Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
San Carlos de Bariloche- Provincia de Río Negro
Puntuación: 5 - 2 votos
Diario:

San Carlos de Bariloche- Provincia de Río Negro ✏️ Blogs de Argentina Argentina


Descripción: Aire puro, playas, ríos, lagos, cascadas, bosques, estepa, deportes de aventura, caminar o simplemente contemplar sus increíbles paisajes. Descubrí Bariloche en todas sus temporadas.
Autor: Cavelunisima   Fecha creación: 
 
Compartir:
Bariloche, una ciudad para recorrer

Etapa: Bariloche, una ciudad para recorrer

 -  Localización:  Argentina Argentina
Descripción: Bariloche, belleza única de la Patagonia recostada sobre el lago Nahuel Huapi y rodeada de montañas guardianas. Una ciudad para recorrer, disfrutar y maravillarse.
Fecha creación: 26/05/2023 14:04  
Compartir:
A orillas del lago Nahuel Huapi, en la Patagonia Argentina se encuentra San Carlos de Bariloche ( provincia de Río Negro) y uno de los lugares más bellos del mundo.
Está rodeada por otros tres lagos (Gutiérrez, Mascardi y Moreno) y una gran cantidad de cerros, entre los que destacan el Otto, Campanario, López y Catedral.




Lago Nahuel Huapi
Lago Nahuel Huapi



“ San Carlos” surgió de un error en una carta enviada por el Sr. Enrique Paterson Neil, pionero inglés en el Nahuel Huapi a Don Carlos Wiederhold, comerciante chileno de origen alemán que se había instalado en estos parajes en 1895, en la cual el británico confundió el tratamiento de Don por apócope San quedando así el nombre de la ciudad.

Para fines del siglo XIX la ciudad era conocida como San Carlos. Sin embargo en 1909 se llamaba oficialmente Bariloche. Fue a partir de un decreto sancionado el 26 de julio de 1927 que la ciudad pasó a llamarse de manera oficial San Carlos de Bariloche.

El relato nos lleva a la historia que nos dice que entre los años 1901 y 1905 vivieron en la zona los famosos ladrones de bancos Sundance Kid y Butch Cassidy, que por esa época tenían una estancia en las cercanías de Cholila, en el territorio de Chubut. Se escondían de la justicia americana en esta hermosa tierra donde bosques y lagos se camuflan entre las montañas. Dejaron la zona al enterarse que los perseguía un detective de la famosa agencia Pinkerton. La evidencia de su paso por la zona quedó en los registros del almacén de ramos generales ubicado en el nacimiento del río Limay, a pocos kilómetros de Bariloche y donde los bandoleros compraban sus víveres. Y dejaron una leyenda en la Patagonia argentina.

Estamos en otoño y Bariloche emerge con los colores rojos y ocres de esa linda estación antes que la nieve se empiece a instalar en los cerros. Los pájaros cantan cada mañana creando un entorno idílico. Preciosos bosques, islotes en los incontables lagos de aguas limpias, senderos salvajes que despiertan el sentido aventurero.
Podés pasar semanas en los alrededores de Bariloche y siempre descubrirás una nueva actividad o un nuevo lugar cada día.

La ciudad recostada en la lago Nahuel Huapi
La ciudad recostada en la lago Nahuel Huapi





El centro de la ciudad siempre está para complacer a los incontables turistas que la recorren. El centro Cívico con sus construcciones de madera y piedra frente al majestuoso Nahuel Huapi es el lugar emblemático de esta ciudad de ensueño que cautivó a aventureros y exploradores en la Patagonia Argentina.



Centro Cívico - Bariloche (Río Negro)
Centro Cívico - Bariloche (Río Negro)



Siguiendo por la calle Mitre hacia la calle Beschtedt, una cuadra hacia el lago, encontramos la Catedral de Bariloche, Nuestra Señora del Nahuel Huapi. La obra se construyó en 1946 según el proyecto de los Arq. Alejandro Bustillo y Miguel Césari. Es una hermosa construcción neogótica construida con piedras de la zona. Su característica torre se visualiza desde gran distancia al medir 69 metros de altura. Los vitrales tienen vinculación con episodios zonales. Nuestra Señora del Nahuel Huapi es la virgen patrona de Bariloche y todos los 3 de mayo es su festividad.



Construcciones barilochenses
Construcciones barilochenses



Bariloche, no sólo es ciudad y centro invernal en el Cerro Catedral. A lo largo de los años se fue convirtiendo en algo más que ello ya que cubre muchas expectativas para turistas y residentes. Cada estación del año nos muestra circuitos de excepcional belleza, donde en un escenario de majestuosidad la madre naturaleza, una vez más es la protagonista. A lo largo de los años se fue convirtiendo en algo más que ello ya que cubre muchas expectativas para turistas y residentes.





Lago Nahuel Huapi
Lago Nahuel Huapi


Bariloche tiene magia, encanto, leyendas y mitos. Un lugar para conocer y disfrutar.





Un entorno natural - Bariloche
Un entorno natural - Bariloche


👉 Ver Etapa: Bariloche, una ciudad para recorrer
Volver arriba
Compartir:




Camino a Llao Llao sobre la Avenida Bustillo

Etapa: Camino a Llao Llao sobre la Avenida Bustillo

 -  Localización:  Argentina Argentina
Descripción: Bariloche, ubicada al noroeste de la Patagonia Argentina, a orillas del Nahuel Huapi, junto a la Cordillera de los Andes y el límite con Chile. Si venís a Argentina no te la pierdas.
Fecha creación: 27/05/2023 15:03  
Compartir:
Nuestra historia en Bariloche continúa hacia Puerto Pañuelo, recorriendo la Avenida Bustillo. Esta carretera, que sigue la costa del lago Nahuel Huapi, está repleta de edificaciones que ofrecen todo tipo de servicios turísticos: alojamientos, cervecerías, cafeterías, restaurantes, tiendas de artesanías, y sobre todo, tráfico, contínuo tráfico
Y es que esto corresponde a uno de los circuitos turísticos más populares en Bariloche: el Circuito Chico.


Siguiendo la costa del lago
Siguiendo la costa del lago


Se puede ir en el colectivo de la línea 20 que pasa cada 20 minutos y te lleva hasta el histórico Hotel Llao Llao como parada que termina el recorrido.


Mirando hacia abajo
Mirando hacia abajo



Pasamos por Puerto Pañuelo y el Hotel Llao-llao para dirigirnos al Bosque Municipal Llao-llao, donde podemos pasear por distintos senderos.



Camino hacia Puerto Pañuelo
Camino hacia Puerto Pañuelo



Vamos a acercarnos al pequeño bosque de arrayanes, paseando entre una colección de árboles nativos y especies foráneas introducidas: rosas mosqueta, maitenes, maquis, ciprés, lenga, notro, roble pellín, raulí, radal coihues entre otros y sobre todo, el bosque de arrayanes, estos árboles que envejecen convirtiéndose en esculturas vivientes, con sus troncos retorcidos color canela. En el camino el Mirador de Moreno te permite apreciar este hermoso lago.



Lago Moreno
Lago Moreno



Uno de los senderos te lleva al Puente Romano y de improviso en un recodo del camino te encontrás con un espejo de agua entre montañas y bosque que es el pequeño y bello Lago Escondido.


Lago Escondido - Bariloche
Lago Escondido - Bariloche





Muy cerquita, comienza otro sendero que queríamos recorrer y es el que lleva al Cerro Llao-llao. En un corto paseo de unos 3 km en ligera subida, llegamos a un mirador con unas vistas maravillosas. Un poco antes de la cima, teníamos vistas increíbles y se veía Villa Tacul y el lago Nahuel Huapi.




Entre el bosque el Lago Escondido
Entre el bosque el Lago Escondido




Desde la cima disfrutamos de una panorámica preciosa: el Brazo Tristeza, entre montañas que le dan aspecto de fiordo, el Lago Escondido, el Lago Moreno. Un día muy gris que no nos permite ver las cumbres de los Andes, pero que le da cierto aire nostálgico. El Brazo Tristeza y mirarlo de frente. Re-lindo, como dicen por aquí.

Que me pongo si voy a Bariloche

El clima es muy cambiante. Hay variedad de temperaturas en una misma temporada. No te olvides de ropa impermeable, liviana y rompe vientos.
Siempre hay que contar con ropa de cualquier época del año, ya que los vientos son fríos y aún en verano las noches suelen ser frescas. Tu ropa debe ser la que usás todos los días, informal, con un buen sostén para el pie y apto para caminar sobre piedras si venís a conocer, contemplar y recorrer. Gorro, bufanda y guantes si venís en época invernal son muy necesarios.
Para realizar actividades específicas como trekking, pesca y turismo aventura las especificaciones son más puntuales y podemos encontrar información en los lugares que se dedican a esto.

La época de nieve probable son los meses de Junio, julio y agosto.

En Bariloche encontrás para alojarte todas las posibilidades y categorizaciones. Las más conocidas son los hoteles de 1 y 5 estrellas, aparts, bungalows y cabañas, hostels y campings.
Las opciones son muchas para los viajeros que visiten la ciudad con tarifas variables y con excelente atención.
Los cambios de precios y la cantidad de gente con la que nos cruzaremos durante nuestra estadía en Bariloche está relacionada a las distintas temporadas o épocas del año.

Temporada Alta : Enero- Febrero – Julio y parte de Agosto
Temporada media: Marzo – Abril – Junio – Septiembre – Diciembre
Temporada baja: Mayo – Octubre – Noviembre

¿ Vas a ir a caminar a la montaña? ¿Ya elegiste dónde ir ? ¿ Tenés experiencia ?

Tenés que registrarte la página www.nahuelhuapi.gov.ar.
El registro de trekking es gratuito y obligatorio y en caso de una búsqueda aportará datos muy importantes sobre dónde buscarte, el equipo que llevas, cuando pensabas volver, etc.
Información de montaña en Bariloche.

Club Andino Bariloche. 20 de Febrero 30 / Parque Nacional Nahuel Huapi . San Martín 24

👉 Ver Etapa: Camino a Llao Llao sobre la Avenida Bustillo
Volver arriba
Compartir:




CERRO OTTO - BARILOCHE  - Río Negro

Etapa: CERRO OTTO - BARILOCHE - Río Negro

 -  Localización:  Argentina Argentina
Descripción: Montañas, lagos, bosques y cielos increíbles, hacen de este lugar un paraíso terrenal. Una maravillosa postal única y fascinante del parque Nacional Nahuel Huapi.
Fecha creación: 28/05/2023 22:53  
Compartir:
COMPLEJO TELEFERICO CERRO OTTO

La primera excursión que podés hacer por su cercanía a la ciudad es el famoso Cerro Otto.
Al Cerro Otto se puede subir en teleférico, en coche, o caminando. En vez de entrar a la cafetería giratoria, se puede dar una vueltita a la cumbre del cerro, dejándote castigar por el viento helado. Sus 1400 m de altura, muy cerca de Bariloche y del lago, te ofrecen buenas vistas del lago Nahuel Huapi, sus islas Huemul y Gallina, sus penínsulas, sus brazos, y las montañas.


Cerca del Cerro Otto
Cerca del Cerro Otto



El lago Nahuel Huapi, en lengua araucana isla del Tigre, es un lago glacial con aguas verdes y también azul profundo. Es enorme con unos 100 km de largo y más de 450 metros de profundidad máxima. Está lleno de truchas enormes. Muchas islas , pequeños lagos a su alrededor y la cordillera andina con sus bosques húmedos y árboles imponentes. Un verdadero paraíso.



Un sol sureño
Un sol sureño



El cerro Otto está a solo 1 km de Avda de los Pioneros. En el camino levemente sinuoso encontrarás el Complejo Invernal Piedras Blancas. Un poco más adelante se encuentran las pistas de esquí de fondo y el Refugio (Museo) Berghof.



Verdes campos barilochenses
Verdes campos barilochenses



En transporte sin cargo desde Mitre y Villegas, en auto o también en los colectivos 50 ( Por Avda Los Pioneros hasta Teleférico Cerro Otto y Villa Los Coihues) y 51 por Avda Pioneros hasta Km 8 y luego hasta km 15 de Bustillo). En el Km 5 llegarás a la Estación Inferior del Teléferico Cerro Otto. En típicas góndolas rojas cerradas se llega a la Confitería Giratoria que es única en el país.





Góndolas que suben el cerro
Góndolas que suben el cerro



REFUGIO BERGHOF – CERRO OTTO

En el año 2013 se inauguró el Nuevo Refugio Berghof tras el incendio que destruyó la histórica estructura dos años antes. Tiene un salón comedor, una cocina muy completa y despensa. Está construido en madera. Las noches en el refugio son la combinación entre música, gastronomía y una visita única de Bariloche.

Para acceder al refugio se debe tomar la picada aledaña al camino de autos que comienza en el km 1 de la Avenida de los Pioneros. Esta picada se desarrolla con una suave pendiente, por eso es considerado el más fácil de los accesos a refugios del Club Andino Bariloche. El trayecto dura unas dos horas.




El barrio del teleférico
El barrio del teleférico



Cerca del refugio se pueden visitar las pistas de esquí nórdico, el centro de esquí alpino “Piedras Blancas” y su sector de escalada con rutas equipadas, la piedra de Habsburgo y la confitería giratoria.

La senda a Piedra Habsburgo parte desde la cima y transcurre por un bello bosque de lengas hacia la ladera sur del cerro. Por la mitad del trayecto encontramos un alambrado y un portón que se debe atravesar ingresando a una propiedad privada ( el ingreso está permitido). Luego de aproximadamente 40 minutos se llega a la Piedra de Habsburgo donde se encuentra un mirador con una excelente vista al lago Gutierrez, cerro Catedral y el sector sur de la ciudad.
En el camino del Otto
En el camino del Otto







La picada vieja al refugio Berghof nace en el km 4.8 de la Avenida de Los Pioneros. El inicio está marcado por grandes pinos que bordean de ambos lados una calle que asciende por el cerro y, más arriba, hay que doblar a la izquierda e internarse en la vegetación donde se afina el camino hasta volverse una picada. El cartel es ambiguo, y se presta a confusiones, tendrás que caminar mucho para llegar al refugio, no sólo son los 500 metros. Y es un camino muy empinado.

El refugio Berghof cuenta con una interesante historia, ya que fue vivienda de un pionero de Bariloche y fundador del Club Andino, Otto Meiling. Se convirtió en la primera fábrica de esquíes y primer centro de esquí de Sudamérica.

En la ladera del cerro, Otto Meiling construyó varias casas en la década del 30, entre ellas el refugio, que primero se llamó Berfgreude (alegría de la montaña) y luego Berghof (Vivienda de la montaña
Allí Otto daba clases de esquí, convirtiéndose en uno de los principales impulsores del desarrollo de Bariloche como centro de esquí. En el refugio se pueden observar algunos elementos históricos y conocer un poco más del pasado de las actividades de montaña. Pasaron los años y en octubre de 1956 Meiling legó su propiedad al Club Andino Bariloche, formulando que el Club debía administrarlo como un refugio de montaña.
La obra fue inaugurada dos años después y presentó el salón del antiguo refugio, con su capacidad, chimenea, materiales y la calidez que tenía el original, a lo que se sumó una cocina adaptada al servicio que se presta.
Además se plantaron lengas y se quitaron las especies exóticas para que en 20 años el lugar esté más parecido a lo que era originalmente.

👉 Ver Etapa: CERRO OTTO - BARILOCHE - Río Negro
Volver arriba
Compartir:





📊 Votaciones al diario
Mes Puntos Votos Media
Actual 5 1 Media
Anterior 5 1 Media
Total 10 2 Media
Votos
Votos 1 Votos
Votos 0 Votos
Votos 0 Votos
Votos 0 Votos
Votos 0 Votos
Para votar este diario debe registrarse como usuario

👉 Registrate AQUÍ
Visitas mes anterior: 152 Visitas mes actual: 7 Total visitas: 159

comment_icon  Últimos comentarios al diario  San Carlos de Bariloche- Provincia de Río Negro
Total comentarios 1  Visualizar todos los comentarios

Salodari  Salodari  27/05/2023 11:32   📚 Diarios de Salodari
Deseando seguir leyendo, qué tierras más hermosas... Me quedo por aquí Amistad

Visualizar todos los comentarios >>
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ
Volver arriba

forum_icon Foros de Viajes
Ciudad-Localidad Tema: Bariloche: Excursiones, Alojamiento -Patagonia Argentina
Foro Argentina y Chile Foro Argentina y Chile: Foro de Argentina y Chile: Buenos Aires, Santiago de Chile, Patagonia, Iguazú, Desierto de Atacama, Tierra de Fuego
Ultimos 5 Mensajes de 903
228223 Lecturas
AutorMensaje
Anamusika
Anamusika
Travel Addict
Travel Addict
Dic 04, 2010
Mensajes: 41

Fecha: Mie Mar 08, 2023 11:33 pm    Título: Re: Bariloche: Excursiones, Alojamiento -Patagonia Argentina

Hola, vamos 4 personas a Bariloche en Noviembre. Tengo duda de dónde coger el alojamiento. LLegamos en avión el día 1 a las 16:00 y salimos el día 5 a las 14:00 de la tarde. Alquilaremos coche. Queremos hacer el circuito de los 7 lagos, el circuito chico, el circuito grande y Cerro Tronador. ¿Lo veis factible?, si no es posible, ¿qué descartariais? He pensado a la llegada coger el coche en el aeropuerto e ir directamente a Villa La Angostura y dormir allí para cambiar lo menos posible de alojamiento. Al día siguiente si hacemos el circuito de los 7 lagos, ¿volvemos a dormir al mismo sitio...  Leer más ...
Her_2004
Her_2004
Super Expert
Super Expert
Ago 21, 2021
Mensajes: 408

Fecha: Jue Mar 09, 2023 12:06 am    Título: Re: Bariloche: Excursiones, Alojamiento -Patagonia Argentina

Se puede hacer todo. El Circuito de los 7 Lagos podés hacerlo en un día entero y regresar a Bariloche. El problema es que son en total y sólo de rodar 3 horas de ida y las mismas de vuelta. Permitime que me tome la libertad de sugerirte algo. Lo ideal es que hagas el Camino de los 7 Lagos, Villa La Angostura y duermas en San Martín de los Andes, luego al día siguiente vas bajando y de paso, visitás Villa Traful. El Cerro Tronador podés hacerlo en excursión de día entero. El Circuito chico es facilísimo!!. Arrancás por la Bustillo, Cerro Campanario y a la derecha del camino vas teniendo...  Leer más ...
Anamusika
Anamusika
Travel Addict
Travel Addict
Dic 04, 2010
Mensajes: 41

Fecha: Jue Mar 09, 2023 07:24 pm    Título: Re: Bariloche: Excursiones, Alojamiento -Patagonia Argentina

A ver que te parece, el día de llegada noche en Bariloche, el día 2 pasar por La Angostura y dormir en San Martín y el día 3 pasando por Traful llegar a dormir a Bariloche y desde allí hacer lo que falta en los dos días siguientes.
Muchas gracias.
Her_2004
Her_2004
Super Expert
Super Expert
Ago 21, 2021
Mensajes: 408

Fecha: Vie Mar 10, 2023 12:45 am    Título: Re: Bariloche: Excursiones, Alojamiento -Patagonia Argentina

Está excelente. Esa es la idea que quería darte en mi mensaje.
Saludos.
Rubencin23
Rubencin23
Experto
Experto
Jul 24, 2017
Mensajes: 134

Fecha: Dom Abr 02, 2023 12:07 pm    Título: Re: Bariloche: Excursiones, Alojamiento -Patagonia Argentina

Buenas!!

Tengo una duda con algunas actividades a realizar en Bariloche.
Mi idea sería en un día poder hacer en la mañana Cerro Tronador (Ventisquero Negro) y Saltillo de Nalcas y a la vuelta por la tarde Cascada de los Alerces. En coche de alquiler.
Por tiempos no se si es posible, sobre todo por los horarios de conducción dentro del parque:
Horario Cascada los Alerces:
Horario subida de 14:00 a 17:00h
Horario bajada de 11:00 a 13:00h
Horario doble sentido de 18:00 a 10:00h

Horario para Cerro Tronador: Horario subida de 10:30 a 14:00h Horario bajada de 16:00 a...  Leer más ...
CREAR COMENTARIO EN EL FORO
Respuesta Rápida en el Foro

Registrate AQUÍ



Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Cavelunisima : Argentina
Mirador mágico - Villa Tacul, Río Negro
Cavelunisima : Argentina
Lago Epuyen
Cavelunisima : Argentina
Caminando a orillas del lago
Cavelunisima : Argentina
Cascada
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram