide) a 10 tl. Uno de los almuerzos más baratos y divertidos del viaje. Probamos el arnavut cigeri un plato riquísimo a base de hígado, de ahí que lo conozcan como 'hígado a la albanesa'. Después visitamos la Mezquita Suleiman. Y, como viene siendo costumbre, los correspondientes mausoleos. Muchísima gente local y apenas había turistas. Una magnífica manera de sentir el ambiente. Acabamos en un mercadillo eterno, donde hicimos muchas compras. Lo malo es que estuvimos toda la tarde cargando con bolsas, jejeje. Poco después llegamos a la Mezquita de Fatih. Esta visita fue especial, y nos llevó un buen rato. Coincidió con el rezo y nos dejaron quedarnos. Estuvimos cerca de media hora. La verdad es que impresiona muchísimo la ceremonia y lo solemne de ésta. Los hombres organizados en decenas de filas junto al mihrab rezando al unísono en lo que parecía una danza sincronizada espectacular. Al salir encontramos un pequeño mercadillo de dulces caseros hecho por una especie de asocación de mujeres de la zona, así que no pudimos resistirnos. Riquísimos. Seguimos paseando bordeando el Acueducto de Valente, hasta llegar a la zona más accesible y espectacular. A continuación visitamos la imponente fachada de la Universidad de Estambul. No sabíamos exactamente dónde estaba, ya que Google ubica el campus universitario algo más lejos. Pero mostrando la foto nos indicaron rápidamente. Sin querer, llegamos de nuevo al Gran Bazar, aunque sólo visitamos algunas tiendas de fuera y los alrededores (habíamos estado aquí el día anterior). La Mezquita de Beyazit es grandiosa, pero estaba de obras también. Por fuera no lo parece, pero dentro sólo hay una pequeña estancia abierta para el rezo. La visita fue un visto y no visto. Nos acercamos lo que pudimos a la Torre de Beyazit, aunque nos resultó complicado encontrar la manera de acceder para verla más de cerca. Seguimos paseando y fuimos hacia la zona del Bazar de las Especias. Era tarde y estaban cerrando, pero las tiendas de los alrededores seguían aún abiertas. Seguimos andando y andando. Llegamos hasta Eminönü, donde cenamos en uno de los múltiples puestos donde se pueden degustar los bocadillos de caballa con verduras recién hechos en los barcos - cocina. Teníamos apuntado un sitio interesante que leímos por aquí (y que vimos también en un documental ruso sobre Estambul): Balikci Emin Usta (Super Mario), pero nos gustó más el ambiente de la otra orilla del Puente de Gálata. Cenamos y volvimos al hotel para reponer fuerzas para la última jornada que pasaríamos en Estambul. Etapas 13 a 15, total 16
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (14 Votos)
![]() Total comentarios: 11 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |