![]() ![]() El valle de Aosta en autocaravana ✏️ Blogs de Italia
Nos vamos una semana a recorrer este maravilloso valle en plenos Alpes italianos, en la frontera de Francia entrando por Chamonix, y donde hay montañas tan formidales como el Mont-Blanc y el Cervino o Matterhorn, como se conoce en Suiza.Autor: Yolioseja Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (6 Votos) Índice del Diario: El valle de Aosta en autocaravana
Total comentarios: 8 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 8
Intentamos ir al teleférico de las Aguilles de Midi, en taquillas nos dijeron que teníamos que ir preguntando cada día para ver cuál era el pronóstico del tiempo. Llegamos a las 8:30 de la mañana y nos dicen que darán más información a las 9:00, así que esperamos. Luego pasan a decir que nos lo dirán a las 11:00, por lo que ya decidimos no esperar más, ya que va a estar muy difícil que hoy esté habilitado el telecabina para subir.
![]() Nos vamos al otro extremo del pueblo, para coger un tren de cremallera que te lleva hasta el Mar de Glaçe. ![]() El horario es de 8:00 a 18:00 y va cada hora o media hora, depende de la gente. El precio es de 57,60 €. El sendero que sube a Montenvers discurre junto al glaciar la Mer de Glace. Después de 20 minutos de ascensión en el trenecito rojo de cremallera, llegamos a lo que es el glaciar más largo de Francia. ![]() Hay un pequeño telecabina que te baja un desnivel, hasta llegar al inicio de las escaleras, pero no lo han abierto todavía, por lo que decidimos hacer el descenso caminando. ![]() ![]() Hay que bajar un tramo de más de 500 escaleras para poder llegar al Mar de Glace, cada año el glaciar va desapareciendo, por lo que tienen que añadir tramos. Te vas encontrando testigos de cómo estaba el glaciar en determinados años. ![]() ![]() Una vez abajo, hay una cueva excavada en el hielo con esculturas y fotos antiguas. Es recomendable llevarse ropa de abrigo. ![]() ![]() A la vuelta ya nos encontramos abierto el telecabina, así que la ascensión la hacemos cómodamente. Aprovechamos para darnos una vuelta por Chamonix, descubriendo que el teleférico a las Aguilles no ha funcionado en todo el día, y posiblemente mañana tampoco funcione. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Decidimos poner punto y final a Chamonix, ya llevamos dos días intentando subir al teleférico y no hay manera, así que después de comer decidimos coger la autocaravana, cruzar el Túnel del Mont Blanc y poner rumbo al objetivo principal de este viaje: el valle de Aosta. Nos encontramos con una retención de 45 minutos para poder cruzar el túnel, es bastante habitual, ya que hay mucho tráfico que va de Francia a Italia. Nos armamos de paciencia y poco a poco vamos avanzando. Llegamos a la barrera y nos marca que tenemos que pagar ¡¡¡ 68,10 euros ¡!! ![]() Y llegamos al lado italiano, al destino que tenemos pensado para realizar mañana. SKYWAY MONTE BLANCO Aparcamiento 45.814043, 6.956640 Aparcamos la autocaravana en el aparcamiento del teleférico, donde vemos que hay dos o tres ya aparcadas allí, y nos vamos a taquillas a informarnos. ![]() Hay que adquirir las entradas y subir hasta Punta Helbronner, a 3.500 m, en un teleférico giratorio para tener una vista de 360º. Aquí nos dicen que ellos no tienen problemas para subir, que a pesar del viento, deben tener mejor infraestructura y no cierran. El horario es de 6:30 a 16:20 cada 20 minutos y el precio es de 48 €. Nos volvemos a la autocaravana, y vemos desde el parking una preciosa vista de un glaciar que baja prácticamente hasta el pueblo. ![]() Luego nos acercamos al pequeño pueblecito de Entreves, que está prácticamente al lado. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Etapas 4 a 6, total 8
Nos levantamos muy pronto por la mañana para coger el teleférico, que nos lleva a la estación Pontal d’Entrèves, a 1300 metros de altitud, luego una segunda estación llamada Pavillon du Mont Fréty, a 2200 metros, y desde aquí hasta Punta Helbronner, a 3466 metros, donde se encuentra una terraza panorámica circular. Se realizan dos cambios de teleférico y en unos 10 minutos ya estás arriba del todo. Ya las vistas desde los teleféricos te dejan sin palabras.
![]() ![]() ![]() ![]() Nos vamos directamente a la última estación, donde hay una terraza panorámica circular de 14 metros, desde donde se puede ver la mayoría de los 4000 de los Alpes occidentales: el Mont Blanc, el Monte Rosa, el Cervino, el Gran Paradiso y Grand Combin. ![]() ![]() Aún en un día soleado, la altitud provoca que las temperaturas rara vez superen los 5º, así que lo más adecuado es llevarse varias capas para poderte ir poniendo conforme vayáis subiendo. También se encuentra una exposición de cristales, restaurante y bar. ![]() Desde aquí también puedes coger el telecabina Panoramic Mont Blanc, que te lleva hasta el Aiguille du Midi pasando por encima del Glaciar del Gigante. Desgraciadamente, este tramo estaba cerrado, ya que soplaba muchísimo viento. Vamos, que no se puede acceder a las Aiguilles ni por Francia ni por Italia. ![]() Después de estar un rato disfrutando de las vistas y haciendo multitud de fotos, y esperando que se despejara el Mont Blanc de nubes, bajamos a la estación intermedia, Pavillon du Mont Frèty, donde hay una terraza con vistas al Mont Blanc, un restaurante y un jardín botánico visitable en verano. ![]() Desde aquí hicimos una pequeña ruta para aproximarnos a un glaciar, cuando de camino nos encontramos unas cabras montesas, al acercarnos más, descubrimos que eran de imitación, pero de lejos parecían reales. ![]() ![]() ![]() La ruta es de unas dos horas y media ida y vuelta y unos 200 metros de desnivel. ![]() ![]() ![]() ![]() Nos dirigimos al pueblo de Aosta. AOSTA Area privada 45.736016, 7.330390 12,00 €
El acceso al área es de 8:00 a 20:00. Cuesta 1 euro la hora. Si vas de 20:00 a 8:00 no se paga. Lugares a visitar: Arco de Augusto: El arco en honor al emperador Augusto se encuentra a unos metros del puente romano. Un monumento erigido para demostrar el poder de Roma que en el año 25 a.C. había derrotado al pueblo Salassi. ![]() La Porta Pretoria: Puerta principal de acceso a la ciudad con dos arcos paralelos y tres pasajes, dos de ellos para los peatones. En los laterales están los restos de las murallas romanas. ![]() El teatro romano de Aosta es indudablemente el símbolo de la ciudad y una de las arquitecturas más significativas del Imperio romano. Sus 22 metros se alzan en la parte sur y se cree que esta construcción tenía capacidad para albergar a 3.000 personas. No pudimos acceder a su interior, por lo que no pudimos hacer fotografías. Catedral: ha tenido muchas reconstrucciones desde que se fundó, ya que en su origen fue una iglesia paleocristiana del siglo IV, de esa época todavía conserva la pila bautistmal. El aspecto actual es barroco y neoclásico. ![]() La fachada es del siglo XIX. ![]() En el siglo XI se reforma al estilo románico, los frescos que se conservan son de esa época. ![]() Museo Arqueológico (incluido en la entrada): El museo arqueológico de Aosta está alojado en los restos de lo que fue la antigua Porta Principalis. En las primeras salas están las reliquias encontradas que van desde la época del Mesolítico hasta la de los Salassi. Las siguientes salas están dedicadas a la romanización y a los rituales funerarios. En el sótano, se pueden ver los restos de la esquina suroeste de la torre oriental de la Porta Principalis Sinistra, una de las cuatro puertas de la ciudad de Augusta Prætoria. El Foro (incluido en la entrada): Se conserva el criptopórtico, una doble galería que era una prolongación del pórtico del Foro. Colegiata y claustro de San Orso: uno de los templos de arte románico más importantes de la región de Aosta. Tiene un claustro del siglo XII y restaurado en el XV, un campanario y la cripta. En su torre se encuentra actualmente la Oficina de Turismo. ![]() Basílica paleocristiana de San Lorenzo (incluida en la entrada): Esta pequeña iglesia en forma de cruz data del siglo V y está construida sobre otra antigua iglesia; aquí se encuentran las tumbas de los primeros obispos de la diócesis de Aosta. Hoy es una sede de exposiciones. Palacio del Ayuntamiento y Hotel des Etats: El ayuntamiento era un antiguo palacio de estilo neoclásico. El Hotel era la sede del gobierno de la región en época medieval. ![]() Puente romano: El puente romano de Aosta data de finales del II a.C. y se construyó sobre el antiguo riachuelo Buthier. Se encuentra alineado con la Puerta Pretoria. Muralla: Las murallas de Augusta Praetoria formaban un rectángulo de 724 metros por 572. Son claramente visibles en las vías Carducci, Carrel, Monte Solarolo y Abbé Chanoux. Torre de los leprosos, del siglo XV. ![]() Torre dei Balivi: construida en la Edad Media sobre una torre romana. En 1263 se vendió al conde de Saboya, desde 1702 funcionó como cárcel y ahora es la sede de la escuela de música. ![]() Hay un pase conjunto para los cuatro sitios que vale 7,00 € y se compra en el Teatro Romano o en la oficina de información. Etapas 4 a 6, total 8
Nos acercamos allí para ver el monte Cervino. Se accede por una carretera de montaña y llegamos a un área de autocaravanas fantástica que está al lado del pueblo, con servicios de aguas y cambio de grises y negras y con unas vistas….. ¡¡de escándalo!!.
Area AC 45.92583, 7.62004 7,80 € ![]() ![]() Empezaremos el día yendo a Matterhorn Glacier Paradise para subir en teleférico hasta el Klein Matterhorn, el punto civilizado más alto de Europa, a 3883 metros de altitud. Cogemos el billete que cuesta 120 euros. Sobre todo, hay que abrigarse muy bien, ya que arriba va a hacer frío, por mucha calor que veas que hay en el valle. ![]() La subida se realiza en cuatro tramos, el primero desde Breuil-Cervinia hasta Plan Maison, el segundo hasta Cime Bianche el tercero hasta el Plateau Rosà, donde hay nieve perpetua, y el último hasta el pequeño Cervino. Desde este teleférico vemos unas vistas que te dejan con la boca abierta. En el Plateau Rosà se puede esquiar prácticamente todo el año, aunque nosotros cuando subimos estaba cerrado por no haber suficiente nieve. ![]() ![]() Una vez arriba, estamos a casi 4000 metros de altitud, y lo cierto es que se nota un pequeño mareo cuando vamos andando, así como cansancio. Nos vamos a la plataforma panorámica a divisar los grandes picos que abundan en esta zona, así como un paisaje nevado y con glaciares espectacular. ![]() ![]() ![]() Allí mismo hay una cueva de hielo, a la que se accede mediante un ascensor, ubicado a 15 metros debajo de la tierra. Hay figuras de hielo preciosas y hasta un pequeño tobogán para deslizarte. También hay un cine donde te proyectan un documental. ![]() ![]() ![]() ![]() Además os recomendamos tomar una taza de chocolate con nata calentito en el Refugio Guide del Cervino. ![]() ![]() Nos volvemos al área de autocaravanas de Breuil-Cervinia a descansar. La verdad es que cada vez están viniendo más a dormir aquí, ya que realmente es un área muy bonita. Como queda muy cerca, nos acercamos a ver el lago Blu, donde se refleja el Cervino en sus aguas. ![]() Etapas 4 a 6, total 8
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (6 Votos)
![]() Total comentarios: 8 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |