![]() ![]() Bolonia, Florencia, y Siena en primavera ✏️ Blogs de Italia
Una semanita descubriendo tres bonitas ciudades italianas con un poco de sol y un mucho de lluviaAutor: Auri81BCN Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (5 Votos) Índice del Diario: Bolonia, Florencia, y Siena en primavera
Total comentarios: 1 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 9
Hoy nos levantamos, hacemos la mochila, dejamos el apartamento y tomamos el tren en dirección a Florencia.
El tren llevará retraso y el trayecto acaba tardando una hora cuando normalmente son 40 minutitos. ![]() El billete lo compramos por internet ayer por la noche. Dejado el equipaje en el hotel, muy cercano a la estación de tren Santa Maria Novella, nos acercamos caminando a la cercana iglesia San Salvatore in Ognissanti. En el interior está enterrado el célebre pintor renacentista Sandro Botticelli. Su discreta lápida se encuentra en una capilla del transepto. ![]() No tan discreta es la tumba de la familia Vespucci, siendo uno de sus miembros Amerigo, el señor que le puso nombre a todo un continente. En cuanto a arte, destaca un formidable crucifijo pintado por Giotto y un par de pinturas de Botticelli y Ghirlandaio. La entrada es gratuita. A poca distancia está la iglesia Santa Maria Novella, de fachada renacentista, de mármol con motivos geométricos, similar al Duomo o a Santa Croce (que visitaremos en los siguientes días). En el interior hay detalladísimos frescos renacentistas que lamentablemente no están en un estado óptimo, ![]() También aquí hay un crucifijo de Giotto, muy parecido al que acabamos de ver. La entrada cuesta 7’5€ Comemos en un sencillo pero delicioso restaurante del barrio Ognissanti, dónde nos mezclamos turistas con trabajadores locales. El menú cerrado con primero, segundo y vino cuesta 12€. ![]() Por la tarde tenemos reservada hora para subir al Campanario de la Catedral, también conocido como Campanile de Giotto. ![]() Nosotros compramos el Giotto Pass que nos da acceso al Campanario, al Baptisterio, al Museo del Duomo y a Santa Reparata, (esto último son unas ruinas arqueológicas que están debajo de la Catedral). ![]() De mientras esperamos la hora de subir damos una vuelta por la impresionante Piazza del Duomo, también nos acercamos a la Piazza della Signoria, donde vemos el famoso Palazzo y las estatuas de la Logia y también llegamos al Ponte Vecchio, que está concurrido, pero nada que ver con cómo estará el sábado, cuando apenas se podrá caminar. ![]() La verdad es que en Florencia todo está muy cerca y se llega a todas partes caminando. ![]() Antes de la hora reservada ya estamos haciendo cola para el Campanile. ¡En la plaza hay colas por todas partes! Una larguísima cola para entrar en la Catedral, otra cola para el Campanile y otra para la Basílica de Santa Reparata. ![]() En el Campanile no se puede subir con ningún tipo de mochila o bolso con asas para colgar en la espalda. Un bolso normal, sí. Las taquillas para dejar las mochilas están en otra parte de la plaza. Y empieza la subida. ![]() Son más de 400 escalones y las escaleras son bastante estrechas (por esto no se puede ir con mochilas), y son las mismas para subir y para bajar. A mi no me dio claustrofobia a pesar de ser un espacio cerrado muy pequeño. Agradecí sobremanera que fuera cerrado porque así no me daba impresión la altura. ![]() El campanario está diseñado con tres terrazas a distintas alturas, con lo que la subida no se hace dura y se pueden disfrutar de las vistas desde distintos puntos de vista. Al llegar a la cima una valla metálica rodea todo el perímetro del balcón, a través de la cual disfrutamos de unas vistas 360º de toda la ciudad. ![]() La vista de la gigantesca cúpula de la Catedral es inmejorable. Son las cinco y media y ahora a finales de marzo el sol empieza a bajar y cubre toda Florencia de una deliciosa luz dorada. Al descender, de camino de cenar, pasamos por el Mercato Nuovo y buscamos el popular jabalí que dice la leyenda que da buena suerte. ![]() Y con un paseo por la orilla del Arno, regresamos al barrio de nuestro hotel y elegimos una de las muchas trattorias tradicionales económicas del área. ![]() Etapas 4 a 6, total 9
El segundo día en Florencia empieza lluvioso. Y seguirá lluvioso prácticamente hasta la noche, así que vamos a visitar un montón de cosas de interiores.
![]() Empezamos por el Baptisterio de la Catedral, ya que tenemos la entrada incluída con el Giotto Pass. Aquí nunca hemos visto cola para entrar. Ah, tampoco dejan entrar con mochila. El interior sigue el estilo del exterior, es decir, mármol blanco con formas geométricas en mármol negro, pero tiene de peculiar una decoración en mosaico dorado muy al estilo bizantino. Actualmente la bóveda está en restauración y no podemos verla. En el exterior es imposible no admirar las famosas puertas de bronce de Ghiberti. ![]() A continuación vamos a una entrada lateral de la Catedral, por donde se accede a la Basílica de Santa Reparata. Son las ruinas de un antiguo templo paleocristiano que quedó enterrado con la construcción de la actual Catedral. ![]() ![]() Para entrar a la Basílica subterránea se accede a través de unas escaleras de la nave central del Duomo, así que una vez visitada esta, uno puede pasear a su antojo por la Catedral. ![]() El interior del edificio decepcionará a muchos visitantes, y con más razón aún si llevan horas haciendo cola bajo las inclemencias del tiempo. Porque si por fuera la elaborada decoración policroma nos maravilla, por dentro, poco llama la atención a la vista. El destacable pavimento de mármol queda oculto por los cientos de visitantes, y las paredes están prácticamente desnudas, la tenue luz que se cuela por las ventanas no aporta mucho, y todo en general es bastante sobrio y gris. Llevamos casi un par de horas y hemos visitado por dentro el Baptisterio, la Basílica de Santa Reparata y la Catedral. Nos queda el Museo dell’Opera del Duomo. ¡La visita nos llevará más de una hora y media, porque nos resulta super interesante! ![]() Aquí encontramos: Las puertas del Baptisterio originales, que podemos admirar con todo detalle. Una magnífica escultura de Michelangelo representando la Piedad. Muchas de las piezas que se hicieron para la fachada anterior de la Catedral, la mayoría del arquitecto y escultor Arnolfo di Cambio, y algunas también de Donatello. Muchos retablos y vírgenes, una de ellas, de Giotto. Los relieves originales del Campanile, algunos de carácter religioso, otros representan oficios como la agricultura o la astronomía. También hay una sala donde se explica el hito arquitectónico que supuso la construcción de la cúpula por parte de Brunelleschi. E incluso están expuestos los esbozos de todas las propuestas que se hicieron para realizar la actual fachada neogótica de la Catedral. ¡Es muy curioso ver cómo hubiera podido ser! ![]() Salimos del museo que es la una y media. La mayoría de restaurantes cierran a las dos y media, o sea, es la última hora en la que te puedes sentar. Y estamos en el centro, esto está lleno de turistas… ¡No hay tiempo que perder! ![]() Por la tarde sigue lloviendo ![]() El edificio actual es obra del arquitecto Arnolfo di Cambio, el mismo que el del Duomo o del Palazzo Vecchio, y su fachada de mármol tiene este estilo gótico-renacentista tan típico de varias iglesias de Florencia. El interior es gótico y destaca por tener multitud de tumbas en las paredes y lápidas en el suelo. Aquí están enterrados personajes históricos tan relevantes como Machiaveli, Galileo Galilei o el mismísimo Michelangelo. ![]() A parte de la iglesia también se puede visitar la sacristía, el claustro, una capilla renacentista y el refectorio, con una “Última Cena” en condiciones paupérrimas, debido a la terrible inundación que sufrió la ciudad en 1966. Ha dejado de llover así que salimos al exterior y paseamos sin rumbo fijo. Nos acercamos al Ponte Vecchio y lo volvemos a cruzar, porque nunca nos cansa. ![]() Y exploramos el Oltrarno, el barrio que está cruzando el puente. Llegamos enfrente del gigantesco Palazzo Pitti. Es demasiado tarde ya para entrar, porque no nos daría tiempo de verlo todo, pero nos tienta, porque tiene una magnífica colección de arte. ![]() Seguimos caminando y llegamos a la Iglesia de Santo Spirito. También es obra de Brunelleschi, pero la anodina fachada no hace justicia a las capacidades del genio. ![]() El acceso es gratuito pero para ver el crucifijo esculpido por Michelangelo hay que pagar. ![]() Cuando se hace la hora de cenar, regresamos a nuestro barrio, encontramos un pub de rock con un ambiente fantástico y nos pedimos una pizza, (¡la única que nos tomaremos en todo el viaje!) y un par de sidras. ![]() Etapas 4 a 6, total 9
Para hoy se pronostican lluvias durante todo el día, así que aunque teníamos previsto hacer una excursión en tren a Pisa y Lucca, decidimos posponerlo para un futuro viaje y quedarnos en Florencia.
![]() Todavía nos quedan cosas por ver, ¡y a cubierto! ![]() Tenemos billete para visitar el Palazzo Vecchio. ![]() Lleva siete siglos siendo sede del gobierno de Florencia, pues todavía están aquí las oficinas del ayuntamiento. Su construcción es obra del arquitecto Arnolfo di Cambio, el mismo que proyectó el Duomo (con la antigua fachada) y la iglesia de Santa Croce. Aquí vivieron los famosos Médicis durante parte de su Ducado. De su interior destaca el enorme Salón de los Quinientos, con frescos que cubren prácticamente todas las paredes. Aquí encontramos esculturas de varios artistas, entre ellos, Michelangelo. También hay salas renacentistas que fueron las estancias del Duque y su mujer. Hemos estado unas dos horas y media de visita. ![]() Al salir y tras una pausa para un café, entramos en el Museo Bargello, que está a pocos metros. Aquí compramos la entrada combinada Biglieto Cumulativo que por 21€ nos da acceso a cinco espacios durante 3 días, de los cuales visitaremos cuatro, así que nos sale muy a cuenta. ![]() El edificio es un palacio medieval, de estructura parecida al Palazzo Vecchio, y contiene una valiosísima colección de arte escultórico además de un sinfín de piezas variopintas: armas, textiles, marfiles… ![]() La obra más famosa probablemente es el David de Donatello en bronce. No se parece en nada al de Michelangelo, pero no le resta mérito. ![]() Hay varios Donatellos más y un famoso Baco de Michelangelo, que fue rechazado por su cliente por ir demasiado borracho (el Baco, no el cliente, ni el artista). ![]() Estamos aproximadamente 1 hora en el Bargello, porque cierran, sino, nos hubiéramos quedado un ratito más. ![]() Habiendo comido, nuestro turisteo cultural prosigue en las Capillas Mediceas. Se encuentran en la parte trasera de la Iglesia de San Lorenzo. ![]() El acceso a las Capillas funerarias de los Medici es desde detrás de la iglesia. Normalmente hay cola para entrar, pero como nosotros tenemos el Billete Combinado, ¡nos saltamos la cola! ![]() El recinto se compone de: La Capilla de los Príncipes, la Sacristía Nueva y la Cripta. La primera sala, la Capilla de los Príncipes, es un espacio octogonal con monumentos funerarios a los miembros de la familia Medici. Un derroche de mármol y grandiosidad con elaboradísimos mosaicos de piedras semipreciosas. La Sacristía Nueva es mucho más sobria, mayoritariamente de mármol blanco y es donde se encuentra la obra de Michelangelo. Alberga las tumbas de dos Duques de la dinastía Medici y está decorada con esculturas de los susodichos, sentados majestuosamente pero cada uno con un posado muy distinto, y acompañando su tumba yacen figuras alegóricas con posturas retorcidas y contorneadas que ponen en evidencia la habilidad del genio. ![]() Finalmente en la Cripta, que no tiene mucho interés artístico, se encuentran más tumbas de otros miembros de esta familia. ![]() Posteriormente, seguimos aprovechando el Billete Combinado y nos acercamos a la Iglesia Orsanmichele. Ha sido todo un descubrimiento, porque no lo teníamos apuntado en las cosas para visitar y nos ha resultado de lo más curioso. ![]() Desde el exterior no parece una iglesia, pero es que inicialmente fue concebido como mercado, o lonja. Podría parecer un palazzo más (pero con santos en los muros). ![]() Una vez dentro se nota la estructura de pilastras distribuidas de forma equidistante, muy parecida al Mercato Nuovo, pero ricamente decorada en estilo gótico. Un decoradísimo tabernáculo alberga la imagen de la Virgen. En la primera planta del edificio está el museo, en el que se muestran las esculturas originales de los Santos que decoran la fachada, cada una de aproximadamente dos metros y medio. Entre ellos un elegante San Jorge de Donatello, del cual ya hemos visto una réplica hoy en el Museo del Bargello. ![]() Pero también hay esculturas de otros artistazos, entre ellos, Ghiberti, el de las puertas del Baptisterio. Es una gozada poder observar tan tranquilos estas obras (apenas hay gente aquí arriba). Pues menos gente hay aún en la planta superior. ![]() El segundo piso está vacío, pero a través de sus ventanales se tiene una panorámica 360º del centro de la ciudad. ![]() Cuando terminamos la visita ha dejado de llover, y queda menos de una hora para la puesta de sol, así que decidimos subir a toda leche al mirador del Piazzale Michelangelo. No tiene pérdida, porque sólo hay que seguir a la muchedumbre que cruza el río y sube el monte. ![]() Las escalinatas de la plaza están a rebosar, pero conseguimos un buen sitio para ver como los últimos rayos de sol iluminan la Catedral. Y antes de que oscurezca demasiado, volvemos a bajar a toda leche, cruzamos una vez más el siempre concurrido Ponte Vecchio (y no será la última vez) ![]() ![]() Etapas 4 a 6, total 9
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (5 Votos)
![]() Total comentarios: 1 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |