Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Cantabria y sus pueblos-2011

Cantabria y sus pueblos-2011 ✏️ Blogs de España España

Primera vez que visito la provincia de Cantabria y no será la última. Es una zona auténticamente preciosa. Vamos a descubrir sus pueblos, playas y naturaleza.
Autor: LANENA69  Fecha creación:  Puntos: 3.7 (3 Votos)
Etapas 4 a 6,  total 10
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente

Comillas-1-2-2011

Comillas-1-2-2011


Localización: España España Fecha creación: 08/06/2023 00:17 Puntos: 0 (0 Votos)
La segunda visita del día es para Comillas, una de las localidades turísticas más importantes de Cantabria, que fue declarada Conjunto Histórico Artístico en 1985. Os dejo mapa turístico cogido de la página "Viajes y Rutas".

Cantabria y sus pueblos-2011 - Blogs de España - Comillas-1-2-2011 (1)

Antiguamente a Comillas se le llamaba “La Villa de los Arzobispos”, porque en los siglos XVII/XVIII, nacieron aquí cinco de ellos que más tarde ocuparon importantes puestos en la diócesis, tanto en España como en Hispanoamérica. Llegamos al Palacio de Sobrellano, de estilo neogótico-modernista.

Cantabria y sus pueblos-2011 - Blogs de España - Comillas-1-2-2011 (2)

Su construcción data de 1881 por orden de Antonio López para que fuera su residencia veraniega, y finalizando en 1888, el marqués no pudo ver terminada la obra, ya que murió dos años antes. Fue nombrado por el Rey Alfonso XII, primer Marqués de Comillas. Como curiosidad, fue el primer edificio de España que utilizó luz eléctrica, el marqués la mandó instalar para una de las visitas del Rey Alfonso XII. Se puede visitar los exteriores gratuitamente, el interior se visita previo pago y con guía.

Cantabria y sus pueblos-2011 - Blogs de España - Comillas-1-2-2011 (3)
Cantabria y sus pueblos-2011 - Blogs de España - Comillas-1-2-2011 (4)
Cantabria y sus pueblos-2011 - Blogs de España - Comillas-1-2-2011 (5)

El palacio es una preciosidad y hay que fijarse bien en todos los detalles que tiene en su fachada, está hecho con muchísimo gusto, no cabe duda.

Cantabria y sus pueblos-2011 - Blogs de España - Comillas-1-2-2011 (6)
Cantabria y sus pueblos-2011 - Blogs de España - Comillas-1-2-2011 (7)

Desde aquí hay unas vistas privilegiadas a la Universidad Pontificia de Comillas.

Cantabria y sus pueblos-2011 - Blogs de España - Comillas-1-2-2011 (8)
Cantabria y sus pueblos-2011 - Blogs de España - Comillas-1-2-2011 (9)

En los alrededores del palacio puedes ver algunas esculturas como este huevo de piedra.

Cantabria y sus pueblos-2011 - Blogs de España - Comillas-1-2-2011 (10)

Junto al palacio se encuentra la Capilla Panteón de 1878. También la mandó construir el marqués para enterrar a su primogénito. Es el primer edificio modernista que se construyó en Comillas. Fue declarada Bien de Interés Cultural. Se puede visitar junto con la entrada de palacio.

Cantabria y sus pueblos-2011 - Blogs de España - Comillas-1-2-2011 (11)
Cantabria y sus pueblos-2011 - Blogs de España - Comillas-1-2-2011 (12)

En los jardines del palacio hay una planta de café.

Cantabria y sus pueblos-2011 - Blogs de España - Comillas-1-2-2011 (13)

Nos acercamos hasta la Finca La Cardosa que es donde se encuentra la Universidad Pontificia de estilo neogótico-mudéjar modernista, que se fundó en 1890 y es sede de la Fundación Comillas. También es una de las universidades más prestigiosas de España. La puerta de acceso es una joya arquitectónica donde destaca su cerámica vidriada y en el centro dos pajes están sujetando el escudo de la Universidad. En sus inicios se dedicaba a la formación de jóvenes sacerdotes. No pasamos a verla porque vimos la barrera y la caseta, y pensamos que no se podía pasar Ojos que se mueven para la próxima, y así aprovecho para visitarla por dentro.

Cantabria y sus pueblos-2011 - Blogs de España - Comillas-1-2-2011 (14)

Llegamos al cementerio y nos recibe el Ángel Exterminador, tengo que reconocer que por un lado lo vi precioso, pero por otro me quedé mirándolo fijamente y me produjo inquietud o miedo, no sabría deciros. Pero lo más sorprendente es cuando vimos las fotos, la de Ricardo salió rarísima, como si nos estuviera mandando un mensaje vía wifi, como en los dibujos que se ven las ondas magnéticas o algo así, jajajaja, me dio mal rollo todavía. Esto fue un efecto paranormal Chocado No pudimos ver el interior del cementerio al estar cerrado.

Cantabria y sus pueblos-2011 - Blogs de España - Comillas-1-2-2011 (15)
Cantabria y sus pueblos-2011 - Blogs de España - Comillas-1-2-2011 (16)
Cantabria y sus pueblos-2011 - Blogs de España - Comillas-1-2-2011 (17)

Nos vamos dando un paseo hacia la playa.

Cantabria y sus pueblos-2011 - Blogs de España - Comillas-1-2-2011 (18)

Subimos por un camino algo apartado del pueblo para ver la Casa del Duque de Almodóvar del Río, su arquitectura es de estilo inglés, es muy bonita pero al verla me daba también respeto, me parecía una casa de las que salen en las películas de miedo, jajajaja. Fue construida a finales del siglo XIX.

Cantabria y sus pueblos-2011 - Blogs de España - Comillas-1-2-2011 (19)
Cantabria y sus pueblos-2011 - Blogs de España - Comillas-1-2-2011 (20)

Al lado se encuentra el Parque Güell y Martos, desde donde se obtienen bonitas vistas de la Casa del Duque.

Cantabria y sus pueblos-2011 - Blogs de España - Comillas-1-2-2011 (21)

Destacable el impresionante Monumento al Marqués de Comillas que se encuentra en todo lo alto y mirando al Mar Cantábrico. El monumento es una alegoría a los viajes que realizó por Filipinas y Las Antillas, tiene forma de barco y está sobre una muralla de piedra. Se construyó en 1889.

Cantabria y sus pueblos-2011 - Blogs de España - Comillas-1-2-2011 (22)
Cantabria y sus pueblos-2011 - Blogs de España - Comillas-1-2-2011 (23)

Bajamos por la calle Moria donde se encuentra la original Puerta del Moro o de Los Pajaritos, proyecto que fue realizado por Gaudí. Por qué es curiosa esta puerta?, pues porque tiene tres entradas, la grande para los coches, la del lateral para las personas y la redonda pequeña para los pajaritos Muy feliz de ahí que se la conozca por ese nombre.

Cantabria y sus pueblos-2011 - Blogs de España - Comillas-1-2-2011 (24)

El casco antiguo de Comillas, es de estilo montañés, con calles empedradas, casonas solariegas de piedra con grandes escudos. Posee un rico patrimonio monumental con influencias del modernismo catalán, y fue declarada Conjunto Histórico y Artístico.

Cantabria y sus pueblos-2011 - Blogs de España - Comillas-1-2-2011 (25)
Cantabria y sus pueblos-2011 - Blogs de España - Comillas-1-2-2011 (26)

En la Plaza de la Constitución, se encuentra el Ayuntamiento porticado y de piedra. En su fachada principal se puede apreciar cinco escudos que pertenecen a los cinco arzobispos que hubo en Comillas. La plaza es bonita pero los coches aparcados le restan encanto, pasa en muchísimos lugares de España, deberían de habilitar otras zonas de parking un poco más alejado de los monumentos principales.

Cantabria y sus pueblos-2011 - Blogs de España - Comillas-1-2-2011 (27)

Al lado del Ayuntamiento se encuentra la Iglesia Parroquial de San Cristóbal, que curiosamente, fue financiada y construida por los habitantes de pueblo Aplauso se construyó en 1648, su esbelta Torre Campanario tiene un reloj en lo alto.

Cantabria y sus pueblos-2011 - Blogs de España - Comillas-1-2-2011 (28)

Y guardo para el final lo que para mi es la joya de la localidad, El Capricho de Gaudí. Es una de las pocas obras que Gaudí realizó fuera de Cataluña. La arquitectura es una combinación de ladrillo, sidrería, cerámica y hierro, todo ello con vivos colores y adornos florales de girasol.

Cantabria y sus pueblos-2011 - Blogs de España - Comillas-1-2-2011 (29)

Entramos dentro de la casa de forma gratuita, hoy día veo que es de pago, no sé si por entonces lo era o no, el caso es que nosotros no pagamos, entramos sin más y nadie nos cobró nada, cuestión de suerte supongo, porque me pasa muy a menudo en los distintos lugares que visito, pues que continúe la racha, jajajaja. Vamos viendo las distintas habitaciones que curiosamente, no les hice ninguna foto, y ya es raro en mi Ojos que se mueven

Cantabria y sus pueblos-2011 - Blogs de España - Comillas-1-2-2011 (30)

Su torre cilíndrica es preciosa, tiene forma de chimenea y arriba creo que tiene un mirador, no lo recuerdo bien.

Cantabria y sus pueblos-2011 - Blogs de España - Comillas-1-2-2011 (31)
Cantabria y sus pueblos-2011 - Blogs de España - Comillas-1-2-2011 (32)

Vamos dando una vuelta para verlo bien desde todos los ángulos, porque es una maravilla.

Cantabria y sus pueblos-2011 - Blogs de España - Comillas-1-2-2011 (33)
Cantabria y sus pueblos-2011 - Blogs de España - Comillas-1-2-2011 (34)
Cantabria y sus pueblos-2011 - Blogs de España - Comillas-1-2-2011 (35)
Cantabria y sus pueblos-2011 - Blogs de España - Comillas-1-2-2011 (36)

Los jardines de alrededor también son muy bonitos.

Cantabria y sus pueblos-2011 - Blogs de España - Comillas-1-2-2011 (37)

Nos sentamos junto a la Estatua de Antonio Gaudí y nos quedamos petrificados como él admirando su maravillosa obra jajaja.

Cantabria y sus pueblos-2011 - Blogs de España - Comillas-1-2-2011 (38)

Después de casi dos horas visitando el pueblo, nos vamos a nuestro próximo destino Amistad
Etapas 4 a 6,  total 10
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente


Ensenada de Fonfria y Ubiarco-1-2-2011

Ensenada de Fonfria y Ubiarco-1-2-2011


Localización: España España Fecha creación: 09/07/2023 13:32 Puntos: 0 (0 Votos)
Continuando nuestro tour por Cantabria y a tan sólo 3km de Comillas, paramos en el Mirador el Remedio, muy cerca de Liandres. Un lugar precioso para ver los acantilados del Mar Cantábrico.

Cantabria y sus pueblos-2011 - Blogs de España - Ensenada de Fonfria y Ubiarco-1-2-2011 (1)

Toda esta zona se la conoce como Ensenada de Fonfría, una Reserva Natural que antiguamente se utilizaba como puerto para pequeños barcos de pesca.

Cantabria y sus pueblos-2011 - Blogs de España - Ensenada de Fonfria y Ubiarco-1-2-2011 (2)

Hoy día es un área de recreo acondicionada para los visitantes, aunque cuando nosotros fuimos no era nada conocido, hoy no sabría deciros, ya que está todo especialmente masificado, esperemos que siga manteniendo al menos la misma calidad de hace unos años.

Cantabria y sus pueblos-2011 - Blogs de España - Ensenada de Fonfria y Ubiarco-1-2-2011 (3)

A la zona puedes llegar en coche y lo dejas aparcado en un parking de tierra denominado La Corneja. Los acantilados son preciosos, rodeados de prados verdes.

Cantabria y sus pueblos-2011 - Blogs de España - Ensenada de Fonfria y Ubiarco-1-2-2011 (4)

Hay distintos senderos en la zona para pasear, también hay bancos para descansar y disfrutar de las vistas.

Cantabria y sus pueblos-2011 - Blogs de España - Ensenada de Fonfria y Ubiarco-1-2-2011 (5)

En definitiva, un lugar precioso para visitar y hacerte fotografías.

Cantabria y sus pueblos-2011 - Blogs de España - Ensenada de Fonfria y Ubiarco-1-2-2011 (6)
Cantabria y sus pueblos-2011 - Blogs de España - Ensenada de Fonfria y Ubiarco-1-2-2011 (7)

Tras esta breve visita, continuamos ruta hasta llegar a la localidad de Ubiarco que se encuentra a 17km. Algunas de estas etapas de naturaleza, las podéis ver en mi diario "PASEANDO POR ESPAÑA", que está basado íntegramente en naturaleza, rutas, playas, parques, etc... Como os decía, llegamos a la localidad de Ubiarco para visitar la Ermita de Ubiarco, uno de esos lugares de Cantabria que no deja indiferente a nadie, sobre todo por el lugar donde se ubica. Para llegar a la ermita es sencillo y está bien señalizado.

Cantabria y sus pueblos-2011 - Blogs de España - Ensenada de Fonfria y Ubiarco-1-2-2011 (8)

Encima de la ermita se encuentra La Torre de San Telmo. Situada en los acantilados que separan la playa de El Sable en la Ensenada de Santa Justa. Se trata de una antigua atalaya medieval que sirvió de observatorio y punto de referencia para los navíos, así como de bastión y defensa contra las invasiones. Se encuentra en ruinas y sólo se mantienen en pie parte de dos paredes del edificio original.

Cantabria y sus pueblos-2011 - Blogs de España - Ensenada de Fonfria y Ubiarco-1-2-2011 (9)
Cantabria y sus pueblos-2011 - Blogs de España - Ensenada de Fonfria y Ubiarco-1-2-2011 (10)

Dicen que la ermita fue habitada entre los siglos VIII y X por un anacoreta (Religioso que vive solo en lugar apartado, dedicado por entero a la contemplación, la oración y la penitencia), emigrado probablemente desde Sevilla, donde se encontraban los restos de Santa Rufina y Santa Justa, tras la invasión musulmana.

Cantabria y sus pueblos-2011 - Blogs de España - Ensenada de Fonfria y Ubiarco-1-2-2011 (11)

El acceso a la ermita es por un camino empedrado, si hay mucho oleaje hay que tener mucho cuidado ya que las olas salpican bastante y el agua sube y es resbaladizo con riesgo a caídas.

Cantabria y sus pueblos-2011 - Blogs de España - Ensenada de Fonfria y Ubiarco-1-2-2011 (12)
Cantabria y sus pueblos-2011 - Blogs de España - Ensenada de Fonfria y Ubiarco-1-2-2011 (13)
Cantabria y sus pueblos-2011 - Blogs de España - Ensenada de Fonfria y Ubiarco-1-2-2011 (14)

Llegó a ser tal la relevancia de esta ermita, que en el año 1578, había ordenanzas que multaban con 100 maravedíes a los que no acudiesen a la romería de Santa Justa que se celebra el día 19 de julio Chocado

Cantabria y sus pueblos-2011 - Blogs de España - Ensenada de Fonfria y Ubiarco-1-2-2011 (15)

Junto a la ermita hay una fuente de agua natural.

Cantabria y sus pueblos-2011 - Blogs de España - Ensenada de Fonfria y Ubiarco-1-2-2011 (16)

El entorno de la ermita es una preciosidad.

Cantabria y sus pueblos-2011 - Blogs de España - Ensenada de Fonfria y Ubiarco-1-2-2011 (17)

Cerca de la ermita se encuentran estas preciosas vacas que no dejan de mirarnos, están atentas a nuestros movimientos.

Cantabria y sus pueblos-2011 - Blogs de España - Ensenada de Fonfria y Ubiarco-1-2-2011 (18)
Cantabria y sus pueblos-2011 - Blogs de España - Ensenada de Fonfria y Ubiarco-1-2-2011 (19)
Cantabria y sus pueblos-2011 - Blogs de España - Ensenada de Fonfria y Ubiarco-1-2-2011 (20)
Cantabria y sus pueblos-2011 - Blogs de España - Ensenada de Fonfria y Ubiarco-1-2-2011 (21)
Cantabria y sus pueblos-2011 - Blogs de España - Ensenada de Fonfria y Ubiarco-1-2-2011 (22)

Antes de irnos le hacemos una foto más a la ermita ya con el mar picado, es digna de una postal Amistad

Cantabria y sus pueblos-2011 - Blogs de España - Ensenada de Fonfria y Ubiarco-1-2-2011 (23)

Etapas 4 a 6,  total 10
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente


Santillana del Mar-1-2-2011

Santillana del Mar-1-2-2011


Localización: España España Fecha creación: 09/07/2023 16:00 Puntos: 0 (0 Votos)
De la Ermita de Santa Justa en Ubiarco, pasamos por Suances donde pararemos brevemente para hacernos tres fotos exactamente en la Playa de la Concha Riendo aquí desemboca la Ría de San Martín de la Arena. Porqué hemos venido hasta aquí para hacernos sólo tres fotos?, pues ni idea, pero aquí estamos, jajajaja.

Cantabria y sus pueblos-2011 - Blogs de España - Santillana del Mar-1-2-2011 (1)
Cantabria y sus pueblos-2011 - Blogs de España - Santillana del Mar-1-2-2011 (2)

Esto es un mirador donde acaba una pasarela de madera en la misma playa, muy original.

Cantabria y sus pueblos-2011 - Blogs de España - Santillana del Mar-1-2-2011 (3)

De camino a nuestra siguiente parada, paramos en el Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira. Entramos pero nos dijeron que en breve cerraban, nos dieron unos folletos con la información y ya volveríamos en otra ocasión (desde entonces no se ha terciado volver Confundido ). Nos hicimos unas fotos en la entrada para que quede constancia de que venir, hemos venido, jajajaja.

Cantabria y sus pueblos-2011 - Blogs de España - Santillana del Mar-1-2-2011 (4)
Cantabria y sus pueblos-2011 - Blogs de España - Santillana del Mar-1-2-2011 (5)

Nos vamos a Santillana del Mar que se encuentra a pocos kilómetros. Es una de las localidades de mayor valor Histórico-Artístico de España, y la principal localidad turística de Cantabria, lo que la convierte en uno de los lugares más visitados y atractivos de la región. Vamos a descubrirla Amistad os dejo mapa turístico cogido de la página "Vagamundos Viajeros".

Cantabria y sus pueblos-2011 - Blogs de España - Santillana del Mar-1-2-2011 (6)

Son algo más de las 18h de la tarde de un frío día de febrero, está ya casi anocheciendo y tenemos que darnos prisa antes de que se quede todo oscuro. Dejamos el coche en uno de los parking habilitados a la entrada del pueblo y comenzamos a visitar el Casco Histórico por la calle Juan Infante hasta la Plaza Mayor o antiguamente conocida la Plaza del Mercado. Aquí se encuentran varios de los monumentos y palacios de la localidad, entre ellos la Torre de Don Borja, declarada Bien de Interés Cultural. Un impresionante edificio de origen medieval que data de los siglos XV/XVI. El edificio es una referencia del estilo gótico, actualmente alberca la Fundación Santillana del Mar, se la conoce también como Torre de Barreda, por su propietario primigenio.

Cantabria y sus pueblos-2011 - Blogs de España - Santillana del Mar-1-2-2011 (7)

Lo más llamativo de Santillana, aparte de sus monumentos, son sus casas balconadas que datan de los siglos XIV/XVIII. Su belleza cautivó al filósofo francés Jean Paul Sartre, que en su obra “La Náusea", la definió como uno de los pueblos más bellos de España. Reconocimiento que llevó a Santillana del Mar años después, a ser declarada Conjunto Histórico Artístico en 1889 y a estar incluida en la lista oficial de Los Pueblos Más Bonitos de España.

Cantabria y sus pueblos-2011 - Blogs de España - Santillana del Mar-1-2-2011 (8)

A los pies de estas casas se puede ver la Escultura "El Bisonte" de Jesús Otero. Se trata de la figura como su nombre indica, de un bisonte sobre un pedestal de piedra, y se puede leer la inscripción "Santillana al Hombre de Altamira", recordando a los bisontes pintados en las famosas Cuevas de Altamira. El escultor es oriundo de Santillana del Mar, a quien el Ayuntamiento, le dedicó el Museo y Fundación Jesús Otero.

Cantabria y sus pueblos-2011 - Blogs de España - Santillana del Mar-1-2-2011 (9)

Bajos los arcos del Ayuntamiento se puede ver este carro de madera expuesto en un rincón.

Cantabria y sus pueblos-2011 - Blogs de España - Santillana del Mar-1-2-2011 (10)
Cantabria y sus pueblos-2011 - Blogs de España - Santillana del Mar-1-2-2011 (11)

La mayoría de los edificios se construyeron a partir del siglo XVIII con capital indiano traído por los habitantes de Santillana, que decidieron emigrar a las Américas tras el declive en el siglo XVI, cuando regresaron a su tierra natal, vinieron con grandes fortunas que emplearon en la construcción de sus preciosas casas. Muchas de ellas lucen escudos blasonados en sus fachadas, como esta que se encuentra junto a la Fuente Lavadero, se trata de la Casa de los Quevedo y Cossío que se construyó entre los siglos XVII/XVIII. Hoy día es una tienda artesanal de repostería.

Cantabria y sus pueblos-2011 - Blogs de España - Santillana del Mar-1-2-2011 (12)

Al lado se encuentra la impresionante Colegiata de Santa Juliana. Fue construida en el siglo XII, y es el edificio religioso más importantes de Santillana del Mar y uno de los monumentos de arte románico más importantes de todo Cantabria. Cuentan que Juliana fue martirizada en Turquía, y que trajeron sus restos al Reino de Asturias, en su memoria levantaron esta basílica. Fue declarada Monumento Nacional en 1889, se encuentra donde anteriormente había un antiguo monasterio que llevaba el mismo nombre. Es muy visitada por peregrinos ya que por ella pasa el Camino de Santiago. Nosotros no pudimos verla al estar cerrada. La escultura de su porticada, capiteles y canecillos evocan los temas de la religiosidad medieval, concretamente la lucha entre el Bien y el Mal, la necesidad de penitencia y el perdón para salvarse de las penas del infierno.

Cantabria y sus pueblos-2011 - Blogs de España - Santillana del Mar-1-2-2011 (13)
Cantabria y sus pueblos-2011 - Blogs de España - Santillana del Mar-1-2-2011 (14)

Junto a la colegiata se encuentra el Museo y Fundación Jesús Otero. Entramos al jardín por una calle lateral donde se pueden ver parte de sus obras que donó al pueblo. La entrada al jardín es gratuita. El museo también se utiliza como sala de exposiciones y también alberga la Biblioteca Municipal. Las esculturas hechas en piedra son muy originales.

Cantabria y sus pueblos-2011 - Blogs de España - Santillana del Mar-1-2-2011 (15)
Cantabria y sus pueblos-2011 - Blogs de España - Santillana del Mar-1-2-2011 (16)
Cantabria y sus pueblos-2011 - Blogs de España - Santillana del Mar-1-2-2011 (17)

Y para terminar el paseo, no podía faltar una foto en la Fuente Lavadero del siglo XVI, que permite el desagüe del manantial que aflora junto al lavadero.

Cantabria y sus pueblos-2011 - Blogs de España - Santillana del Mar-1-2-2011 (18)

También pasamos por delante del Museo de la Tortura e Inquisición, no pasamos a verle pese a que era de lo poco que estaba abierto. Nos hicimos la correspondiente foto con la armadura de la entrada y listo.

Cantabria y sus pueblos-2011 - Blogs de España - Santillana del Mar-1-2-2011 (19)

Y para rematar la visita, entramos en una bonita tienda llena de productos típicos de la zona.

Cantabria y sus pueblos-2011 - Blogs de España - Santillana del Mar-1-2-2011 (20)

Ahora sí, después de dedicarle una hora a la visita, tengo que deciros que merece los títulos otorgados. Las fotos no son muy buenas, son casi de la época medieval como Santillana, jajajaja. Prometo volver, hacerle su correspondiente book en condiciones y verla más tranquilamente y mejor, ya que como os dije al principio, estaba anocheciendo y teníamos que volver a nuestro alojamiento. Lo mejor de todo, que estuvimos completamente solos en todo el paseo, hoy día será imposible decir algo así puesto que en estos años se ha hecho muy popular, pero si vais en época de invierno como nosotros, quizás tengáis la posibilidad de disfrutar de ella sin tumultos. En cualquier caso y en cualquier época, merece una visita Amistad
Etapas 4 a 6,  total 10
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 3.7 (3 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 81
Anterior 0 0 Media 210
Total 11 3 Media 4675

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario Cantabria y sus pueblos-2011
Total comentarios: 2  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Salodari  Salodari  21/05/2023 08:12   📚 Diarios de Salodari
A mí Cantabria tb me enamoró, aunque estuvimos sobre todo en la zona de Liébana durante una semana. Por cierto, aquí tenemos planta pulpo, pero le decimos "pita" o "pitera".

Gracias por compartir; te mando unas estrellitas Amistad
Imagen: LANENA69  LANENA69  21/05/2023 13:14   📚 Diarios de LANENA69
Muchas gracias Salodari, desconocía tanto un nombre como otro, pero sí la había visto en otros sitios, es muy bonita y Cantabria claro que enamora, tanto que tengo ganas de volver.
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
De viaje por EspañaDe viaje por España Pueblos, ciudades y naturaleza. En coche y rutas de senderismo. Destinos y recorridos clásicos y lugares no tan conocidos. Lo iré ampliando e incorporando... ⭐ Puntos 4.79 (101 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 3214
Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatasSenderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas Recopilación de algunas de las rutas de... ⭐ Puntos 4.89 (19 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 2997
Recorriendo Andalucía.Recorriendo Andalucía. Recopilación de todas las etapas de Andalucía que estaban en mi diario De viaje por España junto con las nuevas que iré incluyendo, aunque el general... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1369
Paseando por España-1991/2016Paseando por España-1991/2016 En este diario me voy a centrar más en todo lo relacionado con la naturaleza. rutas, embalses, lagos, parques nacionales, jardines, etc... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1320
Comunidad de Madrid: pueblos, rutas y lugares, incluyendo senderismoComunidad de Madrid: pueblos, rutas y lugares, incluyendo senderismo Recorrido por lugares bonitos de la Comunidad de Madrid... ⭐ Puntos 5.00 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1148
forum_icon Foros de Viajes
Region_Isla Tema: Viajar a Cantabria: Qué ver y visitar
Foro Cantabria Foro Cantabria: Viajar a Cantabria: Santander, Comillas, San Vicente de la Barquera
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1597
935051 Lecturas
AutorMensaje
atita
Imagen: Atita
Indiana Jones
Indiana Jones
04-02-2010
Mensajes: 3710

Fecha: Mie Mar 12, 2025 10:35 pm    Título: Re: Viajar a Cantabria: Qué ver y visitar

Para empezar yo te sugeriría que te decidieses por una sola comunidad,Cantabria y Asturias ofrecen tantas cosas que hacerlas en 8 días es muy precipitado. No te da tiempo a recorrer sus valles, ciudades, pueblos, playas,...Ya sé que hay viajes organizados que ofrecen todo esto e incluso en menos días que los tuyos pero a todo correr y al final has hecho muchas fotos pero no has tenido tiempo de disfrutar momentos. Si ya lo tienes decidido, adelante ,son tus vacaciones . En cuanto a los alojamientos dependerá de gustos y dinero. Yo esa zona siempre la recorro quedándome en camping...  Leer más ...
LipGallagher
Imagen: LipGallagher
Travel Addict
Travel Addict
12-08-2020
Mensajes: 91

Fecha: Jue Mar 13, 2025 10:24 am    Título: Re: Viajar a Cantabria: Qué ver y visitar

Buenos días! En cuanto a Cantabria, lo que no me perdería sería Santillana del Mar, Santander, Castro Urdiales, Comillas y San Vicente de la Barquera. Playas que yo recomiendo, Suances, Oyambre y Luaña. Cómo actividades personalmente iría al Parque de la naturaleza de Cabárceno, para los niños puede estar bastante entretenido. No creo que dé tiempo a hacer todo esto en 5 días, así que ya será lo que más os interese. Seguro que hay muchas más opciones que puedes buscar en Internet. En cuanto al alojamiento, yo siempre me he alojado por la zona de Puente San Miguel, Novales y Cóbreces...  Leer más ...
djmr1977
Imagen: Djmr1977
Travel Addict
Travel Addict
23-03-2011
Mensajes: 26

Fecha: Jue Mar 13, 2025 08:56 pm    Título: Re: Viajar a Cantabria: Qué ver y visitar

Muchas gracias Atita y LipGallagher por vuestras respuestas, las tendré en cuenta. Ahora estamos en fase de preparación y todo está abierto. Un saludo.
neofita
Imagen: Neofita
Super Expert
Super Expert
27-04-2008
Mensajes: 387

Fecha: Jue Mar 13, 2025 11:33 pm    Título: Re: Viajar a Cantabria: Qué ver y visitar

Hola, en Cantabria hay mucho que ver y disfrutar. Si os quedais 10 días en Cantabria con os sugiero 3 Bases distintas. Potes: hacer 1 noche allí o en algún pueblo alrededor. La subida a Potes a través del desfiladero de la Hermida es espectacular. A la subida podéis parar y hacer la senda mitologica del monte Hozarco. Continuáis y podéis ver la iglesia de Santa María de Lebeña, y el Monasterio de Santo Toribio de Liebana. Llegáis a Potes veis el pueblo. Al día siguiente el pueblo donde se rodó la película de Heidi, Mogrovejo. De ahí a Fuente de donde podéis subir en teleférico a los...  Leer más ...
djmr1977
Imagen: Djmr1977
Travel Addict
Travel Addict
23-03-2011
Mensajes: 26

Fecha: Sab Mar 15, 2025 02:01 pm    Título: Re: Viajar a Cantabria: Qué ver y visitar

Muchas gracias Neofita
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
España
Edificio circular
Charucag
España
PLAYA DE CARNOTA
Miguelbilbao
España
SENDERO EN OS MUIÑOS
Miguelbilbao
España
SANTIAGO DE COMPOSTELA
Miguelbilbao
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube