Amanecí super descansada, la del hotel era una señora cama y me levanté como nueva!
Era mi último día en Bulgaria,pero quería aprovechar para disfrutar al máximo las horas que me quedaban. Mi tren hacia Sofía salía a las 11 de la mañana y el vuelo de vuelta a casa a las 18:15, por lo que aún tenía un rato.
Como me desperté prontome fui a dar una vuelta de nuevo por la zona antigua hasta la colina Nebet Tepe, se notaba que la gente todavía estaba durmiendo porque estaba todo muy tranquilo y no había casi gente.
De vuelta fui a disfrutar del desayuno que estaba incluido en el precio del hotel, como la cena todo estaba buenísimo y recargué bien las pilas.
Tocaba ya despedirse de Plovdiv y volver hacia Sofia,como a la ida, la experiencia del tren fue agradable y sin retrasos.
Como me quedaban todavía unas horas aproveché para dar otra vuelta por Sofia y para comprar algunos recuerdos,leí por el foro que recomendaban la tienda Top Gifts en la calle Vitosha 28 y para allá que fui, la verdad es que tenían mucho surtido y a bastante buen precio,aproveché y compré varias cosas excepto los cosméticos de aceite de rosa que los compré el día anterior en Plovdiv.
Antes de ir al aeropuerto paré en un Happy Bar and Grill para no ir al aeropuerto con el estómago vacío.
Llegué al aeropuerto sin problemas, donde coincidí con varios búlgaros que vivían en Barcelona y alrededores y hablando hablando pasamos el rato de espera juntos y menos mal, ya que el avión se retrasó de nuevo una hora y pico.
En general he disfrutado mucho esta escapada, Bulgaria no estaba en el top de mi lista de paises que visitar, pero aún así no me ha defraudado.
Respecto a los sitios que he visitado:
Sofía me ha sorprendido para bien, y como comentaba, para mi tiene un encanto especial si te gustan las ciudades de la antigua unión soviética.
Plovdiv me ha gustado especialmente, me parece una ciudad con zonas preciosas y con muchísima historia, no me habría importado pasar algún día más por allí.
Rila me ha parecido un lugar imprescindible,me encantó.
Y en general el resto de pequeños sitios que visité en el Day Trip me parecieron que valían la pena.
En cuanto a la seguridad, he de decir que no me he sentido insegura en ningún momento, pese a ser mujer e ir sola, aunque como en cualquier sitio hay que ir con cuidado y sobre todo confiar en nuestro instinto.
El carácter de los búlgaros me ha sorprendido gratamente y creo que he coincidido con bastantes locales como he ido comentando en mi relato, esperaba un carácter más seco pero me he encontrado con todo lo contrario.
Respecto al precio me ha parecido baratísimo, creo que es un buen lugar para hacer una escapada low cost.
En resumen, espero poder volver a visitar Bulgaria en otra ocasión y con más días por delante, ya que se me han quedado muchas cosas pendientes de visitar.
Os recomiendo visitar Bulgaria si tenéis ocasión.
Una semana de agosto en Bulgaria.Recorrido de una semana por Bulgaría con un grupo, incluyendo Sofía, Plovdiv, los tres...⭐ Puntos 5.00 (9 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 336
7 días alrededor de BulgariaRelato de un circuito de 7 días por Bulgaria, diseñado personalmente y llevado a cabo en coche.⭐ Puntos 4.63 (8 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 138
12 días recorriendo Bulgaria en coche12 días recorriendo Bulgaria en coche pasando por Sofia, Rila, Bansko, Batak, Velingrad...⭐ Puntos 4.50 (10 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 133
En Bulgaria: buscar y no encontrar.Viaje de 15 días en transportes públicos por el sur y centro de Bulgaria, con etapa final en...⭐ Puntos 5.00 (13 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 104
Foro Grecia y Balcanes: Foro de viajes a Grecia y Balcanes: Atenas, Peloponeso, islas Cicladas, Creta, Rodas y Chipre. Balcanes: Croacia, Eslovenia, Serbia, Macedonia, Montenegro, Bosnia, Bulgaria y Albania
La verdad es que muy bien, no es un país nada masificado, así que hemos ido cambiando la ruta sobre la marcha sin problemas. Para mi gusto cojea un poco en relación con los de países de la zona pero tiene sitios interesantes. Ya sólo por ver el monasterio de Rila merece la pena el viaje pero Plovdiv (ciudad mas antigua de Europa) también tiene mucho encanto y la fortaleza de Belogradick que no estaba inicialmente en mis planes por estar muy lejos nos encantó.
Buenos días!!
Qué bien, qué de cosas chulas!
Bulgaria está todavía en el punto de encontrártela sin masificar, incluso en pleno verano. Me había advertido un buen amigo de que la costa en agosto está imposible... Imposible está la Gran Vía de Madrid un sábado, en las playas búlgaras se estaba de lujo. Así que a quien le apetezca, que aproveche, que los precios siguen bajos y no está masificado.
Ayer venía pensando en cuánto me alegro haber conocido todo lo que he querido antes de que se masificase y/o cambiase radicalmente; me creía que iba a llegar tarde y me siento muy... Leer más ...
Hola, no se en que parte poner esta información pero espero que los moderadores lo muevan si es necesario.
Me fue muy complicado encontrar la forma de llegar a Veliko Tarnovo desde Plovdiv en Bus y ya que estoy de vuelta quiero poner mi experiencia para futuros viajeros.
A fecha de junio de 2025 no encontré forma de comprar online billetes de autobús para hacer este trayecto. ( En tren tarda mucho mas en llegar ).
Al final encontré la forma de hacerlo.
Lo hice con la empresa Plovdiv Express 2000. Salen desde la estación del Norte ( C/ Dimitar Stambolovo, nº 2 ) que esta a las... Leer más ...
La UE autorizó el uso de euro en Bulgaria a partir de 2026
El país balcánico se prepara para dejar atrás el lev y sumarse a la eurozona.
El proceso genera expectativas económicas, mientras que la transición despierta incertidumbre en la población:
Bulgaria podrá adoptar el euro como moneda oficial el 1 de Enero de 2026, después de recibir la aprobación formal de los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea este martes. La medida representa un paso importante para el país balcánico, que ya es miembro de la Unión Europea desde 2007, pero que hasta ahora tenía el lev como moneda nacional. Con esta decisión, Bulgaria se convertirá en el vigésimo primer país que integra la llamada eurozona, es decir, el grupo de naciones que utilizan el euro como divisa legal, pero no implica un ingreso a la UE, ya que Bulgaria pertenece al bloque desde hace casi dos décadas.
El proceso hacia la adopción del euro ha sido largo y estuvo condicionado por el cumplimiento de estrictos requisitos económicos y políticos, supervisados por la Comisión Europea y el Banco Central Europeo (BCE). En junio, ambas instituciones confirmaron que Bulgaria había alcanzado las metas necesarias en áreas clave como la estabilidad de precios, la disciplina fiscal, la convergencia económica y la integración del sector financiero. Según el informe de Bruselas, la inflación media anual en Bulgaria durante los últimos doce meses se situó en el 2,7 %, por debajo del umbral máximo permitido de 2,8 %, que se calcula sumando 1,5 puntos a la media de los tres países de la UE con menor inflación.
La ministra danesa de Economía, Stephanie Lose, quien lideró la reunión en nombre de la actual presidencia rotatoria de la UE, subrayó que se trata de “la culminación de un proceso exhaustivo hacia la adhesión de Bulgaria, que incluyó un análisis riguroso y una preparación intensiva”.
Además, el tipo de cambio definitivo se ha fijado en 1,95583 leva por Euro, y se adoptaron los textos legales que permitirán la transición formal al euro a partir del primer día de 2026.
Con la incorporación de Bulgaria, la eurozona pasará a tener 21 miembros en 2026.