![]() ![]() Namibia, Cataratas Victoria (Zimbabue) y Sudáfrica ✏️ Blogs de Africa Sur
En este diario contaré nuestra ruta de tres semanas a través de distintos paises, comenzando por el desierto más antiguo del mundo, el del Namib, siguiendo por uno de los safaris más conocidos de África, el de Ethosa, visitando las cataratas Victoria, y finalizando en el país austral del continente, donde haremos safáris, recorreremos carreteras escénicas y visitaremos ciudades históricas. Todo ello como es costumbre, intentando compartir el mayor número de experiencias personales y precios, que tanto ayudan a la hora de planificar un viaje.Autor: Alvengal Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (7 Votos) Índice del Diario: Namibia, Cataratas Victoria (Zimbabue) y Sudáfrica
01: 29 de julio. Llegada a Windhoek
02: 30 de julio. Desierto del Namib
03: 31 de julio y 1 y 2 de agosto. De Sesriem a Ovita
04: 3 de agosto. Ovita Wildlife
05: 4 y 5 de agosto. Ethosa.
06: 6 y 7 de agosto. De Etosha a Otjiwa
07: 8 y 9 de agosto. Vuelta a Windhoek y llegada a Victoria Falls
08: 10 de agosto. Cataratas Victoria
09: 11 y 12 de agosto. De VF a Panorama Route.
10: 13 de agosto. Pilanesberg
11: 14 y 15 de Agosto. 2º día en Pilanesberg y vuelo a Ciudad del Cabo.
12: 16, 17 y 18 de agosto. Ciudad del cabo y alrededores
Total comentarios: 9 Visualizar todos los comentarios
Etapas 7 a 9, total 12
Día 8.
No madrugamos en exceso puesto que teníamos un par de horas hasta Windhoek y teníamos que devolver el coche a las 16h. Sobre las 12h llegamos al APS Guesthouse, el hotel que teníamos para esa noche. Nos costó 50€ (1000 N$). No estaba mal del todo, pero las cortinas no cerraban bien y al estar al lado de la piscina, todo el que pasaba veía el interior de la habitación. Fuimos a Africa on Wheels a devolver el coche, pasando antes por la gasolinera. El chico que nos puso gasolina nos preguntó que dónde íbamos después. Al decirle que devolvíamos el coche y que era nuestro último día en Namibia, nos preguntó si nos había sobrado comida Al decirle que sí, se la dimos, y todos los trabajadores de la gasolinera se acercaron corriendo pusieron sus manos para que les diésemos lo que teníamos de comer. Esto nos sorprendió bastante, pues no nos imaginamos que gente con un trabajo más o menos estable tuviese esos niveles de necesidad en Namibia. Devolvimos el coche y nos acercamos a Namibia Craft Market, un edificio lleno de tiendas con estatuas de madera, pinturas, ropas… Estaba lógicamente lleno de turistas. Los precios no eran desorbitados pero no compramos nada. Por si alguien quiere saber cuánto nos costó el coche en términos de consumo, hicimos 2600km en estos días, con un consumo medio de 10,5l/100km y el diésel estaba a casi 1€/l, costándonos unos 292€. Por la noche fuimos a cenar al Joe’s Beerhouse. Pedimos el plato con carnes de cebra, kudu, springbok, oryx y cocodrilo (que al no haber nos pusieron pollo, que tiene el mismo sabor) y maté así el gusanillo que tenía por probar estas carnes. La verdad es que bastante sin más, salvo el kudu que tenía un sabor un poco diferente el resto era como ternera. No era barato (tampoco caro), nos costó 26,1€. Eso sí, la decoración del restaurante es espectacular y los detalles que tiene por todo el local también. Para ir y volver al restaurante nos descargamos la aplicación LEFA (como Uber). Se necesita un número de teléfono local, pero merece la pena porque los trayectos son muy baratos, lo máximo que pagamos fueron 5 €. Día 9. Hoy teníamos el vuelo a Victoria Falls. El vuelo nos costó 152,5€ con Eurowings. Para llegar al aeropuerto nos pedían de 350-480 N$ por cabeza. Teníamos que salir a las 6 de la mañana. Nos parecía excesivo este precio así que contactamos la noche anterior con un par de conductores de la app LEFA y uno de ellos acabó accediendo a llevarnos a los dos por 400 N$. Fuimos con tiempo al vuelo, y el avión que teníamos que coger se retrasó una media hora. Además, el mostrador de check in, por un problema de WIFI estuvo como 30’ sin poder sacar tarjetas de embarque. El control de seguridad lo pasamos bastante rápido. Una vez en VF (Victoria Falls), estuvimos esperando un buen rato (1h15’ aprox) para pasar el control de inmigración. Aquí recalcar que en internet pone que se puede pagar con tarjeta, pero justo ese día (que casualidad) no les iban los datáfonos. Tuvimos que pagar en euros, y el cambio que te hacen es el mismo que dólares. El visado son 30$ y nos cobraron 30€, así que perdimos algo de dinero. Teníamos contratada una transfer con el hotel por 30$ porque no había forma de llegar del aeropuerto a la ciudad, que está a 30’. Había intentado descargarme una app local tipo Uber pero me pedían numero local y al no tenerlo no me pude dar de alta. No la volví a usar (y no recuerdo el nombre pero el logo era negro y amarillo, una H si no recuerdo mal), por lo que no sé si funciona. Los taxis en VF son caros. En general es todo carísimo, es una burbuja para turistas y es todo muy caro. Nos llevó a Livingstone Lodge, donde pasaríamos las dos noches siguientes. Nos costó 51,43€ las dos noches para dos personas. El hotel sin más, la habitación Ok y el baño regular. No tenía mampara la ducha, solo una cortina y al ducharse se mojaba todo. En esta parte del viaje se unieron dos amigos que se alojaban en el hotel. No tuvieron agua caliente en su habitación ninguno de los dos días. Nosotros si la tuvimos. El desayuno estaba bastante bueno. Fuimos a comer a un restaurante al lado del hotel llamado Reynardo’s. La comida nos costó 30$. Intentamos pagar con tarjeta. En Zimbabue la tarjeta Revolut no funciona (eso nos dijeron e intentamos usarla varias veces y no pudimos) por lo que pagamos en efectivo con euros (no llevábamos dólares) y nos volvieron a hacer la del cambio, nos devolvieron 10$ en lugar de 12$. El siguiente objetivo era conseguir dinero en un cajero. Bajamos andando al pueblo y nos fuimos a un cajero. El que menos comisión se llevaba era 5$. Como íbamos a estar solo 2 días sacamos 100$. Al salir del cajero, pasamos por una calle llena de taxis. Ahí negociamos el precio de la transfer al aeropuerto con uno de los taxistas que había. Conseguimos que nos la dejase en 20€ pero le dijimos que le confirmaríamos al día siguiente. El Livingstone Lodge tiene un “acuerdo” con un hombre que es el que hace de taxista, e intenta monopolizar todos los viajes que haces con la excusa de que viajar con él es seguro, cuando en VF no hay ningún tipo de problema (incluso andar por la calle de noche). Al ver que había alguien con más calle que él, y que le cuestionamos sus precios, decidió bajarnos la transfer de vuelta y todos los precios que nos había dado a distintos lugares de la ciudad, eso sí, todo el rato diciendo que ese precio era un “disaster”. Por la tarde fuimos a ver un mercadillo con 14 tiendas de figuras de madera y piedra, pinturas, cosas para la casa, etc., que se encontraba cerca del parque nacional de las cataratas. No compramos nada y antes de volver al hotel, reservamos en el Three Monkeys, restaurante que nos había recomendado gente tanto de España como de allí. Volvimos al hotel a ducharnos y a esperar a nuestros amigos. El taxi nos costó 5$ (lo acabaríamos consiguiendo al día siguiente por 4$), cuando inicialmente nos pedían 10. Estábamos a unos 8 minutos en coche del hotel, por lo que los precios son completamente europeos. La cena en el Three Monkeys, hamburguesas y pizzas, nos costó 71,17€ (4 personas). Aquí sí pudimos pagar con tarjeta. Etapas 7 a 9, total 12
Hoy era uno de los días grandes del viaje. Tocaba ver las cataratas Victoria. Habíamos venido adrede a Zimbabue sólo para esto
A las 7 de la mañana estábamos desayunando. Queríamos madrugar todo lo posible para evitar colas. Realmente luego nos dimos cuenta de que no tanta gente visita las cataratas (o tuvimos suerte ese día) y que ir más tarde no te hará hacer más colas ni los miradores estarán colapsados. Además la luz es mejor para hacer fotografías conforme pasa el día. Pero como todo esto no lo sabíamos, a las 8 de la mañana nos llevó el chófer del hotel (se hacía llamar Knowledge) por 10$ (le habíamos dado 100$ el día anterior por 3 transfer, ir y volver al three monkeys y que nos llevase a las cataratas hoy). No había nada de cola para comprar la entrada, que nos costó 45$ (se puede pagar con tarjeta), y tras ver el mapa de los distintos miradores, comenzamos por la parte izquierda del parque, donde se encuentra la catarata del diablo, la más baja de todo el parque. Para entender cómo es el parque, hay 16 miradores, numerados en orden creciente de izquierda a derecha. Del 1-2 se ve la catarata más pequeña. Conforme te acercas a la parte central, se encuentras las cascadas más altas del parque, que coincide también con la zona más estrecha. Esto provoca que se levante bastante agua en suspensión (puede llegar a 800m de altura) por lo que la visibilidad es bastante mala en esta parte (hasta el mirado 11 aproximadamente). Los últimos miradores son los más bonitos pues se ensancha un poco la distancia entre las dos fronteras y permite ver más las cataratas, al no generarse tanta agua suspendida. El sol sale por las cascadas de la derecha por lo que a primera hora salen a contraluz. No obstante recorrimos el parque con mucha calma, del 1-16 y luego volvimos a los primeros miradores que eran los que habíamos habíamos visto con peor luz. Mirador 2 ![]() Desde la parte central ![]() Desde los últimos miradores ![]() ![]() Las cataratas son IMPRESIONANTES. Hay pocas cosas comparables a ellas en el mundo. No obstante quiero hacer un par de reflexiones. En espectacularidad, en mi opinión, están un poco por debajo de Iguazú. Y el hecho de venir adrede a verlas, hace que el viaje se encarezca unos 600€ (vuelos, hotel, visados, entradas, comidas). Pero si hay tiempo y dinero son 100% obligatorias. Obligatorio también es el chubasquero. Por la tarde decidimos contratar uno de los cruceros que se ofrecen con la compañía Wild Horizons. Costaba 45$ frente a los 120$ que conseguimos regatear el tour en helicóptero, que finalmente no hicimos (tours que pedían 175 los conseguimos sacar allí por 120, por lo que recomiendo no reservar nada por adelantado y hacerlo allí). El tour consistía en recogida en el hotel, y un paseo en barco por el río Zambece para ver el atardecer, desde las 16h hasta el atardecer (que fue a las 18:30h). Estábamos sentados en mesas privadas de 4/5 personas y teníamos 6 snacks (bastante elaborados y de muy buena calidad) y barra libre de bebida (vinos, cerveza, cócteles y copas de primeras marcas). Nos pareció que relación calidad precio era una oferta bastante buena. Durante dos horas fuimos navegando las aguas de Zambia, y viendo distintos animales, hasta que finalmente nos paramos para ver el atardecer. ![]() ![]() Nos devolvieron al hotel y volvimos a cenar al Reynardo’s. No había mucha oferta cerca del hotel. No nos quedaban dólares para pagar una posible vuelta en taxi, y habíamos comido mucho en el barco, por lo que no teníamos prácticamente hambre. Además, era peligroso andar por la noche por VF, no por los ladrones, sino por los elefantes y búfalos que merodeaban las calles al caer la noche. Etapas 7 a 9, total 12
Dia 11. Hoy volábamos de Victoria Falls a Johannesburgo.
Sobre las 8:30 salimos del hotel con Knowledge camino del aeropuerto. Queríamos ir con tiempo por si había colas en inmigración, pero la salida del país era mucho más rápida que la entrada y no esperamos mucho. El vuelo nos costó 209€ por cabeza, a través de Booking con la compañía Fast Jet. Duró aproximadamente dos horas y nos dieron algo de comer (un sandwich). Llegamos al aeropuerto internacional de Johannesburgo sobre las 12:15h. Pasamos la inmigración bastante rápido (no hay que pagar visado) y fuimos a recoger el coche a la oficina de Tempest. Allí comenzaron los "problemas". Mi tarjeta de crédito no fue aceptada por el datáfono (cuando una semana antes no había tenido problema en Namibia) y tuvimos que poner a Lucía de conductora adicional para poder utilizar su tarjeta. También tuvimos que preguntar por el seguro de lunas y de pinchazos pues no nos ofrecieron nada en un inicio. A las dos recogíamos el coche, otro Toyota Hilux (había cogido este coche debido a la altura para poder tener buena visión en los safaris que haríamos en Sudáfrica), pero en lugar de llevar los neumáticos que le tocaban, nos los entregaron con neumáticos de turismo normal por lo que la altura era menor a la esperada. El depósito tampoco estaba lleno al 100%. La aguja estaba en la F, pero cuando volvimos a llenar el depósito en los días siguientes nos dimos cuenta de que la sobrepasaba. Por todo esto, NO RECOMIENDO alquilar con Tempest aunque tienen buenas valoraciones en Booking. El precio para 4 días fue de 246€. Posiblemente fuese más barato pero a una semana de empezar el viaje nos dimos cuenta de que la reserva estaba mal hecha y tuvimos que repetirla, con el incremento de precio que supuso. Ese día no hicimos nada, condujimos hasta Dullstrom, a unas 3h, a mitad camino de la Panorama Route que hariamos al día siguiente. Las carreteras fueron en todo momento asfaltadas, la mayor parte del viaje por autopista de 2 carriles en cada sentido. El hotel era el Cinzaco Dullstrom, que nos costó 54€ la noche para los dos. Al llegar, como tenía habitaciones libres mejores, nos hizo una mejora de habitación sin sobrecoste. Como nos gustó mucho el hotel y el pueblo, decidimos alquilar la misma habitación que nos había dado para la noche siguiente. Le pagamos en efectivo y nos hizo incluso descuento. Cenamos bastante bien por 21€ en el Mayfly Restaurant & Cocktail Lounge. Día 12. Nos levantamos temprano para empezar la Panorama Route desde el norte. Nuestra idea, era hacerla con calma y volver a Dullstrom. Mucha gente hace esta carretera en su viaje a Kruger. Como sólo teníamos 3 días para esta parte del país, decidimos dejar Kruger para otra visita a Sudáfrica. Lo cierto es que venir adrede desde Johannesburgo a visitar esta carretera y volver, no vale la pena. Es una paliza de coche y como veréis ahora, salvo algún punto, no es tan tan espectacular. En todos los miradores y cascadas, hay que pagar algo. El más caro es Bourke´s Lukes Potholes. No voy a poner los precios porque no recuerdo bien las cantidades, pero creo que iban desde 1€ hasta 13€. Empezamos por las Three Rondavels, de lejos, el punto más bonito (y el único que vale la pena). ![]() ![]() Creo que es mejor ir al atardecer pues la luz será mejor para las fotos. Aún así, es increíble. Es el tercer cañón más grande después del Colorado (en EEUU) y el Fish River Canyon (de Namibia). Estuvimos aquí 1h30 contemplando las vistas. Continuamos por Bourke´st Luke's Potholes, unas formaciones en la roca bastante curiosas. Este es el punto más caro de la ruta, y si bien está acondicionado para hacer picnic y pasar el día, considero que por lo que ofrece el precio es bastante caro. ![]() Después de esto, paramos a comer en The Chubby Pig, un restaurante que ofrece también alojamiento, y bien de precio. Nos costó 36€ (4 personas) y comimos relativamente bien. Lo que quedaba de día, nos quedaban cascadas y el God's Window. Paramos primero en la Berlín Fall, la cual se observa desde un mirador a bastante distancia. Es una pena que no haya rutas para poder bajar a verlas. ![]() Y después paramos en las Lisbon falls. Estas nos gustaron más pero se ven también desde un mirador. ![]() En la Panorama Route hay más cascadas, pero nuestros amigos las habían visto el día anterior y nos dijeron que las Lisbon eran las mejores por lo que decidimos no ir a verlas. Finalmente fuimos al God's Window, un mirador desde donde se ven kilómetros de explanada, pero en mi opinión nada del otro mundo. De hecho, las vistas desde las Three Rondavels son mucho más bonitas. Con todo esto, volvimos a deshacer el camino de 1h30 hasta Dullstrom y volvimos a cenar en el restaurante del día anterior. Etapas 7 a 9, total 12
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (7 Votos)
![]() Total comentarios: 9 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |