![]() ![]() Costa Oeste en vivo y en directo! ✏️ Blogs de USA
Tres semanas de viaje por la Costa Oeste de Estados Unidos.Autor: Martoide88 Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.7 (6 Votos) Índice del Diario: Costa Oeste en vivo y en directo!
01: Introducción
02: 27/10 Llegada a Los Ángeles
03: 28/10 Downtown. Los Ángeles
04: 29/10 Despedida de Los Ángeles
05: 30/10 Parque Nacional Yoshua Tree
06: 31/10 Ruta 66
07: 1/11 Gran Cañon del Colorado
08: 2/11 Monumental Valley
09: 3/11 Horseshoe Bend, Antelope Canyon y alrrededores.
10: 4/11 Grand Staircase-Escalante
11: 5/11 Bryce Canyon
12: 6/11 Parque Nacional Zion
13: 7/11 Las Vegas
14: 8/11 Death Valley
15: 9/11 Camino hacia las secuoyas
16: 10/11 Parque Nacional de las Secuoyas y King's Canyon
17: 11/11 Parque Nacional Yosemite
18: 12/11 Parque Nacional Yosemite. Mariposa Grove y Tioga Pass.
19: 13/11 Mammoth Lakes y llegada a Monterey.
20: 14/11 Monterey y alrrededores.
Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
Etapas 10 a 12, total 20
Hoy visitamos el Monumento Nacional Grand Sataircase-Escalante, una gigantesca área natural protegida (más grande que algún estado del país) que fue uno de los últimos territorios de la América continental en ser topografiado. Recibe su nombre por Silvestre de Escalante, un misionero y explorador español que fue de los primeros blancos que atravesó estas tierras, y por estar situado en la llamada Grand Staircase (o gran escalera). Este término fue acuñado por el geólogo Dutton en 1870 para referirse a la secuencia de capas de rocas sedimentarias dispuestas horizontalmente a modo de escalera en orden cronológico y que extiende unos 160 km por estas tierras (desde Bryce Canyon hasta el Gran Cañón). Como ya es costumbre en este viaje fuimos al centro de visitantes, que estaba en la localidad de Escalante, para hacernos con un mapa y para buscar recomendaciones. Nuestra primera parada fue la cascada Calf Creek, una caida de 38 m de altura que alimenta al río que forma el bonito cañon por el cual discurre el camino. La excursión nos llevó unas 3 horas en total, no es un camino muy técnico pero la mayor parte se hace por arena, lo que dificulta la caminata. A la ida no nos encontramos con demasiada gente, de hecho estuvimos solas gran parte del tiempo que permanecimos en la cascada, pero a la vuelta ya nos cruzamos con más excursionistas. La cascada tenía bastante más agua de la que esperábamos (ya habíamos preguntado en el centro de visitantes si tenía agua (en etapas más avanzadas del viaje nos estamos encontrando cascadas secas ![]() ![]() ![]() Después nos dirigimos a Devil's Garden, lugar que nos recomendaron en el centro de visitantes. Para llegar hay que conducir unos 30 minutos por una pista sin asfaltar. Son un conjunto de chemineas de hadas con varios senderos que te permiten caminar entre las formaciones rocosas, verlas de cerca y comprobar la fragilidad de las mismas. El lugar dispone de servicios y merendero, por lo que aprovechamos para comer antes de ir a nuestra proxima parada, el bosque petrificado. ![]() ![]() Para visitar el bosque petrificado hay que abonar 10 $ por coche (el Grand Staircase-Escalante no es un parque nacional por lo que no se paga entrada, salvo en puntos concretos). Hay un sendero bastante empinado, que en 15 minutos, lleva al bosque. Ninguna de las del grupo teníamos ni idea de lo que eran los árboles petrificados. Yo pensaba que estos árboles estarían en su disposición natural y tendrían forma de árbol, pero nada más lejos de la realidad. Por el suelo del bosque había numerosas "piedras" que recordaban a la morfología del tronco de un árbol, pudiendo distinguirse perfectamente la corteza y en algunas ocasiones hasta los anillos de crecimiento, pero al tocarlas o golpearlos se percibía claramente que eran de piedra y que de árbol solo tenían la forma. La petrificación ocurre cuando los troncos quedan bajo tierra, conservándose gracias a la ausencia de oxígeno. Posteriormente la materia orgánica va siendo sustituida por los minerales presentes en el agua filtrada adquiriendo así su aspecto definitivo. ![]() Antes de que anocheciera aprovechamos para hacer varias paradas en miradores al borde de la carretera (perfectamente señalizados). Desde uno de ellos (Upper Valley Granaries) se divisaba un granero excavado en el acantilado por los antiguos pobladores. De regreso en Tropic fuimos a cenar al restaurante Rustler's. Tanto las hamburguesas como las quesadillas estaban ricas y eran contundentes. Pagamos unos 20$ por persona. Etapas 10 a 12, total 20
Hoy tocó visitar el parque nacional Bryce Canyon, que recibe este nombre en honor a Ebenezer Bryce, un inmigrante escocés enviado por los mormones para explorar y colonizar esta región. Junto con su mujer se estableció en 1875 en el borde norte del anfiteatro (del cual decía que era un mal lugar para perder una vaca) llegando a crear un canal para abastecer de agua sus cultivos y alimentar al ganado. Los otros colonos, viendo la situación de la cabaña de los Bryce, empezaron a llamar al lugar Cañón de Bryce. A pesar de recibir en nombre de cañón, lo que realmente vemos en este parque es un gran anfiteatro de 19 por 5 kilómetros y una profundidad de 240 metros. Nuestra primera parada fueron la cascada y la cueva Mossy, que se encuentran en el parque pero antes de las taquillas de acceso. Por un corto sendero se llega a la cueva y a la cascada (en las fotos se ve bastante bonita, pero nosotras la vimos completamente seca). Ya con los mapas en nuestro poder empezamos la visita al parque. En temporada alta hay un autobús gratuito que lleva a los principales miradores, pero en estas fechas ya no está operativo. Tras recorrer los principales miradores que rodean al anfiteatro nos dirigimos a Sunrise Point para la caminata del día. Recorrimos uno de los senderos más populares del parque el cual enlaza, en aproximadamente 4 kilómetros, Sunrise con Sunset Point a través de Queen's Garden y Navajo Loop. Por recomendación del mapa del parque hicimos el recorrido en sentido horario...pensábamos que así nos librariamos de grandes pendientes, pero estábamos equivocadas, al final de la ruta había una buena subida, pero por lo menos estaba a la sombra (si hubiéramos hecho la ruta en sentido antihorario nos tocaría subir al sol). A lo largo del recorrido se identifican varias formaciones con nombres curiosos: el martillo de Thor, Queen Elisabeth...cuanta imaginación ;). ![]() ![]() Después de caminar tocaba recuperar energías así que buscamos dónde comer. En temporada alta hay restaurantes dentro del parque, pero en estas fechas estaban cerrados así que nos tocó ir a Bryce Canyon City, el pueblo que está en la entrada del parque. Fuimos a un restaurante de comida rápida que cumplió las expectativas. Ya con el estómago lleno recorrimos la carretera panorámica que, tras pasar por diferentes miradores a lo largo de 30 km, finaliza en Yovimpa Point que con 2778 m es el punto más alto del parque (se notaba la altura ya que soplaba un viento bastante frío). ![]() Cuando regresábamos nos encontramos con un montón de coches parados en medio de la carretera y una manada de ciervos que estaba cruzando tranquilamente y que fueron, junto con unas simpáticas ardillas, la fauna más destacada que vimos en el día. ![]() ![]() ![]() Nuestra intención era visitar el parque nacional Zion al día siguiente, por lo que reservamos alojamiento en Riversdale. Llegamos a destino tras casi dos horas de conducción, tras detenernos en varias ocasiones por la presencia de ciervos en la carretera y tras pasar por el Zion-Mount Carmel, un tunel excavado en la roca de 1,8 kilómetros, inaugurado en 1930 (costó en aquella época lo equivalente a casi diez millones de dólares actuales) y que facilitó el viaje a los turistas pioneros que recorrían Bryce Canyon, Zion y el Gran Cañón del Colorado. Etapas 10 a 12, total 20
En el día de hoy visitamos el parque nacional Zion, cuya principal atracción es el cañón Zion, excavado por el río Virgin, y que tiene una longitud de 24 kilómetros y una profundidad de 800 metros.
Desde hace años la visita en temporada alta se realiza en autobuses gratuitos debido al colapso que se producía en las carreteras del parque cuando entraban los vehículos privados. Dejamos el coche en el aparcamiento del centro de visitantes, que a las 8 de la mañana ya estaba casi lleno. Si no se quiere dejar ahí el coche o no se dispone de vehículo, es posible coger otro autobús que lleva de Riversdale al parque (eso sí, casi todos los aparcamientos del pueblo son de pago). La primera parada del día fue la denominada Courts of the Patriarchs (Corte de los Patriarcas) ya que desde ahí se divisan tres enormes formaciones rocosas con nombre propio (Abraham, Isaac y Jacob). El sitio era muy bonito, pero nos daba el sol de frente y fuimos incapaces de hacer una foto decente. Posteriormente hicimos una pequeña ruta al lado del río (Grotto Trail), no demasiado espectacular, pero desde la cuál pudimos ver de cerca grupos de ciervos y comprobar que no le tienen ningún miedo a la gente. Caminando llegamos a The Grotto desde dónde parten algunas de las rutas más populares del parque. Nosotras subimos a las Emerald Pools, a través del sendero Kayenta, una ruta de 4,8 km (ida y vuelta), no apta para personas con vértigo pero, que si se va con cuidado no nos pareció demasiado peligrosa. Conforme se va ascendiendo el paisaje se va volviendo espectacular, con el río en el fondo del valle y rodeado de paredes rocosas casi verticales. Las Emerald Pools son un conjunto de pozas con sus respectivas cascadas, aunque en esta época se limitaban a un hilillo de agua (lo malo de viajar en esta época del año). A pesar de estar secas creemos que es una ruta que merece la pena, sobre todo por las vistas al valle. Desde The Grotto también parte una de las rutas más espectaculares y peligrosas (según dicen, nosotras no subimos a comprobarlo), el West Rim Trail y su tramo final, el Angels Landing (para el cuál hay que solicitar un permiso online y, debido a la alta demanda, participar en un sorteo entre todos los solicitantes). Nuestra siguiente visita fue Weeping Rock, una cascada situada a escasos metros de la parada del bus y para nuestra decepción totalmente seca. De allí fuimos en el bus hasta a la parada llamada Templo de Sinawava desde donde sale una ruta apta para todos los públicos que discurre paralela al río. Nosotras llegamos hasta la entrada de un cañón (The Narrows) por el que no se puede pasar salvo equipado con ropa de aguas. Paramos en el museo del parque, antes de regresar al centro de visitantes, donde nos sentamos en un merendero a comer y a planear cómo continuar la ruta. Decidimos que llegaríamos ya ese día a Las Vegas. Normalmente reservamos a través de Booking, pero descubrimos la página LasVegas.com que tenía mejores precios. Teníamos claro que queríamos un hotel temático y excesivo (que se notara que estábamos en Las Vegas). Estuvimos dudando entre el Excalibur y el Luxor y finalmente elegimos este último. El precio de la habitación cuádruple fue de 70$ (tasa de uso de instalaciones incluida (esta tasa hay que pagarla en casi todos los hoteles de la ciudad)). El contraste entre los lugares que habíamos visitado los días anteriores y Las Vegas fue brutal. La ciudad es enorme y nos recibió con un tráfico infernal, en parte porque había carriles cortados por los preparativos para el Gran Premio de Fórmula 1 que se celebrará a mediados de mes. Localizar el hotel fue fácil (no hay pérdida, una pirámide gigante con un haz de luz apuntando hacia el cielo), lo que nos costó fue entrar en el aparcamiento que no estaba muy señalizado. Estacionamos en un parking que estaba unido al hotel, pero al cuál también se puede ir sin estar alojado. El precio por 24 horas son 18 dólares (23 los fines de semana). El hotel nos encantó, los habrá más lujosos o incluso más horteras, pero pocos tienen forma de pirámide. Inaugurado en 1993, fue uno de los primeros hoteles temáticos de la ciudad y el edificio más alto del Strip en el momento de su inauguración. Tiene mas de 4400 habitaciones de las cuales la mitad están en edificio principal. Como en toda pirámide la ventana exterior de la habitación está inclinada y los ascensores no suben en vertical sino en diagonal. Y para que todo sea más recargado no puede faltar una esfinge, un obelisco y múltiples jeroglíficos. Nota: subiré fotos al diario cuando esté de vuelta en casa. Etapas 10 a 12, total 20
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.7 (6 Votos)
![]() Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |