![]() ![]() Holanda casi al completo ✏️ Blogs de Holanda
Viaje de 11 días por países bajos con una niña de 4 años. Visitando La Haya, Rotterdam, Amsterdam, Giethoorn...granjas y molinos.Autor: Peprinto Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.8 (5 Votos) Índice del Diario: Holanda casi al completo
Total comentarios: 5 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 14
Inicialmente teníamos prevista la excursión visitando primero los molinos de Kinderdijk pero marcaba lluvia a lo largo de la mañana y despejaba a mediodía así que invertimos la excursión, y fuimos primero a Gouda.
Tras desayunar en el hotel, emprendimos rumbo a Gouda a unos 20 minutos en coche. Al llegar allí aparcamos en el parking Q-Park Bolwerk. ![]() Fuimos caminando a lo largo del canal y entramos por una calle comercial Lange Groenendaal, hasta llegar a la plaza del Stadhuis. En esta plaza se celebra el mercado del queso (todos los jueves de abril a agosto), aunque por el Covid no se celebraba. No obstante, era jueves y había mercado. Entre los puestos de ropa y flores, también había dos caravanas que vendían quesos tradicionales. ![]() A continuación, visitamos la casa de los pesos Waag. El Waag era el lugar utilizado para el pesaje de los quesos. Todavía hoy se puede ver en el interior la recreación de una báscula y alberga la oficina de turismo. A su salida, dimos un paseo por el pueblo hasta llegar a la Cheese experience, un sitio donde hacen talleres sobre la fabricación de los quesos gouda. Queríamos hacer las actividades propuestas, pero teníamos que esperar mucho rato y no nos quedamos. Continuamos el paseo y llegamos a la tienda Lego donde compramos unos molinos típicos holandeses de piezas de Lego. Ideales para regalar a los más pequeños de la casa. ![]() Un poco más abajo, entramos en la tienda de quesos Kaaswinkeltje donde había miles de quesos Gouda para degustar. La nena se puso las botas comiendo queso. No obstante, decidimos comprar los quesos en el mercado puesto que los precios eran un poco más económicos y nos daba la sensación de que el queso era más artesano. Para finalizar la visita en Gouda, fuimos a ver la Kamphuisen Siroopwafelfabriek un obrador donde hacían las típicas galletas de Siroopwafel. En esta tienda se podía también hacer un taller de fabricación de galletas, pero decidimos no hacerlo por irnos pronto a los molinos. Un sitio muy recomendable, las galletas estaban riquísimas, tienen opción sin gluten/sin lactosa y también compramos un licor de Siroop espectacular. Se hizo mediodía, y nuestra idea era comer de picnic en el entorno natural de los molinos. Así que compramos comida para llevar en un local vietnamita “Toko Rasa Baru”, y nos fuimos en coche a Kinderdijk a unos 40 minutos en coche. ![]() A la llegada a Kinderdijk no encontrábamos el parking de entrada al complejo. Tras dar varias vueltas lo localizamos. Esta unos 200 metros antes del visitor centre. Aparcamos y le pagamos 7 euros a un chico que estaba en una caseta. Estaba lloviendo muchísimo. Así que nos tocó hacer el picnic en el coche y esperar a que mejorara el tiempo. Tras esperar una hora paró de llover y salimos a visitar los molinos. Kinderdijk lo forman un conjunto de diecinueve molinos, construidos hacia 1740, que forman parte de un gran sistema de gestión de agua para prevenir inundaciones. Desde 1997 son patrimonio de la humanidad de la UNESCO. En esta zona se pueden hacer multitud de actividades: paseos en barco, caminatas, visita a los molinos, etc. La visita es gratuita si solo quieres caminar, y pagas por la entrada a diferentes molinos y actividades. ![]() Ante el tiempo tan inestable, nos declinamos por dar un paseo tranquilo y disfrutar de las vistas de los molinos. Cogimos los chubasqueros y paraguas. Acertamos, ya que a medio camino empezó a llover y no nos podíamos refugiar en ningún sitio. Afortunadamente, fue solo un pequeño chubasco y pudimos seguir con el paseo. ![]() A la vuelta tomamos un café en la cafetería y entramos a la tienda del centro de visitantes. Cerraban a las 17h. Así que de ahí, acabamos la etapa y volvimos al hotel de Rotterdam a unos 25 minutos en coche. Etapas 4 a 6, total 14
Tras desayunar en el hotel, hicimos el check-out. Esa noche ya dormiríamos en Amsterdam hasta el final del viaje.
La primera parada fue la ciudad de Leiden a unos 45 minutos en coche desde el hotel de Rotterdam. Leiden es una ciudad universitaria con los canales típicos holandeses y lugar de nacimiento del famoso pintor Rembrandt. Aparcamos en el parking de Garenmarkt y caminamos por el canal Rapenburg uno de los más vistosos de la ciudad. En sus orillas pudimos ver el Museo Nacional de Antigüedades y diversas facultades. ![]() Después giramos a la altura de la iglesia de Pieterskerk, una pequeña iglesia del siglo XII. La visita era gratuita. Su interior se había convertido en una cafetería con un columpio en el centro, estuvimos un rato jugando con la nena y después nos marchamos a seguir con la ruta. ![]() A continuación, callejeamos buscando la calle principal Breestraat, hasta llegar al Stadhuis y ahí fuimos a buscar el precioso puente Koonbrug muy famoso por su techo, que antiguamente se utilizaba para mantener seco el grano. Cruzado el puente, seguimos caminando hasta el Burcht van Leiden una antigua fortaleza elevada. ![]() Ya era hora de ir terminando nuestro paseo, así que volvimos al parking siguiendo el bonito canal Nieuwe Rijn. Tras finalizar la visita a Leiden nos dirigimos a Haarlem a unos 40 minutos en coche. Haarlem está ubicada a solo 20 km de Amsterdam. Esta ciudad comparte nombre con el famoso barrio de Nueva York. De hecho, este adquirió su nombre por el holandés Peter Stuyvesant que provenía de esta ciudad holandesa. Al igual que Leiden y Delft, Haarlem es la típica ciudad holandesa con preciosos canales y puentes. Sin embargo, a diferencia de las otras dos es una ciudad con mucho más ambiente, con terrazas y bares muy llenos. Llegamos a Haarlem a hora de comer y aparcamos en el Parkeergarage de Kamp un aparcamiento de varios pisos al estilo de un edificio. Lo primero que hicimos fue buscar un lugar para comer, y tras dar varias vueltas, nos sentamos en una terraza de un restaurante que se llamaba “Ome Pieje”. Comimos bien, y correcto de precio. Tras la comida, nos compramos unos conos de helado y nos sentamos en el canal a degustarlos. Ya con el estomago lleno iniciamos el paseo por Haarlem. Nuestro paseo empezó siguiendo el canal donde habíamos comido hasta llegar al Gravestenenburg uno de los puentes más fotografiados de Haarlem. ![]() Desde ahí giramos a ver el canal Bakenessergracht hasta el Begijnebrug un precioso puente muy fotogénico. ![]() Continuamos el paseo callejeando hasta la Grote Kerk, una iglesia muy bonita, que está rodeada de terrazas en las que había mucho ambiente. Por último, llegamos a la plaza Grote Markt, donde está el ayuntamiento y las típicas casas holandesas de oficios, una plaza que nos encantó. ![]() Finalmente, seguimos caminando por diferentes calles comerciales hasta volver al parking. Antes de ir al hotel de Amsterdam decidimos parar en un supermercado “Dekamarkt Haarlem” donde compramos unos cuantos víveres para cenar, agua, refrescos y aperitivos. El hotel que elegimos en Amsterdam es el Courtyard Amsterdam Arena un buen hotel, que nos salió muy bien de precio. Este hotel nos gustó mucho por varias cosas: No estaba dentro de la ciudad, lo que nos permitía hacer las excursiones en coche con salida a las autovías relativamente sencilla. Tenía una parada de tren y metro a 2 minutos, lo que nos permitiría movernos con facilidad sin el coche de alquiler. También tiene un centro comercial, a 10 minutos donde había locales de comida para llevar y un supermercado ideales para nuestras cenas en el hotel. Respecto al aparcamiento del coche de alquiler destacar, que el hotel tenía parking propio, pero enfrente del hotel había un parking 10 euros al día más barato, así que decidimos aparcar allí. El parking se llamaba Park bee Centerpoint y se pagaban 15 euros al día por aparcar el coche. Funcionaba mediante una aplicación bastante sencilla. Etapas 4 a 6, total 14
Tras desayunar en el hotel, recogimos el coche del parking de enfrente y emprendimos rumbo a Utrecht a unos 40 minutos en coche desde Amsterdam.
La ciudad de Utrech es un ejemplo más de ciudad holandesa que destaca por sus originales sótanos a nivel de canal llenos de cafés y terrazas. Teníamos previsto aparcar en el parking Hoog Catharijne, pero encontramos sitio en la calle así que aparcamos ahí y sacamos un ticket de zona azul. ![]() Desde ahí fuimos callejeando hasta llegar al Dom. El Dom es la torre de iglesia más alta y más antigua de Holanda y es el principal símbolo de Utrecht. Fue una pena que no pudiéramos acceder al Dom ni a la catedral porque estaba de obras y cerrada al público. Así que tras estar un ratito en la plaza, caminamos para ver otra pequeña iglesia Pieterskerk aunque también estaba cerrada. Seguimos paseando y fuimos a visitar el bonito edifico Paushuize que fue una casa de mercaderes. De ahí nuestra idea era llegar al Museum Catharijneconvent siguiendo el canal Niewegracht, pero no llegamos porque la nena se cansó de caminar e hicimos una pausa sentados en este canal. ![]() Desde allí, callejeamos hasta encontrar el canal Oudegratch, el canal principal de Utrech. Se trata de un bonito canal, con un montón de cafés y tiendas alrededor. Debo decir que es precioso, y muy ambientado para tomar algo o comer a pie de canal. Nosotros no lo hicimos pues teníamos previsto comer de picnic. ![]() No llegamos hasta el final del canal, torcimos a la altura de más o menos donde teníamos el coche aparcado y así dimos por finalizada nuestra visita a Utrech. Nuestra siguiente parada fue el Castillo de Haar, a unos 30 minutos en coche de Utrech. El castillo de Haar es el castillo más grande de Holanda. Tiene aspecto medieval, pero en realidad se construyó a principios del siglo XX, es por lo que decidimos no acceder a su interior, pero si disfrutar de sus preciosos jardines y fotografías exteriores. Tras pagar la entrada al jardín y el parking accedimos al recinto. ![]() Era hora de comer y hacía muy buen día, así que sacamos nuestro picnic y estuvimos comiendo en un césped justo enfrente del palacio. Había una cafetería en el recinto, allí compramos unos helados y una infusión de té de menta típica holandesa, me sorprendió porque me pusieron las hierbas tal cuál y agua hirviendo. ![]() Tras descansar un rato fuimos a pasear por los jardines, fuimos a un laberinto, donde la nena disfrutó mucho, a un pequeño lago, y poco más, nos hicimos múltiples selfies con el castillo de fondo. ![]() Ya agotados volvimos al hotel de Amsterdam. Esta vez compramos unas pizzas del Domino’s pizza que estaba a 10 minutos caminando del hotel y las comimos en la habitación. Es cierto que nos gusta salir a cenar fuera en bares y restaurantes, pero nos resulta muy cómodo al viajar con una nena pequeña cenar en el hotel y así ella puede dormir temprano y descansar lo suficiente para el día siguiente. Etapas 4 a 6, total 14
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (5 Votos)
![]() Total comentarios: 5 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |