Diario de nuestro viaje de 15 días por Islandia dando la vuelta a la isla en sentido anti horario. Naturaleza en estado puro. Autor:SalfFecha creación:⭐ Puntos: 5 (10 Votos)
Hoy visitaremos la zona del lago Myvant (lago de las moscas). Este lago se extiende sobre la dorsal mesoatlántica y estuvo bajo el hielo, esto ha generado un paisaje que nos asombra con resoplantes pozas de barro, extrañas formaciones de lava, fumarolas humeantes y cráteres volcánicos.
En primer lugar nos dirigimos a la zona de la central geotérmica de Kraftla, primero visitamos el cráter explosivo Viti que tiene un lago en el mismo, tras dar una vuelta nos dirigimos a la zona de anomalía geotérmica Leirhnjukur. Nos sorprende esta zona, damos una vuelta por los caminos señalizados entre solfataras y un paisaje de coladas volcánicas provocadas por erupciones de fisura recientes: entre 1724 y 1729 "los fuegos del Myvant" y las más recientes "fuegos del Kraftla" que duraron 9 años en la década de los 70.
Empezamos a tener hambre y decidimos ir a comer a la granja Vodafjos, un lugar que vi que recomendaban en varias páginas cuando brujuleaba por internet mirando donde comer comida típica islandesa. Fue un acierto, el restaurante está pegado al establo de las vacas y tiene unas cristaleras por donde se las ve, está junto al lago Myvant y se come muy bien, como nota curiosa decir que volvimos a pedir el pan de geysir y aquí si estaba muy rico.
La anécdota es que en la carta vimos que tenían vino español "Marqués de Riscal" a 10.300 kr (al cambio del 2018 aproximadamente 82 € ).
Grjótagjá
Ya con el estómago lleno decidimos ir a visitar la cueva Grjótagjá. Es un escenario de la serie Juego de Tronos, aquí se grabó la escena de la pérdida de la virginidad de John Nieve con Ygritte en 2013.
Volviendo al mundo real, la cueva Grjótagjá era usada como piscina natural debido a la corriente termal de sus aguas, sin embargo con las erupciones de los Fuegos del Krafla se ha prohibido el baño, la temperatura del agua subió (llegando a los 60/70ºC) y es peligroso, parece que la temperatura está volviendo a bajar (actualmente está de media en unos 43ºC) y cvemos, a pesar de estar prohibido, un turista estaba metido hasta la cintura.
Si bien la cueva es preciosa con sus colores azules intensos del agua reflejados en la roca, la afluencia de gente (había un par de autobuses a la entrada) le quitó un poco de encanto.
En la parte exterior de la cueva se puede ver la dorsal mesoatlántca en dirección suroeste-noreste como una grieta mucho más estrecha que en la zona sur de Islandia (ver etapa de Phingevir) y un volcán de los de libro de texto, el volcán Hverfell.
Hverfell
Nos gusta la vista del volcán desde la cueva así que buscamos el modo de llegar a él en coche y allí nos dirigimos. Subimos al borde del cráter desde donde se tiene una perspectiva muy buena de la zona: lago Myvant, los pseudocráteres (pequeños cráteres que se forman por explosiones de gases, nunca expulsaron lava) de su orilla este y las montañas al noroeste.
En el camino paramos a ver la cascada de los dioses que es la traducción de Godafoss. La cascada es muy chula pero nos pilla en un momento bajo, algo cansados, así que damos un paseo corto, disfrutamos de las vistas y seguimos camino.
Hacemos alguna pequeña parada por el camino, por ejemplo un doble arcoiris que aparece de la nada y llegamos a nuestro alojamiento del día en Akureyri, el apartamento está genial!!.
Cena, paseo por la ciudad y a la cama.
Dato curioso que aprendimos
Resulta curioso que Islandia sea uno de los países con mayor porcentaje de madres solteras respecto a su población. La tasa de embarazos fuera del matrimonio es del 66%. La mentalidad tan abierta de los islandeses y las muchas ayudas del gobierno facilitan a que este país tenga una tasa de natalidad muy por encima de la media de los países occidentales y sea algo natural ver a chicas jóvenes solteras con hijos.
Hoy tenemos varias opciones para seguir nuestro camino, con diferentes sitios a visitar en cada una, como la predicción del tiempo es buena decidimos seguir la ruta por la costa rodeando la península Tröllaskagi (península de los trolls), la idea es ir viendo los paisajes costeros, hacer un pic-nic y bañarnos en la piscina municipal de Hofsós.
En una de nuestras primeras paradas para admirar el fiordo vemos unos barcos turísticos viendo una ballena jorobada muy cerca de la costa, hace muy buen tiempo y el agua parece estar muy calmada, asi que nos acercamos a Dalvik (a 15 km) desde donde hacen excursiones para ver ballenas.
La excursión dura unas tres horas, navegamos por un fiordo precioso y nos encontramos con una ballena jorobada que está alimentándose en la superficie, estamos disfrutando del espectáculo más de media hora, la ballena pasa por debajo del barco varias veces saliendo al otro lado, como si no existieramos, tenemos mucha suerte. Luego nos dan galletas y hot chocolate y nos llevan a una zona donde hay un gran banco de peces, nos proveen de cañas y a pescar. De vuelta al puerto con hacen los pescados a la barbacoa, buenísimos!!
La excursión totalmente recomendable si hace buen tiempo.
Con el pescadito en el estómago y añadiendo un poco de jamón serrano, queso y tomatitos continuamos hacia el norte :roll:. hacemos varias paradas, todo el camino es espectacular, se suceden montañas, pueblitos, puertos, acantilados, plays, islas...
Son ya las 18:30 cuando llegamos a Hofsós, hace bueno pero viento y un pelín de frío ya, nos asomamos a la piscina y cuando la vemos, no hay duda, hay que darse un baño, es un sitio espectacular por el sitio donde está, aunque alarguemos mucho el día (aun nos queda 1,5 horas hasta el alojamiento).
Esta piscina al borde del acantilado sobre el fiordo es municipal y cuesta unos 5€ por persona. Mientras nos bañamos en la piscina vemos una ballena jorobada adentrándose en el fiordo, es una experiencia muy chula verla como pasa muy cerca de la costa mientras estamos a remojo.
Son las 20:00 cuando salimos de allí, el camino a Hvammanstangi tiene paisajes muy especiales, conducimos por carreteras donde no se ve ni un coche y hay multitud de tíos, lagos, bahías, etc.
Llegamos al alojamiento a las 21:30 y a las 23:30 caemos rendidos. Al día siguiente tenemos reservada una excursión para ver focas a las 9:30.
Dato curioso que aprendimos
Los vikingos noruegos fueron los primeros habitantes de Islandia allá por el año 900, Islandia pertenció luego a la corona danesa hasta el siglo XX.
El día amanece despejado, llevamos ya cuatro días seguidos de buen tiempo!!. De los 11 días que llevamos en Islandia, hemos tenido, 3 con bastantes ratos de lluvia sin viento, 1 de viento y lluvia y 7 que podemos considerar buen tiempo: sol o nublados y casi sin lluvia ni viento.
Hoy iremos a visitar a las focas y seguiremos camino hacia la península Snaefellsnes
Reservé la excursión para las focas en este enlace https://www.sealtravel.is/product/seal-watching-tour/ aunque como en otras ocasiones no hizo falta la reserva previa. Junto al puerto hay un edificio con un museo sobre las focas árticas y la reserva del tour incluye la entrada, es pequeño y agradable, se ve rápido.
Nosotros llevamos unos prismáticos pero en el propio barco te prestaban prismáticos para ver las focas de cerca, nos va bien pues así pudimos usar unos cada uno.
En la excursión para ver focas somos muy poquitos los que embarcamos en el barco Brimill (es la primera excursión del día). La travesía es muy tranquila cruzando al otro lado del fiordo y vemos colonias de focas en un par de lugares, el guía es muy atento y nos ofrece un hot chocolate con unos bollitos caseros que hace la mujer del capitán.
Al final del viaje se nos acercan tres ejemplares de ballena bottle nose y vemos unos delfines saltando a lo lejos.
el camino de aproximadamente 1,5 horas nos deja paisajes muy interesantes, al circular la mayor parte del tiempo por carretearas secundarias (algunas de grava) encontramos muy poco tráfico. Primero una zona mucho menos abrupta con granjas de caballos y el mar a la izquierda, luego atravesamos una cadena montañosa de volcanes y terminamos en una pista de tierra por la que iniciamos el recorrido de la península de Snaefellsnes por su costa norte.
En la pista vemos unas mesitas de madera y como ya hace hambre, allí que nos aventuramos a comer, con unas vistas del fiordo Breiðafjörður repleto de pequeños islotes.
Stykkishólmur
Pequeño pueblo con un bonito puerto natural, nos damos un paseo por las inmediaciones y el faro, nos sentamos en una terrazita a tomar unos refrescos y cerveza local (se estaba genial).
Visitamos una de las montañas más famosas de Islandia y sus cascadas. Se trata de una montaña junto al mar con forma de aleta de tiburón que sale en muchos folletos turísticos, anuncios y alguna que otra película.
Desde allí a nuestro alojamiento de hoy (apartamento H5 en Grundarfjördur), el pueblo está en un enclave idílico, al borde de una bahía y rodeado de montañas en las que se ven caer cascadas por ellas.
Resulta que hoy es nuestro aniversario de boda, así que nos decidimos a ir a cenar a un restaurante que recomiendan en los folletos que hay en el apartamento, el Bjargarsteinn Mathús, reservamos por teléfono y cenamos muy bien un entrante y varios platos de pescado.
La anécdota curiosa es que nos indican si queremos cenar abajo o arriba así que pensando que arriba las vistas serían mejores pedimos arriba, pero nos suben por una escalera hiperestrecha a una buhardilla muy pequeña donde hay una mesa para 4 personas pegada a una ventana pequeña y que parece la habitación de mi abuela, llena de adornos antiguos y fotos de familia. Eso si las vistas del atardecer con la bahía en primer plano y el Kírkjufell al fondo son muy chulas.
Dato curioso que aprendimos
Islandia es el único país del mundo que tiene información genética de todos sus habitantes, provenientes la mayoría de vikingos y esclavos celtas (que los vikingos capturaban en las islas británicas).
Le tengo muchas ganas y se que me encantará ya que soy amante de la naturaleza y fotografía. Me pasa lo mismo con Irlanda que tenía que haber ido en marzo y por el Covid lo pospuse para noviembre pero Ryanair hace dos días me ha mandado un mensaje para cambiar hora de vuelo, destino o reembolso y he optado por el reembolso porque creo que tampoco me voy a poder ir y en noviembre no me hace mucha gracia por el frío y las lluvias, prefiero la primavera, ósea que si me pagan, al año que viene lo mismo se tercia una de las dos. Espero las próximas etapas.
ISLANDIA 2025 11 DIAS - 10 N0CHESToda la información de ruta de este viaje circular con enlaces a google maps de cada punto...⭐ Puntos 5.00 (1 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 192
Islandia en fotosVuelta a la isla en 4x4 en Julio de 2023. Un viaje en familia para disfrutar de la naturaleza: cascadas, lagunas y lenguas glaciares, cañones, geiser, ríos...⭐ Puntos 5.00 (11 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 183
ISLANDIA en los tiempos del CoronavirusViaje de 16 días en coche 4x4 de alquiler recorriendo fiordos, glaciares, volcanes...⭐ Puntos 5.00 (34 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 145
Hola,
Partimos de cero. Comenzamos a organizar un viaje a Islandia. Hemos pensado hacer 10 días. Que ruta me recomendais? Somos aficionados y cazadores de volcanes. Hoteles o camper/autocaravana. La mejor època cual seria? Es cierto que tooooodo es muy caro, gasolina incluida?
Grácias!!!
Salodari Moderador de Diarios 03-04-2009 Mensajes: 22893
@ostional, echa un vistazo al índice del foro de Islandia. Verás que tenemos temas para tus dudas. En ellos podrás leer y preguntar. Seguro que los veteranos te responden en cada uno de ellos
Hola,
Partimos de cero. Comenzamos a organizar un viaje a Islandia. Hemos pensado hacer 10 días. Que ruta me recomendais? Somos aficionados y cazadores de volcanes. Hoteles o camper/autocaravana. La mejor època cual seria? Es cierto que tooooodo es muy caro, gasolina incluida?
Grácias!!!
Te vas en junio, tienda de campaña y autostop. Así los he visto haciendo Laugavegur, 80 km en varios días a pata. No sé si se quedaron conmigo . Las limitaciones te las pones tú.
Hola.
Una gran duda que tengo a la hora de diseñar el recorrido es el tiempo que me llevaría cada uno de los puntos que visitaría. Tengo claro lo que tardo del punto A al punto B, pero no de cuanto tiempo es lo que se suele estar en cada sitio, información que me sería muy útil para repartir los días.
Pongo un ejemplo de los lugares que he pensado ir:
Tingvellir
Geysir
Gullfoss
Kerid
Seljalandsfoss y Gljúfurárfoss
Skógafoss
Reynisfjara
Dyrhólaey
Fjaðrárgljúfur
Svartifoss (con recorrido que tenga panorámica del glaciar)
Jokursrlon y Diamon Beach
Pues eso, agradecería que... Leer más ...
Depende de ti, totalmente. La gran mayoría de sitios que refieres se ven a pie de carretera y puedes dedicarle a cada uno entre media hora y dos horas. Depende de lo que te guste disfrutar un paisaje. La svartifoss es la que te exige andar un poco desde el parking, pero poca cosa en distancia.
Te has dejado en tu ecuación las continuas paradas en miradores que no vienen enumerados porque son innumerables y te retrasarán más que una tormenta de nieve