Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Tokio (Japón): en el país del sol naciente

Tokio (Japón): en el país del sol naciente ✏️ Blogs de Japon Japon

10 días en Diciembre de 2018 y Enero de 2019 por libre y en solitario visitando los barrios de Tokio, Yokohama y el monte Fuji.
Autor: Ignacio2019  Fecha creación:  Puntos: 4 (3 Votos)
Etapas 1 a 3,  total 11
 1  2  3  4  siguiente siguiente

Vuelo, hotel, gastronomía, transporte, etc

Vuelo, hotel, gastronomía, transporte, etc


Localización: Japon Japon Fecha creación: 01/07/2022 08:52 Puntos: 0 (0 Votos)
Vuelos
Volé de Bilbao a Paris con la compañía Hop. Primero tuve 3 horas de conducción en mi coche desde Asturias y dejé el coche en el parking del aeropuerto de Bilbao.
Después volé con la compañía Air France desde el aeropuerto Charles de Gaulle (CDG) de Paris hasta el aeropuerto de Narita en Tokio. El vuelo de ida duro 13 horas y media y el de vuelta 15 horas.
El vuelo fue precioso, aunque parezca increíble fuimos por el polo Norte y eso que la pantalla individual marcaba que íbamos por el Himalaya en teoría pero no se veía más que hielo y ninguna montaña. Primero reconocí los fiordos Noruegos preciosos desde la ventanilla e incluso las islas Lofoten y ya me sorprendió el rumbo tomado hacia el Norte y no hacia el Este pero luego empezamos a ver un montón de hielo. Además la azafata nos dio a todos un helado para celebrar que pasábamos por el polo Norte. Ya llegando a Japón vi preciosas playas y el monte Fuji espectacular desde la ventanilla.

También he de destacar la gastronomía, nos pusieron un pollo con un puré verde de patata mezclada con verdura riquísimo. De postre dieron un queso camembert redondo individual exquisito (a la vuelta dieron un triángulo de queso Brie buenísimo también). También dieron un dulce con chocolate especial por ser el día de Navidad.
Decir que mi idilio con el queso francés ya había comenzado en el aeropuerto CDG donde desayuné un bocadillo de queso exquisito.

También destacar el entretenimiento ya que teníamos periódicos (incluso de economía y deportes) y revistas (incluso de coches, informática o moda) gratuitos en el móvil (algunas eran de España), además del habitual cine, música y videojuegos en la pantalla individual.

Tokio (Japón): en el país del sol naciente - Blogs de Japon - Vuelo, hotel, gastronomía, transporte, etc (1)

Hotel
Me alojé en un hotel cápsula por vivir una nueva experiencia. El hotel es moderno, se puede decir que incluso estaba lujoso (para ser un hotel cápsula) y muy limpio. Tenía una taquilla para guardar el trolley y me dieron al hacer el check in una bolsa de tela con un pijama de algodón y unas zapatillas, además de las toallas (todos los días nos daban una bolsa nueva). El compartimento estaba bien, era amplio (entraban incluso dos personas sin problema) y tenía una repisa y una toma de corriente, incluso un cabecero de cuero. La cápsula se cierra con una cortina que baja hasta abajo. El hotel tenía baños grandes con sitio de sobra (nunca tuve que esperar) y sauna gratis. A destacar el water. Tenia calefactado el asiento (hasta podías variar la temperatura en el panel lateral) lo que se agradecía en invierno. El agua de la cisterna era automática y lo que me enamoró fue el chorrito de agua caliente para limpiarse en vez de papel, apuntaba en la dirección perfecta y en unos pocos segundos te dejaba limpísimo (iba a bastante presión), es mucho más efectivo que el papel o las toallitas húmedas y os aseguro que lo eché de menos al volver a España.

El hotel se llama do-c y se encontraba al lado de la parada de la línea circular Yamanote (la que más utilice) en la zona Oeste de Tokio ( tenía muy cerca Shibuya, Harajuku y Omotesando, Shinjuku) cerca de algunos de los barrios que más me interesaban.

Tokio (Japón): en el país del sol naciente - Blogs de Japon - Vuelo, hotel, gastronomía, transporte, etc (2)

Fechas y clima
Escogí el invierno porque estaba asegurado el buen tiempo y acerté, todos los días fueron soleados y el monte Fuji se veía desde los miradores de la ciudad.
Estaba frío pero no excesivamente frío (no solíamos bajar de 0 grados centígrados en la ciudad. Eso si, en el monte Fuji a más de 2000 metros de altitud tuve -11 grados centígrados).
Como único punto negativo de esas fechas decir que los museos solían estar cerrados por fiestas (la verdad es que no me interesaban los museos si no más bien recorrer los diferentes barrios cada uno con un ambiente muy diferente). También estaban cerrados muchos jardines (esto si me fastidio algo porque me encanta el jardín japonés).

Gastronomia
Que se puede decir de la gastronomía japonesa, estaba todo buenísimo.
Desde el famoso sushi el cual no es tan habitual (solo se encuentra en algunos sitios). Eso si me metieron nigiri de delfín que estaba muy bueno pero que no nos resulta ético su consumo. Dudo también si me dieron de ballena (es muy oscuro).
El maguro me encantó, mucho más rojo que nuestro atún y tenía un sabor diferente, mucho mas sabroso (se te llenaba todo el paladar de sabor), mucho más rico que nuestro nigiri de atún. Decir que el nigiri de salmón y el nigiri de langostino saben exactamente igual que en España pero el nigiri de atún es de mucha mas calidad en Japón.
Me encantó el tonkatsu (una chuleta de cerdo sin hueso empanada, que estaba muy de moda cuando fui).
También me gustó el udon, el okonomiyaki que te lo preparan delante tuya en una plancha que hay en la mesa (con sus cortezas finas de atún con el sabor umami) y unos sándwiches con frutas (kiwi y fresas) y nata montada que estaban buenísimos.

En cuanto a bebidas, destacar el té matcha que estaba buenísimo.

Tokio (Japón): en el país del sol naciente - Blogs de Japon - Vuelo, hotel, gastronomía, transporte, etc (3)

Actividades cotidianas
Entre las actividades cotidianas de los japoneses quería destacar el karaoke y también los baños al aire libre de aguas termales, los onsen. Ambos los analizaré en detalle en las etapas del diario.

Tokio (Japón): en el país del sol naciente - Blogs de Japon - Vuelo, hotel, gastronomía, transporte, etc (4)

Transporte
Utilice sobre todo la línea circular Yamanote que me pareció una maravilla, es frecuente, rapida y llega a casi todos los barrios de interés. Solo ocasionalmente utilice el metro de Tokio. Para ir a Odaiba (uno de mis barrios favoritos) utilice la línea Yurikamone que cruza el puente Rainbow y va sin conductor.
Tenía para el transporte la tarjeta suica (la del pingüino) recargable con billetes en las máquinas y que solo hay que acercarla al lector para abrir los tornos.
Para ir al aeropuerto cogí el Narita express, creo recordar en Shinjuku. Hay que prever mucho tiempo ya que el aeropuerto de Narita queda lejísimos del centro de Tokio.

Tokio (Japón): en el país del sol naciente - Blogs de Japon - Vuelo, hotel, gastronomía, transporte, etc (5)

Visado
Obtuve el visado gratuito al llegar a Tokio. No me preguntaron nada la verdad.

Tokio (Japón): en el país del sol naciente - Blogs de Japon - Vuelo, hotel, gastronomía, transporte, etc (6)

Etapas 1 a 3,  total 11
 1  2  3  4  siguiente siguiente


Shinjuku

Shinjuku


Localización: Japon Japon Fecha creación: 01/07/2022 14:53 Puntos: 0 (0 Votos)
El barrio de Shinjuku me encantó y es uno de mis favoritos en Tokio.

Tiene arquitectura (hay montones de rascacielos, alguno precioso como la torre Cocoon), carteles típicos en el barrio rojo Kabukicho (por el que es muy seguro pasear incluso de noche y en el que había mucho ambiente por la noche) y neones, tiendas como por ejemplo el Don Quixote donde uno puede comprar objetos curiosos, restaurantes (por ejemplo comí en uno especializado en okonomiyaki con cocina en directo delante tuyo).

Además tiene la preciosa cabeza de Godzilla, también cines (acababan de estrenar Alita ángel de combate), la tienda de Sega y ocio nocturno como karaokes (se puede alquilar una sala desde un mínimo de 30 minutos. Hay una carta para pedir bebida y comida por un teléfono, una tablet en la que seleccionamos el tema, algunos son en inglés, por ejemplo yo canté el dragostea din tei creo en rumano) o el robot restaurant, donde asistí a un espectáculo de cabaret en el que participan robots y humanos con ritmos de percusión con tambores, fue bonito verlo. Además la visibilidad es magnífica ya que los espectadores se sientan a ambos lados de un pasillo por el que desfilan robots (algunos disparan láser) y carros con grupos de charangas.

También subí al mirador de noche del ayuntamiento, el tocho, con buenas vistas y gratuito. Allí había mucho merchandising sobre el mundial de rugby de 2019 y los Juegos Olímpicos de 2020.

Decir que en este barrio está el hotel hyatt de la película Lost in Translation y se puede subir a tomar algo al famoso bar.

Tokio (Japón): en el país del sol naciente - Blogs de Japon - Shinjuku (1)

Tokio (Japón): en el país del sol naciente - Blogs de Japon - Shinjuku (2)

Tokio (Japón): en el país del sol naciente - Blogs de Japon - Shinjuku (3)

Tokio (Japón): en el país del sol naciente - Blogs de Japon - Shinjuku (4)

Tokio (Japón): en el país del sol naciente - Blogs de Japon - Shinjuku (5)

Tokio (Japón): en el país del sol naciente - Blogs de Japon - Shinjuku (6)

Etapas 1 a 3,  total 11
 1  2  3  4  siguiente siguiente


Odaiba

Odaiba


Localización: Japon Japon Fecha creación: 01/07/2022 19:13 Puntos: 0 (0 Votos)
Odaiba me gustó muchísimo, es uno de mis barrios favoritos de Tokio.

Hay grandes posibilidades de ocio y la posibilidad de ver el Océano Pacífico. Se llega en la línea Yurikamone atravesando el emblemático puente Rainbow. Una vez allí podemos ver la playa de Odaiba, el edificio de Fuji TV en el cual subí a su mirador y una réplica de la estatua de la libertad.
Hay varios centros comerciales, en uno de ellos hay un espectacular robot gundam.

También está la exposición de Toyota MEGA Web donde pude ver el coche de Fernando Alonso con el que ganó las 24 horas de le mans del mundial de resistencia y el trofeo. También tiene una interesante sección de coches clásicos donde rememorar los éxitos de Carlos Sainz y Luis Moya en el mundial de rallies.

A su lado está la noria gigante a la que subí y las cápsulas se balancean bastante en la parte alta debido a las rachas de viento en la bahía.

También destacar el museo de arte digital team borderless, uno de los primeros del mundo, al que no pude entrar ya que no se puede comprar en taquilla la entrada, solo se puede por internet y no me acepto como medio de pago ninguna de las dos tarjetas que lleve.

Destacar el onsen, baños de aguas termales al aire libre, oedo monogatari, allí me vesti con un kimono de algodón llamado yukata. Dan una pulsera en la que te cargan los gastos y se paga todo al salir en recepción leyendo la banda magnética. Los baños están muy bien, hay pediluvio al aire libre, un estanque con pececillos que te comen las durezas que probé, sauna, masajes y las piscinas al aire libre de agua caliente. Hay que ir desnudo en las piscinas, por eso está segregado por sexos. Hay una zona central como de época con puestos de comida (yo me comí un crepe) y también lancé estrellas ninja en una diana, acerté en un lanzamiento y me regalaron una pulsera. Bonita experiencia.

También es interesante el museo de ciencias Miraikan con el robot de Honda, Asimo.

En esta zona está Tokyo big sight, que fue el centro de prensa en los Juegos Olímpicos y también se desarrolló la prueba de triatlón en la zona.

Tokio (Japón): en el país del sol naciente - Blogs de Japon - Odaiba (1)

Tokio (Japón): en el país del sol naciente - Blogs de Japon - Odaiba (2)

Tokio (Japón): en el país del sol naciente - Blogs de Japon - Odaiba (3)

Tokio (Japón): en el país del sol naciente - Blogs de Japon - Odaiba (4)

Tokio (Japón): en el país del sol naciente - Blogs de Japon - Odaiba (5)

Tokio (Japón): en el país del sol naciente - Blogs de Japon - Odaiba (6)

Etapas 1 a 3,  total 11
 1  2  3  4  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4 (3 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 113
Anterior 0 0 Media 140
Total 12 3 Media 6091

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario Tokio (Japón): en el país del sol naciente
Total comentarios: 2  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Salodari  Salodari  01/07/2022 18:59   📚 Diarios de Salodari
¡Qué ganas le tengo a Japón! Ánimo con el resto Amistad
Imagen: Salodari  Salodari  04/07/2022 23:04   📚 Diarios de Salodari
Te mando 5*****. Gracias por compartir Amistad
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
JAPÓN EN FAMILIA 2013JAPÓN EN FAMILIA 2013 Diario de nuestro viaje a Japon del 26 de junio al 11 de julio de 2013 ⭐ Puntos 4.98 (95 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 855
Inolvidable agosto en JapónInolvidable agosto en Japón Sobreviviendo 18 días explorando ciudades, pueblos y parques en Japón ⭐ Puntos 5.00 (12 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 473
GUÍA - PRE Y POST - TRIP JAPON: TOKYO DISNEY RESORTGUÍA - PRE Y POST - TRIP JAPON: TOKYO DISNEY RESORT Recopilando info valiosa para un destino mágico ⭐ Puntos 4.90 (29 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 298
Japón en familia - Agosto 2024Japón en familia - Agosto 2024 Viaje a Japón, 3 personas, 2 adultos y 1 niño de 9 años, del 2 al 20 de Agosto del 2024. ⭐ Puntos 5.00 (19 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 247
Japón en Verano 2017: el viaje de las experiencias.Japón en Verano 2017: el viaje de las experiencias. Diario de un viaje de tres semanas y medias a Japón desde el 27 de Julio al... ⭐ Puntos 5.00 (11 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 240

forum_icon Foros de Viajes
Ciudad-Localidad Tema: Qué Visitar en Tokio: Shinjuku, Ginza, Akihabara, Shibuya...
Foro Japón y Corea Foro Japón y Corea: Foro de viajes a Japón y Corea: Tokio, Kyoto, Nikko, Nara, Osaka, Shirakawago, Monte Fuji, Hakone, Takayama, Hiroshima, Seul, Busanz.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1435
767795 Lecturas
AutorMensaje
Rocada
Imagen: Rocada
Super Expert
Super Expert
04-02-2016
Mensajes: 833

Fecha: Dom Jul 06, 2025 10:30 am    Título: Re: Qué Visitar en Tokio: Shinjuku, Ginza, Akihabara

¡Hola! Ya no me queda nada para ir a Japón, qué ganas! Pero tengo una duda acerca de Tokio. Tengo el planning por días montado, y he reservado un hueco para ver el barrio de Yanaka, aunque por lo que veo no se suele visitar, ¿alguien que haya estado me puede decir si merece la pena? ¿ @xansolo ?
xansolo
Imagen: Xansolo
Willy Fog
Willy Fog
25-09-2014
Mensajes: 10891

Fecha: Dom Jul 06, 2025 09:22 pm    Título: Re: Qué Visitar en Tokio: Shinjuku, Ginza, Akihabara

No lo recuerdo, me suena que sí que lo visité en el primer o segundo viaje, pero en los demás solo visité Ueno y Ameyoko... Es que la zona tiene muchísimas cosas para ver, y salvo el último viaje, que yo no fui, siempre fui al museo nacional de Tokio que lleva sus horas, y en uno de los viajes también fui a visitar la famosa Todai, la universidad de Tokio, pero solo lo consideraría interesante para fans de series de anime en la que saliese, por lo que no siempre fui a todos los sitios. Supongo que, como con todo, déjalo anotado como opción y todo dependerá de cuanto te pares en los demás...  Leer más ...
skat
Imagen: Skat
Travel Addict
Travel Addict
15-06-2009
Mensajes: 71

Fecha: Dom Jul 13, 2025 12:00 am    Título: Re: Qué Visitar en Tokio: Shinjuku, Ginza, Akihabara

Yo lo he visitado en las dos veces que he ido a Tokyo.
Es una visita que está bien, dentro de las visitas habituales en Tokyo es la zona más de pueblo y es una zona tranquila. También está el cementerio que es grande y forma parte del barrio, en el sentido de que tiene calles que la gente usa para cruzar el barrio.
También es curioso que hay muchos templos pequeños con cementerios adyacentes (como en España con las iglesias de las aldeas).
Rocada
Imagen: Rocada
Super Expert
Super Expert
04-02-2016
Mensajes: 833

Fecha: Dom Jul 13, 2025 09:20 pm    Título: Re: Qué Visitar en Tokio: Shinjuku, Ginza, Akihabara

Muchas gracias por la respuesta. Es una de las zonas que sobrevivió a la segunda guerra mundial y al gran terremoto, por eso me parece interesante visitar la zona.
wanderlust
Imagen: Wanderlust
Willy Fog
Willy Fog
23-08-2011
Mensajes: 37023

Fecha: Lun Jul 14, 2025 09:28 am    Título: Yanaka Qué Visitar en Tokio

Rocada Escribió:
¡Hola! Ya no me queda nada para ir a Japón, qué ganas! Pero tengo una duda acerca de Tokio. Tengo el planning por días montado, y he reservado un hueco para ver el barrio de Yanaka, aunque por lo que veo no se suele visitar, ¿alguien que haya estado me puede decir si merece la pena? ¿ @xansolo ?

Hay un hilo por ahí


Templo De Yanaka y Zona de Nippori (Barrios Tokio -Japón )

www.japan-guide.com/e/e3068.html

Yanaka Qué Visitar en Tokio (1)

tokyocheapo.com/ ...aka-guide/

www.gotokyo.org/ ...index.html

www.qantas.com/ ...tokyo.html

whenin.tokyo/Yanaka-Area-Guide

jw-webmagazine.com/ ...ear-yanaka

a mí me gustó

Un mensaje sobre Ameyoko,

Orbatos Escribió:
Me extiendo un poco sobre el tema.

El mercado de Ameyoko era originalmente un mercadillo de "productos de importación". La gente ponía sus puestecitos debajo de las vías del tren (y muchas siguen ahi). El Ameyoko hoy en día incluye ambas calles a los lados (y debajo) de la línea Yamanote en dirección a Akihabara, y se extiende a lo largo y ancho durante varias manzanas. Obviamente hoy en día no es solo un "mercadito" sino un mercado o una "calle comercial" en toda regla.

Algo típico de Japón y que encontramos a menudo en muchos barrios y ciudades es el concepto de "calle comercial" o "shoutengai" . Suele ser una calle con montones de tiendas de todo tipo. Al contrario que en otros lugares, los negocios tienden a concentrarse en ciertas áreas. Es normal ver este tipo de calles y los comercios se suceden a menudo sin mucho orden. En el Ameyoko puedes empezar viendo restaurantes, cafeterías, pescaderías, tiendas especializadas en algas, té, relojerías, tiendas de moda de todo típo (mas baratas y mas caras). Un poco "a lo loco". No es raro ver una frutería y al lado una relojería con relojes caros (pero caros caros). La concentración mas alta está precisamente bajo las vías del tren (la Yamanote es una línea elevada). Además es una zona animada, porque no es raro que animen a la gente a entrar desde fuera, literalmente a gritos. Lo mismo encuentras una tienda de accesorios de marca a bajo precio (todo original eso si) que al lado te pides unos pinchos de fruta, o encuentras una tienda especializada en lo que se te pueda ocurrir. Es una mezcolanza muy divertida e interesante. Solo "curioseando" puedes estar varias horas fácilmente. Y si te entra hambre o quieres descansar un poco, hay restaurantes de comida muy buena a precios bajos, cafeterías y lo que se te ocurra. Hay otras calles de ese estilo, pero esta es una de las mas famosas

Es una zona muy muy interesante.

Lo mejor de la estación de Tokyo es... Que han terminado las obras. La reconstrucción de su fachada que da a la zona de Marunouchi (la que es de arquitectura holandesa en ladrillo rojo) es increiblemente bonita, y por dentro se ha remozado completamente. Las obras duraron años y años. Creo que como 4 o 5 años sin problemas. La complejidad de hacer reformas en una estación que tiene un trafico enorme, y donde solo puedes trabajar unas pocas horas diarias y de noche ha sido elevada. Piensa que esa estación se pone "en marcha" antes de las 5 de la mañana y termina un poco después de medianoche
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Japon
Islas Ogasawara - Japón
Oficinas-...
Japon
Rafting en el río Okutama - Japón
Oficinas-...
Japon
Tokio City Pass
Oficinas-...
Japon
MOMIJI EN MATSUMMOTO-14-11-2024
LANENA69
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube