![]() ![]() Costa Oeste de los EEUU en 18 días y 8 parques nacionales ✏️ Blogs de USA
18 días recorriendo 8 parques nacionales, en tienda de campaña, y lugares donde no va nadieAutor: LoJaume Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (8 Votos) Índice del Diario: Costa Oeste de los EEUU en 18 días y 8 parques nacionales
01: Dia 0: Planteamiento y preparativos
02: Dia 1: Llegada a Los Angeles
03: Dia 2: Los Angeles
04: Dia 3: Valley of Fire
05: Dia 4: Kanab - Page
06: Dia 5: Antelope Canyon
07: Dia 6: Grand Canyon National Park
08: Dia 7: Monument Valley & Arches National Park
09: Dia 8: Bentonite Hills
10: Dia 9: Bryce Canyon National Park
Total comentarios: 5 Visualizar todos los comentarios
Etapas 10 a 12, total 19
Nos levantamos temprano, y revisamos bien las fotos de satélite para intentar llegar con el coche a la Lone Spire.
Una vez sobre el terreno, vamos siguiendo unas trazas que parecen llevar al lugar. Media hora después de circular por una pista bastante transitable, llegamos a un circo de acantilados, que rodeaban a una aguja negra: la Lone Spire! Bajamos del coche y hacemos los últimos metros a pie. Al cabo de un rato, mi mujer me avisa que algo se ha movido bajo mis pies. Es una serpiente de cascabel, que casi piso. ![]() Esas serpientes jóvenes son las más peligrosas porque cuando te muerden te inoculan todo su veneno. Las más grandes han aprendido a administrarlo mejor, ya que sintetizar el veneno requiere bastante tiempo. Le sacamos unas fotos mientras le doy vueltas a mi cabeza sobre las consecuencias en caso de que me hubiese mordido. Este bicho te puede matar. ![]() Llegamos a la Lone Spire, y como esperábamos, no había nadie más. Un espacio inmenso e insólito para nosotros solos. Estuvimos una hora recorriéndolo y echando fotos. El intento valió la pena. El siguiente punto a recorrer es el Bryce Canon National Park. Tres horas más de carretera y ya estamos ahí. Bryce Canyon es otro punto imprescindible para visitar. Las formas y los colores de las rocas del cañón son únicos. Hicimos un recorrido circular de dos horas, desde el "Sunset point" hasta el "Sunrise point", admirando las imponentes torres de piedra de colores salmón y blanco. Al terminar la ruta, todavía fuimos a los miradores más elevados para admirar la puesta del sol. Impresionante. Ya de noche, volvimos a la tiendas, donde asamos unos filetes de ternera en la barbacoa del camping, acompañados de unas excelentes cervezas IPA. Estábamos acampados a apenas 50 metros del borde del cañón. Un lujazo. Mañana otro plato fuerte: Zion y Las Vegas! Etapas 10 a 12, total 19
Llegamos temprano al Zion National Park.
A la entrada del parque, aparcamos en el pequeño parking de la entrada para realizar el Canyon Overlook Trail. Es una excursión de media hora que vale mucho la pena, porque conduce a un mirador que proporciona una visión general del parque nacional. Durante el trail encontramos a un guia guatemalteco que lleva a un grupo de turistas. Le comentamos que tenemos la intención de recorrer "The Narrows" -un cañon acuático- y nos dice que está cerrado. Parece que hace tres días se perdió un tipo tras una riada y todavía lo están buscando. Cagüenlamar, este era uno de los platos fuertes del viaje. Nos planteamos hacer "Angels Landing", que es considerado el sendero más peligroso de Estados Unidos y cada año palma alguien, aunque no pedimos permiso anticipado. En fin, volvemos al coche y nos dirigimos al Centro de Visitantes. Preguntamos al ranger sobre la situación, y nos dice que The Narrows lo han abierto hoy, aunque la probabilidad de inundaciones es "probable". Hay cuatro niveles de alerta por inundaciones en los cañones americanos: "not expected", "possible", "probable" y "expected", coloreadas desde el verde al rojo y estamos en el naranja. ![]() ![]() ![]() En fin, que decidimos hacer la excursión. Ya miraremos el cielo, y si vemos nubes, ya saldremos. O no. Además, si vamos a The Narrows renunciamos definitivamente al trail de Angels Landing, que me daba un poco de grima. En Zion Park solo hay un parking, y la única forma de moverse a través del parque es a través de un shuttle gratuito que hace paradas en los principales puntos. La parada para ir a The Narrows es la última: Temple of Sinawava. Para andar por The Narrows se alquilan botas especiales y un palo de madera, ya que el agua te llega a la rodilla y es necesario mantener el equilibrio. Nosotros vamos con botas de montaña y los bastones de trekking. Llegamos al inicio del cañón y vemos que el agua está turbia por las recientes riadas. Esto impide ver la profundidad del agua y el relieve del fondo, a menudo pedregoso, lo que dificulta el avance. Da igual, nada puede con nosotros. El entorno es magnífico, eso sí. ![]() ![]() ![]() ![]() Al cabo de una hora y media, hay una bifurcación y tomamos a la derecha el cañón más estrecho. Aquí el agua es más clara. Después de echar unas fotos, decidimos dar media vuelta. El cañón es impresionante, pero se hace tarde. Además, se empiezan a ver unas nubes blancas enormes, de esas que por debajo son negras. Llegamos al parking, nos quitamos las botas empapadas y enfilamos hacia la siguiente parada: Las Vegas! Las Vegas es una ciudad enorme de más de 600.000 habitantes situada en medio del desierto, y la mayor ciudad del mundo surgida en el s.XX. También es la capital del juego, y uno de los principales destinos turísticos de los americanos. Teníamos habitación el hotel Flamingo. Se trata de un hotel histórico, el primero de la famosa "Strip" de Las Vegas, y que en su momento se consideró "el hotel más lujoso del mundo". Aquí se rodaron películas como "Oceans Eleven" o "Viva Las Vegas". Entre semana vale la pena coger un hotel del Strip, porque los precios son contenidos. En cambio, el fin de semana el precio se puede multiplicar por cinco. Al llegar a la recepción el caos es absoluto. La cola de gente para hacer el check-in se mezclaba con los que salían, con los que deambulaban por el casino, y los que iban a la piscina en bañador. Parecía un hormiguero cuando le das una patada. Veo muchos grupos de jóvenes vestidos con pésimo gusto y llevando bolsas con cervezas. Es viernes por la tarde, y probablemente pasarán el fin de semana de fiesta. Subimos a nuestra habitación, en el piso 24, y la vista es impresionante. Por la tarde vamos a dar una vuelta por los casinos del Strip. El calor es sofocante, rozando lo insoportable. En cambio, en el interior de los hoteles hace un frío del demonio. En USA todo es a lo grande, incluso el aire acondicionado. ![]() Vamos a comer unas pizzas al lado del Flamingo y el precio es demencial. Luego compramos agua en un super: 5 euros la botella de un tercio. ![]() Recomendación: mucho mejor comprar la bebida a los hispanos que las venden por la calle. Por la noche visitamos los hoteles del Strip: Bellagio, Paris, Caesars Palace, Venetian, Mirage, ... Por fuera es recomendable el espectáculo de las fuentes del Bellagio, y el Mirage con su juego de luces, agua y fuego que simula una erupción volcánica. ![]() ![]() Del interior, todos son realmente espectaculares, aunque el más lujoso diría que es el Bellagio. Los casinos, para mí, visto uno vistos todos: ruido, neones, tipos raros, y un montón de mujeres con poca ropa que no sabes si tienen el gusto en el culo en la elección del vestuario, o si son directamente putas. Me pareció extremadamente triste el montón de gente mayor, absolutamente sola, dejándose la pasta en las tragaperras con cara de total aburrimiento. Muy deprimente. Total, que tras andar un montón de kilómetros por los túneles que comunican los distintos hoteles y perdernos media docena de veces, conseguimos llegar al hotel y descansar un poco. Recordemos que unas horas antes estábamos andando en un cañón con el agua hasta las rodillas. Etapas 10 a 12, total 19
Amanece en Las Vegas y la vista desde la ventana del hotel es la reostia. Vemos la noria en primer término, la horterada de la Torre Trump, unos cuantos hoteles del strip, y el horizonte desértico al fondo. Voy a comprar algo para desayunar, y veo que a las 8 de la mañana las tragaperras ya están llenas de gente con la misma cara de aburrimiento de ayer, y me pregunto si es que llegan ahora o han pasado la noche ahí.
![]() Vamos a la piscina del hotel a darnos un baño. Realmente, es lo único que me apetece. Al final, alguien nos convence para visitar el downtown Las Vegas, que básicamente se reduce a la Fremont Street y que constituye el "Old Las Vegas". Ahí los precios son más normales, es más fácil de pasear y parece todo más "auténtico". Eso sí, las mujeres ligeras de ropa te siguen asaltando para que te hagas una foto con ellas. Resumiendo: Las Vegas es una ciudad que hay que ver, pero para mis gustos, con tres o cuatro horas ya tuve bastante. Es como un hiper-mega-centro comercial, con mucho ruido y mucha gente desmadrada. A mí esto no me va, aunque admito que haya gente que flipe con Las Vegas y se pase ahí varios días. ![]() No pongo fotos de Las Vegas. Google está lleno de ellas, y sinceramente, no creo que aportase gran cosa ver un hotel con mi cara sonriente delante. ![]() Si en Las Vegas hace calor, ahora vamos a ir a un sitio peor: el Death Valley. Un auténtico infierno. ![]() Por la carretera paramos a comer y echar gasolina en el "Area 51 Alien Center", un centro de peregrinación de magufos, frikis y zumbados de los ovnis. Ahí se puede comprar cualquier frikada relacionada con los extraterrestres. Me quedé con las ganas de saber en qué consistía el burdel alienígena que se anunciaba en la parte trasera. ![]() Abandonamos Nevada y entramos de nuevo en California. Con ello terminamos la parte del viaje correspondiente al Oeste profundo. Death Valley es una depresión geográfica, es decir, que buena parte de su territorio está por debajo del nivel del mar. Con una altitud de -86 metros es el punto más bajo de América de Norte. Curiosamente, a poco más de 100 km se encuentra Sierra Nevada con picos de 4000 metros. Death Valley también tiene el record de temperatura màxima registrada de todo el planeta con 56.7ºC. ![]() Conforme vamos descendiendo de altitud, vemos que va subiendo la temperatura. 46º, 47º, 48º, 49º, ...50º! Estamos en el fondo del valle, en un lago de sal denominado Badwaters, y el GPS marca -90 mt mientras el termómetro indica 50º. Salimos del coche y la primera impresión es como si te diesen una bofetada de fuego. El calor es indescriptible. Cualquier cosa quema, incluso estando en la sombra. Parece que hace tiempo encontraron oro por aquí. No me quiero ni imaginar lo que debía ser trabajar en ese inhóspito lugar, en el que no hay ni una gota de agua, y dándole a la pala ![]() (fotos de Death Valley) ![]() Saliendo de Death Valley hay una zona de dunas muy fotogénicas. Aprovechamos que el sol ya se pone para echar unas fotos. ![]() La idea era pernoctar cerca del Towne Pass, a 1500 metros de altura donde en teoría no debería hacer tanto calor y parece que hay un área de acampada libre. Como es de noche y no se ve ni torta, abandonamos la idea y avanzamos hasta Lone Pine. Lone Pine es un pequeño pueblo a los pies del Monte Whitney, el pico más alto de los Estados Unidos contiguos -es decir, exceptuando Alaska- con 4.421 metros. Desde aquí parte la ruta hacia este pico, seguida por muchos americanos. En Lone Pine hay el típico motel de carretera, con dos plantas de habitaciones, la recepción aparte, y el anuncio de neón. Afortunadamente, hay un par de habitaciones libres. Antes de ir a dormir fuimos al bar del pueblo. El típico saloon del Oeste americano, con dos portezuelas que se abren de un empujón. Solo faltaba la barra en el exterior para amarrar los caballos. Buen ambiente, buena música y excelente cerveza local, mientras echamos unas partidas de billar americano. Sinceramente, me gustó más la experiencia en ese saloon, que todos los casinos de Las Vegas de la noche anterior. Mañana: Sequoias! Etapas 10 a 12, total 19
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (8 Votos)
![]() Total comentarios: 5 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |