Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Sur de Francia 2024

Sur de Francia 2024 ✏️ Blogs de Francia Francia

Descripción de un viaje de 15 días en coche y con perro por el sur de Francia, visitando, sobre todo, pequeños pueblos y zonas naturales.
Autor: Omaringa  Fecha creación:  Puntos: 4.6 (5 Votos)
Etapas 10 a 12,  total 13
anterior anterior  1  2  3  4  5  siguiente siguiente

Autoire y Carennac

Autoire y Carennac


Localización: Francia Francia Fecha creación: 14/05/2025 23:10 Puntos: 0 (0 Votos)
La primera parada del día la hicimos en Autorie, un pueblo encantador rodeado por un gran acantilado calcáreo. El pueblo es famoso sobre todo por su cascada, de 33m de altura, que fue lo primero que visitamos. Hay un parking bastante grande a las afueras del pueblo, y desde allí se llega fácilmente a la cascada por un camino, en unos 20 o 30 minutos, aunque el camino no es apto para personas con problemas de movilidad. Al ser verano no la vimos con demasiada agua, aunque al menos no estaba seca del todo como nos ha pasado alguna vez en algún parque.

Sur de Francia 2024 - Blogs de Francia - Autoire y Carennac (1)

Sur de Francia 2024 - Blogs de Francia - Autoire y Carennac (2)

Sur de Francia 2024 - Blogs de Francia - Autoire y Carennac (3)

Al lado de la cascada había una charca que apenas cubría y donde nuestro perro aprovechó para darse otro baño en aguas francesas, le estaba cogiendo el gusto. Estuvimos un rato por allí, como hay bastantes árboles hay sombra y se está fresco, y como el día era caluroso apetecía.

Sur de Francia 2024 - Blogs de Francia - Autoire y Carennac (4)

Sur de Francia 2024 - Blogs de Francia - Autoire y Carennac (5)

Después de la cascada volvimos al pueblo y dimos un paseo. Es pequeño pero muy bonito y bien conservado. No tiene grandes monumentos, pero las casas, la iglesia etc, resulta todo muy armónico. Sobre las 12:30 vimos que los pocos restaurantes que había ya empezaban a llenarse así que elegimos una crepería y nos comimos unas gallettes en una terraza, a la sombra, junto a la iglesia.

Sur de Francia 2024 - Blogs de Francia - Autoire y Carennac (6)

Sur de Francia 2024 - Blogs de Francia - Autoire y Carennac (7)

Sur de Francia 2024 - Blogs de Francia - Autoire y Carennac (8)

Después de comer queríamos buscar un sitio para bañarnos. Buscando el Google Maps vimos uno que no pillaba lejos de nuestro siguiente destino, y allí fuimos, al "Lac de Tauriac", o Lago de Tauriac. El lago se encuentra en un ramal del río Dordoña y en su orilla y está acondicionado para el baño, con instalaciones, una zona de parking, etc. Echamos un buen rato bañándonos los tres y tomando el sol, y por supuesto, tomando un café con hielo en el bar.

Sur de Francia 2024 - Blogs de Francia - Autoire y Carennac (9)

Para terminar el día nos fuimos a Carennac, otro de los pueblos más bonitos de Francia. Entre los atractivos de este precioso pueblo medieval figuran las típicas casas antiguas de piedra, el castillo del siglo XVI, la iglesia románica de Saint-Pierre, con su extraordinario
tímpano esculpido o el claustro del priorato cluniacense, mitad románico mitad gótico flamígero. Aquí vivió Fenelón, el escritor francés que escribió "Las aventuras de Telémaco" como crítica a la monarquía francesa. De hecho, la isla que hay en el Dordoña justo delante del pueblo, lleva el nombre de Calypso. El pueblo no es demasiado grande, pero para variar, es difícil aparcar así que tuvimos que dejar el coche en uno de los parkings de pago. Dimos un paseo tranquilamente por el pueblo y merendamos en una cafetería, esta vez dentro y con el perro, ya que hacía mucho calor fuera y el dueño, amablemente, nos dejó pasar con él.

Sur de Francia 2024 - Blogs de Francia - Autoire y Carennac (10)

Sur de Francia 2024 - Blogs de Francia - Autoire y Carennac (11)

Con esta visita pusimos punto y final a nuestras aventuras por esta zona de Francia, ya que esa noche tocaba hacer las maletas porque al día siguiente nos íbamos a conocer otros departamentos del sur de Francia
Etapas 10 a 12,  total 13
anterior anterior  1  2  3  4  5  siguiente siguiente


Conques

Conques


Localización: Francia Francia Fecha creación: 15/05/2025 15:58 Puntos: 0 (0 Votos)
Sin salir de Occitania, este día nos desplazamos al departamento de Aveyron, donde se localiza la localidad de Conques. El pueblo es muy bonito, como todos los demás del viaje, pero el entorno que lo rodea no se queda atrás, pues está enclavado entre montañas con bosques frondosos. Forma parte del Camino de Santiago francés, por lo que, aunque es muy pequeño, siempre hay muchos peregrinos y también turistas.

Desde Cahors tardamos unas dos horas en llegar. Habíamos metido en el GPS la dirección del "Parking de l'etoile" pero estaba completo cuando llegamos, así que tuvimos que rodear todo el pueblo y subir al otro que hay en la parte alta, el de La Salesse. Este estaba también muy lleno, pero aún quedaba algo de sitio y pudimos aparcar.

Sur de Francia 2024 - Blogs de Francia - Conques (1)

Los orígenes de Conques se remontan a época romana, y aunque hoy es un pueblecito, en la Alta Edad Media fue considerado ciudad. La primera noticia sobre Conques habla de un eremita llamado Dadon que habitaba esta zona a finales del siglo VIII, a quien siguió
Medraldus, siendo este último el que, adoptando la regla benedictina, fundó un pequeño centro religioso (parece que dedicado a San Salvador). Este primer cenobio tuvo el favor de Luis el Piadoso, Carlomagno y Pipino II de Aquitania, quienes lo visitaron en numerosas ocasiones, dándole su protección. Pero la importancia que alcanzó en la Edad Media este lugar fue debido a la llegada a la localidad de las reliquias de la joven mártir Santa Fe (Sainte Foy), nacida hacia el año 290 en Agen, a quien por defender sus creencias cristianas la quemaron en una parrilla (como a san Lorenzo) y finalmente fue decapitada. Todo esto a la edad de trece años, en el año 303 d. C., el la época del emperador Diocleciano. Sus reliquias fueron recogidas en su localidad natal, donde eran veneradas por numerosos peregrinos.

En la Edad Media, un pueblo sin reliquias no era nada, y Conques carecía de tal tesoro, así que parece que en el año 866 un monje del monasterio de Conques robó las reliquitas de Santa Fe y las trasladó a este pueblo. A partir de ahí numerosos peregrinos que se dirigían a Santiago se desviaban hasta Conques para venerar las reliquias de la santa. Poco a poco este número fue aumentando y en el año 1050 el templo se quedó pequeño y construyeron la actual Abadía de Conques. Esto conllevó también el aumento de comerciantes y todo tipod e profesiones asociadas a la construcción, por lo que Conques acabó convirtiéndose en toda una ciudad en aquella época.

A partir del Siglo XVI la ciudad entró en declive, primero a causa de un gran incendio provocado por los protestantes, y después por las guerras y las hambrunas. En 1837 dl inspector de Monumentos Históricos don Prosper Mérimée informó de la penosa situación en la que se encontraba el monasterio, comenzándose su rehabilitación, que se vio favorecida con la llegada a la localidad en 1873 de una nueva
comunidad religiosa: la Orden Premonstratense, volviendo poco a poco los peregrinos a Conques.

Sur de Francia 2024 - Blogs de Francia - Conques (2)

El principal monumento del pueblo es la Abadía, sin lugar a dudas, y está considerada la obra maestra del románico del sur de Francia. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1998. La actual iglesia se comenzó en tiempos del abad Odolric (1031-1065) en el siglo XI , siendo terminada por el abad Bonifacio (1107-1125).

Sur de Francia 2024 - Blogs de Francia - Conques (3)

Su fachada principal con el Juicio Final, joya del románico del siglo XII, está flanqueada por dos esbeltas torres gemelas realizadas en el siglo XIX. En su magnífico tímpano (que en su origen estaba pintado -azules para el cielo y rojo para el infierno- se representa escenas del Juicio Final según san Mateo (Mt, 25, 31-46). El tímpano está protegido por un gran arco de medio punto con gablete. Se divide en tres niveles y en los que se reparten 124 personajes (entre los que podemos ver a Santa Fe, al abad Begon, al emperador Carlomagno, etc.), representando el cielo y el infierno, presidido todo por Cristo Juez, y la siguiente inscripción: "Pecadores, si no cambiáis vuestras costumbres, sufriréis un juicio terrible".

Sur de Francia 2024 - Blogs de Francia - Conques (4)

El interior de la nave es sobrio pero luminoso, con grandes arcos de piedra que separan las distintas naves. El día que estuvimos nosotros no pudimos entrar inmediatamente ya que un coro estaba ensayando, pero a cambio pudimos disfrutar un poco de un concierto imprevisto, un ratito cada uno mientras el otro esperaba fuera con el perro.


Sur de Francia 2024 - Blogs de Francia - Conques (5)

Sur de Francia 2024 - Blogs de Francia - Conques (6)

El claustro fue realizado en tiempos del abad Bégon III (entre los siglos XI-XII), en el lado sur de la abadía. Solo se conserva parte de las arcadas de la galería occidental y los magníficos capiteles, el refectorio y la fuente central, ya que sufrió un grave incendio en 1366 y ya no se rehízo. Al fondo se encuentra el Tesoro de Conques, que ocupa lo que antiguamente fue el refectorio del claustro. Este museo incluye una colección de rosarios de los siglos VI y VII, pero sobre todo la Majestad de Santa Fe. Cuando estalló la Revolución Francesa los propios habitantes de Conques escondieron las piezas del Tesoro en su casas, y lo devolvieron una vez terminada la situación de peligro.

Sur de Francia 2024 - Blogs de Francia - Conques (7)

La Majestad de Santa Fe es una pequeña estatua de madera con plata y cubierta con piedras preciosas. Representa a Santa Fe y es una verdadera joya del siglo X. La santa aparece sentada con el brazo extendido, y es uno de los mayores tesoros medievales de toda Europa. La escultura guarda en su interior parte del cráneo de Santa Fe. (Foto de Internet)

Sur de Francia 2024 - Blogs de Francia - Conques (8)

La entrada a la abadía es gratuita, pero el museo es de pago. En este caso yo entré para verlo y aunque no es muy grande, merece la pena sólo por ver la Majestad.

El resto del tiempo que estuvimos en Conques lo dedicamos a pasear y ver las distintas calles del pueblo, y también para comer. Para no faltar a la tradición comimos una gallette en una crepería justo enfrente de la Abadía, aunque con el calor que hacía tuvimos que hacerlo dentro porque fuera daba todo el sol y no se podía estar.

Sur de Francia 2024 - Blogs de Francia - Conques (9)

Para la tarde teníamos planeado conocer el pueblo de Belcastel, pero dada la hora y que nos quedaban casi 2 horas y media de camino para llegar a nuestro nuevo alojamiento decidimos prescindir de la visita e ir directos a la zona de las gargantas del Tarn. Para esa noche teníamos reservada una habitación en un camping situado a la orilla del río. Además de ofertar plazas para tiendas de campaña y caravanas, también tienen algunas habitaciones disponibles y nosotros alquilamos una. El sitio no era nada lujoso, bastante austero, pero el entorno era bonito e incluía desayuno. Como sólo íbamos a pasar una noche tampoco pedíamos mucho más. Lo malo fue que la última parte para llegar fue bastante peliaguda, yo ya estaba cansado de conducir y el tramo final antes de llegar al río Tarn era una bajada con muchas curvas y me causa vértigo, así que fui muy despacio y se nos hizo bastante tarde. Cuando llegamos nos dijeron que tenían el restaurante cerrado y que no se podía cenar (quizá por el partido Francia-España de las Olimpiadas) y tampoco tenía ganas de coger el coche y volver de noche después de la paliza del día, así que con lo que teníamos improvisamos unos sandwiches y es fue la cena de ese día.

Sur de Francia 2024 - Blogs de Francia - Conques (10)

Sur de Francia 2024 - Blogs de Francia - Conques (11)

Etapas 10 a 12,  total 13
anterior anterior  1  2  3  4  5  siguiente siguiente


Las gargantas del Tarn

Las gargantas del Tarn


Localización: Francia Francia Fecha creación: 26/05/2025 23:42 Puntos: 0 (0 Votos)
El río Tarn nace en el monte Lozère y desciende las pendientes de las Cevenas, atraviesa a lo largo de 53 kilómetros unos paisajes espectaculares repletos de parajes extraordinarios y miradores. En este tramo el río discurre encajonado entre escarpes calizos de hasta 500 m de altura, y junto a él se pueden visitar numerosos atractivos como castillos, pueblos, iglesias, etc. Además es una zona donde se pueden practicar numerosos deportes acuáticos. En nuestro caso la visita fue bastante tranquila, recorriendo en coche la carretera D907 bis, que va bordeando el río en el tramo entre Quézac y Le Rozier, y eligiendo algunas paradas para visitar. Elegimos el sentido Quézac -> Le Rozier ya que así tendríamos el sol de espaldas la mayor parte del día, dato importante a la hora de ir conduciendo por la carretera, que muchas veces es algo angosta y con bastante tráfico en verano.

Sur de Francia 2024 - Blogs de Francia - Las gargantas del Tarn (1)

Nuestra primera parada fue en el castillo de Castelbouc, hoy en ruinas y casi inaccesible, y que fue el corazón del antigua provincia de Guevaudán. Quizá a alguien le suene este nombre por la bestia de Guevaudán, una fiera que cuentan las leyendas, atemorizó a los aldeanos de la zona hace siglos y que fue el origen del mito de los hombres-lobo. El castillo fue construido en el siglo XII por Étienne de Castelbouc, vasallo del comandante de los Templarios de Larzac y fue destruido a fines del siglo XVI por orden de los estados particulares de Gevaudan, como muchos castillos de la región, para no para servir como un refugio para los protestantes. Alrededor del castillo se formó un pueblo excavado en la roca, con unas pocas calles empedradas, y a sus pies se extiende una playa de guijarros donde puedes bañarte en las aguas del Tarn. Nosotros aparcamos en una zona de aparcamiento que había al lado del camping "Le Site", gratuito, antes de cruzar el río y ya cruzamos y nos movimos andando por la zona, viendo la playa, el pueblo, y un pequeño paseo por el monte buscando las ruinas del castillo. Esta parada nos gustó mucho, la imagen del pueblo incrustado en la roca y el río a los pies es muy hermosa. En la carretera por la que veníamos nos encontramos un mirador y aparcamos un momento para tener vistas desde arriba.

Sur de Francia 2024 - Blogs de Francia - Las gargantas del Tarn (2)

Sur de Francia 2024 - Blogs de Francia - Las gargantas del Tarn (3)

La siguiente parada la hicimos en el pueblo de Sainte Enimie. Es otro de los pueblos más bonitos de Francia, con sus casas de piedra, sus calles empedradas... y lleno de restaurantes y turistas. La zona de aparcamiento al lado del río estaba llena, y es grande, así que tuvimos que dar la vuelta y aparcar en la misma carretera por la que veníamos, en el arcén, como otros muchos coches y caravanas. Aquello estaba a tope de gente. Aún así, la visita nos gustó. El pueblo tiene bastante vida, al menos en verano, y es agradable para pasear. Desde aquí se pueden alquilar también canoas y kayaks para navegar por el río, así que es normal que hubiera tanta gente. Quizá lo más llamativo es la iglesia románica de Notre-Dame-du Gourg y la fuente de Burle. Cuenta la leyenda que una princesa Merovingia del siglo VI se curó con las aguas de esta fuente de la enfermedad que la aquejaba y desde entonces se le atribuyen propiedades curativas.

Sur de Francia 2024 - Blogs de Francia - Las gargantas del Tarn (4)

Sur de Francia 2024 - Blogs de Francia - Las gargantas del Tarn (5)

Sur de Francia 2024 - Blogs de Francia - Las gargantas del Tarn (6)



La mayoría de los restaurantes están en la zona baja, junto al río, pero en la zona alta encontramos una crepería en una pequeña plaza y comimos allí mismo.

Siguiendo la carretera que discurre paralela al río llegamos a nuestro próximo destino, Saint-Chély-du-Tarn. Es un pequeño pueblo de casas de piedra que tiene algún restaurante y algún hotel, y no esperábamos gran cosa, pero resultó ser nuestra parada favorita en este recorrido por las gargantas del Tarn. Para llegar hay que atravesar un pequeño túnel y un puente y justo al lado te encuentras un pequeño parking gratuito, por suerte encontramos un hueco. Primero dimos una vuelta por el pueblo, que es bastante pequeño, y jugamos con el perro en un canal que había por allí con agua. Tomamos un café en uno de los restaurantes y fuimos a ver la playa de guijarros. El pueblo está situado en lo alto de una pared que da al río, así que hay que bajar unas escaleras hasta la playa. La vista desde aquí es simplemente maravillosa. La estampa del puente sobre el río, las casas del pueblo colgadas sobre la pared, la playa, una cascada al fondo... muy idílico. Nos gustó muchísimo este sitio y nos quedamos un buen rato, y aquí si que nos bañamos los tres, nosotros dos y el perro. Sin duda es una parada más que recomendable en el Tarn. Vimos gente pasando en kayaks y daban ganas de montarse y bajar por el río pero tendrá que ser en otra ocasión.

Sur de Francia 2024 - Blogs de Francia - Las gargantas del Tarn (7)

Sur de Francia 2024 - Blogs de Francia - Las gargantas del Tarn (8)

La última parada en las gargantas fue en Pas de Soucy. Se trata de una zona donde las paredes de roca se derrumbaron a causa de un terremoto ocurrido en el siglo V, según cuentan, se sintió hasta en los Pirineos. Desde el momento que ocurrió esto empezaron a proliferar leyendas fantásticas sobre el lugar y nadie se aventuraba a pasar por ahí porque habitaba algún tipo de ser maligno o el mismo diablo. Mucho más tarde, a principios del siglo XX, se abrió la carretera que une Les Vignes con Sainte Enimie. En 1934 Adrien Espinasse tuvo la idea de construir una escalera para que los visitantes de las Gorges du Tarn pudieran admirar una de las vistas más impactantes del Tarn. Este mirador es privado y hay que pagar para poder subir, pero merece la pena. También hay una pequeña cafetería y tienda de recuerdos.

Sur de Francia 2024 - Blogs de Francia - Las gargantas del Tarn (9)

Sur de Francia 2024 - Blogs de Francia - Las gargantas del Tarn (10)

Para este día teníamos también planificada la visita a Roquefort -sur-Soulzon. el pueblo donde se elabora el famoso queso roquefort, pero dada la hora y que las bodegas donde se fabrica cerraban pronto no nos daba tiempo, así que lo descartamos y nos fuimos directamente al hotel que teníamos en La Cavalerie. Para llegar tuvimos que atravesar el viaducto de Millau, un colosal puente en la autopista que comunica el interior de Francia con la costa mediterránea, hacia donde nos dirigíamos para pasar los próximos días. El paisaje ya iba cambiando, y cuando llegamos a La Cavalerie el tipo de pueblo ya no tenía nada que ver con los que habíamos visitado los días anteriores. Cenamos en le restaurante del hotel y a descansar, que había sido un día intenso y bien aprovechado. Fue de los días del viaje que más nos habían gustado, y es una zona que merece la pena visitarla con más calma y hacer más actividades acuáticas.
Etapas 10 a 12,  total 13
anterior anterior  1  2  3  4  5  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.6 (5 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 104
Anterior 4 1 Media 340
Total 23 5 Media 1918

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario Sur de Francia 2024
Total comentarios: 4  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Salodari  Salodari  27/04/2025 19:44   📚 Diarios de Salodari
Tiene muy buena pinta. Me quedo por aquí para leerte Amistad
Imagen: Luchino  luchino  29/04/2025 17:29   📚 Diarios de luchino
Buen diario, me ha interesado especialmente el capítulo de Albi, ciudad a la que le tengo ganas, espero conocerla dentro de algún tiempo, no mucho.
5 *
Imagen: Alejandria  alejandria  03/05/2025 21:40   📚 Diarios de alejandria
Que diario tan fantástico. Me trae muy bonitos recuerdos y el destino me encanta. Cinco estrellas
Imagen: Gadiemp  gadiemp  06/05/2025 16:32   📚 Diarios de gadiemp
Muy bien escrito, estructurado e ilustrado. Cordes sur Ciel me parece especialmente chulo. 5* y sigo leyéndote. Un saludo Amistad
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
De viaje por Francia: diarios, viajes y excursiones en coche.De viaje por Francia: diarios, viajes y excursiones en coche. Recopilación de todas las etapas que he publicado en el foro de... ⭐ Puntos 5.00 (3 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 530
Paris y Castillos del Loira 2025Paris y Castillos del Loira 2025 Diario que recoge nuestras andanzas por tierras francesas durante el verano de 2025. Donde... ⭐ Puntos 5.00 (1 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 495
País Vasco FrancésPaís Vasco Francés El País Vasco francés tiene mucho encanto por descubrir. Un recorrido por tres pueblos de la costa vasca, donde encontrarás sus rincones más bellos. ⭐ Puntos 5.00 (1 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 186
11 DÍAS POR BRETAÑA Y NORMANDÍA CON NUESTRO COCHE.11 DÍAS POR BRETAÑA Y NORMANDÍA CON NUESTRO COCHE. Pueblos con magia, castillos de cuento, costas, faros y el Monte San... ⭐ Puntos 4.95 (19 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 180
Ruta de 10 días recorriendo el sur de Francia y los Alpes franceses en cocheRuta de 10 días recorriendo el sur de Francia y los Alpes franceses en coche Guía práctica de un viaje por ciudades de cuento... ⭐ Puntos 4.57 (7 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 162

forum_icon Foros de Viajes
Region_Isla Tema: Sur de Francia: Qué ver, hoteles, rutas
Foro Francia Foro Francia: Foro de viajes por Francia: París, Versalles, Bretaña, Provenza, Pirineos, Costa Azul, Valle del Loira y sus castillos, Normandía...
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 763
863756 Lecturas
AutorMensaje
Salodari
Imagen: Salodari
Moderador de Diarios
Moderador de Diarios
03-04-2009
Mensajes: 22346

Fecha: Sab Jun 07, 2025 02:10 pm    Título: Re: Sur de Francia: Qué ver, hoteles, rutas

Uno al hilo del tema Amistad
stam
Imagen: Stam
Super Expert
Super Expert
06-10-2008
Mensajes: 395

Fecha: Mar Jun 17, 2025 10:16 am    Título: Re: Alojamiento en el sur de Francia

Claudia05 Escribió:
Hola,

Estamos mirando alojamiento en el que pasar una semana y movernos por la zona en coche. En la línea de Pau, Tarbes, Foix, etc. No más al norte. ¿Qué zona nos recomendáis?

Entiendo que tiráis más hacia la costa atlántica que la mediterránea, ¿no? Porque Toulouse es buen centro de operaciones, pero claro os interesa si además queréis visitar Carcassonne, Albi, etc... Si no, entre Pau y Tarbes no sabría decirte porque no las conozco, sólo de pasada. Pau es más grande y tiene más que ver yo creo.
malik
Imagen: Malik
Willy Fog
Willy Fog
15-09-2009
Mensajes: 17635

Fecha: Mie Jun 18, 2025 12:09 pm    Título: Re: Alojamiento en el sur de Francia

Sobre la zona de Toulouse...nosotros hicimos una ruta de una semana por Toulouse, Carcassona, Albi y Marsella, todo en tren, y muy bien.
Moni_rsr
Imagen: Moni_rsr
New Traveller
New Traveller
24-06-2025
Mensajes: 1

Fecha: Mar Jun 24, 2025 07:16 pm    Título: Re: Sur de Francia: Qué ver, hoteles, rutas

Hola! Lo primero espero estar comentado donde corresponde que es la primera vez que lo hago 😅 En agosto queremos hacer una ruta con nuestro coche pasando por Bayona,Burdeos, Rocamadour (para ir a una cueva), Toulouse y acabar en Perpiñan para bajar luego a Tarragona. Me encantaría recibir recomendaciones de hoteles y cosas que imprescindibles para ver Y sobretodo me preocupa donde ir dejando el coche, la idea es ir haciendo varias paradas en el camino y coger hoteles con parking privado, porque nose si se puede aparcar con seguridad en la calle o si hay alguna restricción En fin...  Leer más ...
impaciente
Imagen: Impaciente
Indiana Jones
Indiana Jones
11-04-2009
Mensajes: 2179

Fecha: Mar Jun 24, 2025 07:34 pm    Título: Re: Sur de Francia: Qué ver, hoteles, rutas

En Rocamadour nosotros estuvimos en el Hotel Les Esclargies. Lo recomendamos. En Burdeos en el Apartahotel Adagio Bordeaux Centre Gambetta. También recomendable. En Toulouse el Hotel Gascogne. Este no queda muy céntrico, recuerdo que utilizamos el metro. Los tres tenían parking. Si la cueva que quieres ir a ver es Padirac, te recomiendo que hagas la reserva antes de ir, porque suele estar bastante demandada. Desde Rocamadour también puedes ver Saint Cirq Lapopie, Sarlat y un montón de sitios más, todo depende de los días que vayáis a estar. Nosotros hemos viajado mucho en...  Leer más ...
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Francia
Alrededores de la playa
Silviapadin
Francia
Naturaleza salvaje
Silviapadin
Francia
Joya frente al mar
Silviapadin
Francia
Invierno lluvioso
Silviapadin
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube