Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Sur de Marruecos: oasis, touaregs y herencia española

Sur de Marruecos: oasis, touaregs y herencia española ✏️ Blogs de Marruecos Marruecos

En este diario relato nuestras experiencias durante una semana en esta zona. En esta región mucho menos turística, si exceptuamos Agadir claro está, pudimos descubrir el Marruecos más profundo y alejado de las grandes rutas. Pueblos abandonados, playas inmensas, oasis, caravasares...... y una herencia española indudable, aunque -eso sí- cada vez menos perceptible, en Sidi Ifini la que fuera provincia, sí sí provincia, española hasta 1969.
Autor: ALCAZHAR  Fecha creación:  Puntos: 5 (1 Votos)
Etapas 1 a 3,  total 8
 1  2  3  siguiente siguiente

Llegada y base en Agadir

Llegada y base en Agadir


De cómo llegamos, esta vez desde Canarias, hacemos base y empezamos a movernos.
Localización: Marruecos Marruecos Fecha creación: 13/08/2022 11:12 Puntos: 0 (0 Votos)
Ésta sería nuestra tercera vez en Marruecos. La gente que sabe que viajo mucho me pregunta, y.... ¿por qué país empezarías si quieres algo exótico y diferente?. Yo, sin dudar ,respondo Marruecos. Lo tenemos aquí, a la vuelta de la esquina, tienes vuelos baratos y frecuentes desde varias ciudades Españolas, también es posible embarcar tu propio coche (o moto) desde la Península o alquilar uno en cualquier aeropuerto a tu llegada. Moverse por allí también es muy sencillo. El país cuenta con unas infraestructuras bastante buenas. y una buena red de transporte público. A partir de ahí, Marruecos te ofrece un amplio menú de opciones para los amantes de los viajes: cultura, gastronomía, arquitectura, paisajes, playas,......

Sur de Marruecos: oasis, touaregs y herencia española - Blogs de Marruecos - Llegada y base en Agadir (1)

En esta ocasión nuestra entrada sería desde Canarias. Habíamos estado pasando unos días conociendo Tenerife. Ryanair vuela desde Tenerife Sur directo a Agadir. Algo más de una hora de vuelo y, al menos en nuetro caso, por un precio irrisorio, 12€/pax en pleno mes de julio. El vuelo fue puntual y, de nuevo, estábamos en Marruecos. Pasamos el control de inmigración sin mayor problema. En nuestro caso, tuvimos que mostrar el certificado internacional de vacunación Covid que atestiguaba que teníamos las 3 dosis de la vacuna. De no tener este documento, creo que es necesario realizarse un test antes de embarcar.

El primer trámite, esto ya empieza a ser algo habitual en todos nuestros viajes, conseguir una SIM local para tener internet. Pasados los controles de inmigración, en la zona de recogida de equipajes, las compañías de telefonía tienen sus stands y los precios son, realmente, asequibles. Optamos por Orange, la primera que vimos. Por 10€ (aceptan pago en euros) teníamos número local con llamadas y 10GB. La siguiente gestión era recoger el coche de alquiler. Supongo que aquí se hace bueno el dicho "para gustos colores".- En mi caso particular huyo como de la peste de las agencias internacionales que retienen cantidades imortantes en tu tarjeta de crédito y cuya devolución es dudosa. Por no hablar de cargos adicionales..... Así que busqué una agencia local por google, priorizando aquéllas que no pedían una tarjeta como caución y, así, hallé Rayhane cars (os dejo aquí debajo su contacto) que contaba con unas puñado de buenas valoraciones en google. Les contacté por mail y todo fue bastante sencillo. A estas alturas del año la demanda de coches en Marruecos es muy alta y los precios en consonancia. Elegimos un Dacia Logan de gasolina por 50€ al día. El coche tenía ya unos años y unos cuantos Kms pero estaba en muy buen estado y con las ruedas recién cambiadas.

Site Web : www.rayhane-cars.com
E-mail : contact@rayhane-cars.com

Tal y como habíamos acordado estaban esperándonos a la salida con un cartel indentificativo. Los trámites fueron rápidos, pagué en efectivo, en euros, primer repostaje y en marcha hacia el hotel. Todo estaba perfectamente en orden, cosa que pudimos comprobar en un control de carretera en el que se nos pidió la documentación del vehículo.

Sur de Marruecos: oasis, touaregs y herencia española - Blogs de Marruecos - Llegada y base en Agadir (2)


Como he mencionado, Marruecos tiene, por lo general, buenas carreteras. Conducir aquí no es en absoluto difícil. Hay ciertas "cosillas" locales que nos pueden llamar la atención, pero, por lo general, todo es bastante sencillo. Si a esto le sumas que, saliendo de las ciudades, por las carreteras, no hay demasiado tráfico y que los paisajes son estupendos, los viajes en coche se convierten en agradables y relajadas rutas panorámicas. Eso sí, hay que tener en cuenta que los tiempos a considerar para los desplazamientos no son, ni mucho menos, como a los que estamos acostumbrados. Hay que prever mucho más tiempo del que consideraríamos para un recorrido por las carreteras de España. Los cálculos de Waze o Google Maps son bastante precisos. Por cierto, hay muchos controles de policía, principalmente a la entrada y salida de las ciudades. Muchos de ellos con radar.

A Agadir llegábamos al anochecer. Habíamos reservado 3 noches. Nuestra elección fue "La Suite Hotel Boutique". La reserva la gestionamos por booking, donde tenía una clasificación de 7,7 y el precio fue de algo más de 80€ la noche por una habitación cuádruple (2 adultos + 2 niños) con el desayuno incluido. Era la única reserva que habíamos hecho con antelación (2 semanas antes): Agadir es un destino muy turístico, llegábamos por la noche y queríamos estar seguros de tener alojamiento a un precio razonable. El hotel en sí no está mal. Tenía piscina, algo que buscábamos para que los niños pudieran darse un chapuzón tras las intensas jornadas que nos esperaban. Desafortunadamente la cerraban a las 18h, mucho antes de que nosotros llegáramos Trist y no la pudimos disfrutar más que alguna mañana tras el desayuno. Las habitaciones son "pasables" pero necesitan una renovación urgente. Frente al hotel tienen un parking vigilado en el que siempre encontramos sitio para dejar el coche. El personal fue realmente amable y atento circunstancia ésta que ha sido la tónica en éste y en todos nuestros viajes a Marruecos, especialmente con los niños. El desayuno está suficientemente bien y se sirve en el jardín de la piscina, lo cual es muy agradable.
Etapas 1 a 3,  total 8
 1  2  3  siguiente siguiente


Tarudant y la Kasba de Tioute

Tarudant y la Kasba de Tioute


Primeros viajes desde AGadir
Localización: Marruecos Marruecos Fecha creación: 14/08/2022 08:20 Puntos: 0 (0 Votos)
Agadir es una localidad cuya actividad gira, esencialmente, en torno a su magnífica playa. Es un clásico destino de resorts internacionales que se suceden uno tras otro en primera línea de playa. Playa en la que se conviven los huéspedes de estos "all included" tumbados en hamacas alcochadas dentro de pequeños espacios delimitados por un cordón aterciopelado con otro tipo de turistas o la gente local. La imagen resulta, sencillamente, absurda; por no usar un epíteto más duro.

Nuestro primer día lo dedicaríamos a Tarudant (Taroudant en francés) y sus alredores.

El tiempo en julio, pese a lo que se pueda suponer por cuán al sur está esta zona, es realmente agradable. Las temperaturas que oscilan entre los 20 y 30º moderadas por la brisa marina. Eso sí, estas condiciones se dan en tanto y cuanto no te alejes de la costa. Al dirigirte hacia el interior la temperatura sube abruptamente a cada paso que das y, aquí, temperaturas de 40-43º no son, en absoluto, infrecuentes. Por ello, si se viaja en verano, merece la pena madrugar antes de que el mercurio alcance estos niveles.

Tarudant estaba a unos 90 Kms de nuestro hotel. Una hora y media a la que había que añadir otros 40 minutos hasta Tioute.

En Agadir, el gobierno está llevando a cabo en estos momentos (julio/agosto de 2022)un plan muy ambicioso de renovación de la ciudad. Y parece ser que han decido llevarlo a cabo de una sola vez. Hay obras por todos los lados y el tráfico es caótico durante todo el día (y la noche).

Nuestra primera parada, la casa de cambio. Hay muchas en la ciudad y las tasas que ofrecen, por lo que yo pude comparar, son muy parecidas. Sin embargo, el mejor cambio lo había visto en el aeropuerto el día anterior donde no cambié suponiendo, erróneamente, que en la ciudad sería más barato. La diferencia, de cualquier manera, no era mucha.

Con dirhams en el bolsillo, y tras poco más de dos horas al volante, llegamos a Tioute. El pueblo en sí no tiene ningún interés. Es un pequeño villorrio polvoriento que hay que atravesar para llegar a sus dos principales atracciones: la kasba abandonada y el palmeral. Están bien indicados en el gps y se puede aparcar fácilmente en las inmediaciones.

Sur de Marruecos: oasis, touaregs y herencia española - Blogs de Marruecos - Tarudant y la Kasba de Tioute (1)


La kasba no está mal y tan solo se puede pasear por los alrededores. El complejo está en ruinas pero desde la parte de arriba hay unas vistas estupendas del palmeral. A lo largo del viaje veríamos otros plamerales en medio de zonas casi desérticas como ésta pero, al ser éste el primero de todos, la verdad es que nos llamó mucho la atención. Yo, hasta ahora, y tras muchos viajes en mi haber, no había tenido la ocasión de ver un oasis.

Sur de Marruecos: oasis, touaregs y herencia española - Blogs de Marruecos - Tarudant y la Kasba de Tioute (2)


Dentro del palmeral hay senderos, acequias que, por increíble que pueda parecer, llevan un buen caudal de agua y plantaciones de alfalfa, entiendo que para alimentar a los muchos burros que hay en la zona, y en Marruecos en general, donde todavía se utilizan como fuerza de tiro para transporte y labores agrícolas. La gente local se adentraba por ellos con comida y hacía picnics al fresco. En uno de los laterales del palmeral está el depósito (el reservoir) que tiene varios depósitos que abastecen de agua a las acequias. Los niños del pueblo las utilizan a modo de piscinas, como se puede ver en la foto a continuación. No sé si se debe a la época del año (julio) al periodo de sequía que padece esta zona del país (3 años según nos indicaron) o a algún tipo de regulación hidrológica, los depósitos tenían poca agua, lo cual no impedía a los chavales refrescarse en ellas.

Sur de Marruecos: oasis, touaregs y herencia española - Blogs de Marruecos - Tarudant y la Kasba de Tioute (3)

Junto a los depósitos hay un bonito establecimiento local que está, aunque pareca mentira, referenciado en google maps, en el que merece la pena hacer un alto para tomar un refrigerio. goo.gl/maps/1vzwF9h8d75RXj9u8 . En mi opinión se trata de una antigua huerta reconvertida en "chiringuito" por algún lugareño con espíritu emprendedor, donde los canales de agua hacen las delicias de los acalorados visitantes. El lugar está bien sombreado y cuenta con algunas mesas. En nuestro caso, sólo paramos para tomar un refrigerio y desconozco si, también se sirven comidas.

Sur de Marruecos: oasis, touaregs y herencia española - Blogs de Marruecos - Tarudant y la Kasba de Tioute (4)


Vuelta hacia Tarudant deshaciendo el camino. El sol estaba ya en todo lo alto y el día era muy caluroso (42º). La "pequeña Marrakech", como la describe la guía, nos esperaba. El primer objetivo era ir a comer y el destino elegido el Riad Maryam goo.gl/maps/iRWRB61CrcA62Fte9 situado en la medina y que tenía muy buenas críticas en la guía, google y Tripadvisor. No nos fue difícil dar con él pero estaba cerrado. Un grupo de "artistas", en palabras de la dueña, había reservado todo el establecimiento durante unos días. Por lo tanto, era necesario encontrar una alternativa. Prescindiendo de buscar en internet, nos dirigimos a la plaza central de la ciudad, place al-Alaouyine, donde nos sentamos en el café Oasis que tenía una terracita con sombra. Comida local (tajine, couscous, brochetas), calidad aceptable y bien de precio.

El día era muy caluroso. Cuando terminanos de comer la temperatura alcanzaba los 43º así que, descartado empezar con la visita a pie, negocié con uno de los "guías" que se me acercaron al primer atisbo de interés por mi parte, una visita a la ciudad, primero en calesa y luego a pie por la medina. Desde 250 dirhams conseguí bajarlo hasta 120. Para alcanzar este acuerdo tuvimos que abordar algunos de los elementos fundamentales que componen el escandallo del servicio: el aumento del precio del pienso de los caballos, el impacto de la pandemia en el sector turístico de Taroudant y las consecuencias de la guerra de Ucrania.... jajajaja. Tras 15 minutos de tira y afloja cerramos el trato y, en unos minutos, el que sería nuestro guía durante las próximas dos horas, aparecía con la calesa enfrente de la terraza de nuestro café. Pagué por adelantado, insistiendo en que éste era el monto total por todos los servicios contratados, y nos pusimos en marcha.

Sur de Marruecos: oasis, touaregs y herencia española - Blogs de Marruecos - Tarudant y la Kasba de Tioute (5)

Las murallas de la ciudad son interesantes. Creo recordar que tienen unos 5 Km. de longitud y en su recorrido vimos varios tramos más o menos restaurados, unas cuantas puertas de acceso, la vieja kasba (no se visita) y un paraje que llaman la cueva de Ali Babá donde se filmaron algunos de los exteriores una película.

Sur de Marruecos: oasis, touaregs y herencia española - Blogs de Marruecos - Tarudant y la Kasba de Tioute (6)


Sur de Marruecos: oasis, touaregs y herencia española - Blogs de Marruecos - Tarudant y la Kasba de Tioute (7)

Sur de Marruecos: oasis, touaregs y herencia española - Blogs de Marruecos - Tarudant y la Kasba de Tioute (8)


En aquellos días se celebraba en la ciudad un festival bereber en un descampado a las afueras de la ciudad, junto a la muralla. Comunidades bereber de distintas zonas del país acuden con sus caballos, sus tiendas y sus trajes ceremoniales. Allí hacen desfiles, comen, cantan, .... todo en torno al eje fundamental del evento: el caballo. Había un montón de estos animales, algunos de los cuales, desde mi desconocimiento, me parecieron magníficos. Sus orgullosos dueños nos enseñaron algunos de ellos y nos dejaron entrar en algunas de las tiendas donde en ese momento cantaban y bebían té. También vimos otras tiendas donde guardaban estos trajes y los mosquetes antiguos que forman parte de los desfiles y pruebas hípicas de los que trata el festival.

Sur de Marruecos: oasis, touaregs y herencia española - Blogs de Marruecos - Tarudant y la Kasba de Tioute (9)


Dejamos nuestra calesa y proseguimos a pie siguiendo a nuestro guía para visitar la medina. El calificativo de la pequeña Marrakech le queda bastante grande a Tarudant, si se me permite el oxímoron. La visita de la ciudad nos permitió empezar a atisbar lo que más adelante pudimos constatar y es que, el principal interés de esta zona del país no reside en las ciudades y los monumentos sino en sus paisajes, las rutas y las zonas rurales. Si alguien busca visitar Marruecos pensando en palacios, jardines fastuosos, medinas y zocos milenarios, mezquitas,..... le recomiendo Mequínez, Fez y Marrakech. Como es habitual, nuestro guía nos hizo visitar alguna tienda, nada exagerado, tiendas con las que, sin lugar a dudas, tendría negociada su comisión. Interesante la mellah con la antigua sinagoga, ahora reconvertida en boutique de muebles y decoración tradicionales. No soy muy amigo de este tipo de visitas pero esta tienda, por estar situada en un edificio histórico y por las piezas árabes, judías y bereberes que tenía me llamó, francamente, la atención.

Sur de Marruecos: oasis, touaregs y herencia española - Blogs de Marruecos - Tarudant y la Kasba de Tioute (10)

Sur de Marruecos: oasis, touaregs y herencia española - Blogs de Marruecos - Tarudant y la Kasba de Tioute (11)


Le di una propinilla a nuestro guía, recogimos el coche y emprendimos la vuelta hacia Agadir. Agradecimos el chorro del aire acondicionado que salía por las toberas de ventilación. El día había sido treméndamente caluroso y nos había dejado aplanados. Salimos a cenar por el centro y acabamos en un restaurante yemení especializado en comida del Golfo Pérsico g.page/baytalmandii?share . En él puedes elegir comer al estilo tradicional, en el suelo, en un salón alfombrado y con las manos o en la terraza, en una mesa y con cubiertos. Comida a base de arroz y carne, sencilla pero bien cocinada y un poco más caro que el estándar de la zona.
Etapas 1 a 3,  total 8
 1  2  3  siguiente siguiente


Valle del paraíso, cascadas de Imuzer y Taghazut

Valle del paraíso, cascadas de Imuzer y Taghazut


Ruta paisajística entre montañas y arganes por la "ruta de la miel".
Localización: Marruecos Marruecos Fecha creación: 15/08/2022 10:42 Puntos: 0 (0 Votos)
El día se presentaba interesante y teníamos una larga ruta por delante. Desayuno en el hotel, un bañito en la piscina para "ir fresquitos" y en marcha.

Tras zafarnos del atasco de Agadir y con las "Cascadas de Imouzer" como destino en el GPS empezamos a avanzar por carreteras secundarias. El camino planificado atravesaría el famoso valle del paraíso y su ruta de la miel. Google calculaba una hora y media, no lo medí, pero tengo la impresión de que fue bastante más. Tan pronto como abandonas Agadir, te ves rodeado por un paisaje impresionante. Montañas sin fin pobladas de arganes se suceden una tras otra sin apenas rastro de civilización. Se traviesan pequeñas pedanías donde los lugareños venden miel a las orillas de la carretera. El paisaje es impresionante. Y la carretera aun más, para quien le guste conducir, claro está. En la foto que os acompaño no se aprecia bien el zigzag que ésta escribe a través de la ladera de la montaña pero puedo asegurar que es tremendo. Por si esto no fuera poco, varios desprendimientos de rocas, algunas de gran tamaño, han invadido la carretera y es preciso ir muy despacio ya que, a la vuelta de cualquier curva, puedes encontrarte con el obstáculo. Sin mencionar, claro está, la gravilla y las piedrecillas de menor tamaño que dificultan enormemente la conducción.

Sur de Marruecos: oasis, touaregs y herencia española - Blogs de Marruecos - Valle del paraíso, cascadas de Imuzer y Taghazut (1)

Sur de Marruecos: oasis, touaregs y herencia española - Blogs de Marruecos - Valle del paraíso, cascadas de Imuzer y Taghazut (2)

Realmente merece la pena tomarse con calma el viaje y disfrutar de las vistas y de la ruta. Es ahí donde reside el verdadero encanto de este viaje.

Ya estábamos llegando cuando un policía nos paró para un control de tráfico. Con gran seriedad, pero con enorme educación, revisó nuestra documentación y la del vehículo y nos dejó marchar.

El pueblo de Imuzer (Imouzer en francés) es pequeño y allí no resulta difícil encontrar, al menos en esta época del año, sitio para aparcar cerca de su principal -y único- centro de interés que son las cascadas. La temperatura era bastante alta, no creo que anduviera lejos de los 38º, pero, al estar encajonado en lo profundo de un valle, en una zona boscosa, el pueblo resulta algo más fresquito. Para llegar a las cascadas hay que caminar unos minutos a través de un camino rodeado por sencillos restaurantes locales y tiendas de recuerdos. No estábamos muy seguros de encontrar agua ya que el calor, la época del año, y la persistente sequía que sufre la zona, probablemente hubieran mermado considerablemente el flujo de agua. Y así era. No obstante, todavía corría un pequeño hilillo de agua que alimentaba las pozas, la principal de una profundidaz considerable, donde los chiquillos del pueblo hacían las delicias de los turistas con saltos acrobáticos desde una altura espeluznante. Sin duda, a juzgar por la facilidad con que trepaban y saltaban lo habían hecho en muchas ocasiones; pero también es cierto que se la "estaban jugando".

Desde el lugar se puede observar el recorrido que hace el agua. En plena estación de lluvias el lugar tiene que ser espectacular. La guía, en su superlativismo, las describía como las cascadas más bonitas del norte de África.

Sur de Marruecos: oasis, touaregs y herencia española - Blogs de Marruecos - Valle del paraíso, cascadas de Imuzer y Taghazut (3)

Sur de Marruecos: oasis, touaregs y herencia española - Blogs de Marruecos - Valle del paraíso, cascadas de Imuzer y Taghazut (4)

Sur de Marruecos: oasis, touaregs y herencia española - Blogs de Marruecos - Valle del paraíso, cascadas de Imuzer y Taghazut (5)

Sur de Marruecos: oasis, touaregs y herencia española - Blogs de Marruecos - Valle del paraíso, cascadas de Imuzer y Taghazut (6)


La pergunta es, ¿merece la pena venir hasta aquí, tras -probablemente más de dos horas de conducción por unas carreteras temibles-, sólo para ver estas cascadas? como ya comenté, a diferencia de las grandes ciudades imperiales de Marruecos u otras zonas del país, el encanto de esta zona reside, a mi modo de ver, en los paisajes, las carreteras interminables sin rastro de civilización, las pequeñas aldeas y donde la gente vive como, posiblemente, se vivía en Europa hace un siglo (con la diferencia de los smartphones). Así pues, la respuesta más correcta sea, el destino final es lo de menos, lo que importa es el viaje en sí mismo. Y éste sí, éste merce -y mucho- la pena.

Tras un bañito tranquilo en el agua fresca de estas piscinas naturales, decidimos ir hacia el coche. Entre el viaje, el paseo y el baño, se nos había echado encima la hora de comer. No fue difícil negociar un buen precio por un tajine de cabra y unas brochetas de ternera a la brasa en uno de estos restaurantes que flanqueaban el camino que conduce a las cascadas. Las vistas sobre el valle, estupendas, la tranquilidad y la sensación de lejanía con el resto del mundo, impagables. Aquí os dejo unas fotos de la vista desde nuestro restaurante y de un visitante felino que nos acompañó durante la comida.

Sur de Marruecos: oasis, touaregs y herencia española - Blogs de Marruecos - Valle del paraíso, cascadas de Imuzer y Taghazut (7)

Sur de Marruecos: oasis, touaregs y herencia española - Blogs de Marruecos - Valle del paraíso, cascadas de Imuzer y Taghazut (8)


Con la "andorga" llena, pusimos rumbo hacia nuestra siguiente parada, Taghazout. Para llegar allí se pueden seguir varias rutas y una de ellas, creo que la más corta, implica deshacer parte del camino. Con la intención de "explorar" nuevos paisajes, escogimos otra un poco más larga y, durante algo menos de dos horas, pudimos deleitarnos de estupendas vistas y de la soledad más absoluta. Ésta iba a ser la tónica en muchos de los viajes que hicimos y la sensación es estupenda.

Taghazut, Taghazout en francés (así lo escriben allí, cuando no lo hacen en árabe) es un destino de surferos. Un lugar un tanto ecléptico donde coinciden los visitantes locales, surferos de todas partes del mundo y otros viajeros, que no sabría bien cómo describir, en torno a una playa rodeada por alojamientos, restaurantes y chiringuitos de toda índole y condición. Un buen sitio para pasar la tarde y darse un bañito como recompensa a la "pila" de Km, que ese día habíamos añadido al tacógrafo de nuestro Dacia.

Sur de Marruecos: oasis, touaregs y herencia española - Blogs de Marruecos - Valle del paraíso, cascadas de Imuzer y Taghazut (9)

De vuelta a Agadir, algo más de una hora incluyendo el tiempo invertido en el ya consabido atasco, cena (no recuerdo dónde) y a descansar. El día había sido intenso y bien aprovechado.
Etapas 1 a 3,  total 8
 1  2  3  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (1 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 30
Anterior 0 0 Media 105
Total 5 1 Media 5369

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario Sur de Marruecos: oasis, touaregs y herencia española
Total comentarios: 7  Visualizar todos los comentarios
Imagen: ALCAZHAR  ALCAZHAR  14/08/2022 08:47   📚 Diarios de ALCAZHAR
Luchino: en lo referente a las compañias de alquiler de coches, como bien indico, lo que comparto se basa en mis propias experiencias como viajero independiente durante ya muchos años. En base a estas experiencias, aquí comento lo que he aprendido y lo que yo hago ahora por si puede servirle a alguien; supongo que de eso va esto.
Imagen: Salodari  Salodari  21/08/2022 13:58   📚 Diarios de Salodari
Me está gustando mucho, muy interesante. Te mando unas estrellitas, gracias por compartir Amistad
Imagen: ALCAZHAR  ALCAZHAR  22/08/2022 19:00   📚 Diarios de ALCAZHAR
Comentario sobre la etapa: Gulimime y el oasis de Tighmert
Me alegra que te guste. Encantado de hacerlo. Ójala mi agenda me permitiera documentar y compartir todos los viajes que he hecho....
Imagen: Australs  australs  04/06/2025 22:24   📚 Diarios de australs
Comentario sobre la etapa: Sidi Ifni y la playa de Legzira
Un apunte : Sidi Ifni fue fundada en 1934. No tiene nada que ver con Santa Cruz de la Mar Pequeña
Imagen: Australs  australs  04/06/2025 22:31   📚 Diarios de australs
Comentario sobre la etapa: Agadir, visita de la ciudad y destino Tafraute
Agadir es algo mas que un paseo marítimo y una playa llena de hoteles del tipo TI au8nqaue para gustos, tantos como turistas; una lastima que tu agenda no te permitiera algo mas que ese paseo y esa visita al zoco que citas.
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Diario práctico de mis 11 días en MarruecosDiario práctico de mis 11 días en Marruecos Del 11 octubre del 2.009 al 21 de octubre del 2.009 ⭐ Puntos 3.86 (14 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 94
AgadirAgadir Información de Agadir y su región ⭐ Puntos 5.00 (2 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 38
El Sahara OccidentalEl Sahara Occidental Al Sur del Sur, entre el desierto y el océano, un viaje por el Sáhara Occidental desde Agadir a Dakhla ⭐ Puntos 5.00 (10 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 37
Marruecos: Mil kasbahs y mil colores. De Marrakech al desierto.Marruecos: Mil kasbahs y mil colores. De Marrakech al desierto. Relato de nuestro viaje de 9 días por el sur de Marruecos, con... ⭐ Puntos 5.00 (18 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 36
6 Días por el sur de Marruecos6 Días por el sur de Marruecos Viaje de 6 días en semana santa llegando a Esauira, pasando por Marrakech, con tour a Uarzazate... ⭐ Puntos 5.00 (2 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 36

forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Consejos para Marruecos
Foro Marruecos, Túnez y Norte de Africa Foro Marruecos, Túnez y Norte de Africa: Foro de viajes del Norte de África: Marruecos, Túnez, Argelia y Libia
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1122
687602 Lecturas
AutorMensaje
jotaatar
Imagen: Jotaatar
Indiana Jones
Indiana Jones
08-06-2011
Mensajes: 1571

Fecha: Sab Nov 01, 2025 02:31 pm    Título: Re: Consejos para Marruecos

A la vuelta de Merzouga podrías pasar por el khorbat que es un pueblo precioso
Valui
Imagen: Valui
Super Expert
Super Expert
24-06-2009
Mensajes: 485

Fecha: Sab Nov 01, 2025 04:35 pm    Título: Re: Consejos para Marruecos

Lo mejor seria ir por en coche de alquiler por nuestra cuenta? Es muy exaustivo?
Valui
Imagen: Valui
Super Expert
Super Expert
24-06-2009
Mensajes: 485

Fecha: Sab Nov 01, 2025 06:05 pm    Título: Re: Consejos para Marruecos

Gracias, Jotaatar. He mirado y me parece que sale mucho de la ruta pq no vuelvo a Fez, iríamos de allí a Marrakech. Lo que estoy viendo es que son muchísimas horas de carretera. Es muy exhaustivo?
Recomendáis tour organizado?
SUDANELL4
Imagen: SUDANELL4
Super Expert
Super Expert
06-08-2009
Mensajes: 501

Fecha: Sab Nov 01, 2025 08:14 pm    Título: Re: Consejos para Marruecos

Buenas, nosotros hicimos algo similar en 2008 en coche de alquiler. Te paso nuestra ruta.
Día 1: Fez
Día 2: alquilar coche Fez
Fez- Ifrane _ Azrou _Aïn Leuh _ Sources de l’Oum er Rbia__ Khénifra
Día 3:khénifra___Midelt__Gorges d’Aouli__Gorges du Ziz__Source Blue de Meski_ Merzouga
Día 4: Ruta desierto y dormir en el desierto
Día 5: Merzouga _ Garganta del Todra__ Garganta del Dades
Día 6: Garganta Dades __ Skoura __ Ouarzazate ___ Aït Benhaddou-Tizi n Ticha_ Aït Ourir
Día 7: Aït Ourir __ Cascadas de Ouzoud __ Marraquech
Día 8: Marraquech

Saludos
australs
Imagen: Australs
Indiana Jones
Indiana Jones
16-02-2009
Mensajes: 2043

Fecha: Mar Nov 04, 2025 12:48 pm    Título: Re: Consejos para Marruecos

Este viaje que te propones es bonito en coche de alquiler y en primavera o principios de otoño con muchas mas horas de luz diurna porque ahora vas a tener luz diurna entre las 8 am y las 18.30 pm (en los valles menos aún) por lo que, como quiera que Marruecos es un destino comodín para el turismo español, por su cercanía y facilidad de viajar a él (sobre todo con vuelos low cost), te sugeriría que realizaras una ruta de "ciudades" ya que esos 8 días te permitirán patear unas cuantas y ademas sin necesidad de alquilar un coche (desplazamientos entre ciudades en tren que no te obligan a madrugar o que puedes utilizar en trayectos vespertinos para aprovechar al máximo las horas diurnas para visitas)

Día 1 – Sábado 8/11: Llegada a Fez a las 17h

Día 2 – Domingo 9/11: Fez. Todo un día en Fès te permitirá ver lo mas clásico a nivel turístico.

Día 3 – Lunes 10/11: Fez → Meknes (en tren, 45' , 40 dh en 1ª clase, múltiples frecuencias). Visitas lo que te convenga en Fès y cuando te plazca, tren para Meknes.

Día 4 – Martes 11/11: Meknes → Rabat (en tren, 2 h, 115 dhs en 1ª múltiples frecuencias, noche en Rabat ciudad). Visita de Meknes y partida en tren tras la puesta de sol, con tu equipaje en depósito en el alojamiento escogido mientras visitas Meknes. Un día bien aprovechado sinntener que madrugar, te permitirá ver lo mas relevante de la ciudad a nivel turístico e incluso tener un paso en calesa.

Día 5 – Miércoles 12/11 : Rabat. Un día competo en Rabat te permitirá visitar lo mas turístico de la ciudad, incluso de noche con los monumentos iluminados. Rabat es una de las ciudades mas seguras en el pais

Día 6 – Jueves 13/11: De Rabat a Casablanca, para visitar lo mas relevante (Mezquita Hassan II, medina, Plaza de Naciones Unidas-Souk, Plaza Mohammed V y Mercado Central, con una cerveza si encarta en el Rick's café o una buena comida en la Taverne du Dauphin. Desde Rabat en tren de alta velocidad, 60 dhs en 2ª clase, 45' totalmente factible, y todo caminando o en tranvía, saliendo de Rabat sin madrugar. De Casablanca a Marrakech en tren, 285 dhs 1ª clase, que sugiero pagar porque son 3 horas de trayecto. Múltiples frecuencias que te permiten ajustar tu horario de visitas en Casablanca, en especial si escoges los horarios de las 17.44 o 18.44 pm (con llegadas respectivamente a las 20.35 y 21.35 pm, horarios nocturnos que en una ciudad como Marrakech no son relevantes a menos de que quieres ir a buscar un alojamiento en lo mas profundo de la medina.

Día 7 – Viernes 14/11:Marrakech
Día 8 – Sábado 15/11: Marrakech vuelo sale a las 22:50

NOTA CONSIGNAS : en Casablanca, el Hotel Al Walid - Black Rocks que está justo al lado de la estación de tren Casa Voyagers, admite consignas de equipajes, cobran 60 dhs por maleta por la jornada diurna, hay que mostrar pasaporte tanto a la entrega como a la regogida y llevar una fotocopia del pasaporte que se quedan ellos.

Trenes : www.oncf.ma
Estación de tren en Meknes : Meknès Al Amir
Estación de tren en Rabat : Rabat Ville para llegada desde Meknès
Estación de tren en Rabat : Rabat Agdal para TGV desde Rabat a Casablanca
Estación de tren en Casablanca : Casa Voyageurs para llegada con TGV y para salida hacia Marrakech

Opcional : estación de tren de Rabat Ville para ir a Casablanca en tren convencional que permite llegar tanto a la estación de Casa Port como a la estación de Casa Voyageurs, aunque sugiero esta segunda si se lleva equipaje para dejar en consigna y porque ademas, delante mismo d ela estación esta el tranvía.


NOTA : Tranvias en Casablanca y Rabat

· El Tramway Casablanca

Re: Consejos para Marruecos (1)
Tramway en Plaza Mohammed V

El Tramway es un muy buen medio de transporte en Casablanca. Funciona desde las 5.30 am hasta las 22.30 / 23.30 pm y a efectos turísticos pasa por algunos de los puntos mas destacados y de interés como pueden ser la Plaza de las Naciones Unidas (y Medina), la Plaza Mophammed V (y Parque de la Liga Arabe), la Plaza de Hassan II, o la propia Avenida Mohammed V (Mercado Central).

Su coste es de 7 dirhams por viaje y persona en billete sencillo; los billetes son tarjetas (recargables) que se compran directamente en las máquinas expendedores sitas en todas las estaciones, en metálico y en dirhams o bien con tarjeta de crédito; tanto para acceder a la estación como para salir de ella, es necesario pasar el billete por el lector; en todas las estaciones hay personal de la Sociedad Casa-Tram que ayudan al viajero.

El precio del billete simple al comprarlo la primera vez es de 7 dirhams (incluye un viaje)y el precio de la recarga para cada uno de los 10 viajes que permite recargar es de 6 dirhams. Recargar las tarjetas es muy simple en los terminales automáticos de venta que hay en cada estación y en la pantalla táctil se van indicando los pasos a seguir así como el importe a pagar para cada operación; no es necesario recargar uno a uno los viajes puesto que en función del tipo de tarjeta de viaje, el sistema ofrece las diferentes opciones (recargar 1, 2, 10 ....) las pantallas de los terminales están en árabe, francés e inglés, pero no en castellano.

Re: Consejos para Marruecos (2)
El tramway en la estación de Casa Vogayeurs


· El Tramway Rabat

Re: Consejos para Marruecos (3)Tramway (Catedral de San Pedro)

El tranvía une diferentes puntos de ambas ciudades y a efectos turísticos pasa por algunos de los mas destacados y de interés como pueden ser la Av Mohammed V (a la altura de la estación de tren de Rabat Ville), la Plaza As Joulane, (Catedral de San Pedro), la Avenida Hassan II (con parada y giro a la altura de Bab Chellah, la avenida que conduce directamente a la Gran Mezquita y a la calle Souika), la medina (bueno, no por ella, sino por su perímetro, puertas Bab el Lahlou y Bab Chellah), por un buen trecho de las murallas (con Bab Rouah, Bab el Had como puntos significativos con paradas del tram), el Jardín Botánico y la Biblioteca Nacional (con parada delante) y tiene parada cerca de la Torre Hassan y Mausoleo Mohammed V, además de Salé donde, a efectos turísticos la parada mas interesante es la de Bab Lamrissa delante de la medina de Salé.



Su coste es de 6 dirhams por viaje y persona, y los billetes son tarjetas de un solo uso que se compran directamente en las máquinas expendedores sitas en todas las estaciones, (en metálico y en dirhams o bien con tarjeta de crédito); también se pueden comprar en kioscos normalmente allí donde venden tabaco, prensa, etc. A diferencia de Casablanca, estas tarjetas no se pueden "recargar". Los billetes NO caducan, es decir, uno puede comprar 6 billetes por ejemplo y utilizarlos cuando le convenga.

En Rabat el billete se valida en el interior del tranvia. No olvidar validarlo puesto que pasan los revisores; el no validar el billete supone una sanción de 50 dirhams.

Re: Consejos para Marruecos (4)
Tramway estación de Rabat Ville
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube