![]() ![]() Verano en NORUEGA. Road trip de Oslo a Bergen, pasando por Trondheim. ✏️ Blogs de Noruega
12 dias en coche en julio. Incluye fiordos, glaciares y mucho más.Autor: A.gutierrez Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.6 (14 Votos) Índice del Diario: Verano en NORUEGA. Road trip de Oslo a Bergen, pasando por Trondheim.
Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 7
![]() De Alesund a Geiranger. Trollstigen. Carretera de las Águilas.Un recorrido imprescindible. Carreteras espectaculares, miradores, fiordos. DIA 4
De Alesund a Geiranger ![]() Salimos del hotel a las 9:45 dirección Andalsnes, por la carretera E136, esta carretera se continúa con la E39, para convertirse nuevamente en E136. Antes de llegar a Andalsnes, después de cruzar el puente se toma un desvío a la derecha, sin dejar la E136 dirección Dombás. En este tramo veremos el cruce, a la derecha de la carretera 63, que es la carretera Trollstigen (por la que luego continuaríamos). Nosotros seguimos unos kilómetros más adelante hasta el centro de visitantes, Trollveggen Besøkssenter, donde hicimos una parada, las vistas son muy bonitas, con Trollvegenn, la pared más alta de Europa y el típico muñeco Troll, que se ve en tantas fotos. Volvimos sobre nuestros pasos y hasta el cruce a la izquierda y recorrimos la 63, dirección Valldal www.visitnorway.es/ ...ollstigen/. Nota: para no confundiros, la carretera 63 tiene dos nombres, el tramo que une Andalsnes con Valldal que se denomina Trollstigen o Carretera del Troll y el tramo entre Eidsdal y Geiranger que se denomina Eagle Road o Carretera del Águila. A pocos kilómetros, nos encontramos con Trollstigen Camping, reconocible porque tiene los tejados de las casas, decorados con muñecos troll. Seguimos por la misma carretera, hasta que empezamos a entrar en la zona de curvas, con vistas de las cascadas. En una de las paradas, en la primera curva, vemos por encima Stigfossen y el puente Stigfossbrua, por el que tendremos que pasar. En ese puente, no hay aparcamiento, solo un ensanche donde es difícil parar porque suele estar ocupado. ![]() Al final de la subida, está el centro de visitantes, Trollstigen Kafé, edificio de acero, parada obligatoria, (www.visitnorway.fr/ ...al/190832/) ya que desde el centro salen unas pasarelas que hacen un recorrido por diferentes miradores con vistas impresionantes del valle. Es interesante llegar hasta el último. Nosotros por desgracia no pudimos ver nada, por culpa de la niebla, de hecho no acabamos ni el recorrido porque no veíamos a más de 30 metros. ![]() Desde el centro de visitantes, seguimos por la carretera 63 dirección Valldal, llegamos a Gudbrandsjuvet, parada también obligatoria www.visitnorway.com/ ...et/187527/. ![]() Linge, será el siguiente destino, donde cogemos el ferry hasta Eidsdal (189 kr). www.fjord1.no/ ...015248080/ Antes de tomar el ferry, compramos en el supermercado Spar comida caliente, estofado y pasta 240 kr, hacía frio y lloviznaba, así que comimos en el mismo supermercado. Es habitual, encontrar supermercados que tienen una pequeña área donde puedes sentarte a comer, también disponen de máquina de café, a veces gratuito. Compramos también la cena, que tomaríamos en el hotel, ensaladas y yogures 139 kr. Sin dejar la carretera 63 Eagle Road, seguimos dirección Geiranger donde teníamos reservado el hotel, pero aun tenemos que parar en dos miradores que son imprescindibles, en el descenso hacia Geiranger llegaremos a Ornesvingen www.nasjonaleturistveger.no/ ...nesvingen/. ![]() Desde Ornesvingen, ya no dejamos de ver en la distancia Geiranger. Pasando Geiranger, tras unos kilometros de ascenso, nos encontramos con Flydalsjuvet www.nasjonaleturistveger.no/ ...dalsjuvet/, en este último, hay dos zonas de parking, parad en el primero que encontréis, hay unos bancos de piedra desde los que hay unas de las clásicas vistas del fiordo, una pasarela comunica con el mirador que está más arriba. Regresamos a Geiranger e hicimos el checking, lo primero que hicimos en el hotel, fue irnos a la piscina exterior de agua caliente. Espectacular. Cenamos en la habitación lo que habíamos comprado en el supermercado y después como aun había luz, hicimos la última actividad que teníamos prevista en Geiranger que era recorrer el Fossevandring www.fjordnorway.com/ ...-p1832833/ una pasarela que sale al lado del hotel y que transcurre junto al cauce del rio, con cascadas y saltos de agua, que llega hasta el puerto, no olvidad el chubasquero que es imprescindible, las vistas nocturnas son muy bonitas. Este mismo recorrido lo repetiríamos al día siguiente por la mañana, antes de dejar Geiranger. En conjunto, un día espectacular, pese a los inconvenientes de la lluvia y las nubes. Imprescindible. ![]() HOTEL UNION GEIRANGER BAD & SPA, 2 habitaciones dobles x 1 noche 298 € (www.booking.com/ ...on.es.html) (www.hotelunion.no/en/) Habíamos hecho una reserva previa en otro hotel, pero a última hora encontramos una oferta en el Hotel Union Geiranger Bad&Spa, no es que fuese barato, pero sí suponía un gran descuento sobre su precio habitual, y fue un acierto. Un hotel espectacular, con un desayuno buffet impresionante, comedor con vistas al fiordo, piscina exterior de agua caliente, interior climatizada, sauna y gimnasio. Etapas 4 a 6, total 7
![]() De Geiranger a Sogndal. Ferry hasta Hellesylt. Briksdalsbreen y Boyabreen.En esta etapa haremos el crucero desde Geiranger hasta Hellesylt, veremos los glaciares Briksdalsbreen y Boyabreen y dormiremos en Sogndal. DIA 5
De Geiranger a Sogndal Teníamos por delante, una jornada de 255 km. ![]() Como siempre, madrugamos y después del espectacular desayuno, en el comedor con vistas al fiordo, bajamos al puerto y en la oficina de turismo compramos el billete del ferry desde Geiranger hasta Hellesylt 1175 kr. Considero que este es otro de los recorridos imprescindibles. El billete también se puede comprar en la misma linea de salida, donde un operario de la naviera pasa a cobrar. Nosotros lo compramos con antelación, porque queríamos tomar el primero de la mañana y no queríamos quedarnos sin sitio, aunque al final hubiéramos entrado sin problema. www.visitflam.com/ ...oking-link. El crucero es espectacular, considerado el fiordo más bonito del mundo, Patrimonio de la Humanidad. Hay que mirar hacía atrás, para ver las marvillosas vistas de Geiranger mientras te alejas con el barco. En el recorrido veremos a la derecha la carretera de las águilas, por la que descendimos ayer, con su zig-sag de curvas de 180º. Así como diferentes cascadas a izquierda y derecha del trayecto. ![]() La llegada a Hellesylt también es muy bonita, con la cascada Hellesyltfossen, que atraviesa el pueblo. Es una pequeña, en la que hay que detenerse para visitarla, subir hasta la iglesia Sunnylven y disfrutar una vez más de las vistas del fiordo. Desde Hellesylt iniciamos la ruta hacia Briksdalsbreen 90 km en 90 minutos, uno de los dos glaciares que teníamos previsto ver en la jornada de hoy. La carretera desde Olden hasta Briksdalbreen es muy bonita, por un valle, con el glaciar al fondo, aunque como la mayoría, entre 50 y 60 km/hora. Al final de la carretera encontramos el hotel Briksdalbre Fjellstove, donde hay un parking 50 kr, un poco más arriba, hay otro aparcamiento gratuito, al inicio del sendero. Nosotros aparcamos en el del hotel. La ruta son unos 2´5 kilómetros, también muy recomendable. Hay una alternativa que es coger unos jeeps que te hacen parte del recorrido. Los encontrareis en el camino, pero si lo hacéis, os perdéis la pasarela y las escaleras junto al río y junto a la cascada Kleivafossen. Creo que no merece la pena, es una ruta cómoda. Nosotros la hicimos a pie. El glaciar, por desgracia está ya en retirada, pero no por ello es despreciable. ![]() De Birksdalsbreen a Boyabreen 103 km. Vuelta por la misma carretera, paramos en el SuperCoop de Olden, donde compramos la comida que nos tomamos en el mismo supermercado, ya que estaba lloviendo ( arenques, yogures, pan, café 152 kr). Como ya he comentado, en muchos supermercados, hemos encontrado áreas donde se puede comer. Seguimos la ruta dirección al glaciar Boyabreen, menos interesante que el anterior, ya que es más pequeño y tiene peores vistas panorámicas. Para llegar, en la carretera 5, al salir de un largo túnel de 6,5 km, hay un desvío a la izquierda hacia el glaciar, está indicado pero hay que ir atento para no pasarlo. Encontramos un primer parking que desechamos y seguimos hasta el restaurante Braevasshytta donde también hay parking, cuando llegamos, ya estaban cerrando el restaurante, así que no pudimos tomarnos ni un café. Desde allí mismo, se inicia la ruta hasta el glaciar. La tarde estaba bastante desagradable, con aire, frio y lluvia, así que como ya habíamos visto el glaciar Briksdalsbreen, decidimos no hacer el recorrido y lo vimos solo desde el parking. ![]() Desde aquí hasta Sogndal nos quedan otros 43 km que recorremos en 45´. Por una carretera que transcurre por un valle, realmente recomendable. De la ciudad de Sogndal no puedo deciros nada interesante, salvo que está en un enclave espectacular, que no es poco, solo lo usamos como parada intermedia. Está en la orilla de un foiordo, pero creo que no hay nada que visitar. Compramos la cena en un Rema1000 ensalada y frutos secos, y una pizza familiar de PizzaBakeren, todo 240 kr, y junto a los yogures que teníamos del día anterior cenamos en la habitación. ![]() www.booking.com/ ...rd.es.html www.hofslund-hotel.no/ Buen hotel, personal muy amable. Bonito edificio blanco, de madera, con vistas al fiordo, desde donde se ve anochecer, en nuestro caso a las 23:00 horas, y buen desayuno. ![]() Etapas 4 a 6, total 7
![]() De Sogndal a Helgatun. Stavkyrkje, miradores y fiordos.Visitamos las Stavkyrkje de Kaupanger y Borgund. Llegamos al mirador de Stegastein atravesando un tunel de 25km. Visitamos Flam, Aurland y el Hotel Stalheim. DIA 6
De Sogndal a Helgatun 210 km Desde Sogndal, temprano, como siempre, partimos hacia Kaupanger que está solo a 12 km por la Rv5, para visitar su Stavkirjke, interesante visita, una de las imprescindibles, no tiene perdida, hay un desvío señalizado antes de llegar a Kaupanger www.stavechurch.com/. Pero ojo, al volver regresad por el mismo camino hasta la carretera, ya que el GPS te dirige a través del pueblo, a una carretera sin salida, donde nos encontramos con otros tres coches a los que les había pasado lo mismo. ![]() Nuestro siguiente destino era la Borgund Stavkyrkje, así que continuamos dirección Borgund, por la misma Rv5. Hay que tomar el ferry desde Mannheler a Fodnes 122 kr. www.rome2rio.com/ ...ler/Fodnes. Desde Fodnes continuamos la ruta hacia Borgund, otra de las iglesias de madera con visita también imprescindible 220 kr. Hay zona de parking y centro de visitantes. www.stavechurch.com/ ...tavkyrkje/ ![]() Siguiente parada, Mirador de Stegastein www.visitnorway.es/ ...in/171557/, parada también imprescindible, desde Borgund volvemos por la misma carretera E16 y a la izquierda, en una glorieta, veremos la entrada al Laerdalstunnelen, túnel de 24,5 km. Toda una experiencia. A la salida del túnel tomamos la Fv243 hacia Aurland donde teníamos previsto comprar comida caliente en el Spar (pan, burguer, tortilla, ensaladas, café de maquina bastante malo, y un pastelillo 400 kr), en los alrededores del Spar hay bancos y mesas para comer. Es un sitio bastante agradable. Desde Aurland parte la carretera que sube al mirador Stegastein, con curvas de 180º y que tiene unas vistas impresionantes. ![]() Dejamos el Mirador y nos dirigimos a Flam que está a 17km, ojo con el navegador, que otra vez nos dirigió mal y nos costó mucho llegar, estuvimos dando vueltas por los alrededores y no encontrábamos la carretera definitiva. Nuestra intención era tomar el ferry que hace el crucero de Flam a Gudvangen, es el único en el que no puedes entrar con el coche, así que hay que hacer el regreso en bus, sabíamos los horarios pero no habíamos consultado el precio con anterioridad, y cuando íbamos a comprar los billetes vimos que era demasiado caro (490kr barco + 100kr autobús) por persona. Así que, con mucha pena desistimos, pese a que es uno de los más espectaculares. Nos conformamos con dar una vuelta por el puerto, que tiene un entono muy bonito y agradable. Teníamos también previsto, como posibilidad, comer en una cervecería muy popular www.flamsbrygga.no/ ...ryggeripub, pero ya habíamos comido antes de subir al mirador. Así que visitamos la cervecería y nos tomamos 2 cafés y 2 chocolates calientes (170kr) en un restaurante frente al puerto. Como no habíamos hecho el crucero, nos sobraba tiempo con respecto al plan, así que aprovechamos para adelantar la visita al mirador del Hotel Stalheim y la catarata, que teníamos prevista para el día siguiente. Desde Flam seguimos por la E16, hacia el Hotel Stalheim, pero antes hicimos un alto en el camino, desviándonos en dirección a Undredal. En Undredal hay una Stavkyrkje que no tiene mucho interés, pero si que es muy bonita la ubicación del pueblo, es pequeño, junto al fiordo, por el que pasa el barco que no tomamos en Flam, en un entorno espectacular. Se puede comer ya que hay un restaurante con pizza, burguer… a buen precio, a la orilla del fiordo. ![]() Desde Undredal deshicimos el camino hasta la E16 y continuamos a nuestro destino, el Hotel Stalheim, que está situado en un lugar privilegiado, y tiene un espectacular mirador abierto al publico. En la E16 atravesaremos dos túneles, el Sivletunnelen y el Stalheimtunnelen, pasado este último hay que ir atentos, ya que el desvío hacia el hotel está a la derecha, carretera Stalheimsvegen, y nos lo podemos pasar si vamos demasiado rápidos. Esta carretera nos lleva directamente al hotel. ![]() Nuestra siguiente y última visita eran las cataratas Stalheimfossen, para llegar a ellas, desde el mismo hotel sale la carretera Stalheimskleiva. Como ya nos había confundido el navegador, dos veces este mismo día, preferimos preguntar en el hotel para no liarnos, en cualquier caso, no tiene perdida, además está señalizada. Es una carretera estrecha, espectacular, con altas pendientes, pero al ser de un solo sentido, no tiene peligro, con bonitas vistas. fiordosnoruegos.org/stalheimskleiva Al final de la carretera se cruza un puente, y hay zona para aparcar, desde allí discurre un sendero muy fácil y agradable que nos lleva al pie de la catarata. No se puede regresar al Hotel Stalheim por la misma carretera, ya que es solo de descenso, hay que incorporarse nuevamente a la E16 para continuar el viaje. Nuestro hotel estaba en Helgatun, lo elegimos por ser un hotel de buen precio y con buenas referencias, pero tiene sus pros y sus contras. Estaba a solo 25 km, pero tardamos 30 minutos, por lo que puede llegar a desesperar, sobre todo al final de un día tan intenso. Está en una estación de esquí y en verano no hay nada de ambiente, ni tiendas ni restaurantes. La habitación familiar está muy bien, bien de precio, muy buen desayuno. Si vas con niños, está bien ya que son camas literas, en los alrededores se puede pasear. Así que si se elige este hotel, hay que contar con llevar comida comprada en el super, o incluso si se llama previamente podemos pedir que preparen cena. El personal es muy atento. Nosotros no habíamos comprado nada para la cena, así que tuvimos que comer en un hotel cercano, muy buena comida pero cara (2 espagueti boloñesa, 1 pata de chivo asada, jarra de agua del grifo 547kr). El camarero era de Gran Canarias, muy amable y comprendía que nos resultara tan cara la comida. ![]() HELGATUN FJELLPENSJONAT. 1 habitación cuádruple x 1 noche 175€. En Booking: n9.cl/8jps web: www.helgatun.no/ Etapas 4 a 6, total 7
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.6 (14 Votos)
![]() Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |